Ejército destruye 203 plantíos de amapola y mariguana en seis estados

Comparte este artículo:

Elementos del Ejército mexicano destruyeron en la última jornada un total de 203 plantíos de amapola y mariguana en seis estados.

La Secretaría de la Defensa Nacional apuntó que mediante reconocimientos terrestres y aéreos, militares destruyeron 146 plantíos de amapola y 57 más de mariguana.

Dichas acciones fueron llevadas a cabo en Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero, Zacatecas y Oaxaca.

En total fueron eliminadas 11.8 hectáreas de amapola y cinco hectáreas de mariguana, una superficie que equivale a 3.6 veces el tamaño del Zócalo de la Ciudad de México.

Estas acciones en contra de la producción y tráfico de drogas forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes de acción: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y Coordinación con las entidades federativas.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

México registra 123 incendios forestales activos con 52 mil 315 hectáreas afectadas

Comparte este artículo:

Al menos 114 incendios forestales están activos actualmente en 28 de los 32 estados que integran México, con una afectación de 52 mil 315 hectáreas, informó este jueves la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

En un comunicado sobre la situación de los incendios forestales al 17 de abril, la Conafor refirió esos datos y precisó que se han apagado 31 incendios.

La información añadió que en atención a los siniestros se encuentran trabajando un total de 4 mil 315 combatientes, entre personal de la Conafor y otras instancias.

“Además, la comisión pidió a la población que intenta sumarse voluntariamente al combate de incendios, “a no hacer frente al fuego si no cuenta con la capacitación, entrenamiento, equipo de protección personal y ser parte de una brigada de manejo de fuego, ya que pone en riesgo su vida y puede interferir en el avance de control de los incidentes”.

Así mismo, la Conafor exhortó a los ciudadanos a que si visitan algún área forestal, eviten el uso del fuego, no dejen basura y no arrojen colillas de cigarro encendidas.

Los estados con más incendios activos son Chihuahua, Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Morelos, Durango y Sinaloa.

La Conafor destacó el combate de los incendios forestales en Tepoztlán, estado de Morelos, dentro del área natural protegida ‘El Tepozteco’, y dijo que el incendio forestal en el predio Santo Domingo Ocotitlán / Tirolesas cuenta con un 85% de liquidación, en una superficie preliminar de mil 200 hectáreas y con el trabajo de 261 combatientes.

Mientras que, el incendio en un predio de la Autopista México-Cuernavaca, cuenta con un 100% de control y un 90% de liquidación, con una superficie preliminar de 35 hectáreas donde trabajan 14 personas.

En tanto, en el incendio interestatal en Tlalnepantla, en Morelos, y Milpa Alta, en Ciudad de México, en las Áreas Nacionales Protegidas (ANP) Corredor Biológico Chichinautzin y El Tepozteco, cuenta con un 100% de control y 90% de liquidación con una superficie de 240 hectáreas, con 40 combatientes.

En Aramberri, en el estado de Nuevo León, el incendio forestal del predio Cañón de Vacas tiene un 95% de control y un 90% de liquidación, con 36 combatientes y una superficie preliminar de mil hectáreas.

Por su parte, En San Luis Potosí, en el municipio de Xilitla, el incendio forestal cuenta con un 85% de control y un 70% de liquidación, con afectación de 304 hectáreas y 112 combatientes.

Con relación al incendio del municipio de Libres, en Puebla, en una superficie preliminar de 900 hectáreas, tiene un 90% de control y 80 % de liquidación, con 94 combatientes.

Y el incendio en los límites de los estados de Puebla y Tlaxcala, en el municipio de Tlachichuca, dentro del ANP Pico de Orizaba, tiene un 80% de control y un 60% de liquidación, con una superficie preliminar de mil 500 hectáreas y con 143 personas trabajando.

En México, se ubican dos temporadas de incendios forestales, con la primera entre enero y junio para las zonas centro, norte, noreste, sur y sureste del país, y la segunda, de mayo a septiembre, en el noroeste de la nación.

Casos de dengue suben 239 por ciento y las muertes se multiplican por 9

Comparte este artículo:

Los casos de dengue en México se dispararon 239 por ciento en lo que va del año, mientras que las muertes se han multiplicado por nueve, un fenómeno que se ha agudizado por el verano y las lluvias, y que se resiente en particular en Guerrero.

En el reporte de ‘Panorama epidemiológico dre dengue’, la Secretaría de Salud (SSa) del Gobierno de México se registran 37 mil 340 casos confirmados hasta el 19 de agosto, más del triple de los 11 mil 23 documentados en el mismo periodo de 2023.

Asimismo, informa de 118 muertes, por encima de las 13 de igual lapso del año pasado.

Los casos de dengue en México se dispararon 239 por ciento en lo que va del año, mientras que las muertes se han multiplicado por nueve, un fenómeno que se ha agudizado por el verano y las lluvias, y que se resiente en particular en Guerrero.

En el reporte de ‘Panorama epidemiológico de dengue’, la Secretaría de Salud (SSa) del Gobierno de México se registran 37 mil 340 casos confirmados hasta el 19 de agosto, más del triple de los 11 mil 23 documentados en el mismo periodo de 2023.

Asimismo, informa de 118 muertes, por encima de las 13 de igual lapso del año pasado.

El estado más afectado es Guerrero, que acumula cerca de uno de cada ocho casos confirmados, 4 mil 563, además de 21 fallecidos, de acuerdo con el informe.

En el puerto de Acapulco, en dicha entidad, la situación se agravó tras los estragos del huracán Otis, que el 25 de octubre pasado rompió el récord de intensificación de un ciclón en el Pacífico mexicano.

El jefe de la jurisdicción de la Secretaría de Salud de Guerrero en Acapulco, Martín Muñoz Chávez, mencionó que lo más crítico fue de enero a marzo, cuando hubo un pico alto en casos confirmados, pero ante las acciones de Gobierno está controlada la situación.

El funcionario manifestó que están “en Acapulco circulando los cuatro serotipos (del virus), pero el serotipo 3 es últimamente el que es el más agresivo” y no circulaba con tanta abundancia en la zona desde antes de la década de 1990.

Fuente: (EFE)

 

Envía Escobedo Primer Tráiler con apoyo a Guerrero

Comparte este artículo:

Gracias a la solidaridad de los ciudadanos y las empresas locales, este viernes, el Gobierno de Escobedo envío el primer tráiler a Guerrero con víveres y artículos de primera necesidad para apoyar a las familias que resultaron afectadas por el Huracán “Otis”.

El llamado de solidaridad hecho por el Alcalde Andrés Mijes se vio reflejado en el primer camión que va rumbo a Guerrero y lleva consigo alimentos, ropa, medicamentos y diversos artículos que serán de utilidad a las familias que hoy están luchando para salir de nueva cuenta adelante.

“Ya podemos mandar este tráiler con destino a Acapulco, va a llegar al Fórum Imperial, ahí en Punto Diamante en Acapulco con el General Martínez, ya hicimos contacto con todos los miembros de allá del Estado de Guerrero y ahí nos dieron el punto para que llegue este camión que lleva ropa, lleva víveres, lleva agua y lleva medicamento”, comentó el Edil.

Ante la respuesta generada, el Centro de Acopio del DIF Municipal ubicado en la Avenida Raúl Salinas S/N en la Colonia Celestino Gasca continuará abierto para recibir las donaciones de ciudadanos y empresas locales.

El apoyo se estará recibiendo a partir de este sábado en las oficinas del DIF Municipal en un horario de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Dentro de los artículos que se estará recibiendo está: Víveres -Comida enlatada -Alimentos no perecederos sellados (frijol, arroz, sopas, etc.) -Leche en polvo – Azúcar y sal -Alimento para perros/ gato Artículos de higiene personal -Jabón -Shampoo -Papel higiénico -Toallas femeninas -Pañales para bebé y adulto Medicamentos (No caducos) -Analgésicos -Antibióticos -Antidiarréicos -Insumos para primeros auxilios Además, se recibirá ropa en buen estado que esté clasificada

Padres de los 43 de Ayotzinapa descontentos por respuesta insuficiente del Gobierno de AMLO

Comparte este artículo:

Los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, Guerrero, no obtuvieron la información que habían solicitado al presidente Andrés Manuel López Obrador con respecto a una supuesta intercepción telefónica realizada por el Ejército a un jefe policiaco y un líder del grupo criminal Guerreros Unidos. Esta intercepción sugiere que la noche del 26 de septiembre de 2014 se llevaron a 17 estudiantes.

Vidulfo Rosales, el abogado que representa a los padres, informó que durante la reunión estuvo presente la Secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, quien presentó un informe del Secretario de la Defensa Nacional. Sin embargo, este informe no proporcionó respuestas a las solicitudes específicas de los padres, que incluían documentos identificados por números de folio y detalles sobre su ubicación.

Rosales expresó su descontento, afirmando que ni el Presidente ni el informe presentado abordaron adecuadamente la información puntualmente requerida por las familias, incluyendo la transcripción telefónica encontrada en archivos militares.

Mario González, uno de los padres de los estudiantes desaparecidos, calificó la reunión como una falta de respeto, ya que no se les permitió hacer preguntas ni obtener las respuestas esperadas.

Además, Rosales acusó al subsecretario Encinas de presentar una narrativa que se asemeja más a la «verdad histórica» de la administración anterior que a los hechos recientes. Según Rosales, la narrativa propuesta sugiere que los estudiantes estaban infiltrados y que la desaparición se debió a una disputa entre facciones del crimen organizado, minimizando la responsabilidad de dicho crimen y su alcance local. Además, señaló que aparte del Capitán Martínez Crespo, ningún otro militar fue mencionado como responsable, y no se abordaron aspectos relacionados con la «verdad histórica» previamente presentada por las autoridades.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Mensaje de AMLO a Corcholatas: Persistencia ante la Adversidad

Comparte este artículo:

A tan solo 24 horas de que los periplos de los candidatos presidenciales lleguen a su fin en el país, el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó un llamado a los contendientes que no lograron el triunfo, exhortándolos a no dejarse vencer por la desilusión en el primer intento.

Desde el municipio afromexicano en la Costa Chica de Guerrero, el Mandatario rememoró sus años como opositor, en los que participó en tres ocasiones en la contienda presidencial, y subrayó las dificultades que tuvo que superar para llegar al Palacio Nacional.

«Ahora que compiten por el liderazgo del movimiento, en unos días tendrán en sus manos el bastón de mando, ya sea hombre o mujer. Les digo que no se desesperen mucho, porque recuerden que yo también tardé y fueron tres intentos. La tercera es la vencida, así que no se queden muy abatidos pensando ‘el pueblo no quiso en esta ocasión’», comentó.

En compañía de la gobernadora Evelyn Salgado y su Gabinete de Bienestar, el Presidente reafirmó que será el pueblo, a través de encuestas, el que decidirá quién lo sucederá al término de su mandato, eliminando el dedazo y prácticas antidemocráticas del pasado.

«Han quedado atrás las señales, los tapados, el acarreo, y las maniobras de influencia, todas esas prácticas pertenecen a una época antidemocrática en la que las autoridades eran impuestas. Ahora es el pueblo el que tiene el poder, y si se equivoca, seguirá teniéndolo», advirtió.

López Obrador recordó cómo su victoria en 2018 se forjó gracias al respaldo de los mexicanos y su innata perseverancia.

«Cuando luchamos por ideales, cuando luchamos por principios, no debemos rendirnos en el primer intento, de ninguna manera», afirmó el líder desde este municipio en la Costa Chica de Guerrero, donde hizo referencia a sus años como opositor, compitiendo en tres ocasiones por la Presidencia de la República. Destacó que su llegada al Palacio Nacional no fue un camino sencillo.

«Ahora que compiten por el liderazgo del movimiento, dentro de unos días, tendré que entregar el bastón de mando a los que resulten, ya sea hombre o mujer. Les digo que no se desesperen mucho, porque recuerden que yo también pasé por eso y fueron tres intentos. La tercera es la vencida, para que no se queden con tristeza pensando ‘el pueblo no quiso en esta ocasión’».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Violencia en Iguala: Muere familiar de Salgado Macedonio en ataque armado

Comparte este artículo:

En la mañana de este domingo, Zulema Carbajal Salgado, prima de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y sobrina del senador Félix Salgado Macedonio, fue víctima de un ataque a balazos en el centro de la ciudad. El incidente ocurrió alrededor de las 10 de la mañana cuando Zulma Carbajal y su esposo se disponían a abordar su camioneta estacionada fuera de su residencia.

Lamentablemente, en el ataque resultó herido el esposo de Zulma, quien fue trasladado de urgencia al hospital Jorge Soberón Acevedo, pero lamentablemente falleció a causa de las heridas.

Según las primeras versiones, se ha conocido que Carbajal Salgado y su esposo tenían planes de realizar labores proselitistas a favor de Claudia Sheinbaum Pardo, ex jefa de gobierno de la Ciudad de México y una de las aspirantes a la candidatura presidencial por Morena.

Zulma Carbajal tenía aspiraciones de convertirse en la candidata de Morena para la alcaldía de Iguala en las elecciones del 2024.

Es importante señalar que en marzo de 2014, Justino Carbajal Salgado, quien ejercía como síndico procurador en el gobierno de José Luis Abarca, fue asesinado a balazos en la puerta de su casa en Iguala. Justino era hermano de Zulema Carbajal y el crimen se atribuyó a José Luis Abarca.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, se manifiestan a pesar de la lluvia

Comparte este artículo:

A pesar de las condiciones climáticas, los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero, llevaron a cabo una manifestación. Alrededor de las 16:00 horas, se congregaron en el Ángel de la Independencia y posteriormente marcharon hacia el Hemiciclo a Juárez.

En el antimonumento ubicado en Paseo de la Reforma, rindieron homenaje a los 43 jóvenes con un pase de lista, como es su costumbre cada día 26 de mes.

Este miércoles, los padres de los estudiantes desaparecidos se reunieron con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para recibir el sexto y último informe sobre el caso Ayotzinapa.

En una conferencia de prensa en el Centro Prodh, Cristina expresó su tristeza por no haber alcanzado la verdad hasta el momento, pero destacó que el informe proporciona herramientas valiosas para las investigaciones. Hizo hincapié en que ellos sufren igual que miles de personas que buscan a sus seres queridos y solicitó a los medios de comunicación seguir acompañándolos en su lucha.

Durante la reunión con el GIEI, los familiares también aprovecharon para pedir al presidente que cumpla sus compromisos y los reciba en Palacio Nacional.Demandaron que se respete el decreto donde se prometió brindarles facilidades para la obtención de información. Asimismo, expresaron su preocupación por la falta de transparencia y las presuntas colusiones de la Sedena con el narcotráfico, lo cual afecta a la gente común y, en su caso, a sus hijos desaparecidos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

México se despide del Avión Presidencial: El dinero de la venta será utilizado para construir hospitales

Comparte este artículo:

A las 16:18 horas de hoy, el avión conocido como «Avión Presidencial» partió del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con un primer destino en Los Ángeles, California, antes de llegar a su destino final en Tayikistán, el gobierno comprador de la aeronave.

El objetivo del vuelo es llevar el avión a Estados Unidos para realizarle el mantenimiento necesario, así como las adecuaciones y pintura correspondientes. El titular de Banobras, Jorge Mendoza, anunció durante la «mañanera» de hoy que el Boeing 787, adquirido por el gobierno de Felipe Calderón, partiría del país en la tarde de hoy.

Cabe destacar que la venta del «avión presidencial» fue una de las promesas de campaña del actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Su vocero, Jesús Ramírez Cuevas, confirmó el despegue desde el aeropuerto de la Ciudad de México.

Durante la misma «mañanera», el presidente López Obrador detalló que el avión fue vendido por mil 658.7 millones de pesos, es decir, 92.1 millones de dólares, y que el precio de venta no podía ser menor al valor comercial determinado por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.

Asimismo, se informó que existe un arrendamiento entre la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Defensa y Banobras, y que se utilizarán mil 229.8 millones de pesos para pagar el arrendamiento a Banobras. Este dinero será devuelto en su totalidad al gobierno para construir dos hospitales, uno en Oaxaca y otro en Guerrero.

En resumen, el «Avión Presidencial» ha sido vendido y partirá de México hacia su nuevo destino en Tayikistán después de una parada en Estados Unidos para el mantenimiento correspondiente. El dinero de la venta y el arrendamiento será utilizado para fines beneficiosos para la sociedad.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO logra deshacerse del avión presidencial: Tayikistán como nuevo comprador

Comparte este artículo:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció a través de sus redes sociales que se ha concretado la venta del avión presidencial TP01 al gobierno de Tayikistán por un monto de mil 658 millones 684 mil 400 pesos, de acuerdo con la valoración oficial.

El mandatario informó al pueblo mexicano que este jueves se formalizó el contrato de compra-venta y que el gobierno de Tayikistán ya ha depositado el monto acordado en la cuenta del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

López Obrador explicó que los recursos obtenidos de esta venta serán destinados a la construcción de dos hospitales. Uno de ellos será ubicado en Tlapa, Guerrero, y el otro en Tuxtepec, Oaxaca.

Estos hospitales serán construidos por ingenieros militares y se espera que sean inaugurados antes de que termine el mandato del presidente. Con esta inversión, el gobierno busca mejorar la infraestructura hospitalaria en estas regiones del país y fortalecer el sistema de salud en beneficio de la población.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)