México no va a salir del T-MEC: Ebrard

Comparte este artículo:

No es la intención del presidente López Obrador que México salga del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), dijo esta noche el canciller, Marcelo Ebrard.

«México defenderá sus puntos de vista y política, pero en ningún momento se ha pensado en dejar el tratado«, sostuvo el canciller.

El canciller sostuvo que el tratado es muy importante para México y tener una diferencia con Estados Unidos no significa que la relación bilateral colapse.

«El hecho de que tengamos una diferencia con Estados Unidos respecto a un tema no quiere decir que se va a colapsar la relación bilateral ni que vamos a dejar de estar en el tratado«, indicó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Pelosi tiene derecho a viajar a Taiwán: Estados Unidos

Comparte este artículo:

La Casa Blanca afirmó este lunes que la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, “tiene derecho” a viajar a Taiwán si así lo decide, en medio de las informaciones de la prensa estadounidense que indican que tiene planes de hacerlo, lo que no ha sido confirmado por ella.

El coordinador de Comunicaciones del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, recordó en una rueda de prensa que Pelosi, quien se encuentra actualmente inmersa en una gira por Asia, no ha dicho si viajará a la isla.

Reiteró que la postura de Estados Unidos no ha cambiado respecto a Taiwán y que se opone a cualquier cambio unilateral del “statu quo” tanto por parte de isla como por parte de Pekín.

“Ya hemos dicho que no apoyamos la independencia de Taiwán”, indicó.

El portavoz agregó que no hay motivo para que China convierta una posible visita por parte de Pelosi en un pretexto para crear un conflicto o para “aumentar la actividad militar agresiva en torno al estrecho de Taiwán“.

Aun así, recordó que durante el fin de semana, antes de que la congresista partiera hacia Asia, Pekín llevó a cabo maniobras castrenses en la zona.

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos arrancó este lunes en Singapur una gira por Asia, marcada por la incógnita de si incluirá una polémica visita a Taiwán.

El Gobierno chino ha dejado claro que percibe el viaje como una amenaza, y el portavoz de la Cancillería, Zhao Lijian, advirtió que el gigante asiático “responderá con firmeza” a lo que considera una provocación, y que Estados Unidos tendrá que “asumir todas las consecuencias” que surjan de la posible visita.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Biden continúa dando positivo a covid-19; «se siente bien», dice su médico

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, seguía dando positivo por covid-19, pero continuaba «sintiéndose bien» el domingo por la mañana, dijo su médico personal en una carta difundida por la Casa Blanca. 

La prueba de antígeno del presidente, de 79 años «siguió siendo positiva esta mañana, como era de esperar», escribió el doctor Kevin O’Connor, calificándola como un «rebote» de positividad que puede ocurrir en personas tratadas con Paxlovid, la píldora contra el covid-19 de Pfizer.

«El presidente sigue sintiéndose bien» y continúa cumpliendo «medidas estrictas de confinamiento», agregó.  Biden, el presidente de mayor edad que ha tenido Estados Unidos, dio positivo el 21 de julio con «síntomas muy leves» y fue liberado del confinamiento el miércoles tras dar negativo a una prueba.

Pero volvió a dar positivo el sábado, por lo que regresó a aislamiento en la Casa Blanca. Hasta el momento no se consideró pertinente reanudar el tratamiento.  El presidente, completamente vacunado y que recibió dos dosis de refuerzo, «sigue conduciendo los asuntos de los estadunidenses desde la residencia» presidencial, señaló O’Connor.

Paxlovid es un tratamiento antiviral que actúa reduciendo la capacidad del virus para replicarse, lo que ralentiza el avance de la enfermedad.  Para ser eficaz, debe administrarse los días inmediatamente posteriores a la aparición de los síntomas. 

Se recomienda en Estados Unidos para personas con riesgo de desarrollar un caso grave de la enfermedad, categoría en la que entra el presidente estadounidense por su edad.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

PIB de EU se contrae de nuevo durante segundo trimestre

Comparte este artículo:

En el segundo trimestre, el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos se contrajo de nuevo, con 0.9 por ciento en su proyección anual, haciendo crecer los temores de que la primera economía del mundo entre en recesión.

En el primer trimestre, el PIB se contrajo 1.6 por ciento, según las cifras publicadas hoy por el Departamento de Comercio.

Ayer la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos mantuvo endurecimiento de su política monetaria al incrementar en 75 puntos base la tasa de interés de referencia para combatir la alta inflación, lo que podría avivar los temores del mercado financiero.

La definición comúnmente aceptada de recesión corresponde a dos trimestres consecutivos de disminución del PIB, pero muchos economistas, así como la administración Biden, afirman que la economía no está necesariamente en recesión pues muestra otros indicadores más favorables.

La segunda caída trimestral consecutiva del PIB cumple con la definición estándar de recesión.

Sin embargo, la Oficina Nacional de Investigación Económica, el árbitro oficial de las recesiones en Estados Unidos, define una recesión como «una disminución significativa en la actividad económica que se extiende por toda la economía, que dura más de unos pocos meses, normalmente visible en la producción, el empleo, el ingreso real, y otros indicadores».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Decomisan más de una tonelada de cocaína en CDMX

Comparte este artículo:

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) decomisó un cargamento de mil 680 kilogramos de cocaína, cuyo costo estimado es de 400 millones de pesos, que provenía de Colombia oculto en dos tractocamiones. La mayoría tenía como destino el mercado de la Ciudad de México en el Barrio de Tepito y el resto iba para la costa oeste de Estados Unidos en Los Ángeles, California, donde se duplicaría su precio.

Este decomiso es catalogado como el más grande que se haya hecho a una estructura criminal, dijo el titular de la SSC, Omar García Harfuch, quien refirió que los cuatro detenidos dijeron ser originarios de Durango y operar en esa entidad y en Sinaloa, pero no atribuyó la droga al Cártel de Sinaloa.

Sin embargo, se presume que el decomiso sí está ligado a dicho grupo, pues los logotipos falsos de la marca Prada en gran parte de los envoltorios decomisados ayer son similares a los que se observan en fotografías de un informe de la SSC, donde se reporta la incautación, el 4 de febrero de 2021, de cocaína al Cártel de Sinaloa en la alcaldía Tlalpan.

Ayer, el jefe de la policía capitalina calculó que el valor estimado en la Ciudad de México del cargamento es de 400 millones de pesos. De acuerdo con fuentes oficiales, el tamaño de los paquetes de cocaína puede variar por organización criminal, pero la mayoría de las veces suelen empaquetar a partir de un kilogramo para un traslado menos llamativo.

Fue la mañana del martes cuando agentes de inteligencia policial de la subsecretaría de tránsito, detectives de las fiscalías capitalina y del Estado de México detectaron dos tractocamiones con un doble fondo soldado, para evitar su identificación.

A través de investigaciones que mantenían en curso, los agentes de la SSC supieron que ingresarían desde el Circuito Exterior Mexiquense, por lo que se implementó un operativo a la altura de la avenida Río de los Remedios, alcaldía Gustavo A. Madero, en los límites con el Estado de México, donde fueron interceptados.

El cargamento, contó García Harfuch, ingresó vía marítima al país proveniente de Colombia y desembarcando en Puerto Escondido, Oaxaca, desde donde se envió a la Ciudad de México para dejar una parte para su distribución en el barrio de Tepito, y el resto continuar su rumbo hacia la costa oeste de EU.

De acuerdo con los primeros reportes, se identificó la zona Centro, en específico Tepito, como el área en donde se resguardaría la mercancía, por lo que no se descarta la participación de La Unión Tepito para su distribución en el mercado local.

Durante su conferencia, García Harfuch señaló que tienen identificadas varias rutas para el trasiego de droga, como el Estado de México, pero también está la Autopista del Sol.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Marcelo Ebrard rechaza que acuerdos entre México y EU busquen frenar la migración

Comparte este artículo:

Este miércoles, el canciller Marcelo Ebrard rechazó que los acuerdos alcanzados el día de ayer entre México y Estados Unidos tengan como objetivo frenar la migración.

Ese no sería el objetivo, el objetivo es facilitar el comercio“, señaló el titular de la SRE, a su arribo al Instituto Cultural Mexicano donde el presidente López Obrador encabezó el CEO Dialogue con empresarios de México y Estados Unidos.

Tras la reunión bilateral entre el presidente de López Obrador y el mandatario estadounidense, Joe Biden, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores afirmó que el gobierno federal está satisfecho con los acuerdos alcanzados.

¿Satisfecho con los acuerdos de ayer?“, se le preguntó al canciller al llegar al Instituto Cultural Mexicano.

«Estamos muy contentos porque te habla de una relación muy cercana entre México y Estados Unidos, nos va servir mucho ahora, de aquí al fin de año que le preocupa al Presidente el tema de la inflación«, señaló.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Inflación de EU llega al 9.1% en junio, su mayor nivel desde 1981

Comparte este artículo:

La inflación de Estados Unidos se aceleró en junio más de lo previsto, lo que pone de relieve las implacables presiones sobre los precios que mantienen a la Reserva Federal (Fed) encaminada hacia otra gran subida de tipos de interés a finales de este mes.

El índice de precios al consumidor subió 9.1 por ciento respecto al año anteriorla mayor ganancia desde finales de 1981, según mostraron datos del Departamento de Trabajo este miércoles. El indicador de inflación ampliamente seguido aumentó 1.3 por ciento respecto al mes anterior, la mayor cantidad desde 2005, lo que refleja mayores costos de gasolina, vivienda y alimentos.

Los precios en las gasolineras del país alcanzaron un máximo de más de 5 dólares por galón a mediados de junio y agregarán al menos 0.5 puntos porcentuales al avance mensual general del IPC, según Bloomberg Economics antes del informe de este miércoles.

Los economistas proyectaron un aumento del 1.1 por ciento desde mayo y un aumento interanual del 8.8 por ciento, según las medianas de la encuesta de Bloomberg.

El llamado IPC subyacente, que excluye los componentes más volátiles de alimentos y energía, avanzó un 0.7 por ciento respecto al mes anterior y un 5.9 por ciento respecto al año anterior, por encima de las previsiones.

La inflación de Estados Unidos ha sumado varios meses con registros no vistos desde hace 40 años, por lo que la Fed tomará medidas estrictas para intentar mitigar las presiones inflacionarias.

El alza de precios en EU

Los altos precios de la gasolina, que estaban aumentando mucho antes de que Rusia invadiera Ucrania, ayudan a explicar tanto los pésimos índices de aprobación del presidente Joe Biden como el viaje que realiza este día al Medio Oriente, donde espera convencer a los líderes árabes de que produzcan más petróleo.

Mientras tanto, los precios de los alimentos muestran pocas señales de alivio. Las cifras de Numerator, un proveedor de datos utilizados para la investigación de mercado, dice que su última encuesta de consumidores muestra que la inflación de los alimentos alcanzó un nuevo máximo de más del 15 por ciento en el último período de cuatro semanas en comparación con el año pasado.

Y aunque el índice de precios digitales de Adobe mostró una fuerte desaceleración en la tasa de inflación de los productos comprados en línea, los precios de los comestibles avanzaron al máximo registrado.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Empresarios de Estados Unidos externan “dudas” por política energética de AMLO.

Comparte este artículo:

Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, explicó que un grupo de empresarios estadounidenses externaron sus “dudas” sobre la política energética de México, esto durante el CEO Dialogue, celebrado en Washington, dónde estuvo presente el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

“Si hay dudas, hay peticiones y el Gobierno de México se ofreció a resolverlas y atenderlas”, señaló el director de Pemex. 

Sin embargo, Romero Oropeza, detalló que que estas preocupaciones se expresaron en “muy buenos términos“, y afirmó que “hay que agilizar muchas cosas para hacer más rápidos los procedimientos”.

Por último aseguró que se habló de inversiones de “miles de millones” de dólares en el país. 

 

(Con información de El Norte) 

Slim pide acelerar el T-MEC tras reunión con AMLO.

Comparte este artículo:

El empresario Carlos Slim consideró necesario acelerar el Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), para que no tarden tanto las inversiones.

“Hace falta acelerar el T-MEC”, señaló el dueño de Grupo Carso luego de participar en una reunión entre empresarios mexicanos y estadounidenses con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“[…] en este Tratado que tenemos, deberíamos estar actuando más rápido. La inversión y la actividad económica deberían ser más rápidos de lo que va”.

Slim confió que la reunión entre López Obrador y el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, como los encuentros entre la IP de ambos países, permitirán acelerar el proceso de inversión. 

“Lo más importante es eso: grandes inversiones para que generemos una enorme actividad económica y mucho empleo y exportaciones a Estados Unidos. Yo creo que eso es lo más importante de este Tratado, que podamos tener grandes inversiones y mucha actividad económica y empleo, es lo fundamental”. 

 

(Con información de El Norte

Pide AMLO a Biden regularizar ya a migrantes mexicanos en Estados Unidos

Comparte este artículo:

El presidente López Obrador pidió este martes al mandatario estadounidense Joe Biden, durante su visita a Washington, regularizar a la brevedad y dar certidumbre a los migrantes mexicanos, quienes sostuvo, «desde hace años trabajan honradamente y contribuyen al desarrollo de esta gran nación«.

En un mensaje a medios desde la Oficina Oval de la Casa Blanca, en un discurso que se extendió por casi 40 minutos, el mandatario mexicano dijo que ordenar el flujo de migrantes así como permitir la entrada de trabajadores de México y Centroamérica con visas temporales de trabajo permitirá que no se paralice la economía por falta de fuerza de trabajo. 

Esto, aunque «sus adversarios (de Biden), los conservadores, van a pegar el grito en el cielo«.

«El propósito es contar con la fuerza de trabajo que demandará el plan propuesto por usted (Biden) y aprobado por el Congreso de destinar más de un billón de dólares para la construcción de obras de infraestructura«, detalló.

López Obrador aseguró que sin un programa atrevido de desarrollo y bienestar no será posible resolver los problemas que afectan a ambos países.

«Frente a la crisis, la salida no está en el conservadurismo, sino en la transformación«, expresó.

En este sentido, consideró necesario revivir el programa «bracero» que funcionó en la década de los 40 del siglo pasado para intensificar la relación económica bilateral aún cuando está en vigor el tratado comercial de América del Norte.

Y es que según el Presidente, este programa, aunque no estuvo exento de abusos y violaciones a los derechos humanos, fue mejor que las condiciones actuales de los migrantes.

«Eran otros tiempos, pero existían circunstancias parecidas a las de ahora y de esa política debemos extraer buenas lecciones porque la historia es la maestra de la vida«, agregó.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos dijo que lidiar con la inmigración es un desafío continental compartido por su país y por México. 

«El tema migratorio ha llegado a niveles históricos aquí, en el hemisferio, y es un tema que no solamente afecta a Estados Unidos, también a México, porque también es uno de los destinos elegidos por los migrantes«, sostuvo el mandatario estadunidense.

Biden aseguró que su gobierno creará oportunidades legales para los migrantes y destacó el récord alcanzado con la emisión de  300 mil visas H2.

“Llegamos a niveles históricos en los últimos cinco años en la emisión de visas para centroamericanos y esperamos duplicar la cantidad“, agregó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)