Panamá de papel

Comparte este artículo:

Como bien es sabido, la información que se ha filtrado de la empresa Mossack Fonseca (firma de abogados) ha causado que el mundo se vuelque contra las personas que aparecen y están ligadas con documentos de distintas sociedades offshore donde, según se presume, hay muchas que están relacionadas con el enriquecimiento ilícito y, por qué no, el lavado de dinero, la evasión fiscal y otros tantos más delitos que tienen que ver con el dinero per se.

Según información primaria obtenida, se filtraron alrededor de 11,5 millones de documentos que contienen información de este tipo de sociedades que, básicamente, lo que hacen es que operan de una forma distinta pues no tienen una actividad económica. El principal referente que se tiene sobre un tema como estos podría ser el de WikiLeaks y todo lo que derivó en el caso de Edward Snowden. Pues ahora, si se quisiera comparar un hecho con el otro, de antemano tendríamos que fascinarnos de la cantidad de información que hay: mil 500 veces más que la vez anterior.

La información que se ha filtrado … ha causado que el mundo se vuelque contra las personas que aparecen y están ligadas con documentos de distintas sociedades offshore donde, según se presume, hay muchas que están relacionadas con el enriquecimiento ilícito y, por qué no, el lavado de dinero, la evasión fiscal y otros tantos más delitos que tienen que ver con el dinero per se.

Considero que está de más mencionar que hay muchas personalidades, políticos, empresarios y deportistas que aparecen involucrados en este escándalo, pero lo que sí es importante mencionar es que los Panama Papers ya han cobrado al menos una víctima de renombre: el Primer Ministro islandés, Sigmundur David Gunnlaugsson ha dimitido de su cargo tras haber aparecido en diversas ocasiones en documentos que le vinculan con la contratación de deudas por más de 3.6 millones de euros de los bancos que quebraron durante la crisis económica mundial de 2008-2009. En nuestro país, uno de los casos más sonados es del de Grupo Higa, quien también aparece en estos documentos y que es muy conocido por los acontecimientos de la Casa Blanca del Presidente Enrique Peña Nieto y su esposa, Angélica Rivera.

No obstante, existe una reflexión interesante cuando se hace un poco más de investigación sobre el tema. Dentro de los hallazgos a compartir, por ejemplo, es preciso decir que este tipo de sociedades no son necesariamente actos ilegales ni tampoco representan necesariamente una vulneración a la ley del país en cuestión. ¿Por qué? Retomo el ejemplo del columnista Sergio Sarmiento: las razones de existir de este tipo de sociedades son las mismas por las cuales algunos de los habitantes de la Ciudad de México registran sus vehículos en el estado de Morelos. Este ejemplo funciona perfectamente si contextualizamos y decimos que, de igual manera como sucede en Coahuila, los automóviles están exentos de la tenencia y, por ello, a sus propietarios que viven en la CDMX les resulta más económico hacer el registro en el estado vecino.

Considero que está de más mencionar que hay muchas personalidades, políticos, empresarios y deportistas que aparecen involucrados en este escándalo, pero lo que sí es importante mencionar es que los Panama Papers ya han cobrado al menos una víctima de renombre: el Primer Ministro islandés, Sigmundur David Gunnlaugsson

La idea es la siguiente: si existe una manera de economizar en algún costo y evadir algún pago adicional de alguna forma legal, ¿Por qué no hacerlo? Muy probablemente la respuesta a esta pregunta no sea necesariamente el tema del dinero, sino lo que tiene que ver con la cuestión moral y ética de esconderse de las autoridades fiscales de los países de origen y residencia de los implicados porque, ahora que se tiene conocimiento de esta información, es cuando salen todas esas declaraciones que oscilan entre los temas mencionados al inicio de este texto (evasión fiscal, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, etc.).

Es importante precisar y conocer realmente qué es lo que más nos duele: que haya tanto dinero en las manos de unos pocos y tanta carencia en la de muchos otros, o acaso será que adolecemos de indignación y queremos curarnos en salud al criticar al que más tiene.

Lo que hay que ver: millonarios y políticos ‘picudos’. ¿En serio nos sorprende?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “El sucio secreto del PT y Medina”

Comparte este artículo:

Antes de comenzar a contarles cual es el sucio secreto que mantienen el Partido del Trabajo y Rodrigo Medina ,quiero dejar algo en claro, estoy a favor de apoyar la educación para la juventud de nuestro país, es necesaria y una de las maneras en las cuales podemos prevenir el delito. Dejando eso ya en claro les cuento: Rodrigo Medina le dio 60 MILLONES de pesos al PARTIDO DEL TRABAJO.

¿Cómo esta la cosa? Dos días antes de dejar su puesto Rodrigo “Golden Boy” Medina le donó 60 millones pesos a la Universidad de Nuevo León “Emiliano Zapata” A.C. institución de la cual es rector el dirigente nacional del PT, Alberto Anaya, y en donde muchos funcionarios y ex funcionarios públicos que militan en el partido son miembro de consejo. Sin contar que el logotipo de la universidad tiene la estrella amarilla y el fondo rojo que caracterizan al Partido del Trabajo desde su fundación en 1990.

Dos días antes de dejar su puesto Rodrigo “Golden Boy” Medina le donó 60 millones pesos a la Universidad de Nuevo León “Emiliano Zapata” A.C. institución de la cual es rector el dirigente nacional del PT, Alberto Anaya

La donación no es solamente excesiva, es también ilegal, debido a que las donaciones estatales a cualquier institución educativa pueden ser exclusivamente dadas a Asociaciones de Beneficencia Pública (A.B.P.) y una a alguna Asociación Civil (A.C.) que es lo que representa la Universidad de Nuevo León “Emiliano Zapata”.

Es muy importante indicar que la institución sí concede becas a sus alumnos, pero al mismo tiempo lucra con ellos ya que si es el caso tienen que pagar inscripción y colegiatura, por eso mismo según la ley no se le puede dar donaciones estatales, como fue en este caso.

En Nuevo León existen instituciones educativas dadas de alta como A.B.P, es decir, que ciertamente es ilegal lo que hizo Medina; la pregunta ahora es ¿A dónde fue el dinero?…

Los 60 millones fueron donados el 2 de octubre del año pasado, es decir dos días antes que nuestro “ex gober” se fugará para la Ciudad de México en busca de un hueso político en la administración de Enrique “el Copetón” Peña Nieto.

En Nuevo León existen instituciones educativas dadas de alta como A.B.P, es decir, que ciertamente es ilegal lo que hizo Medina; la pregunta ahora es ¿A dónde fue el dinero? Pues poco podemos dudar de que este se fue a los bolsillos de Alberto Anaya, alguien que como Medina, saben que es un vividor del erario público. No podemos dejar abajo la posibilidad que al ex candidato a la gubernatura, Asael Sepúlveda Martínez, también se haya quedado con una parte, pues el es secretario general de la Universidad.

Por si no sabían el PT es un aliado no oficial del PRI en el Congreso Local, esto no ha sido solamente durante esta legislatura, lleva varias legislaturas que es así, de seguro entonces nuestro “ex gober” les andaba pagando los favorcitos que le hizo el PT durante sus 6 años de gobierno, ¿Oye Pato Zambrano, apocó no sabías de la suciedad del partido que te lanzó para la alcaldía de Monterrey?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Los enemigos imaginarios en la política exterior de Donald Trump

Comparte este artículo:

Mientras Donald Trump sigue avanzando como posible candidato a la presidencia de Estados Unidos por parte del partido republicano, son cada vez más los jefes de Estado que critican sus declaraciones populistas y xenófobas. En los últimos días el presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien hasta hace poco no había hecho ningún comentario al respecto, señaló que por medio del discurso que actualmente utiliza Trump, líderes como Adolf Hitler y Benito Mussolini llegaron al poder. Además de considerar, que este tipo de declaraciones solo demuestran la falta de conocimiento que el candidato republicano tiene sobre México.

Uno de los proyectos que más ha causado revuelo dentro de la campaña de Trump, es la construcción de un muro entre Estados Unidos y México para frenar la migración de indocumentados. Sin embargo, por medio de estas declaraciones, vuelve a ser evidente la ignorancia que este candidato tiene en materia de política exterior. De acuerdo a cifras de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), la frontera de 3,140 km es la más transitada del mundo, mientras que los estados fronterizos albergan a 83 millones, quienes en su mayoría se ven beneficiados por diversas actividades comerciales, así como el flujo de bienes y personas. Por lo que la construcción de un muro en vez de beneficiar a la economía estadounidense, como lo ha enfatizado el candidato republicano, traería consigo pérdidas importantes.

Enrique Peña Nieto, quien hasta hace poco no había hecho ningún comentario al respecto, señaló que por medio del discurso que actualmente utiliza Trump, líderes como Adolf Hitler y Benito Mussolini llegaron al poder.

Por otra parte, es importante mencionar que este tipo de declaraciones en contra de la comunidad hispana, tienen precedentes y apoyo inclusive dentro de la comunidad académica y política. Un caso ejemplar es el del reconocido académico de la universidad de Harvard, Samuel P. Huntington, quien escribió un artículo titulado The Hispanic Challenge, en el cual argumentaba que la migración de latinos amenazaba con dividir a Estados Unidos en dos sociedades, culturas e idiomas. Asimismo, no debemos de olvidar que en el año 2010 el estado de Arizona propuso la ley SB1070 o mejor conocida como la Ley Anti-inmigrantes, la cual permite a los policías interrogar a las personas que sean detenidas, sobre su estatus migratorio.

Como podemos observar, el discurso xenófobo ha estado presente en la política estadounidense desde mucho antes que Donald Trump se lanzara para la candidatura presidencial por parte de los republicanos. Sin embargo, lo novedoso del fenómeno Trump son sus propuestas incoherentes y la aprobación que estas han tenido en un sector de la población anglosajona que ha sido vulnerable a la turbulencia económica global, en la cual Estados Unidos también salió afectado. Utilizando esta misma vulnerabilidad de la población, el egocéntrico candidato, ha argumentado en contra del tratado de libre comercio de Norteamérica que ha estado en función desde la última década del siglo pasado. De acuerdo a su perspectiva, este tratado solamente ha beneficiado a México y por lo tanto si llegara a la presidencia, buscaría renegociarlo o inclusive terminarlo para garantizar un “comercio justo” entre ambas naciones. Es así como vuelve a poner entre dicho uno de los objetivos por excelencia de la política exterior estadounidense, el fomento a la globalización y al libre comercio.

…este tipo de declaraciones en contra de la comunidad hispana, tienen precedentes y apoyo inclusive dentro de la comunidad académica y política.

¿Y el resto de Latinoamérica? Durante el tiempo que lleva la campaña de Trump, realmente no ha existido alguna declaración clara sobre el resto del continente. Esto no se debe a que el candidato desconozca la región puesto que ha invertido en países como Panamá e inclusive México, además de demostrar cierto interés por hacer negocios en Colombia. No obstante, esto deja entre ver que su estrategia política la está basando en los miedos tangibles que enfrenta el sector de la población que lo apoya; siendo uno de ellos el típico estereotipo de migrante indocumentado que se ha convertido en la competencia de la clase baja y media baja anglosajona.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

¿Fuga Pactada? Lo que sabía la Segob

Comparte este artículo:

The Guardian es uno de los diarios más serios de Reino Unido y del mundo. De hecho, cuando yo realicé mi trabajo de tesis en el 2014, mucha de la información la saqué de este importante diario. Periodistas, expertos y gobernantes de todo el mundo leen este periódico, por lo tanto, cuando The Guardian saca una historia y entrevista con la hija mayor de Joaquín “el Chapo” Guzmán Loera, es muy difícil que haya error alguno y hayan falsificado información como algunos medios lo han hecho saber.

El trato, como lo afirma Rosa Isela Guzmán Ortiz, entre el famoso narcotraficante y el gobierno de México puede sonar como pura ficción y algo salido de las páginas web de conspiraciones. Pero tras una investigación, pude encontrar con información de la reconocida revista Proceso e información de Mexicoleaks, que este trato o contubernio entre la Secretaria de Gobernación (Segob) y Guzmán Loera pudo haber existido o por lo menos Segob hizo ojos sordos a la información que se le proporcionaba sobre el recluso.

Los focos rojos estaban ahí

Agentes de la Policía Federal dentro del Penal del Altiplano y que eran los principales responsables del cuidado de “el Chapo” advirtieron de una posible fuga del narcotraficante en distintos reportes que enviaron a través de la División de Inteligencia, pero todo parece indicar que esta información se “perdió” durante el proceso de análisis y entrega de la misma al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

A finales del 2014 reportes de la misma Policía Federal advertían que Guzmán Loera planeaba y tenía la intención de fugarse del Altiplano, claro con ayuda de funcionarios dentro y fuera del penal. ¿Cómo iba a lograr esta fuga? Conociendo al derecho y al revés los planos del Altiplano.

El primer intento de conseguir estos importantes mapas y croquis del reclusorio federal de alta seguridad fueron el 14 de marzo de 2014. Pues al penal ingresaron José Rodolfo Ordoñez Arce, quien es ex funcionario de prisiones en el Distrito Federal y Miguel Ángel Razo Quevedo, ambos visitaron el penal con la intención de instalar un sistema de monitoreo georefenciado, pues ellos son representantes de la compañía Systemtech. Ellos mismos solicitaron los croquis del Altiplano.

Systemtech Sistemas Tecnológicos S.A. de C.V., según información de Proceso, es una compañía registrada y autorizada para vender seguridad privada al gobierno mexicano. Cabe mencionar que la empresa no esta alejada de contubernio, pues uno de los comisarios de la empresa es Samuel Fridman Goldberg, mexicano que aparece en una lista de personas que ocultaron dinero en Suiza. Esta información lo dice el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación.

Guzmán y su contacto con el exterior

Joaquín “el Chapo” Guzmán tuvo buen contacto con el exterior, tan buen contacto que pudo operar su negocio y hacer importantes alianzas dentro del penal con el fin de proteger su vida. Sus principales ayudantes para lograr esto fueron sus dos abogados, Andrés Granado Flores y Oscar Manuel Gómez Núñez. Sus mensajeros eran los abogados y su pareja Emma Modesta Coronel Aispuro, misma que el día de ayer a través de una carta al periódico Reforma, negó que Isela Guzmán sea hija de “el Chapo”.

Según policías federales que eran los custodios de Joaquín Guzmán, el líder del Cartel de Sinaloa, mantuvo durante sus meses dentro de la prisión un perfil bajo y muy negociador, pues el mismo sabía que su vida corría peligro dentro del penal, donde líderes y miembros de la competencia también estaban recluidos.

El senador del Partido de la Revolución Democrática, Alejandro Encinas, dio a conocer en octubre del 2015 que Guzmán Loera recibió durante su reclusión en el Altiplano 294 visitas, de las cuales 272 fueron de sus abogados, 68 de familiares y 46 conyugales, es decir que de los 477 días que estuvo recluido 386 días tuvo algún tipo de contacto con gente en el exterior, un 80% de su tiempo dentro del penal.

La víspera de la fuga

Granados Flores, abogado de “el Chapo” fue el que logró conseguir, a través de contactos dentro de la Segob, imágenes, croquis y planos del penal. También negoció algunos beneficios para su cliente, de los cuales no se especifican. Según dicen agentes federales que pudieron escuchar conversaciones entre el abogado y “el Chapo”, que Granados Flores hacia mucha referencia a un amigo suyo que estaba en una posición más fuerte que Celina Osegura Parra, coordinadora de los penales federales del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS).

Granados Flores fue detenido, pero no se pudo proceder penalmente en su contra por falta de evidencia, por lo tanto fue liberado con prontitud.

La fuga y detenciones

Como sabes Joaquín “el Chapo” Guzmán Loera se fugo del Penal de Alta Seguridad del Altiplano el 12 de julio del 2015. La fuga represento uno de los golpes políticos más profundos al gobierno Peñista. Pero la fuga involucró a un miembro activo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pues el famoso helicóptero en el que “el Chapo” se fugó tras viajar por un túnel era piloteado por Héctor Ramón Takashima Valenzuela. Takashima Valenzuela sale en la página web de miembros registrados y activos del PRI, y él mismo fue procesado por la Procuraduría General de la República por su involucramiento en la evasión de “el Chapo”.

Tras la fuga, 12 elementos de la Policía Federal fueron acusados como culpables, pero lo curioso es que nadie de las posiciones importantes de seguridad, fuera de Celina Osegura Parra, fueron procesados penalmente. Los que se “salvaron” de ser acusados como culpables son el titular de la OADPRS, Ignacio Hernández Mora y el jefe de la División de Inteligencia, Ramón Eduardo Pequeño García, quien era el principal responsable del cuidado y vigilancia de “el Chapo”. Ni tampoco, en su momento se le hizo algún tipo de cuestionamiento a Miguel Ángel Osorio Chong.

Conclusiones

Con la nueva información que dio a conocer The Guardian, es difícil dejar pasar por alto esta información que fue publicada ya hace unos meses. Es increíble pensar que probablemente las declaraciones de Isela Guzmán Ortiz sean reales y haya habido algún tipo de pacto entre el narcotraficante y el gobierno mexicano.

Los reportes estaban ahí, los focos rojos, las visitas y las influencias y aún así ni el titular de la Segob hizo algo para evitar una posible fuga, la cual afecto gravemente al gobierno de Enrique Peña Nieto. Lo que levanta más sospechas es que estemos hablando que el piloto que transportó a Guzmán Loera después de la fuga es miembro activo del PRI.

Es muy probable que tanto la Procuraduría General de la República y Presidencia vaya a negar en los próximos días y en las próximas horas las declaraciones de la hija de “el Chapo”, pero repito: toda esta información no puede ser ignorada y levanta muchas sospechas en contra del gobierno y de esa fuga en un caluroso día del mes de julio.

Con información de:

Proceso (Jorge Carrasco)
Mexicoleaks

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

¿Quién discrimina más a los migrantes? ¿México o Estados Unidos?

Comparte este artículo:

Después del desconcertante resultado del Super Tuesday en Estados Unidos, es inevitable preocuparnos por la forma exponencial en la que están creciendo los seguidores de Donald Trump.

Al principio de la precampaña, pensé, como muchos otros mexicanos, que su postulación para contender por la candidatura republicana era un chiste (malo, por cierto).

Pero entre más avanzan las elecciones primarias en nuestro vecino del norte, más preocupante se vuelve la pre-candidatura de Donald Trump, puesto que ya no parece ser un mal chiste: parece ser que sí va en serio.

Es preocupante, por sobre todo, por el discurso de odio que profesa en cada una de sus apariciones en medios de comunicación. Musulmanes, homosexuales, migrantes, mujeres… Donald Trump no parece tener un target específico de ataque: lo importante es generar ruido y atención por medio de declaraciones controversiales.

Pero el discurso de odio dirigido a los migrantes es lo que más ha molestado a la opinión pública en México, ya que Trump se enfoca especialmente en atacar a los latinos (que según él, todos los latinos somos mexicanos).

A mí también me molesta bastante el discurso de odio de Trump en contra de los migrantes mexicanos. Estimo que hace aseveraciones que ni siquiera se sostienen por sí mismas[1]. Pero la verdad es que quiero tocar este tema desde otra perspectiva: la política migratoria mexicana. La verdad es que México arresta y deporta a más migrantes que Estados Unidos.

¿Por qué nuestros gobernantes se ofenden con las declaraciones de Trump cuando ejecutan prácticamente la misma política anti-inmigrantes que él quiere implementar?

Por supuesto que no lo expresan directamente como Donald Trump, pero las acciones del Gobierno en contra de los inmigrantes centroamericanos demuestran que son igual de xenófobos (aunque en silencio).

De acuerdo a un estudio de la Washington Office on Latin America, de octubre de 2014 a abril de 2015, Estados Unidos arrestó y deportó a 70,440 inmigrantes. En el mismo periodo, México hizo lo mismo con 92,889 inmigrantes centroamericanos [2].

Ya lo dijo hace un año Jorge Castañeda Gutman: la verdad es que el Gobierno de México le hace el trabajo sucio a Estados Unidos [3] a cambio de nada.

En junio del año pasado, el Presidente Enrique Peña Nieto presumió que el país se está acercando a una tasa de inmigración neta de 0% [4]. Según el Pew Research Center, en 2015 México deportó a 150,000 inmigrantes (lo que representa un aumento del 44% respecto del 2014).

De acuerdo a lo reportado por la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes en 2014, los principales delitos y violaciones a los derechos humanos contra los migrantes son robos, lesiones, detenciones arbitrarias y extorsiones. Los que más cometen el delito de extorsión contra los migrantes, de acuerdo a este reporte, son la el Instituto Nacional de Migración, el Ejército y la Marina [5].

La información oficial del Gobierno Federal indica que de 2013 a 2014, las denuncias sobre secuestros a migrantes aumentaron en un 1000%. Esta cifra es sin contar, por supuesto, a los incidentes no denunciados y la información no oficial.

Amnistía Internacional ha revelado que el 64% de los mexicanos tienen miedo a ser torturados por las autoridades si son detenidos [6]. Imagínense los migrantes… La Comisión Nacional de Derechos Humanos informó que de 2007 a 2012 47,000 inmigrantes fueron asesinados y 70,000 desaparecieron[7].

Toda esta información, aunada a los cientos de testimonios de migrantes centroamericanos que sufren terribles violaciones a sus derechos humanos durante su paso por México, hacen imposible no reflexionar sobre la hipocresía del Gobierno Federal al indignarse por el discurso anti-inmigrantes del pre-candidato presidencial de Estados Unidos, Donald Trump.

Los migrantes y las violaciones a sus derechos no pueden continuar siendo invisibles para nosotros. De seguir siendo un tema ignorado por la sociedad, peligran su bienestar (e, incluso, su vida).

Por supuesto que el aberrante discurso de Donald Trump es regresivo con todos los logros que activistas han alcanzado a lo largo de todos estos años en materia de derechos humanos. Y sí, sus declaraciones han ocasionado ataques con motivos xenófobos y racistas a migrantes latinoamericanos [8]. Sin duda alguna, me repugna el hombre. Pero también me repugna que lo mismo suceda en mi país [9] y en manos de mis autoridades.

Tenemos que reflexionar sobre esto. Debemos de hacer una introspección y responder la pregunta: ¿quién discrimina más a los migrantes? ¿México o Donald Trump?

Y, como reacción a la respuesta de esa pregunta, ¿qué vamos a hacer como mexicanos para cambiar?

[1]María Santos Villarreal. Carta abierta a Donald Trump. Leer online: <https://redaccion.lamula.pe/2015/06/28/sabe-que-senor-trump-vayase-a-chingar-a-su-madre/albertoniquen/>

[2]Washington Office on Latin America. Mexico now detains more Central American migrants than the United States. Leer online: <http://www.wola.org/news/mexico_now_detains_more_central_american_migrants_than_the_united_states>.

[3]Jorge Castañeda Gutman. Estados Unidos sabe cómo. Leer online: <http://yucatan.com.mx/editoriales/opinion/estados-unidos-sabe-como>.

[4]El Economista. México se acerca a tasa 0 en migración. Leer online: <http://eleconomista.com.mx/sociedad/2015/06/11/mexico-se-acerca-tasa-0-migracion-pena-nieto>.

[5]CIDE Comunicación y Difusión. La política migratoria mexicana hacia Centroamérica. Leer online: <https://cidecyd.wordpress.com/2015/11/04/la-politica-migratoria-mexicana-hacia-centroamerica/>.

[6]Amnistía Internacional. Cifras para entender la violencia que sacude México. Leer online: <http://www.huffingtonpost.es/2014/11/03/cifras-violencia-mexico_n_6092856.html>.

[7]CNDH. Diagnóstico sobre la situación de la trata de personas en México. Leer online: <http://www.senado.gob.mx/comisiones/trata_personas/docs/Diagnostico_Trata.pdf>.

[8]The Boston Globe. Passionate Trump fans behind homeless man’s beating? Leer online: <https://www.bostonglobe.com/metro/2015/08/20/after-two-brothers-allegedly-beat-homeless-man-one-them-admiringly-quote-donald-trump-deporting-illegals/I4NXR3Dr7litLi2NB4f9TN/story.html>.

[9]Revolución 3.0. Mil 800 niños migrantes mueren en México. Leer online: <http://revoluciontrespuntocero.com/mil-800-ninos-migrantes-mueren-en-mexico-en-ese-pais-o-lo-logras-o-te-matan-wilber-menor-salvadoreno/>.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “¿Qué nos esconden sobre Pemex?”

Comparte este artículo:

Las últimas tres semanas no han sido positivas para la empresa estatal, Petróleos Mexicanos (Pemex), ya que ha sufrido una serie de recortes presupuestales y todo parece indicar que el Gobierno Federal comienza a perder la fe en esta empresa, o más bien, ya vieron que está por colgar los zapatos, pues la semana pasada también el Presidente Enrique “el Copetudo” Peña Nieto anunció que se adelantaría el permiso para importar gasolina y diésel del extranjero del año 2017 al próximo mes. ¿Qué nos están ocultando?

Ayer se adelantaba en varios medios de comunicación que las pérdidas en 2015 de Pemex fueron mayores a las que tuvo en el 2014. Ahora, que no nos vengan con la sorpresa de que esta situación es “de todos los mexicanos”, pues Pemex siempre ha operado en números rojos y nunca en números negros, ¿por qué sucede esto? Muy fácil, por toda la corrupción que existe dentro de la misma empresa, comenzando por los líderes sindicales como Carlos Romero Deschamps.

Los encargados de Pemex pueden decir que estas pérdidas se han dado por el precio del dólar y que el precio del barril de petróleo también ha tenido sus consecuencias negativas en la empresa. Pero el factor que algo raro y turbio está sucediendo con la empresa que es “en teoría” uno de los pilares de la economía de nuestro país, no puede ser ignorado.

Resulta muy extraño adelantar la medida para permitir la importación de gasolina y diésel a México. Sabemos que es uno de los objetivos de la Reforma Energética, pero entonces, ¿dónde está quedando todo ese crecimiento y producción de gasolina de Pemex que debería estar puesto en marcha desde ahora?

Al parecer en Pemex lo único que esta sucediendo es que se refinaron la lana, entre Deschamps y todos los demás corruptos que están sirviéndose con la cuchará grande con dinero que debería de ir a los trabajadores y no nada más a ellos sino a misiones de exploración y aumentar la producción, que por cierto se anunció ayer que serían recortados.

Dejemos de buscarle tres pies al gato, el Gobierno de “el Copetón” lo logró, Pemex está en estado vegetativo y probablemente en unos años lo desconecten.

El Despeñadero de PEMEX…y del Gabinete

Comparte este artículo:

Para muchos, el 2012 era el año del fin del mundo y no precisamente por el regreso del PRI a Los Pinos. Muchas de las predicciones no se cumplieron, pero la que parece cumplirse es la del despeñadero de PEMEX. Si bien esta institución que por muchos años fue pozo de extracción de recursos para los bolsillos de sus dirigentes, sindicatos, mandatarios, empresarios, contratistas, proveedores, en fin de todo mundo, a todos les tocaba un pedacito de la producción de petróleo, algo que por supuesto no le tocaba a nuestro país y menos a sus habitantes.

Desde los directivos que no tenían la menor idea de cómo mejorar la competitividad con inversiones que no paraban en nada bueno hasta el descarado de Romero Deschamps que ya sabemos la historia de su familia y sus viajes.

Después de las cosas que pasan en materia petrolera en el mundo, los bajos precios de nuestro oro negro, la alza del dólar, las petroleras con los ojos en el calendario para llegar a nuestro país, parece que el mes de abril será la fecha marcada para darle más vida a un PEMEX que está en situación grave o los santos oleos.

Hace unos días, el Presidente Enrique Peña Nieto anunció que se adelantará el permiso para la importación de combustible de terceros, es decir que iniciando el mes de abril, los extranjeros y particulares podrán vender gasolina o diesel en nuestro país, esto como una estrategia para estabilizar los precios de este recurso. Además, a finales de año se plantea que se inicien con las licitaciones para la extracción de crudo en el Golfo de México, habrá que asegurarnos que sean tan transparentes como lo anunció, ya que si cae en beneficiar a empresas ligadas al gobierno (Constructoras de Casas Blancas, Oceanografía, OHL, por mencionar unas cuantas) sería el colmo. Aún no acabamos, también, se le abre el camino a los inversionistas privados el sendero de la CFE, para los nuevos abastecedores de energía eléctrica en suelo mexicano.

Muchos opinan que este modelo de competencia terminará hundiendo a nuestro país, por ser hecho al vapor o “con las patas”, se van a mermar mas los ya reducidos ingresos para PEMEX.

Todo apunta a hacer ricos a unos pocos que adquieran las licitaciones para proveer de gasolina, diesel y electricidad; si es así, tenemos una política pública con olor al PRI de los 90´s, el sello de la casa.

En Nuevo León, los berrinches y los caPRIchos del Gobernador están pasando la factura a su gabinete, si bien es cierto la renuncia del funcionario ligado al “Cobijagate” fue solo para taparle el ojo al macho, “ahí está para que no digan”, como dicen, pero estimado Bronco, eso no es garantía que se repita o se haga en otras dependencias, así que tendrá que ver con lupa a su equipo porque de independientes y nueva independencia les duro unas semanas. Las renuncias no son suficientes, porque no hubo solo un involucrado.

Muchos ven a un gabinete dividido, confrontado, eso puede ser consecuencia de andar mezclando de otros sabores y colores, ya que estos grupos empiezan a defender sus intereses, pero se les olvida que son titulares de dependencias de un gobierno estatal, en un lugar como Nuevo León, digo, no es cualquier cosa. Así podría ser el preámbulo de la caída de hombres de confianza de Rodríguez Calderón.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Caso Moreira: Atención Consular VIP

Comparte este artículo:

Moreira

Mucho hubieran agradecido el tipo de atención diplomática que hubo de parte de las autoridades mexicanas a Humberto Moreira nuestros connacionales, Edgar Tamayo Arias y Ramiro Hernández Llanas, ambos ejecutados por medio de la inyección letal en el estado de Texas. En ambos casos, hubo falta de atención consular, debido a que las autoridades estadounidenses procedieron erróneamente; pero el gobierno mexicano pocos esfuerzos hizo para evitar sus ejecuciones, situación muy diferente a lo sucedió en el caso de Humberto Moreira en España.

El gobierno mexicano pocos esfuerzos hizo para evitar sus ejecuciones, situación muy diferente a lo sucedió en el caso de Humberto Moreira en España.

El día de ayer, el diario de mayor circulación de habla hispana, El País, destapó el trato especial que recibió Humberto Moreira por parte del Estado Mexicano, en especifico de la Embajada de nuestro país en España y la Procuraduría General de la República, incluso se involucro la Procuradora y ex senadora por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Arely Gómez González.

Según dice el artículo, el Estado Mexicano, desde hora uno después de la detención de Moreira, se puso a buscar a los mejores abogados de España para armar la defensa del ex Presidente Nacional del PRI. Además, hubo un apoyo absoluto de la Embajada de México hacia los familiares de Moreira.

El Estado Mexicano, desde hora uno después de la detención de Moreira, se puso a buscar a los mejores abogados de España para armar la defensa del ex Presidente Nacional del PRI.

El mismo reporte dice que, la noche de la detención del ex Gobernador de Coahuila, la PGR contactó a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Nacional (UDEF) para saber con exactitud por qué Moreira había sido detenido. La UDEF se negó a dar información por mas insistente que fueron los funcionarios de la PGR.

Las autoridades españolas quedaron sorprendidas por la manera que la embajada mexicana se volcó por completo sobre el caso de la detención de Moreira. Estaban sorprendidos, ya que en casos pasados donde mexicanos habían sido detenidos no había existido una atención de tal magnitud. Incluso un día antes de la resolución para darle libertad a Moreira, la mismísima Procuradora Arely Gómez habló con su contra parte española para saber la situación del ex gobernador.

Y es que si lo ponemos a analizar de manera muy objetiva, en ningún caso anterior a este en cualquier otro país del mundo, México había puesto tal atención. Recordemos el caso de los mexicanos en Malasia, que habían sido acusados por narcotráfico y sentenciados a pena de muerte. Aunque México afirmativamente dio la batalla, no dio una batalla parecida a la que dio por el ex Presidente del PRI.

De igual manera está el caso del mexicano Gonzalo Contreras Rincón acusado de narcotráfico y sentenciado a nueve años en prisión. En su caso, aunque su madre ha solicitado ayuda por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, sus intentos han sido en vano, pues ni el mismo Enrique Peña Nieto ha dado apoyo al caso, al cual la madre del mexicano dice que el gobierno mexicano no le ha puesto atención alguna.

Es importante mencionar que defender y dar apoyo consular a un mexicano en el extranjero es una de las funciones que tienen los Consulados en otros países, pero la magnitud de la respuesta y el derrame de recursos económicos y humanos que debieron haber dejado tal respuesta para apoyar a Moreira no habían sido vistos antes, pues podemos ver el contraste de este caso con el de Contreras Rincón. ¿Por qué este trato especial al ex Presidente Nacional del PRI?

Humberto Moreira fue uno de los principales propulsores de la candidatura a la Presidencia de México de Enrique Peña Nieto, e incluso se presume que Moreira aportó recursos económicos durante la campaña del ahora Presidente de México.

Recordemos que Humberto Moreira fue uno de los principales propulsores de la candidatura a la Presidencia de México de Enrique Peña Nieto, e incluso se presume que Moreira aportó recursos económicos durante la campaña del ahora Presidente de México.

No se usted que considere, estimado lector, pero la situación es muy sospechosa. Actualmente, el único que le da seguimiento a los casos de mexicanos sentenciados a pena de muerte, no sólo en Estados Unidos sino en otros países del mundo, es la Comisión Nacional para los Derechos Humanos, pues aunque el gobierno mexicano si apoya de una u otra manera, usualmente no procede con el rigor y eficacia como lo ha hecho en el caso de Moreira, donde no estaba en situación de perder la vida.

Sería interesante saber cuánto dinero se gastó para contratar a los mejores abogados para el caso.

Tendrán que ser las autoridades mexicanas las que den una explicación del por qué le dieron tal atención especial al caso de Moreira. De igual manera, sería interesante saber cuánto dinero se gastó para contratar a los mejores abogados para el caso. Mientras tanto en España, la Embajada se niega a dar declaración alguna sobre esta situación. Por otro lado, el caso contra Moreira sigue abierto, pero por el momento todo se maneja con secretismo.

Dimes y Diretes: “Del Fobaproa al Pemexproa”

Comparte este artículo:

Tal parece que la promesa que la Reforma Energética le va a traer beneficios a México por fin se cumplirá… para unos cuantos. Ayer, el periódico de la Ciudad de México, Reforma (nótese, no el Deforma), sacó una nota donde se habla del “Pemexproa”, la versión corregida y aumentada del Fobaproa que salvó a la banca a costa de los bolsillos de los mexicanos en 1995. Por cierto, este “rescate” es un derivado de la Reforma Energética del 2014 y que tanto presume Enrique “el copetón” Peña Nieto.

¡Ahora sí Carlos Romero Deschamps se va a seguir sirviendo con la cuchara grande!

¿Qué es el Pemexproa? Pues te explico, ciudadano, es un sistema autorizado y aprobado por el Congreso, y ahora por la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico que encabeza Luis Videgaray, que busca pagar las pensiones de miles agremiados del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. ¿Quién es el mero, mero de este sindicato? Nada más y nada menos que Carlos Romero Deschamps, por eso le digo que se va a servir con la cuchara grande el senador priista.

Según el senador por la Ciudad de México, Mario Delgado Carrillo, él advirtió sobre el “Pemexproa” desde octubre del año pasado cuando el PRI, PAN y PVEM aprobaron sin discusión alguna este sistema privilegiado de pensiones. También el senador dice que el sistema representa una carga para todos nosotros de 10 puntos del Producto Interno Bruto.

Déjame te lo pongo en cifras que te van a doler más: si el Fobaproa en números de hoy costó $1,169,000,000,000 MXN, el Pemexproa va a costar $1,946,000,000,000 MXN. Ya lo se, son muchísimos ceros; pero así van a dejar las arcas de la nación: en gordos y redondos ceros.

Déjame te lo pongo en cifras que te van a doler más: si el Fobaproa en números de hoy costó $1,169,000,000,000 MXN, el Pemexproa va a costar $1,946,000,000,000 MXN. Ya lo se, son muchísimos ceros; pero así van a dejar las arcas de la nación: en gordos y redondos ceros.

En la nota de Reforma, se comenta que el 24 de diciembre del año pasado Videgaray autorizó el primer pagaré por 50 mil millones de pesos, a pesar que los montos de las pensiones están bajo revisión por un experto independiente que certificará si los cálculos de la petrolera y asegurase que el monto ahorrado es correcto y verdadero.

La situación en la industria petrolera internacional no está para menos, y al parecer Peña Nieto y Videgaray están decidiendo echar la casa por la ventana a pesar que vienen tiempos difíciles para el país, pues aunque Andrea Legarreta dijo que el dólar no afecta, ya comenzó a afectar los bolsillos de la industria agrícola.

El PRI la volvió a hacer, y no, esto no tiene nada que ver con la visita del Papa Francisco, pues el pagaré se aprobó en vísperas de Navidad. Pemex es de los mexicanos, pero únicamente para pagar los errores de esta compañía. ¿O acaso tu has recibido un cheque en la puerta de tu casa?

El PRI la volvió a hacer, y no, esto no tiene nada que ver con la visita del Papa Francisco, pues el pagaré se aprobó en vísperas de Navidad. Pemex es de los mexicanos, pero únicamente para pagar los errores de esta compañía. ¿O acaso tu has recibido un cheque en la puerta de tu casa?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

EL PAPA FRANCISCO Y EL PENAL DE TOPO CHICO

Comparte este artículo:

papa

El fin de semana se logró evidenciar que existen un sinnúmero de caras en México; por un lado la paz y el mensaje de amor que mandaba Francisco y por el otro 49 familias ahogadas en llanto por la muerte de sus hijos, los reos.

En la Ciudad de México, el Papa Francisco era recibido por el presidente Enrique Peña Nieto y su esposa a nombre de un país en su mayoría fiel a la iglesia católica. Esta era una visita diferente; atrás quedó el Papa Juan Pablo II que era recibido con júbilo y emoción en medio de multitudes deseosas de recibir su bendición. En el olvido y poco trascendente quedó Benedicto que aun cuando fue un boom comercial para las televisoras denotaba la lejanía cada vez más ancha entre la iglesia y un país que ya no creía en casi nada.

Éste es un Papa distinto al menos en su mensaje. Debo decir que no soy católico y sin embargo admiro a la persona que en la jerarquía más alta de la religión llena de lujos y poder se atreva a mandar un mensaje de humildad como camino al cielo.

Un Papa americano que voltea las miradas del mundo a una región que pocos envidian y muchos amamos. Francisco representa una luz en medio de la pederastia y el enriquecimiento de Obispos que han hecho de la fe un negocio opulento y redituable.

Pero a varios cientos de kilómetros- aprovechando el mes del amor- el llanto ahogado y la frustración hacían eco en el Penal de Topo Chico por la riña en la que 49 o más perdieron la vida. A las afueras del penal las familias de los reos estaban devastadas, los medios de comunicación circulaban videos del suceso en donde ni un solo policía intervino para detenerlo; todo parecía un ajuste de cuentas entre cárteles del narcotráfico.

Aún con el sufrimiento de las familias, el desastre por sí mismo y la fe que en estos días está a “flor de piel” por el Papa Francisco, no bastó para que un grupo de inadaptados inundaran las redes sociales con comentarios como “se lo merecían por ser delincuentes y asesinos”, “para que lloran las madres si es su culpa por no educarlos bien” o “prefiero que muera un reo a un policía” como si nos correspondiera el juicio final del bien y el mal, como si nuestra vida tuviera un valor superior a la de un “delincuente o asesino” que además, en al menos un tercio del penal, lleva un proceso como ‘presunto culpable’ e incluso otros que siendo inocentes tuvieron la suerte de estar en el lugar y a la hora equivocada, cuestión que hoy los tiene dentro de la madriguera.

En el día del amor y la amistad característico de una mercadotecnia empalagosa y sin fin, el mensaje que México mandaba con sus reos asesinados y con periodistas callados a balazos era justamente lo contrario por lo que adoraban a Francisco.

¡Bienvenidos a México!, el país donde Dios, el Papa y el día de San Valentín duran lo mismo.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”