Manifestantes incendian estación de policía en Minneapolis por el asesinato de George Floyd

Comparte este artículo:

Manifestantes furiosos entraron este jueves  a una comisaría en Minneapolis, protestando por por la muerte de George Floyd, un afroestadounidense que murió tras ser detenido por la policía. 

En un video publicado en redes se muestra a los manifestantes accediendo al inmueble, para provocar el incendio del mismo.

La policía parecía haber abandonado el edificio ubicado en un vecindario cercano de donde murió Floyd el lunes.

En St. Paul, las nubes de humo flotaban en el aire mientras agentes ataviados con porras, máscaras antigás y equipos de protección corporal vigilaban a los inconformes en una de las principales calles comerciales de la ciudad, donde los bomberos tuvieron que sofocar una serie de pequeños incendios.

Docenas de negocios protegieron sus escaparates y puertas con tablas el jueves para tratar de prevenir los saqueos, mientras que Minneapolis suspendió casi todos sus servicios de tren y bus hasta el domingo por motivos de seguridad.

Una persona murió tras recibir un disparo en el marco de las protestas y también se registraron saqueos e incendios en el área. La Policía, por su parte, hizo uso de gases lacrimógenos en un intento por sofocar las marchas, lo que ha provocado enfrentamientos entre manifestantes y agentes.

En otras partes de Minneapolis, miles de manifestantes pacíficos marcharon por las calles pidiendo justicia.

El alcalde de Minneápolis, Jacob Frey, especificó que Minneápolis pidió ayuda al Gobierno de Minnesota, incluyendo una autorización para que la Guardia Nacional pueda asistir a las autoridades en el “restablecimiento de la seguridad y la calma debido a los disturbios civiles” que han surgido tras la muerte de Floyd. Frey ya había pedido ayuda a la Guardia Nacional para tratar de “mantener bajo control la situación”.

La emergencia estará vigente durante 72 horas y proporciona a Frey la capacidad de utilizar “de inmediato” regulaciones de emergencia.

El Departamento de Justicia otorgó este jueves el nivel de “máxima prioridad” a la investigación sobre la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un agente de policía en Minneapolis (Minnesota), después de las fuertes protestas registradas en esa ciudad en las últimas horas.

“El Departamento de Justicia ha dado prioridad a la investigación y ha asignado fiscales experimentados e investigadores criminales del FBI al asunto”, anunció la fiscal federal Erica MacDonald y el agente especial encargado del FBI, Rainer Drolshagen, en un comunicado conjunto.

“La investigación federal determinará si las acciones de los exagentes del Departamento de Policía de Minneapolis involucrados violaron la ley federal”, agregaron los investigadores, que pidieron “calma” a la población mientras se llevan a cabo las pesquisas.

Por su parte el presidente Donald Trump criticó al alcalde Jacob Frey por su manejo en la crisis y lo acusó de ser parte de la “izquierda radical“. Además, dijo que si no cambiada su actitud enviaría a la Guardia Nacional a la ciudad

“Estos matones están deshonrado la memoria de George Floyd, y no voy a dejar que esto pase. Acabo de hablar con el gobernador Tim Walz y le dije que los militares están con él hasta el final. Cualquier dificultad y estaremos tomando el control, pero, cuando los saqueos empiecen, los disparos también empecerán. !Gracias¡”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter

El incidente que detonó está ola de protestas se trata de una grabación en que puede verse a un policía blanco arrodillado sobre el cuello de Floyd, de 46 años y arrestado por una supuesta falsificación, durante varios minutos. Floyd trata de pedir ayuda y grita en repetidas ocasiones que no puede respirar. Por el momento, cuatro agentes han sido despedidos.

 

 

(Con Información de Infobae) 

Trump firma orden contra compañías de redes

Comparte este artículo:

Donald Trump, Presidente de Estados Unidos, después de que Twitter comenzó a realizar verificaciones de sus publicaciones en la plataforma, él firmó este jueves una orden ejecutiva para limitar las protecciones de responsabilidad que gozan las empresas de redes sociales .

Un borrador del decreto (que vio Reuters) ordena a las agencias federales que aclaren el alcance de una ley conocida como Sección 230, que protege a las compañías de Internet de la responsabilidad por el contenido ilegal publicado por los usuarios y les permite eliminar los mensajes legales pero inaceptables.

La acción podría traducirse en que los reguladores emitan sanciones o castigos contra empresas como Facebook, Google y Twitter por su forma de vigilar el contenido. 

El texto de la orden no se publicó de inmediato.

La medida de Trump se produce después de que Twitter a principios de esta semana etiquetara dos de sus publicaciones sobre la votación por correo como “potencialmente engañosas” y proporcionó enlaces a la cobertura de noticias de sus comentarios.

Trump respondió con indignación, acusando a la compañía de censura e interferencia electoral y amenazando con cerrar el servicio.

Trump dijo el jueves que instruyó al Fiscal General William Barr para que trabaje con los estados para hacer cumplir las leyes contra lo que describió como prácticas comerciales engañosas de las empresas de redes sociales.

Juristas dijeron que no está claro si la Comisión Federal de Comunicaciones aceptaría la opinión de Trump sobre el artículo 230 establecido en el proyecto de decreto.

Incluso si lo hace, las regulaciones de la agencia no tendrán ningún efecto legal vinculante para los jueces, que son los que realmente tienen algo que decir sobre la ley.

 

 

(Con información de Reforma)

Amenaza Trump con regular o cerrar redes sociales

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó el miércoles con regular o cerrar empresas de redes sociales, un día después de que Twitter Inc emitió por primera vez una advertencia en algunos de los tuits del mandatario, lo que llevó a los lectores a verificar las afirmaciones.

Trump, sin ofrecer ninguna evidencia, reiteró sus acusaciones de parcialidad política por parte de dichas plataformas tecnológicas en un par de publicaciones hechas en la madrugada en Twitter.

“Los republicanos sienten que las plataformas de redes sociales silencian totalmente las voces conservadoras. Las regularemos enérgicamente o las cerraremos, antes de que podamos permitir que eso suceda”

Twitter instó por primera vez a los lectores a revisar unos tuits enviados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtiendo que unas afirmaciones hechas por el mandatario sobre el voto por correo fueron falsas y que sus verificadores de hechos las habían desmentido.

La notificación, que muestra un signo de exclamación azul debajo de los tuits, insta a los lectores a “conocer los hechos sobre las papeletas de voto por correo” y los orienta a una página con artículos de noticias e información de verificadores de hechos que desacreditan la afirmación del presidente.

“Trump hace una afirmación sin fundamento de que las boletas por correo conducirán a un fraude electoral”, dice Twitter en un “fact checking” debajo del posteo. Además, en una sección llamada “Lo que necesitas saber”, corrige tres afirmaciones falsas o engañosas hechas en los tuits.

Twitter confirmó que esta es la primera vez que aplica una etiqueta de verificación de hechos a un tuit del presidente, en una extensión de su nueva política sobre “información engañosa” presentada este mes para combatir las “fake news” sobre el coronavirus.

Twitter prohíbe explícitamente cualquier contenido que podría intimidar a los votantes, pero un portavoz de la compañía dijo que los tuits del presidente sobre las papeletas por correo no violaban esa política.

(Fuentes: Reuters y Forbes)

Twitter pone advertencia a publicaciones de Trump

Comparte este artículo:

Por primera vez, la red social Twitter colocó una marca de advertencia en dos publicaciones del presidente de Estado Unidos, Donald Trump, sobre presunta fraude electoral.

En sus tweets Trump advierte sobre un posible fraude en las votaciones por correo en Estados Unidos, una teoría de conspiración que ha promocionado el presidente.

“NO HAY FORMA (¡CERO!) De que las boletas por correo no sean sustancialmente fraudulentas. Los buzones serán robados, las boletas serán falsificadas e incluso impresas ilegalmente y firmadas de manera fraudulenta”, publicó el mandatario en su primer mensaje.

“El Gobernador de California está enviando boletas a millones de personas, a cualquiera viviendo en el estado sin importar quiénes sean o cómo llegaron allí, obtendrán uno. Esta será una elección arreglada. ¡De ninguna manera”, señaló.

En otras ocasiones el presidente estadounidense ha hecho denuncias sobre fraude electoral en entidades gobernadas por demócratas. Cuando asumió la presidente en 2017, el mandatario ordenó la creación de un comité para investigar posibles fraude, pero se disolvió tras no encontrar pruebas.

“El presidente Trump hizo una serie de afirmaciones sobre el posible fraude electoral después de que el Gobernador de California, Gavin Newsom, anunciara un esfuerzo por ampliar la votación por correo en California durante la pandemia del COVID-19. Estas afirmaciones no tienen fundamento, según CNN, Washington Post y otros. Los expertos dicen que las boletas por correo rara vez se vinculan con el fraude electoral”, se lee en un artículo de Twitter para desmentir los dichos de Trump.

Trump critica a Joe Biden por usar cubrebocas en público

Comparte este artículo:

El candidato del Partido Demócrata para presidencia, el exvicepresidente Joe Biden, reapareció este lunes con el rostro cubierto para rendir tributo a los soldados muertos en combate, y poco después fue blanco de las críticas del presidente estadounidense, Donald Trump, que no aludió al tema de la máscara, que él se niega a usar en público.

Vestido de negro y acompañado de su esposa, Jill Biden, el líder demócrata dejó una ofrenda floral en un monumento en honor a los veteranos de la guerra en Delaware, en la que se convirtió en su primera aparición en público desde marzo pasado.

Estados Unidos contabiliza más de 1.6 millones de casos confirmados de COVID-19 y unas 98 mil muertes a causa de la enfermedad, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

El exvicepresidente, quien es el único candidato demócrata tras el retiro de sus rivales, quienes han apoyado su postulación, ha desarrollado su campaña de manera virtual.

El diario The New York Times se refirió a un comunicado emitido por la campaña de Biden, en el que destacaban que “es más imperativo que nunca honrar y recordar a los veteranos y sus familias, que sacrificaron todo para esta nación“, pero que no precisaba los planes futuros del exfuncionario.

Horas después, el presidente Trump publicó mensajes en su cuenta de Twitter en los que criticaba a Biden.

 

 

 

(Con información de EFE y López-Dóriga digital)

Trump amenaza con cambiar de lugar la Convención del Partido Republicano

Comparte este artículo:

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con cambiar el lugar de celebración de la Convención Nacional Republicana, donde será proclamado como candidato, esto si el gobernador de Carolina del Norte (quien es demócrata), no aclara si las instalaciones podrán estar “plenamente ocupadas“, pese a la pandemia de coronavirus.

Trump ha comentado en su cuenta de Twitter que fue él quien “insistió” en celebrar la convención en Charlotte a finales de agosto, no obstante, ahora “lamentablemente, el gobernador Roy Cooper, no puede garantizar que miles de entusiastas republicanos y otras personas podrán acudir a la bonita Carolina del Norte.”

El presidente ha cuestionado las medidas de confinamiento adoptadas por diversos estados, ha reclamado, por ejemplo, que Cooper aclare de inmediato si la Convención no tendrá límites a la asistencia.

En caso de que no haya garantías, “nos veremos obligados a buscar otro lugar para la Convención Nacional Republicana, con todo el empleo y el desarrollo económico que conlleva (…) no es algo que quiera hacer“, añadió.

Con información de Publímetro

 

 

Advierte Trump que Estados Unidos no cerrará si llega “segunda oleada”

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que no volverán a “cerrar” los Estados Unidos en caso de que exista una “segunda oleada” de COVID-19 en el país.

Aunque varios expertos han hablado casi con certeza de una nueva propagación fuerte de la enfermedad a partir de otoño o invierno, Trump señaló que se trata de una “buena posibilidad” de que esto suceda.

Sin embargo, Trump señaló que simplemente “apagarán los fuegos” de la enfermedad pero que no volverán a “cerrar el papis” como en meses anteriores.

Los expertos en salud pública, incluyendo los de la misma administración Trump, han señalado que es muy probable que la llegada de la temporada de influenza en inverno vuelva la pandemia aún más difícil de controlar.

El propio doctor Anthony Fauci, mimer del grupo de expertos de la Casa Blanca para el combate al coronavirus, señaló que “no tiene dudas” de que existirán nuevas olas de la enfermedad.

Fauci señaló en entrevista con el Washington Post que el virus no desaparecerá, ya que se trata de una enfermedad altamente contagiosa.

Mientras tanto y con la pandemia fuera de control en Estados Unidos, varios estados ya han comenzado a implementar medidas para reabrir sus economías, incluyendo Nueva York.

Al momento, el saldo de la pandemia en Estados Unidos es de más de millón y medio de infectados y más de 93 mil muertes.

“Incompetencia de China causó matanza masiva en todo el mundo”: Trump

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió de nueva cuenta contra China, responsabilizándole por la pandemia del COVID-19.

“Algún loco en China acaba de publicar una declaración, culpando a todos, excepto a China, por el virus, que hasta ahora ha matado a cientos de miles de personas”, publicó Trump en su cuenta de Twitter.

“¡Por favor explíquenle que fue la “incompetencia de China”, y nada mas, lo que causó esta matanza masiva en todo el mundo!”, agregó.

El mandatario estadounidense ha acusado a China y a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de un mal manejo de la enfermedad, pese a que Estados Unidos es el país con más contagios y muertes en todo el mundo.

Expertos afirman que Trump utiliza esta retórica para cubrir sus propias fallas en la gestión de la pandemia y aludir a su electorado con vista a las elecciones de noviembre, en las que buscará la reelección.

Cabe recordar que el 24 de enero , el mandatario mostraba una visión diferente hacia China y hacia su gestión del coronavirus.

“China ha estado trabajando duro para contener el coronavirus. Estados Unidos aprecia enormemente por esfuerzos y transparencia. Todo saldrá bien. En particular, en nombre del pueblo estadounidense, ¡quiero agradecer al presidente Xi!”, escribió en aquella ocasión.

Cierre de frontera con EU se extiende un mes más

Comparte este artículo:

Informó el gobierno de Estados Unidos que el cierre de la frontera con México se extenderá hasta el próximo 22 de junio debido a la pandemia del COVID-19.

Canadá y Estados Unidos llegaron al acuerdo de mantener cerrada su frontera a todo tráfico considerado no esencial al menos hasta el próximo 22 de junio, según anunció el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

En marzo, los países acordaron inicialmente limitar el tráfico en la frontera al transporte de mercancías y de trabajadores considerados esenciales durante 30 días para contener la propagación del COVID-19. La medida fue luego extendida un mes en abril.

Trudeau dijo este martes durante su rueda de prensa diaria que el cierre de la frontera es necesario porque es “una vulnerabilidad“, ante la llegada de personas procedentes de Estados Unidos puede provocar nuevos brotes de COVID-19.

Estados Unidos es el país con más casos declarados de COVID-19, con 1,5 millones de personas infectadas y 90 mil 432 muertes, mientras que Canadá suma 79 mil 411 casos y 5 mil 960 fallecidos.

 

 

 

 

(Con información de ABC noticias)

“OMS fracasó y debe rendir cuentas”: Gobierno de Estados Unidos

Comparte este artículo:

El Secretario de Salud de Estados Unidos, Alex Azar, aseguró hoy en la asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que este organismo “fracasó en su misión” de compartir información con la comunidad internacional sobre la pandemia, y pidió que asuma sus responsabilidades por ello.

“La OMS no consiguió la suficiente información para atender al mundo, y murieron muchas personas”, acusó el responsable de salud del país con más casos y fallecidos por Covid-19.

“Esto no puede volver a ocurrir, la OMS debe ser mucho más transparente y rendir cuentas”, añadió en su intervención por videoconferencia ante la asamblea anual, que este año se celebra de forma virtual y está consagrada a coordinar respuestas contra la pandemia del nuevo coronavirus.

En abril, el Presidente estadounidense Donald Trump anunció un bloqueo de la contribución de su Gobierno a la OMS, por su desacuerdo en la gestión que el organismo ha llevado a cabo en la actual pandemia.

Azar afirmó hoy que Estados Unidos está consiguiendo ya éxitos en los tests en humanos de posibles vacunas contra Covid-19, subrayó que “la forma transparente en que compartimos los resultados beneficiará a todo el mundo” y destacó que su país ha asignado 9 mil millones de dólares para financiar la respuesta contra la pandemia.

El Secretario de Salud añadió que hubo “un país que no hizo gala de transparencia”, en alusión a China, origen de la pandemia, y criticó a la OMS por no permitir que Taiwán participe en la actual asamblea como observador, cuando podría haber dado un importante testimonio dado al éxito de su respuesta contra el Covid-19.

Al respecto, el Secretario de Estado, Mike Pompeo, añadió en un comunicado que su país condena la exclusión en la asamblea de Taiwán, el primer territorio fuera de China que se puso en alerta ante el nuevo coronavirus.

“Nadie duda de que Taiwán protagonizó uno de los esfuerzos más exitosos en el mundo para contener la pandemia, pese a su proximidad al origen del brote en Wuhan (China)”, señaló Pompeo.

“Democracias transparentes, vibrantes e innovadoras como Taiwán siempre responden de forma más rápida y efectiva a las pandemias que los regímenes autoritarios”, añadió.

(Fuente: EFE)