Frenan posible orden de confiscación contra Alonso Ancira

Comparte este artículo:

Un juez federal frenó temporalmente cualquier posible orden de confiscación o aprobación violenta de bienes contra el empresario Alonso Ancira, quien continúa preso en el Reclusorio Norte a la espera de que Petróleos Mexicanos (Pemex) suscriba el acuerdo preparatorio que ofreció por poco más de 216 millones de dólares.

El Juez Segundo de Distrito en Amparo de la Ciudad de México, Antonio González García,  dictó una suspensión de plano en favor del exdueño de Altos Hornos de México (AHMSA) contra dicho acto que presume podría ser dictado por un juez de control.

Cabe recordar que el miércoles pasado el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, Artemio Zúñiga Mendoza, vinculó a proceso al empresario por el delito de lavado de dinero, derivado del caso Agronitrogenados, pero no impuso ninguna medida cautelas sobre sus bienes.

Aún así, en forma preventiva, unas horas desosé del procesamiento, en un amaro presentado días antes de la extradición, la defensa de Ancira pidió impedir cualquier posible ordenamiento de esta naturaleza.

Si bien les fue concedida, la suspensión no impide aseguramientos de la Fiscalía General de la República (FGR) o embargos del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

“La medida suspensiones solo se circunscribe a, en todo caso, la apropiación violenta por parte de la autoridad, de la totalidad de sus bienes o de una parte significativa de los mismo, sin título legítimo. Por lo que, bajo ningún supuesto, limita la aplicación de alguna sanción como decomiso o la ejecución de alguna medida cautelar aseguramiento o embargo sobre los bienes de su propiedad, en cuyo caso, derivan del ejercicio legítimo de las autoridades fisco-administrativas o de procuración y administración de justicia”, se elle en el acuerdo dictado por el juez González.

Ancira negocia con Pemex un acuerdo repertorio de 216 millones 644 mil 40 dólares, más intereses, como condición para que pueda solicitar el cambio de medida cautelar y abandonar el Reclusorio Norte.

Aunque el apoderado de Pemex aceptó en una audiencia la oferta, esta no ha sido suscrita por los altos mandos de la empresa productiva del Estado, lo que impide celebrar una nueva audiencia para que Ancira pueda pedir la libertad provisional.

Detienen a implicados en masacre contra familia LeBarón; uno habría ordenado quemar a las víctimas

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de dos presuntos responsables de la masacre perpetrada contra miembros de la familia LeBarón en Bavispe, Sonora.

Las acciones se realizaron a través de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SIEDO) y de la Policía Federal Ministerial (PFM), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina Armada de México (Semar), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Guardia Nacional (GN).

El primer detenido, identificado como Wilbert “M”, fue localizado en la colonia la Esperanza en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua.

Wilbert “M” está acusado por homicidio calificado; homicidio calificado en grado de tentativa, y daños; así como delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud.

El segundo detenido, identificado como Tomás “N”, fue localizado en un restaurante de Nuevo Casas Grandes y está acusado de delincuencia organizada. También será trasladado al Altiplano, en el Estado de México.

En su cuenta de Twitter, Adrián LeBarón confirmó la detención de uno de los autores materiales de la masacre.

“Cae el primer (presunto) autor material del asesinato de Rhonita y mis cuatro nietos. Es quien gruta y de la orden de ‘¡Quémenla! Para la verdad el tiempo, para la justicia Dios”, publicó LeBarón.

El 4 de noviembre de 2019, un comando de sicarios atacó a vehículos de familias de la comunidad mormona LeBarón, lo que dejó tres mujeres y seis niños muertos, además de varios menores de edad heridos.

El caso conmocionó al país por su nivel de violencia y tuvo repercusiones en Estados Unidos por la doble nacionalidad de las víctimas.

Ofrece Rosario Robles declararse culpable

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) buscará negociar con la ex secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, para resolver a la brevedad el caso de la Estafa Maestra. 

Este miércoles se celebró una audiencia en la que se tenía previsto que la FGR acusara  formalmente a Robles Berlanga por el delito de uso indebido del servicio público por ser presuntamente omisa de un desvío de más de 5 mil millones de pesos.

En su lugar, de acuerdo con funcionarios judiciales, la agente del Ministerio Público Federal, Mónica Martell Olguín, expresó frente al juez de control del Centro de Justicia Penal Federal adscrito al Reclusorio Sur, Ganther Villar Ceballos su aceptación para alcanzar una salida anticipada dentro de la causa penal y que estén en posibilidad de dar por concluido el proceso que se le sigue a la ex funcionaria peñista. 

El juez emplazó al Ministerio Público a entregar en un lapso no mayor a cinco días un planteamiento para que sea la propia FGR la que busque de manera directa a Rosario Robles para que continúen con el diálogo y alcancen una salida anticipada del asunto.

Ganther Villar citó a las partes para el próximo 26 de febrero para la celebración de una nueva audiencia, donde la FGR dará a conocer los acuerdos alcanzados con la ex funcionaria

Desde hace meses, al buscar imputarla por el delito de delincuencia organizada, la defensa de Rosario Robles pidió a la FGR acogerse a un criterio de oportunidad. Sin embargo, de acuerdo con el diario Reforma, lo que la ex Jefa de Gobierno de la CDMX buscará, es asumir su culpabilidad en el caso a cambio de obtener una pena de prisión mínima.

La ex secretaria permanece interna en el penal femenil de Santa Martha Acatitla desde el 13 agosto de 2019.

De acuerdo con su defensa, Robles, quien también fue titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), no participaría este día en la audiencia por problemas de salud derivados de una hipertensión que padece así como una caída que sufrió en el lugar de su reclusión, la cual la obligó a acudir a los servicios médicos del lugar. 

(Fuente: El Mañanero Diario)

Mario Marín se reserva derecho a declarar en audiencia; le niegan seguir proceso en arraigo domiciliario

Comparte este artículo:

El exgobernador de Puebla, Mario Marín, se reservó el derecho a declarar durante su audiencia en el Cereso de Cancún.

En la comparecencia, Marín conoció la acusación que presentó en su contra la Fiscalía General de la República (FGR) como presunto responsable del delito de tortura en agravio de la periodista Lydia Cacho.

De acuerdo con los primeros reportes, la defensa de Marín pidió al juez la duplicidad del término constitucional, que son 144 horas, para resolver su situación jurídica.

Marín solicitó seguir su proceso en arraigo domiciliario por una enfermedad del riñón, peligro de contagio de COVID-19 y su edad, sin embargo esa petición le fue negada.

Cabe señalar que el delito del que está acusado el exgobernador está tipificado como grave y no albana libertad bajo fianza.

Marín fue trasladado al Cereso de Cancún, en Quintana Roo, tras su detención por parte de elementos de la FGR en Acapulco, Guerrero.

Marín era buscado desde hace caso dos años, después de que en abril de 2019 una jueza de Quintana Roo emitiera una orden de aprehensión contra cuatro personas: el exgobernador, el empresario José Kamel Nacif, el exjefe de la policía estatal, Adolfo Karam, y su director de mandamientos judiciales, Juan Sánchez.

El empresario y el exgobernador Marín habrían pactado detener a la periodista Lydia Cacho por el delito de difamación y calumnia tras una investigación relacionada con la pederastia.

Ocho funcionarios de Migración en Nuevo León son cesados por masacre en Tamaulipas

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional de Migración (INM), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), determinó la separación de su cargo de ocho funcionarios de la Oficina de Representación en el estado de Nuevo León.

El cese de labores se dio tras la omisión en los procedimientos administrativos y protocolos establecidos en la Ley de Migración y su reglamento.

De acuerdo a reportes, durante un operativo realizado el 9 de diciembre en el municipio de Escobedo, se aseguró una camioneta Toyota la cual se relaciona en el delito de homicidio de 19 personas calcinadas en enero de 2021 en Camargo, Tamaulipas.

Por otro lado, el instituto dio vista a su Organo Interno de Control (OIC) y presentó denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en la Ciudad de México, para los efectos legales a los que haya lugar.

El INM reiteró su colaboración con las autoridades estatales y federales para el esclarecimiento cabal de los lamentables hechos ocurridos en el ejido Santa Anita.

Enfrenta Alonso Ancira primera audiencia en el Reclusorio Norte tras extradición

Comparte este artículo:

El exdueño de Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira Elizondo, llego la noche de este miércoles al Reculsorio Norte de la Ciudad de México para enfrentar su primer audiencia de imputación, esto tras ser extraditado procedente de España.

Ancira Elizondo aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a las 17:10 horas, a bordo de un avión de la Fiscalía General de la República (FGR).

Tras su llegada a México, el empresario fue sometido a una evaluación médica en el Hangar de la FGR en el AICM. Durante el procedimiento estuvo acompañado de sus abogados.

El empresario es señalado por corrupción y lavado de dinero, derivado de una denuncia que Petróleos Mexicanos (Pemex) presentó en marzo de 2019 “con motivo de una serie de delitos que motivaron un grave daño patrimonial a esa empresa”.

Los delitos que se le atribuyen están relacionados con la investigación en marcha de la venta a un supuesto sobreprecio de una planta de fertilizantes hecha a Pemex en 2013.

Según investigadores, la venta de esa planta fue sellada con un sobreprecio de 500 millones de dólares por AHMSA cuando Pemex era dirigida por Emilio Lozoya Austin, quien también enfrenta un juicio en México.

Fuentes del Gobierno de México indicaron que la planta de fertilizantes no tenía un valor que superara los 50 millones de dólares, por lo que se considera que el sobreprecio afectó de forma negativa a Pemex, además de que todavía no funciona por estar obsoleta.

El auto judicial argumenta que Alonso Ancira cooperó en el lavado de dinero de Lozoya, “pagando por adelantado” para que cuando este fuera el director general de Pemex se procediera a la “adquisición de una empresa obsoleta e inoperativa por un precio tres veces mayor del que realmente vale en el mercado, perjudicando con ello, además, los intereses públicos”.

Ingresa al Cereso de Cancún el exgobernador Mario Marín tras su detención en Acapulco

Comparte este artículo:

El exgobernador de Puebla, Mario Marín, fue trasladado al Cereso de Cancún, en Quintana Roo, tras su detención por parte de elementos de la Fiscalía General de la República en Acapulco, Guerrero.

Previamente, Marín había arribado a Quintana Roo procedente de Acapulco, a bordo de un avión pequeño que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Cancún.

A su llegada, elementos de la Fiscalía General de la República lo recibieron y lo trasladaron, inmediatamente, a las instalaciones del Cereso.

Marín era buscado desde hace casi dos años, después de que en abril de 2019 una jueza de Quintana Roo emitiera una orden de aprehensión contra cuatro personas: el exgobernador, el empresario José Kamel Nacif, el exjefe de la policía estatal, Adolfo Karam, y su director de mandamientos judiciales, Juan Sánchez.

El empresario y el exgobernador Marín pactaron detener a Lydia Cacho por el delito de difamación y calumnia.

La periodista señaló en su libro “Los demonios del Edén”, publicado en 2005, que el empresario Kamel Nacif asistió a las fiestas del pederasta Jean Succar Kuri en Cancún, Quintana Roo.

Un juez liberó la orden de aprehensión contra la periodista, ejecutada a través de la Policía Judicial, dirigida entonces por Adolfo Karam Beltrán.

Fueron grabaciones las que revelaron el acuerdo alcanzado entre el gobernador y otros personajes, particularmente Kamel Nacif.

Los días 16 y 17 de diciembre de 2005, la periodista fue víctima de tortura con connotación sexual y de género, durante su traslado del estado de Quintana Roo a Puebla.

Por órdenes de Karam Beltrán, policías trasladaron por tierra desde Cancún a Puebla a Cacho. En el camino, los agentes la amenazaron y torturaron psicológicamente.

Por el traslado, la periodista sufrió enfermedades respiratorias y finalmente logró su liberación tras pagar una fianza de 106 mil pesos.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación concluyó en 2007 que no se violaron “de forma grave” las garantías individuales de Cacho.

En el 2018 el Comité de los Derechos Humanos de la ONU aprobó un dictamen que declaró al Estado mexicano responsable de varias violaciones de derechos humanos en contra de Lydia Cacho y otorgaba 180 días para implementar las medidas correspondiente.

A comienzos de 2019, el Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció disculpas a la periodista al reconocer que se violaron sus derechos humanos al ser detenida.

Encuentran 19 cuerpos calcinados en frontera chica Tamaulipas – Nuevo León

Comparte este artículo:

Al menos 19 cuerpos fueron encontrados calcinados luego de un presunto enfrentamiento armado en el municipio de Camargo, en la llamada frontera chica que colinda con Nuevo Léon.

La Fiscalía de Tamaulipas informó anoche en un comunicado que ubicó el viernes por la tarde dos unidades con los cuerpos en una brecha del poblado Santa Anita, cerca de los limes del municipio de Doctor Coss, Nuevo León.

La Fiscalía reconoció el hallazgo después de que la versión circuló durante el día en redes sociales sin recibir confirmación oficial ni de la autoridad estatal ni de la Fiscalía General de la República (FGR).

La frontera chica es objeto de una cruenta disputa territorial y por las adunas con Estados Unidos entre el Cártel del Noreste y Cártel del Golfo.

De acuerdo con la información oficial, policías estatales acudieron a la brecha tras un reporte ciudadano de camionetas incendiándose, una Pick up y otra tipo Suburban.

De los 19 cuerpos encontrados, 15 fueron estaban en una camioneta Pick up y el resto en la cabina y sus alrededores.

“De las primeras indagatorias se tienen establecido que la muerte fue provocada por proyectiles de arma de fuego y después se les prendió fuego”, se lee en un comunicado.

Sin embargo, la dependencia aseguró que no se han localizado casquillos en la zona, por lo que una de las líneas a seguir es que los hechos pudieron haberse desarrollado en un sitio distinto al del hallazgo.

Cabe mencionar que circuló la versión de que los muertos podrían ser migrantes, la autoridad no mencionó el dato.

“Se estableció comunicación con las autoridades del estado de Nuevo León debido a la cercanía de ubicación de los referidos hechos”, añade el comunicado.

(Con información de Grupo Reforma)

Publica FGR expediente en el que exoneró a Salvador Cienfuegos

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) publicó el expediente donde determinó no ejercer acción penal contra el secretario de Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, quien estaba acusado de estar ligado a grupos criminales como el Cártel de Los Beltrán Leyva, con dos lugartenientes en Nayarit, mejor conocidos como “El H2” y “El H9”.

El expediente consiste en dos tomos y 12 anexos con partes testadas, las cuales suman más de 700 páginas que el Ministerio Público Federal integró con base en las pruebas de la Administración para el Control de Drogas (DEA) le entregó.

En sus redes sociales, la FGR difundió el expediente del ex secretario en el gobierno de Enrique Peña Nieto, en done la DEA lo acusó de tener vínculos con el narcotráfico y en ocasiones apoyarlos al trasiego de drogas.

El día de ayer, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) también difundió el expediente que la DEA le entregó y que consistieron en centenares de mensajes interceptados a los líderes del cártel de Los Beltrán Leyva en Nayarit: Juan Francisco Patrón Sánchez, “El H2”, y sy sobrino, Daniel Isaac Silva Garate, “El H9”.

Respalda AMLO exoneración a Cienfuegos; acusa que le fabricaron cargos en Estados Unidos

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este viernes que su Gobierno respalda la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR), la cual exoneró al general Salvador Cienfuegos, extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

“Es una decisión que toma la Fiscalía, pero que el Gobierno que represento secunda, es decir, avala, respalda, porque nosotros sostenemos que debe de terminarse la impunidad, desde luego la corrupción, pero también que no pueden haber represalias, venganzas, y que no se pueden inventar delitos”, dijo López Obrador en #LaMañanera.

“Ayer resuelve la Fiscalía que no procede la acusación que se le fabricó al general Cienfuegos por la agencia estadounidense encargada del combate a las drogas, por la DEA”, agregó.

El mandatario indicó que este procedimiento ante la situación lo hace para que haya toda la información disponible al respecto, sobre todo para los mexicanos y mexicanas, y se comprenda por qué la FGR está actuando del modo que lo hace.

“Que se tenga toda la información, no ocultar nada. Y también para que con la información podamos salir al paso a los adversarios nuestros y a los representantes que están empeñados en atacarnos para que se piense que somos iguales y que no hay ningún cambio, que como encubridores, cómplice. Y que somos también peleles, de grupos de intereses creados y de gobierno extranjeros”, dijo.

Por otro lado, López Obrador señaló que pidió al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, que lo más pronto posible se ponga a disposición el expediente enviado por el Gobierno de Estados Unidos sobre la investigación del general, con el fin de que sea consultado por quien lo desee.

Cabe recordar que la Fiscalía informó el jueves que decidió no ejercer acción penal en contra de Cienfuegos.

El general fue detenido el 15 de octubre de 2020 en Los Ángeles, California. La administración de Donald Trump insistió en que era un delincuente peligroso, al servicio del crimen organizado y con una red de protección al más alto nivel.

Sin embargo, el 18 de noviembre el propio gobierno estadounidense decidió retirar los cargos contra el ex titular de la Sedena.

En un comunicado publicado el jueves, la Fiscalía explico que la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) inició desde 2013, sin el conocimiento y sin la colaboración de la administración mexicana, una investigación de delitos contra la salud, donde se involucró al general Cienfuegos. La investigación continuó durante esta administración sin tampoco haber informado a las autoridades mexicanas sobre el caso.

Durante la detención en octubre y tras haber sido informada sobre el procedimiento, la Fiscalía solicitó y recibió las pruebas que enviaron las autoridades estadounidenses del caso.

Además, se indica, que el 9 de enero de 2021, Salvador Cienfuegos conoció las imputaciones hechas por las autoridades estadounidenses y las investigaciones realizadas por la Fiscalía en México, con acceso a todo el expediente como corresponde en esta fase procesal.

Desde entonces, el extitular de la Sedena ha aportado elementos de prueba y la FGR llevó a acabo las acciones necesarias para obtener las evidencias del caso. Es por esto que s llegó a la conclusión de que el general Cienfuegos “nunca tuvo encuentro alguno con los integrantes de la organización delictiva investigada por las autoridades norteamericanas; y tampoco sostuvo comunicación alguna con ellos, ni realizó actos tendientes a proteger o ayudar a dichos individuos”.

(Con información de El Financiero)