Buscará México compartir producción y distribución de vacunas con Estados Unidos y Canadá, señala López-Gatell

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que durante la cumbre de líderes de Norteamérica, México tiene el objetivo de establecer un acuerdo con el que se pueda compartir la producción y distribución de vacunas contra COVID-19 con Estados Unidos y Canadá.

López-Gatell detalló que como parte de la comitiva que acompaña al presidente Andrés Manuel López Obrador propondrá fortalecer las cadenas de suministro para que los tres países mejoren su respuesta a la pandemia.

“En el caso específico de salud incluye mecanismos de intercambio de información, para colaborar en la producción y distribución de vacunas, también en la atención de cadenas de suministro de insumos para la salud, de modo que podamos hacer sinergia entre los tres países de la región y tener una mejor capacidad de respuesta en un ambiente solidario y de cooperación”, dijo el subsecretario de Salud.

El funcionario agregó que no solo es tener las vacunas contra el COVID-19 sino también los insumos para el diagnóstico y la respuesta epidemiológica.

Cuestionado sobre la vacunación de menores de edad y las diversas impugnaciones de padres de familia López-Gatell reiteró que la inquietud es legítima, sin embargo, destacó que las políticas deben ser de interés general.

“Estos amparos solo son aplicables a la personas, es un exceso que a partir de un amparo se genera una política, sobre todo en temas que son complejos”.

Biden celebra videoconferencia con Xi Jinping; presidente de China pide desarrollar relaciones sanas

Comparte este artículo:

El presidente de China, Xi Jinping pidió a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, desarrollar relaciones “sanas y estables” durante la reunión formal de carácter virtual que ambos sostuvieron este lunes sobre cómo reencauzar de manera responsable la rivalidad entre ambas naciones, entre otros asuntos.

Xi Jinping sostuvo que «China y Estados Unidos deben respetarse mutuamente, coexistir en paz, cooperar, gestionar de manera apropiada los asuntos internos y asumir sus responsabilidades internacionales», de acuerdo con la agencia estatal de noticias Xinhua.

Además, Xi Jinping le comentó al presidente Biden que está «preparado» para trabajar con él a la hora de «construir consensos» y «dar pasos» para reconducir las relaciones.

En un encuentro de más de tres horas, el presidente de China resaltó que ambos países «están en una etapa crítica de su desarrollo» y tienen la obligación de mantener un orden internacional «pacífico y estable». También citó el cambio climático y la lucha contra la pandemia como «desafíos globales» prioritarios en los que se debe cooperar.

Según Xi, el que China y Estados Unidos trabajen de la mano es «un deseo compartido por nuestros dos pueblos y por los de todo el mundo y la misión conjunta que tienen los líderes chino y estadounidense».

Esta reunión llega después de la conversación telefónica que mantuvieron los dos líderes en septiembre pasado, donde Biden y Xi Jinping reconocieron su responsabilidad al asegurar que la competencia entre sus respectivos países

El encuentro virtual llega después de la conversación telefónica que mantuvieron los dos dirigentes en septiembre, en la que Biden y Xi reconocieron su responsabilidad de asegurar que la «competición» entre sus respectivos países no debe derivar en un conflicto.

Las relaciones entre Estados Unidos y China se deterioraron durante la administración del expresidente Donald Trump, con diferencias en campos como el comercial, tecnológico, diplomático, seguridad, a cuenta de los derechos humanos y por la situación de Taiwán.

En los últimos encuentros entre funcionarios de ambas naciones, Estados Unidos ha reiterado a China su inquietud por los derechos humanos en la región de Xinjiang, en Hong Kong, así como la situación en el mar de la China Meridional.

Por su parte, China espera que el país norteamericano adopte «políticas racionales y pragmáticas» y evite usar «cuestiones relacionadas con la soberanía y la seguridad» para «interferir en los asuntos internos de China».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Anuncian que instalarán módulos para expedir certificados de vacunación

Comparte este artículo:

La delegada de programas federales en el estado, Judith Díaz, anunció este martes que con el fin de ayudar a las personas que no han podido obtener su certificado de vacunación contra el COVID-19, en los próximos días instalarán módulos de atención en el área metropolitana.

Díaz no dio una fecha específica, sin embargo, dijo que podría ser durante este fin de semana o el próximo.

“Vamos a tener puntos para capturar los registros de vacunación, vamos a abrir algunos espacios en todos lo municipios del área metropolitana. Todavía no tengo la fecha exacta en que lo vamos a abrir, les quiero pedir unos días más”, dijo la delegada federal.

Por otro lado, detalló que por lo pronto los módulos se concentrarán sólo en municipio metropolitanos.

“Vamos a poner en Apodaca, en Juárez, en Pesquería, en Santa Catarina, en Monterrey, en Escobedo, en San Pedro, en Guadalupe y San Nicolas. Van a ser lugares espaciosos para que la gente que tenga un problema con su certificado pueda acudir ahí, si hay algún problema porque falte la captura o porque esté mal hecho, ahí vamos a tratar de solucionarles a todos”.

Cabe mencionar que miles de ciudadanos han denunciado que ya sea por errores al capturar su CURP o de otra tipo de información solicitada, algunas personas no han podido obtener el certificado, que es un requisito para cruzar vía terrestre a los Estados Unidos.

Joe Biden promulga plan de infraestructura en EU

Comparte este artículo:

Este lunes el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, promulgó el proyecto de leyque crea el mayor plan de infraestructura en el país en más de medio siglo 

El proyecto de 1.2 billones de dólares servirá para arreglar puentes y carreteras, cambiar bombas de agua, construir una red de carga para vehículos eléctricos y expandir la banda ancha para internet. 

«Mi mensaje para el pueblo estadounidense es éste: Estados Unidos se está moviendo de nuevo y su vida va a cambiar para mejor«, aseveró.

Ahora la Casa Blanca espera que la firma del proyecto de ley dé un nuevo impulso a Biden, al tratarse de la mayor inversión gubernamental de este tipo desde la creación de la red nacional de carreteras en la década de 1950.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Espera AMLO que reunión trilateral “se traduzca en acciones”

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que espera que la reunión trilateral del 18 de noviembre con Joe Biden, su homólogo de Estados Unidos y Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, se traduzca en acciones ya que ninguno de los países está “para perder el tiempo”.

“Tengo entendido que va ser todo el día 18, son 3 temas: integración económica, migración y salud, relacionado con el COVID, y la cooperación para enfrentar la pandemia”, dijo López Obrador en #LaMañanera.

“Lo importante es que lleguemos a acuerdos y se apliquen esos acuerdos, diálogo con compromisos y que de conviertan lo más pronto posible en hechos porque es muy importante el reunirnos, pero lo más importante son los resultados, que se lleven a la práctica los acuerdo”, aseguró el mandatario.

Por otro lado, detalló que se reunirá por separado con el presidente de Estados Unidos Joe Biden, y con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y luego habrá una reunión para tratar el acuerdo comercial, evaluar avances y el futuro para la integración económica con respeto a las soberanías.

“Me acompaña el secretario de Relaciones Exteriores, el secretario de Hacienda, la secretaria de Economía, el director de Migración y el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell”.

Agregó que el 19 de noviembre regresa a México para estar el 20 en el desfile militar por el aniversario de la Revolución Mexicana.

Además, detalló que se hospedará en la Embajada de México en Estados Unidos.

“Presidente, no quieren dejar de robar”: así respondería AMLO a Biden si pregunta por reforma eléctrica

Comparte este artículo:

Este miércoles, durante su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador descartó que su iniciativa de reforma eléctrica sea parte de la agenda durante su encuentro bilateral con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, aunque señaló, que explicaría el tema si le preguntan.

No está en la agenda pero si surgiera, nosotros lo explicaríamos. (…). No me va a costar ningún trabajo (y) en el caso de que me dijera algo, le diría: presidente, es que no quieren dejar de robar y, dígame, ¿qué se hace en estos casos? ¿Me convierto en cómplice o represento con dignidad a mi pueblo?“, dijo en la ‘mañanera’.

Desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo sostuvo que no emitirá recomendaciones ni consejos a otros gobiernos, debido a que es un asunto que compete a los mexicanos.

Esta reunión bilateral se llevará a cabo en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte, entre el presidente de Estados Unidos, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau y el mandatario mexicano, que se realizará el próximo 18 de noviembre en Washington, de manera presencial.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Alerta Salud que la pandemia del COVID no ha llegado a su fin

Comparte este artículo:

La secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, alertó este martes que Nuevo León pasa por un bien momento, sin embargo, no significa el fin de la pandemia por el COVID-19, esto al reportar que se mantiene la tendencia a la baja en contagios, hospitalizaciones y muertes.

Marroquín mencionó que en otros países se están incrementando nuevamente los casos, y hay focos de riesgo con la reapertura a viajes no esenciales a Estados Unidos y el aumento de la movilidad que se espera con la reactivación de festivales masivos y el Buen Fin.

“Nuevo León está en un buen momento, pero esto no está sucediendo en el resto del mundo, hay un incremento importante y tenemos que ser muy cautelosos, estamos en un buen momento, pero no es el fin de la pandemia”, dijo la funcionaria estatal en rueda de prensa.

Por otro lado, exhortó a los establecimientos comerciales a mantener todos los filtros y protocolos sanitarios durante el Buen Fin, que inicia hoy, y advirtió sanciones a quienes incumplan.

Además, pidió a la población colaborar con el cumplimiento de las disposiciones, que incluyen el uso obligatorio de cubrebocas.

Ken Salazar asegura que México necesita inversión de Estados Unidos

Comparte este artículo:

El embajador de México en Estados Unidos, Ken Salazar, aseguró que las empresas privadas les preocupa la reforma eléctrica, impulsada por el presidente López Obrador. Sugiriendo la necesidad de mayor inversión americana.

Salazar dijo que la reforma eléctrica está siendo estudiada en Estados Unidos están recibiendo los puntos de vista de las empresas que han invertido en México. Desde la Embajada de Estados Unidos en México, destacó que espera que se pueda llegar a una resolución respecto a la reforma eléctrica.

Recibimos nosostros el punto de vista de las empresas que han invertido muchísimo dinero en México, entronces estamos viendo cómo se puede entender más los motivos de la reforma y viendo si hay algunos caminos o que podamos llegar a alguna resolución, no sé si eso es posible“, aseguró Salazar.

El Embajador también enfatizó que México requiere inversiones de las empresas estadounidenses y no sólo en el sector de energía. Además, aseguró que las empresas dan miles de trabajos y se debe asegurar su acceso a energía necesaria.

Sin embargo, también se comentó que existe posibilidad de que se llegue a un acuerdo entre los gobiernos respecto a la reforma. El pasado 3 de noviembre, el embajador aseguró que tuvo reuniones con funcionarios de México.

Con información de El Economista

34 países rechazan reelección de Ortega

Comparte este artículo:

Luego de que se dieran a conocer los resultados de los comicios presidenciales de Nigaragua, los 27 países de la Unión Europea, el Reino Unido, así como los países del continente Americano como Estados Unidos, Costar Rica, Panamá, Chile, Ecuador y Colombia, desconocieron la relección de Daniel Ortega para un cuarto mandato al considerarlos una farsa.

Pese a que en un reporte del observatorio ciudadano Urnas Abiertas estimó una abstención de 81.5 por ciento y una participación promedio de apenas 18.5 por ciento a nivel nacional, el Consejo Supremo Electoral de Nicaragua informó que, con el 97.74 por ciento de los actas computadas, ganó la alianza sandinista de Ortega con el 75.92 por ciento de los sufragios. 

Hablando específicamente de las reacciones de dichas entidades; por su parte, Estados Unidos, a través de su Secretario de Estado, Antony Blinken, declaró estar dispuesto a usar una serie de herrmientas, incluyendo posibles sanciones, restricciones al visado y acciones en contra de quienes apoyen los “actos antidemocráticos” del Gobierno nicaragüense.

Por otro lado, la Unión Europea aseguró que las elecciones tal como sucedieron en Nicaragua, vuelven al país en una régimen autocrático. Esto después de que Ortega detuvo a opositores y líderes empresariales, canceló partidos rivales y criminalizó a la disidencia durante meses.

El Gobierno Alemán afirmó en solitario que las elecciones no han cumplido condiciones mínimas de “una elecicón libre y justa“. Esto también ha sido respaldado por otros países europeos como España.

El país vecino, Costa Rica, ha llamado al gobierno para que “libere y restituya los derechos de los presos políticos“. Siendo que en este país, buscaron refugio la mayoría de los más de 100 mil nicaragüenses que huyeron del país tras la represión de las protestas de 2018, según datos del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Colombia también se ha pronunciado, mediante su Presidente, Ivan Duque, en el descontento y desconocimiento del resultado, afirmado “fraude anunciado“, pidiendo un pronunciamiento a la OEA.

Con información de Grupo Reforma

Biden amenaza con tomar medidas contra Nicaragua, tras “pantomima” de elección

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó este domingo de «pantomima» las elecciones en Nicaragua y amenazó con usar «todas las herramientas diplomáticas y económicas» a su disposición para pedir responsabilidades al presidente nicaragüense, Daniel Ortega.

«Lo que el presidente nicaragüense Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, orquestaron hoy fue una elección de pantomima que no fue ni libre ni justa, y ciertamente no democrática», afirmó Biden en un comunicado distribuido por la Casa Blanca.

El mandatario adelantó que Washington, en coordinación con otros miembros de la comunidad internacional, «usará todas las herramientas diplomáticas y económicas» a su disposición para ayudar al pueblo de Nicaragua y pedir responsabilidades a Ortega, Murillo y aquellos que «facilitan sus abusos».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)