Corte en Canadá niega a León Trauwitz, militar acusado de huachicol, seguir proceso de extradición en libertad

Comparte este artículo:

Este jueves, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que la Corte Suprema de la Provincia de Colombia Británica con sede en Vancouver, Canadá, negó la solicitud hecha por Eduardo León Trauwitz, extitular de la Subdirección de Salvaguardia Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex), llevar su proceso de extradición en libertad.

La FGR indicó que esta decisión fue emitida en audiencia, en la que los abogados del ex escolta de Enrique Peña Nieto pidieron dicho beneficio a cambio del pago de una fianza.

La Corte en Canadá argumentó que el alto riesgo de fuga, la gravedad de los delitos cometidos en México y el daño patrimonial supuestamente ocasionado al Estado mexicano, son elementos suficientes para mantenerlo encarcelado durante su proceso de extradición.

Los apoyos que el Gobierno de Canadá ha brindado a México, son un ejemplo de solidaridad internacional frente al delito y la impunidad“, indicó la FGR.

León Tauwitz fue detenido hace menos de una semana en Canadá, a solicitud del gobierno de México, donde cuenta con una orden de captura por sustracción ilegal de hidrocarburos y delincuencia organizada.

La orden de extradición contra León Trauwitz fue emitida desde noviembre de 2019, cuando la FGR lo señaló como supuesto protector de las redes de huachicol cuando era subdirector de Salvaguarda Estratégica de Pemex, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Estoy satisfecho con Alejandro Gertz: AMLO al negar cambio por Santiago Nieto

Comparte este artículo:

Esta mañana, durante su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador aseveró que está satisfecho con el trabajo del titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, e indicó que “no hay ninguna razón” por la que podría haber un cambio.

Esto se da luego de la reunión entre el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, y el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, quien se especuló, podría sustituirlo.

No hay ninguna señal de cambio en la Fiscalía General de la República. Estamos muy satisfechos en lo que corresponde al presidente, al titular del Poder Ejecutivo, estamos de acuerdo, satisfechos con el desempeño del fiscal Alejandro Gertz Manero“, sostuvo en La Mañanera, al ser cuestionado si habrá un cambio de titular.

Es mucha la imaginación al pensar que va a cambiarse al fiscal Gertz Manero no hay ninguna razón, no podría hacerse legalmente y nosotros el presidente, el titular del Ejecutivo, está satisfecho con la labor del fiscal general de la República, es parte de las especulaciones, rumores, la politiquería“, indicó.

Con respecto a la reunión, el titular del Ejecutivo señaló que “es normal que se dé la entrevista” entre López Hernández y Santiago Nieto, ya que el secretario de Gobernación “tiene entre otras virtudes que no se pelea con nadie y busca el diálogo” por lo que indicó, fue un encuentro amistoso.

No sé qué hablaron, yo escucho mucho la opinión del secretario de Gobernación, como escucho la opinión del secretario de Relaciones Exteriores y director de Pemex y director de comunicación social, ellos tienen la encomienda de hacerse cargo de sus asuntos“, indicó López Obrador.

Santiago Nieto público este martes una fotografía del encuentro en su cuenta de Twitter, a unas semanas de que dejó el cargo en la UIF de la Secretaría de Hacienda.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Argentina autoriza extradición de Carlos Ahumada a México

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR), a solicitud de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), solicitó al gobierno argentino la extradición de Carlos Agustín Ahumada, por la posible comisión del delito del fraude genérico del fuero común, la cual fue aprobada por las autoridades del país sudamericano.

«Con esta fecha, en la ciudad de Buenos Aires el Juzgado Nacional en lo Criminal número 9 declaró procedente la Solicitud de Extradición de dicho individuo y ordenó realizar la entrega del requerido”, informó la dependencia.

Asimismo, la FGR precisó que  la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México solicitó a la Dirección General de Procedimientos Internacionales de la Fiscalía General de la República, que por los conductos diplomáticos se presentará la petición referida.

El 12 de noviembre de 2012, Carlos Agustín Ahumada y Andrés Fernando Anzaldi crearon la empresa Promotora de Energía Solar en Buenos Aires, Argentina, con la finalidad de generar, producir, almacenar, distribuir y comercializar electricidad generada de energías renovables.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Volcadura de tráiler con migrantes en Chiapas fue por exceso de velocidad: FGR

Comparte este artículo:

El tráiler con migrantes que se volcó el día de ayer en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y que provocó la muerte de 55 personas fue porque circulaba a exceso de velocidad, informó la Fiscalía General de la República.

A través de un comunicado la FGR detalló que el conductor de la unidad huyó del lugar minutos después del accidente.

Asimismo, aseguró que el choque fue contra un puente peatonal de la autopista Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez, a 12 kilómetros de la capital.

El Ministerio Público de la Federación precisó que, los informes preliminares, indican que el 98 por ciento de las personas que eran transportadas en el tráiler son de origen guatemalteco. 

Por su parte, el canciller de Guatemala, Pedro Brolo, se trasladó a Chiapas, donde conoció a algunos de los sobrevivientes del accidente y les ofreció ayuda durante todo su proceso de recuperación.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

FGR atrae caso de accidente de tráiler en Chiapas

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que atraerá la investigación derivada del accidente registrado este jueves en la carretera Tuxtla-Chiapa de Corzo, Chiapas, que dejó al menos 54 personas muertas y 105 lesionados.

A través de un comunicado difundido en redes sociales, la Fiscalía indicó que será la instancia encargada de dirigir la pesquisa “en donde perdieron la vida decenas de personas migrantes y otras más resultaron lesionadas”.

«La Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), actuará junto con la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), así como con todo el personal técnico y de apoyo que sea necesario, para llevar a cabo las diligencias correspondientes», añadió.

Además, la FGR señaló que mantiene coordinación permanente con las autoridades del estado de Chiapas y con la Guardia Nacional, en un equipo integral de trabajo, que ya se encuentra en funciones.

Políticos de todas las principales fuerzas políticas del país se pronunciaron en redes sociales sobre el percance ocurrido ayer en Chiapas. Uno de ellos fue el presidente López Obrador, quien calificó el suceso como «muy doloroso» y envió un abrazo a los familiares de las víctimas.

Miembros del gobierno federal, como el canciller Marcelo Ebrard y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, así como el director del IMSS, Zoé Robledo, externaron su solidaridad al tiempo de colaborar con la atención a las víctimas desde sus diversos ámbitos.

Por su parte, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, lamentó lo ocurrido y ofreció toda la asistencia consular necesaria, incluyendo repatriaciones, para las víctimas del accidente con nacionalidad guatemalteca.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Congreso de Tamaulipas pide indagar en nexos de políticos con asesinado en Nuevo León

Comparte este artículo:

Las bancadas del Partido Acción Nacional (PAN) y Morena en el Congreso de Tamaulipas aprobaron un exhorto para pedir a la Fiscalía General de la República (FGR) y diversas autoridades investigar si existen vínculos de ambos partidos con Sergio Carmona Angulo, quien fue asesinado el pasado 22 de noviembre en San Pedro.

El exhorto fue aprobado después de que ambos partidos se estuvieron acusando de recibir financiamiento del empresario que era también investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera.

La propuesta fue promovida por la bancada del PAN, sin embargo, después la bancada morenista se adhirió, y tanto la dispensa del trámite de turno a Comisiones, como su aprobación fue avalada por unanimidad.

El acuerdo está dirigido a la FGR, su homóloga estatal, la UIF, así como a la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, y al letam, a fin de que se investigue la responsabilidad de personajes de Morena con los hermanos Sergio y Julio César Angulo.

“En el caso de uso de recursos de procedencia ilícita en las campañas electorales de junio pasado, así como del actual proceso electoral en la entidad”, se lee en el exhorto.

Cabe mencionar que el acuerdo fue modificado luego de que la bancada de Morena pidió también que se investigue a los panistas, por sus presuntos vínculos con los hermanos Carmona Angulo.

La bancada de Morena exigieron que se indaguen sus presuntos vínculos con la campaña para gobernador del PAN, del proceso electoral 2015-2016, así como la existencia de diversos contratos de la Administración del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, a partir del primer año de su ejercicio.

“Desde que inició esta legislatura lo único que han hecho ustedes es estar mintiendo, no tiene la más mínima vergüenza, tiene 99 contratos la empresa de la persona ahora occisa en su Gobierno, y está comprobado que en el 2015, 2016, los financieros a ustedes. Pero como siempre, quieren usar a sus instituciones para aterrorizar a sus adversarios políticos, pues llevan cinco años haciendo eso, quieren aprovechar la coyuntura de chismes en redes para ir contra los de Morena, porque nosotros sí estamos trabajando para el pueblo”, dijo Humberto Prieto Herrera, diputado local de Morena y presidente de la Comisión Anticorrupción y de la Sección Instructora.

Durante la discusión, la bancada panista señaló que a mediados de noviembre, medios informaron que la principal clase política de Tamaulipas, ha sido acusada de presuntos vínculos con Carmona Angulo.

“Que diversos legisladores federales y alcaldes tamaulipecos de Morena han sostenido un fuerte vínculo con el empresario Sergio Carmona Angulo, quien perdió la vida en un atentado hace algunas semanas en San Pedro, Nuevo León, y su hermano Julio César. Políticos de Morena como el senado Américo Villarreal Anaya, el diputado federal Erasmo González Robledo, el alcalde de Victoria Eduardo Gattás Báez, la ex alcaldesa de Reynosa Maki Ortiz entre otros, han sido señalados por sus vínculos con los Carmona Angulo”.

Acuerda Gertz Manero mantener diálogo abierto con diputados

Comparte este artículo:

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, inició su comparecencia ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, en el marco de la glosa del Tercer Informe de Gobierno.

Al encuentro de carácter privado con el funcionario sólo ingresaron los coordinadores y vicecoordinadores de los siete grupos parlamentarios en el Palacio de San Lázaro, sin admitir la presencia de asesores ni personal del órgano legislativo.

Gertz Manero llegó al Palacio de San Lázaro en una patrulla de la Policía Federal Ministerial, escoltada por integrantes de la FGR a bordo de vehículos y motocicletas.

El fiscal general ingresó por el estacionamiento subterráneo de la Cámara de Diputados al elevador privado de la Junta de Coordinación Política, sin dar declaraciones a los representantes de los medios de comunicación.

La comparecencia del titular de FGR concluyó tras dos horas a puerta cerrada. El responsable del Ministerio Público Federal salió del Palacio de San Lázaro sin dar declaraciones a los representantes de los medios de comunicación.

Sin embargo, los legisladores señalaron que Gertz Manero acordó con los líderes parlamentarios mantener el diálogo abierto.

(Fuente: Luis Cardenas MX)

Familiares de Rosario Robles piden reunión con Gertz Manero por caso de extitular de Sedesol

Comparte este artículo:

Familiares de Rosario Robles Berlanga, extitular de la Secretaría de Desarrollo Social, acudieron a la Fiscalía General de la República (FGR) para solicitar reunión con el fiscal Alejandro Gertz Manero, ello como parte de las acciones de la jornada de resistencia civil pacífica para pedir la liberación de la exfuncionaria. 

Exigieron la absolución de Robles Berlanga, al considerar que se trata de una presa política, quien se encuentra recluida en el centro femenil de reinserción social de Santa Martha Acatitla desde agosto de 2019. 

Como parte de las actividades de resistencia civil pacífica, Mariana Moguel, hija de la exfuncionaria, aseguró que ésta es la segunda vez que solicita de manera formal audiencia para entrevistarse con el fiscal, pues desde hace más de un año no ha obtenido respuesta. 

Asimismo, anunciaron que harán un ayuno de 10 días afuera de Palacio Nacional para mostrar documentos de supuestas anomalías en el caso de Rosario Robles. 

Rosario Robles está en el penal desde el 13 de agosto de 2019, por su presunta responsabilidad en el delito de uso indebido del servicio público por ser supuestamente omisa de un desvío de más de 5 mil millones de pesos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

CNDH revela que Mario Aburto fue torturado desde su detención

Comparte este artículo:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dio a conocer que Mario Aburto, el asesino confeso del ex candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta, fue torturado desde el momento de su detención.

Un informe elaborado por la CNDH determinó que las autoridades responsables de la detención así como la propia Comisión sabían de la tortura pero la minimizaron con la intención de mantener la versión del “asenso solitario” del caso.

La CNDH detalló que el 26 de octubre, emitió la Recomendación 48VG/2021 a la Fiscalía General de la República (FGR) y al Organo Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, por haberse acreditado actos de tortura en agravio de Aburto, quien actualmente se encuentra en el Cefereso 12 de Ocampo, Guanajuato.

“Es esclarecimiento de los hechos, en la queja que le dio origen y como aporte novedoso de la Recomendación, se integraron dentro de ella varios documentos, peritajes y testimonios obviados o eliminados de plano de la investigación oficial”, señala la CNDH a través de un comunicado.

Indicó que al cúmulo de deficiencias, omisiones y violaciones al debido proceso que se fueron con motivo de la investigación del asesinato de Colosio Murrieta, se suma la tortura, que obliga a revisar el caso y ofrecer justicia y verdad.

“Entre las cuales debe incluirse, de manera preponderante a la familia del asesinado, sino a toda la sociedad mexicana”, se explica.

Se reitera que la CNDH ya hizo su parte abriendo públicamente parte de los documentos que integraron las indagatorias que dieron lugar a la recomendación del caso.

Se reitera que la CNDH ya hizo parte abriendo públicamente parte de los documentos que integraron las indagatorias que dieron lugar a la recomendación del caso.

“Estamos en tiempo para la respuesta de la Fiscalía y Organo Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, y estamos seguros de que será este el inicio de la verdad y la justicia que, como se indica antes, merecen no solo las víctimas, sino todo el pueblo mexicano”, señaló.

Impugna Emilio Lozoya prisión preventiva por caso Agronitrogenados

Comparte este artículo:

El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, impugnó la medida cautelar de prisión preventiva justificada que un juez federal le impuso por el caso Agronitrogenados.

Ahora el recurso de apelación será turnado a un Tribunal Unitario, quien determinará si la medida cautelar de prisión preventiva justificada impuesta por el juez de control José Artemio Zúñiga Mendoza debe prevalecer.

Cabe recordar que el pasado 10 de noviembre, en una audiencia celebrada en el Centro de Justicia Penal Federal del reclusorio Norte, la Fiscalía General de la República (FGR) se opuso a que el exfuncionario enfrente su proceso en libertad.

El juez Artemio Zúñiga comentó a Emilio Lozoya que por lógica no podía imponerle otra medida cautelar, porque ya estaba sujeto a la prisión preventiva justificada en el caso Odebrecht.

Ayer, el juez federal otorgó una prórroga de 14 días al exdirector de Pemex para el cierre de la etapa de investigación complementaria en el caso Agronitrogenados.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)