AstraZeneca pone en pausa pruebas de su vacuna contra el COVID-19

Comparte este artículo:

La farmacéutica AstraZeneca suspendió los ensayos en fases finales de su vacuna contra la COVID-19, después de que un participante del estudio clínico presentara una reacción adversa, reportó este martes la agencia Reuters.

Un portavoz de AstraZeneca habría comunicado que “el proceso de revisión estándar generó una pausa en la vacunación para permitir la revisión de los datos de seguridad“.

El estudio era realizado por la farmacéutica y la Universidad de Oxford en Estados Unidos y Reino Unido, donde se reportó el evento adverso.

De acuerdo con Reuters, se desconoce la naturaleza del problema de seguridad y cuándo ocurrió, pero se espera que el participante se recupere.

La suspensión de las pruebas tendrá un impacto en otros ensayos de AstraZeneca, as´como los ensayos clínicos de otras farmacéuticas.

 

 

(Con información de Animal Político)

Reitera Trump que vacuna estadounidense contra el COVID-19 estará lista para octubre

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que la vacuna estadounidense contra el COVID-19 podría estar lista para octubre, a días de la elección presidencial en este país.

Lo dicho por el mandatario se da pese a que especialistas han advertido sobre los peligros de aprobar rápidamente una vacuna sin realizar antes pruebas masivas y extensas para probar su efectividad y que no tengan efectos secundarios graves.

“Hemos hecho un trabajo increíble, y con una velocidad como nunca antes se había visto. Esto podría haber tomado dos o tres años. Y, en cambio, se hará en un periodo muy corto. Incluso podría tenerlo durante el mes de octubre. La vacuna será muy segura y muy efectiva y se entregará muy pronto”, dijo Trump en conferencia de prensa desde la Casa Blanca.

Cabe mencionar, que ayer la candidata demócrata a la vicepresidencia de Estados Unidos, Kamala Harris, dijo que no confiaría solo en la palabra de Trump sobre ninguna posible vacuna contra el coronavirus.

En un extracto de una entrevista transmitida por CNN el sábado, Harris aseguró que Trump tenía un historial de suprimir la opinión de los expertos sobre la pandemia de COVID-19 y que le preocupaba que eso pudiera suceder nuevamente en el caso de una posible vacuna.

“No confiaría en Donald Trump”, señaló la demócrata, y agregó que estaría convencida de la eficacia de una vacuna si alguien creíble también lo atestiguara.

Por su parte, el candidato demócrata a la Presidencia, Joe Biden, dijo que le preocupa que el comportamiento de Trump dañe la confianza del público si existe una vacuna eficaz, ante la presión del republicano por aprobar la inmunización lo antes posible.

Biden señaló que seguiría los consejos de los científicos, y pidió una transparencia total sobre la sustancia por parte del Gobierno federal.

El exvicepresidente expresó su preocupación por la insistencia de Trump y sus aliados para la aprobación prematura de una vacuna con la esperanza de aumentar sus posibilidades de reelección, incluso cuando los ensayos de fase 3, los más amplios y rigurosos, no estén concluidos.

“Está socavando la confianza pública. Uno de los problemas con la forma en que juega con la política es que Trump ha dicho tantas cosas que no son ciertas. Me preocupa que si tenemos una vacuna realmente buena, la gente se mostrará reacia a tomarla”, expresó.

Sin embargo, Biden reconoció que querría una vacuna eficaz sin importar las consecuencias electorales.

“Si pudiera ponerme una vacuna mañana, lo haría. Si me costara las elecciones, lo haría. Necesitamos una vacuna y la necesitamos ahora”.

(Con información de Grupo Reforma)

Asegura el Reino Unido que vacuna de AstraZeneca ya está en producción.

Comparte este artículo:

El gobierno de Reino Unido aseguró que AstraZeneca, la farmacéutica británica y la Universidad de Oxford ya han comenzado a fabricar dosis de la vacuna contra el COVID-19. 

 

El ministro de Salud del Reino Unido, Matt Hancock, señaló que las primeras dosis de la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca ya se están empezando a fabricar “antes de la aprobación” por lo que esperan que esta esté disponible a principios del 2021.

 

Londres cuenta con un contrato por “30 millones de dosis” con la AstraZeneca  y, en el “mejor escenario posible” la vacuna obtendría luz verde este año. Pero, “el escenario más probable es a principios del año que viene, en los primeros meses”, declaró el funcionario en la cadena de radio privada LBC.

 

El proyecto de AstraZeneca y Oxford despierta muchas expectativas, especialmente en el Reino Unido, el país más castigado de Europa con 41 mil 551 muertes confirmadas por Covid-19. Los jóvenes, especialmente entre 17 y 21 años, representan un gran número de estos nuevos casos.

 

(Con Información de SDP) 

 

Congreso local acuerda tener sesiones ‘híbridas’

Comparte este artículo:

El Congreso local de Nuevo León aprobó por unanimidad celebrar sesiones “híbridas” del Pleno para reducir la presencia de legisladores en el recinto legislativo y bajar el riesgo de contagio de COVID-19.

Será a partir de la próxima semana cuando el Congreso sesionará con un mínimo de 22 legisladores en el recinto y hasta 20 a distancia.

El presidente de la Comisión de Coordinación y Régimen Interno (Cocri), Carlos de la Fuente, dijo que los coordinadores de bancada deberán informar a más tardar a las 10:00 horas del día de la sesión qué diputadas y diputados estarán en la sesión de manera virtual.

Señaló que la medida se adoptó ante la petición de mantener el trabajo legislativo con el menor riesgo.

Por otro lado, el legislador panista dijo que esperan que el acuerdo se publique esta semana para arrancar la siguiente con las sesiones híbridas y que estas se mantendrían tentativamente todo el periodo que concluye el 20 de diciembre.

Por su parte, la presidenta del Congreso, María Guadalupe Rodríguez, y el coordinador de la bancada del Partido del Trabajo (PT), Asael Sepúlveda, dijeron que las sesiones híbridas eran necesarias.

Durante la sesión que la propuesta fue aprobada, la diputada Claudia Tapia, del Independiente Progresista, pidió que se llamara a los diputados a usar el cubrebocas y no quitárselo.

Advierte López-Gatell que rebrote de COVID-19 se extendería hasta abril de 2021

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que México podría presentar un rebrote de contagios por COVID-19 a partir de octubre y que podría extenderse hasta abril de 2021.

Durante #LaGatellera, el funcionario señaló que este posible rebrote podría estar impulsado por el inicio de la temporada de influenza.

“Junto con esta puede ocurrir que con COVID-19 también se presente en una etapa epidémica, en una segunda oleada epidémica, y esto podría extenderse octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo y hasta abril del 2021, que son los meses de la temporada de influenza”, detalló López-Gatell.

El subsecretario de Salud recordó que el desconfinamiento supone riesgos de un rebrote de la enfermedad, como ha ocurrido en otros países.

López-Gatell resaltó que en la semana epidemiológica número 35 se presentó un descenso en el número de casos confirmados de COVID-19.

“Aquí tenemos ya una nueva semana con nuevas buenas noticias en la tendencia. Llegamos a tener 57 por ciento de positividad en la semana 29, pero esya proporción ha sido disminuyendo progresivamente hasta la semana 35, hace dos semanas, estamos empezando la semana 37. Este es un indicado muy importante de reducción de la epidemia”, comentó.

Destacó además que México acumula seis semanas con reducción en el número de casos de coronavirus, aunque en las semanas 33 y 34 se presentó un estancamiento en el número de contagios confirmados.

Incrementan en un 26% las donaciones de plasma en Nuevo León

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que la campaña de donación de plasma implementada por el gobierno estatal ha arrojado buenos resultados.

De la O presumió que se han venido incrementando las donaciones y al corte de este domingo se tienen 855 donaciones, las cuales han beneficiado a 765 pacientes con COVID-19.

El funcionario indicó que la semana pasada se tenían 681 donaciones, que habían beneficiado a 614 personas y agradeció a quienes han donado, pero también llamó a las 44 mil 368 personas que se han recuperado a convertirse en donadores.

Por otro lado, lanzó la invitación al hacer entrega de reconocimientos a personas que se han convertido en donadores, al dar su plasma.

Eugenia Amaro Alfaro, expaciente de COVID-19 que ahora se convirtió en donadora de plasma, llamó a otros pacientes recuperados a acercarse a la autoridad y cooperar en la lucha contra la enfermedad.

Propone AMLO quitar dinero a partidos políticos para comprar vacunas

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a los partidos políticos a reducir en 50 por ciento su presupuesto para destinarlo a la emergencia sanitaria por COVID-19, en particular, a la vacuna para combatir la pandemia.

En conferencia de prensa, desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo recordó que hay una propuesta formal al respecto que está detenida en el Congreso y reiteró que hay una gran cantidad de recursos en juego.

“Mi recomendación respetuosa es que se reduzca el presupuesto destinado a los partidos, eso es una iniciativa de ley que está en el Congreso y no ha sido aprobada porque sí es bastante dinero, son como 5 mil o 7 mil millones que, en estos tiempos, deberían de utilizarse, o una parte considerable, para atender la emergencia sanitaria y para las necesidades de la gente, tienen que apretarse el cinturón los integrantes y dirigentes de los partidos políticos”, declaró el Mandatario.

“Deberían salir de los mismos partidos, de manera voluntaria, decir: vamos a recibir para las campañas la mitad y vamos a entregar el 50 por ciento para salud, inclusive etiquetarlo y destinarlo a la vacuna y se lo reconocería mucho el pueblo de México, es el momento de hacerlo”, insistió.

López Obrador señaló que, para vacunar a la población una vez que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) apruebe la sustancia en México de las dosis producidas en coordinación con Argentina y la Universidad de Oxford, se requerirán entre 25 y 30 mil millones de pesos para garantizar el acceso a los más de 126 millones de habitantes en el país, por lo que una aportación así ayudaría mucho”.

Considerando que una dosis puede costar en promedio cuatro dólares, 25 pesos por dosis, se está viendo si va a ser una dosis o dos por persona, si hablamos de nuestra población, 126 o 128 millones, pues si son como 25 o 30 mil millones de pesos para vacunar a toda la población”, dijo.

“Entonces, una aportación así ayudaría mucho, esto con la rifa que estamos haciendo del avión presidencial, que es también para equipos médicos, sería reforzar al sector salud, mejorar servicios médicos para la población”.

En ese contexto, el Presidente se manifestó sobre la posible creación de dos nuevos partidos políticos y dijo que será respetuoso de las decisiones que tomen el Tribunal Electoral y el INE al respecto.

Se presume que la autoridad electoral aprobará el registro de las agrupaciones fundadas por Margarita Zavala y el extinto Partido Encuentro Social.

Reactiva Escobedo ferias del empleo

Comparte este artículo:

Para quienes no cuentan con un empleo y buscan una oportunidad en medio de la contingencia COVID que afecta a la sociedad, el Municipio de Escobedo realizó una Feria del Empleo más, y preparan otra que realizará el próximo 8 de septiembre, en la Colonia La Unidad.

José Antonio Quiroga, Secretario de Desarrollo Económico municipal, explicó que la Administración realizó la octava Feria de Empleo Presencial donde se ofertaron 500 vacantes con oportunidades para técnicos y profesionistas, con la participación de 10 empresas en la explanada del CIACE.

Para el 8 de septiembre, señaló que el Municipio prepara una Feria Laboral que se instalará de 10:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde, en el cruce de las calles Unidad Mexicana y Unidad Sindical, en la Colonia La Unidad.

El Secretario detalló que las Ferias Laborales se realizan con todas las medidas sanitarias como lo son uso de cubrebocas por parte de los asistentes Y empleados municipales, además de la sana distancia con relación a los reclutadores, y el uso de gel y sanitización del sitio.

El funcionario dijo que las personas que deseen informes sobre oportunidades de trabajo, pueden acudir a la Bolsa de Empleo en la segunda Planta del edificio del CIACE, de 8:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, o llamar al 81-8220-6100 en la extensión 1310, y también por medio del correo electrónico: bolsa.trabajo@escobedo.gob.mx.

Otra forma de conseguir trabajo en Escobedo, es ingresar al número de WhatsApp 811-761-1673, donde personal de la Bolsa de Empleo atiende las solicitudes de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde de lunes a viernes.

San Pedro solicitará un endeudamiento de 400 millones de pesos

Comparte este artículo:

En un comunicado, la administración municipal de San Pedro Garza García, informó que solicitarán un endeudamiento de 400 millones de pesos por lo que ya inició un proceso para contratar el crédito con Banobras.

“La propuesta considera contratar la línea de crédito a una tasa preferencial de TIIE a 28 días +0.54 por ciento en un plazo de 10 años. Contratar una línea de crédito es una medida responsable ante la incertidumbre financiera por la que atraviesa el País, provocada por la crisis asociada al COVID-19”, se señala en el comunicado.

Por otro lado, se señala que la caída de ingresos se refleja en un cambio en el programa de obras y de contratación de personal, entre otros.

“El Gobierno Municipal cuenta con ingresos de libre disposición de más de 2 mil 708 millones de pesos, por lo que un endeudamiento de hasta el 15 por ciento sería nivel de deuda que permite seguir teniendo una estructura financiera sana”.

Hasta el cierre del primer semestre, los ingresos municipales reportaron una caída del 23%. De los mil 147 millones de pesos recibido en la primera mitad del 2019, a junio sólo ingresaron a San Pedro 879 millones de pesos.

Rechazan que haya sustento para comparar muertes por COVID-19 en el mundo

Comparte este artículo:

El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, aseguró que comparar cifras totales sobre la pandemia de COVID.19 a nivel mundial “no tiene sustento técnico ni es lo más adecuado”.

El miércoles Amnistía Internacional informó que México es el país con más muertos por COVID-19 entre personal de Salud en todo el mundo.

La Secretaría de Salud informó este jueves que suman 104 mil 590 casos y mil 410 muertes por coronavirus en el gremio.

Alomía argumentó que el Sistema de Vigilancia Epidemiológica en México está enfocada para vigilar esencialmente casos graves de COVID-19, entre los que se incluyen los presentados entre el personal sanitario. Aunque, por la naturaleza del método de vigilancia, podrían no registrarse todos los contagios de coronavirus en el gremio, el sistema garantiza a todos los decesos y casos graves se contabilizan.

“Desconozco si este mismo enfoque de vigilancia ocurre en todos los países de la región o del mundo. Pero, más allá de este enfoque, cuando hacemos comparaciones lo mejor es comparar tasas. Entonces, en este caso, necesitaríamos conocer, por ejemplo, cuál ha sido la carga de enfermedad en profesionales de la Salud, o inclusive una tasa de letalidad. Conocer esos dos datos realmente nos daría una mejor perspectiva o aproximación a un comparativo de la magnitud del problema”, señaló el funcionario.

Argumentó que no se puede asegurar que México tiene la mayor mortalidad por COVID-19 entre personal sanitario.

Alomía Zegarra destacó que se ha demostrado que los trabajadores de la Salud, a pesar de que comparten la misma proporción de comorbilidades que el resto de la población, “ha atendido mayores medidas para cuidarse”, lo que se ha reflejado en una menor proporción de casos graves y muertes.

En México, indicó, la enfermedad grave de COVID-19 se ha presentado en el 25% de la población en general; en contraste, entre personal de Salud, solamente el 7% han desarrollado el cuadro grave.

“La enfermedad en este grupo en específico, los trabajadores de la Salud, es menos grave que en la población en general”, comentó.

Mencionó que si la proporción de muertos por COVID-19 entre profesionales de la Salud fuera mayor a la media general, “podríamos hipotetizar que es un riesgo ser un profesional de la salud en México”.