Investigación revela más sobornos que Odebrecht pagó a México

Comparte este artículo:

Una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) reveló cómo la empresa Odebrecht entregó sobornos a México por 9.2 millones de dólares de 2006 a 2011, monto adicional a los 10.5 millones que habría recibido Emilio Lozoya, exdirector de Pemex.

Primeros indicios señalan que Odebrecht, realizó 25 pagos a siete funcionarios durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón, adicional a lo entregado a Lozoya en el gobierno de Enrique Peña Nieto. 

La información procede de documentos de la Procuraduría de Brasil y del sistema contable del Departamento de Operaciones Estructurales, el cual  se encargaba de la distribución de los sobornos en América Latina y África, señalaron dichas asociaciones.

Dichos sobornos ocurrieron desde 2006 y fueron para funcionarios relacionados a la construcción de la presa Francisco J. Múgica. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Juez determina que Rosario Robles debe continuar en prisión preventiva pues existe riesgo de fuga

Comparte este artículo:

El juez federal, Ganther Alejandro Villar Ceballos, determinó que la exsecretaria de Sedesol, Rosario Robles, debe permanecer en el reclusorio de Santa Martha Acatitla porque de salir en libertad podría representar un riesgo de fuga.

Antes de ingresar a la audiencia su abogado Epigmenio Mendieta, dijo que se esperaba que Rosario Robles obtuviera su libertad, porque así lo había determinado la resolución de un amparo, pero esto no sucedió.

También su hija Mariana Moguel Robles aseguró confiar en el Poder Judicial para que se actúe conforme a derecho y exigió piso parejo para su madre quien «nunca debió pisar la cárcel«.

De acuerdo con Mariana Moguel, la salud de Rosario Robles está muy deteriorada y de seguir en la cárcel su vida podría correr peligro.

Cabe mencionar que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene pendiente la ejecución de otra orden de aprehensión en contra de Robles Berlanga por delincuencia organizada y lavado de dinero misma que fue emitida por un juez federal de Almoloya de Juárez, Estado de México.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Asegura defensa de Lozoya que nunca dijo estar bajo arraigo domiciliario y no mintió a las autoridades

Comparte este artículo:

La defensa del ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, aseguró que su cliente nunca dijo estar bajo arraigo domiciliario, por lo cual no mintió al Poder Judicial en ningún momento, como lo sugieren las fotografías difundidas por la periodista Lourdes Mendoza el sábado pasado.

“Esta defensa manifiesta que ni el señor Lozoya Austin ni sus abogados o apoderados han afirmado, en momento alguno, que el señor Lozoya Austin se encuentro sujeto a la medida cautelar de arraigo domiciliario”, se lee en un comunicado difundido por el abogado Miguel Ontiveros.

“Por el contrario, ha sido la distinguida periodista antes citada quien, por conducto de su mandataria, mediante escritos del 14 y 30 de octubre de 2020, afirmó ante el Juzgado que el señor Lozoya Austin se encontraba bajo arraigo domiciliario”, agrega.

Cabe recordar, que el domingo pasado circuló en medios de comunicación una serie de imágenes que muestran a Lozoya cenando en el restaurante Hunan, en la exclusiva zona de Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México, pese a que actualmente Lozoya colabora con la Fiscalía General de la República (FGR) como testigo protegido para las investigaciones del caso Odebrecht.

El ex director de Pemex está acusado por los delitos de delincuencia organizada, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Las investigaciones a Lozoya derivan de la venta de la planta de Agronitrogenados y de los supuestos sobornos por 10 millones de dólares que recibió de la empresa Odebrecht a cambio de contratos de Pemex cuando esta paratestal estaba bajo su cargo.

De acuerdo a la FGR, el exfuncionario federal sigue bajo proceso y tiene hasta el 3 de noviembre como fecha límite para presentar pruebas en su defensa por la investigación del caso Odebrecht.

En una ficha informativa, la institución indicó que los proceso en contra de Lozoya continúan por supuestamente haber recibido sobornos millonarias para la aprobación de la reforma energética.

La FGR recordó que el exfuncionario está sujeto a proceso desde el año pasado, cuando un juez de control con sede en el Reclusorio Norte le dictó las siguientes medidas cautelares: colocación de un brazalete electrónico, su firma periódica ante el Juzgado y la prohibición de salir del país, retirándole el pasaporte.

Emilio Lozoya sigue siendo procesado: FGR tras difusión de fotos en restaurante

Comparte este artículo:

El exdirector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya sigue bajo proceso, así lo aclaró la Fiscalía General de la República (FGR) tras la difusión de unas fotografías este fin de semana en las que fue captado en un restaurante de la Ciudad de México.

En un comunicado, la FGR señaló que Lozoya se adhirió a un criterio de oportunidad a través del cual ha presentado pruebas de hechos de corrupción en el caso de Odebrecht y Agronitrogenados, lo que “permitió judicializar a un primer grupo de legisladores que recibieron sobornos millonarios para votar en favor de las pretensiones” de la empresa brasileña.

Recordó que el próximo 3 de noviembre se vence el plazo que se le ha dado a Lozoya para aportar las pruebas necesarias que demuestren su inocencia. 

«Los procesos en contra del acusado y de quienes recibieron los sobornos continuarán con la transparencia que se ha llevado en este caso y que fue dada a conocer públicamente a todos los medios el 6 de enero de 2021“, puntualizó la FGR.

Finalmente, recordó que en 2017 el caso Odebrecht había quedado olvidado por la entonces Procuraduría General de la República y fue hasta 2019 cuando la FGR investigó el caso e identificó a Emilio Lozoya como uno de los principales responsables.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Mantiene INM en listas de control migratorio a Emilio Lozoya

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional de Migración (INM) confirmó que mantiene el nombre de Emilio Lozoya en las listas de control migratorio debido a que está acusado de asociación delictuosa, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita cuando estuvo al frente de Petróleos Mexicanos (Pemex).

En un comunicado, la dependencia indicó que la permanencia del nombre de Lozoya en la lista se dará con el propósito de verificar y registrar sus movimientos en los puntos destinado al tránsito internacional de personas, ya sea aéreos, marítimos o terrestres así como informar de los mismo a las autoridades internacionales.

Lozoya fue detenido en febrero de 2020, en Málaga, España, país donde estuvo detenido hasta su extradición, el 17 de julio, cuando llegó en un vuelo especial de la FGR a la Ciudad de México.

Es sospechoso de cohecho, asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Un ‘atropello’, acusación contra investigadores del Conacyt: Dutrénit

Comparte este artículo:

Tras comparecer ante la Fiscalía General de la República (FGR), la excoordinadora del Foro Consultivo de Ciencia y Tecnología del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Gabriela Dutrénit, aseguró que confía en que pronto acabe el “atropello” que se está cometiendo contras los 31 científicos y exfuncionarios del Foro.

Además, Dutrénit acudió en compañía de su abogado, Alberto Ríos, a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), para conocer la carpeta de investigación en la que los académicos son acusados de peculado, lavado de dinero, uso ilícito de atribuciones y facultades y delincuencia organizada.

Afirmó que durante su comparecencia le dieron a conocer en términos generales los hechos de los cuales está señalada en el caso Conacyt y que la Fiscalía se comprometió a entregarle vía electrónica una copia de la carpeta de investigación a más tardar en una semana.

“Esperamos los mejores resultados y que se aclare esta situación de atropello que ha habido contra todos nosotros”, indicó al salir de la FEMDO.

La investigadora es la segunda del grupo de científicos y exfuncionarios acusados en conocer en términos generales el contenido de la carpeta de investigación. La FGR no citó a comparecer a los 31, sino sólo a los que de manera reiterada han solicitado tener acceso a las constancias.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

FGR suspende comparecencia de dos científicos por sospecha de COVID-19

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) decidió suspender las comparecencias de dos de 31 personas que busca imputar por un presunto quebranto al erario federal, a través del Conacyt, debido a la sospecha de un caso de Covid-19 al interior de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).

Si bien al final se descartó la posibilidad de enfermedad, la comparecencia de Rafael Pando Cerón, ex director de Planeación Tecnológica del Conacyt, no pudo llevarse a cabo el día de hoy. Cabe recalcar que también estaba citada para este martes María Mónica Ramírez Bernal, licenciada en Matemáticas Aplicadas por el ITAM y maestra en Gerencia Pública por el CIDE.

Ambas personas estaban citadas en  FEMDO, ubicadas en la colonia Guerrero, a las 13:00 horas y 11:00 horas, respectivamente. Al momento no se ha dado a conocer la fecha en que deberán presentarse nuevamente.

Al día de hoy son ocho los académicos que han recibido citatorio para presentarse ante el Ministerio Público de la FEMDO de la FGR. Estos fueron girados por el fiscal de la Unidad Antilavado de la FEMDO,  Genny Franco Martínez, como parte de la integración de la carpeta de investigación FED/FEMDO/UEIORPIFAM-CDMX/?0000222?/2021. La acusación original de la FGR contra los investigadores del Conacyt y ex integrantes del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCYT) es por un presunto quebranto al erario federal por 471 millones de pesos.

Con información de El Financiero.

Aplazan audiencia de Anaya para el 8 de noviembre

Comparte este artículo:

Un juez federal aplazó para el próximo 8 de noviembre a las 9:00 de la mañana la audiencia contra Ricardo Anaya en que la Fiscalía General de la República (FGR) formulará imputaciones por recibir un soborno de Emilio Lozoya por 6.8 millones de pesos para la aprobación de la reforma energética.

Anaya originalmente había comparecido por videoconferencia ante el juez, pero al no estar en el mismo lugar del que se conectaron sus abogados, el juez Fuerte le pidió a la defensa que para la próxima diligencia deberá estar físicamente al lado del imputado.

El pasado 26 de agosto, el juez Gustavo Aquiles Villaseñor difirió por vez primera la comparecencia, doonde le especificó a Anaya que para este lunes obligatoriamente debía estar físicamente en la Ciudad de México “o sus alrededores“. Según el Instituto Nacional de Migración, desde el 5 de julio pasado el ex candidato presidencial viajó de Reynosa, Tamaulipas a Texas, en un vuelo privado.

La FGR lo pretende imputar al excandidato por los delito de asociación delictuosa, cohecho y lavado de dinero, ninguno de ellos con prisión preventiva oficiosa; se agrega que la autoridad federal tiene la posibilidad de pedir la prisión preventiva justificada, en caso de que considere que puede fugarse.

 Con información de Reforma

Científicos investigados por FGR se reúnen con Arturo Zaldívar

Comparte este artículo:

Un grupo representativo de los 31 científicos y exfuncionarios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro Consultivo del mismo se reunió con el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar.

En un comunicado, la SCJN informó que la reunión ocurrió a solicitud de los científicos que actualmente son investigados por la Fiscalía General de la República (FGR) por peculado, lavado de dinero, uso ilícito de atribuciones y facultades y delincuencia organizada.

“Durante el encuentro, el ministro presidente escuchó con respeto y atención las inquietudes y peticiones de los científicos y académicos, a quienes reiteró que el Poder Judicial de la Federación seguirá actuando con independencia e imparcialidad en el cumplimiento de su deber”, señala el documento.

Hasta ahora la FGR ha solicitado en dos ocasiones órdenes de aprehensión contra los 31 integrantes de la comunidad científica y en ambas el juez Gregorio Salazar, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, Estado de México, negó las órdenes.

La última vez fue el pasado 22 de septiembre, cuando el juez Salazar consideró que no hay delito qué perseguir debido a que en agosto de este año la Segunda Sala de la Corte determinó que la transferencia de recursos del Conacyt al Foro, y por la que están acusados los 31 científicos y exfuncionarios, fue legal.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

A Fiscalía de López Obrador no le interesa recuperar el dinero ni castigar a los verdaderos culpables: Anaya

Comparte este artículo:

Este miércoles, Ricardo Anaya, excandidato presidencial del PAN, publicó un nuevo video en redes sociales donde exhibió discrepancias entre la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) y el Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre el caso Odebrecht.

«No vas a creer las pruebas que encontré. Resulta que el caso Odebrecht también se investigó en Estados Unidos. Hay un problema enorme con esta falsa versión de Lozoya y López Obrador. Y es que las conclusiones de la Fiscalía de López Obrador son exactamente contrarias a las conclusiones de las autoridades de EU. El caso es el mismo, pero las conclusiones son contrarias«, sostuvo Anaya en el segundo video de una miniserie de cuatro capítulos.

En su publicación, el panista señaló que, de acuerdo con la versión de la FGR, los 10 millones de dólares que Odebrecht entregó a Emilio Lozoya fueron dados por el exdirector de Pemex a legisladores a cambio de que votaran a favor de la reforma energética.

Por otra parte, el Departamento de Justicia de Estados Unidos mencionó en su investigación que esos 10 millones de dólares fueron entregados a Lozoya para obtener contratos de obra pública durante la administración de Enrique Peña Nieto.

«Para qué entregó (Odebrecht) sobornos según la investigación de EU. Ellos no dicen que fue para la reforma, sino para obtener contratos de obra pública y concluyeron que por esos contratos Odebrecht obtuvo ganancias por 39 millones de dólares«, mencionó Anaya.

Anaya Cortés consideró que en Estados Unidos sí se analizaron las pruebas con seriedad y explicó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos condenó a Odebrecht a pagar una multa por 3 mil 500 millones de dólares.

Anaya acusó que el presidente López Obrador quiere hacer una “carambola de tres bandas” para reforzar su discurso en contra de la reforma energética, aparentar la lucha contra la corrupción y meterlo a la cárcel.

La Fiscalía de López Obrador no tiene interés en recuperar el dinero ni en castigar a los verdaderos culpables. Lo que López Obrador quiere, en realidad, es hacer una carambola de tres bandas: primero y más allá de lo que pienses de la Reforma, lo cual es respetable, López Obrador quiere reforzar su discurso en contra de la Reforma Energética; segundo, quiere aparentar que lucha contra la corrupción, cuando la realidad es que los verdaderos culpables están libres, con el dinero en sus cuentas; y tercero, quiere usar todo este circo para meter a la cárcel a sus adversarios políticos, como yo“, puntualizó.

El excandidato presidencial adelantó al final de su video que mañana publicará un tercer video en el que demostrará que Lozoya tiene todavía el dinero.

Mañana voy a demostrar que Lozoya tiene la lana, y que López Obrador está dejando que se la quede, a cambio de que le ayude a declarar en mi contra y así tratar de meterme a la cárcel. ¿Dónde está el dinero? De eso se trata el video de mañana“, indicó.