Regresa Nuevo León 4 mil 680 vacunas “echadas a perder”

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, dio a conocer este lunes que se tuvieron que regresar al Gobierno Federal 4 mil 680 vacunas contra el COVID-19 del laboratorio Sinovac, esto debido a que no se encontraban en buenas condiciones para su aplicación.

“El día de ayer se recibieron 33 mil 480 vacunas Sinovac, si procedencia son vacunas chinas, y recibimos algunos lotes de 14 mil 400, otro lote de 14 mil 400, en total 28 mil 800 en buen estado. Otras vacunas venían en hieleras y no tenían la temperatura adecuada, obviamente fue mi gente a supervisar, tomamos la temperatura de las vacunas y deben estar entre 2 a 8 grados y en lugar de 2 a 8 grados, estaban en 12, 13 grados”, dijo De la O en la conferencia de prensa diaria de seguimiento de la pandemia del COVID-19 en Nuevo León.

El funcionario indicó que la situación fue reportada a los encargados de coordinar la vacunación contra el COVID-19 en el estado y reveló que la situación se está presentando en otros puntos del país.

“Se está presentando en otros estados del país, donde hay vacunas echadas a perder, para que me entiendan más claro, es un dicho coloquial pero en resumen es que no cumplen con las condiciones de almacenamiento adecuadas y pierden su eficacia”.

Por otro lado, De la O dijo que es su responsabilidad cuidar la salud de los ciudadanos, por lo que no aplicarán biológicos que no sean seguros y eficaces.

“Las vacunas no tienen efectividad si no están bien conservadas, decidimos hacer el reporte, yo se lo comuniqué al General encargado de la vacunación, a la Secretaría de Salud Federal. Le informé a la delegada del Bienestar, la licenciada Judith Díaz y le dije: no vamos a poner vacunas a los nuevoleoneses que ponga en riesgo su salud, y las vamos a regresar”, señaló.

Por último, lamentó que no haya suficientes vacunas en el país y que las que hay no se cuiden bien.

Estados Unidos permite a vacunados reunirse sin cubrebocas.

Comparte este artículo:

Los estadounidenses que hayan recibido la vacunación completa contra el COVID-19, podrán reunirse con otras personas vacunadas, sin la necesidad de portar el cubrebocas ni con cumplir el distanciamiento social, según una guía emitida por funcionarios federales de salud de Estados Unidos este lunes.

La guía también señala que las personas vacunadas pueden reunirse con personas consideradas de bajo riesgo, como en el caso de los abuelos vacunados que visitan a niños y nietos sanos.

“Sabemos que las personas quieren vacunarse para poder volver a hacer las cosas que disfrutan con las personas que aman”, expresó la Dra. Rochelle Walensky, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Los CDC recomiendan que las personas completamente vacunadas continúen usando cubrebocas, eviten grandes reuniones y se distancien físicamente de los demás cuando estén en público.

Las autoridades estadounidenses explican que una persona se considera completamente vacunada dos semanas después de recibir la última dosis requerida de vacuna.

 

(Con información de Reforma)

 

Anuncia César Garza campaña de vacunación contra el COVID-19 en Apodaca

Comparte este artículo:

El alcalde de Apodaca, César Garza, informó este domingo que más de 36 mil vacunas contra el COVID-19 de Pfizer que están embodegadas desde el martes pasado en Nuevo León serán destinadas a partir de hoy a adultos mayores que viven en el municipio.

“Para Apodaca se ha destinado la totalidad de las vacunas de la marca Pfizer”, dijo Garza en un video publicado en sus redes sociales.

El edil detalló que en el municipio, el segundo más poblado del Estado, hay unos 40 mil adultos mayores, por lo que se inmunizará a casi todos.

Garza indicó que los beneficiarios deberán acreditar las residencia en el municipio con una identificación oficial y adelantó que habilitarán seis módulos de vacunación. Además, pidió que se registren en mivacuna.salud.gob.mx, sin embargo, señalo que también habrá inscripción presencial.

Cabe recordar que el martes, al Aeropuerto Internacional de Monterrey llegaron 106 mil 275 dosis de Pfizer para el noreste del país, de las cuales 36 mil 075 corresponden a Nuevo León.

 

Presenta Clara Luz plan de reactivación económica para NL

Comparte este artículo:

La candidata de la coalición Juntos Haremos Historia en Nuevo León, Clara Luz Flores Carrales presentó en su primer día de campaña un plan emergente de reactivación económica.

De acuerdo a la abanderada de la coalición, el plan buscaría apoyar e impulsar la economía regia en el marco de la crisis económica generada por la pandemia del Covid-19. En él, se incluyen temas como la creación de un fondo de recuperación económica operado por las cámaras empresariales.

También, la diversificación de instrumentos de financiamiento a las pequeñas y medianas empresas; y que éstas reciban la aprobación de los permisos que requieran en 24 horas.

Flores Carrales insistió también que desde el primer día se van a generar programas de capacitación personalizados y grupales para estimular el uso de la economía digital; el subsidio de hasta el 100 por ciento de pagos por servicios y permisos emergentes.

Aunado a esto, la candidata propuso la creación de una bolsa de trabajo virtual interactiva para la captación intensiva de empleos, y la aplicación de horarios escalonados de aperturas 24 horas por edades y de acuerdo al semáforo epidemiológico en el marco de la pandemia del Covid-19.

También, insistió en que se libere a las empresas de controles de centrales obreras y sindicatos, y el establecimiento de centros de cuidado infantil en apoyo a las mujeres trabajadoras.

Finalmente, insistió en la apertura total de áreas naturales turísticas, parques y centros de recreación con las medidas sanitarias de acuerdo al semáforo epidemiológico, y en acciones para apoyar la reactivación de las tienditas a fin de impulsar la economía local.

Descarta la Secretaría de Salud de Nuevo León abrir clases presenciales

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, descartó que en el actual ciclo escolar se vayan a permitir las clases presenciales en instituciones públicas y privadas.

Durante la rueda de prensa diaria de seguimiento de la pandemia del COVID-19 en la entidad, De la O dijo que la medida fue acordada con la titular de Educación estatal, María de los Ángeles Errisúriz.

Por otro lado, indicó que el regreso a las aulas se decidirá en base al semáforo epidemiológico.

“En Nuevo León, las clases presenciales no se llevarán a cabo en este momento, todo será educación a distancia, todo este ciclo escolar. Obviamente iremos evaluando periódicamente, pero así, para fines prácticos, todo este ciclo escolar que es hasta agosto, vamos a continuar en vía de educación a distancia”, dijo el funcionario estatal.

Además, indicó que está prohibido que los colegios sean adaptados como guarderías.

“Quiero pedirles a todos los colegios, que algunos tenían guarderías, no está permitido tener guarderías en los colegios, o en las escuelas privadas o públicas. Tuve una reunión con los representantes de los diferentes colegios y todos tenemos que ser parejos, porque abren la guardería y quieren abrir luego kínder y primaria, y secundaria”.

Define Secretaría de Salud de Nuevo León protocolos de salud para campañas

Comparte este artículo:

El día de hoy, la Secretaría de Salud del estado de Nuevo León dio a conocer los lineamientos para la realización de las actividades electorales que se desarrollarán a partir de mañana y hasta el 2 de junio. 

Durante la rueda de prensa, el Dr. Manuel de la O anunció las medidas y protocolos que deberán seguir los candidatos, partidos y ciudadanía durante estas elecciones.

Entre las disposiciones para los partidos políticos se encuentran:

  • Contar con una persona designada como responsable del cumplimiento de los protocolos sanitarios dentro de las casas de campaña y eventos electorales. Dicho responsable deberá contar con la capacitación correspondiente.
  • La instalación y uso correcto de filtros sanitarios, lentes protectores y cubrebocas.
  • Mantener las áreas limpias y desinfectadas; además de mantener la sana distancia durante todos  los eventos.
  • Realizar una entrega adecuada del material promocional e impreso.
  • Entre otras.

Los candidatos tendrán que:

  • Asegurarse del uso correcto en todo momento del cubrebocas, medición de la temperatura corporal, lavado de manos y aplicación de gel antibacterial entre los candidatos y el staff.
  • Mantener la sana distancia y aforo durante sus eventos.
  • Entre otras recomendaciones.

Quienes deseen asistir a los eventos deberán cumplir con:

  • El uso correcto y en todo momento del cubrebocas, gel antibacterial, lavado de manos y medición de la temperatura.
  • Evitar tocarse los ojos, nariz o boca
  • Mantener la sana distancia
  • No escupir en la vía pública
  • Y mantenerse en aislamiento en caso de presentar síntomas de Covid-19.

Para finalizar, el secretario indicó que las medidas durante el día de las elecciones dependerán del avance del semáforo epidemiológico en ese momento.

Con información de: “ABC Noticias”. 

Alerta la OMS por incremento de nuevos casos de COVID-19 en Europa, tras seis semanas de descensos

Comparte este artículo:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este jueves de que los nuevos casos de COVID-19 han vuelto a subir en Europa después de seis semanas de descensos, e instó a intensificar la vigilancia de las nuevas mutaciones más contagiosas y a aumentar el número de test y las medidas de rastreo y aislamiento.

Los nuevos contagios subieron un 9 por ciento la pasada semana y más de la mitad de los 53 países de la región europea de la OMS presentan un aumento de nuevos casos, sobre todo en Europa Central y del Este, aunque también se produjo un alza en la zona occidental, explicó en rueda de prensa el director de OMS-Europa, Hans Kluge.

Kluge llamó a que la reapertura de las sociedades se haga de forma “coherente, gradual y basada en evidencias” y a impulsar la campaña de vacunación contra el coronavirus.

La mutación B 1.1.7., surgida en el Reino Unido, está presente ya en 43 países; la conocidavariante sudafricana (B 1.351), en 26; y la P1 (Brasil/Japón), en 15.

“Estamos en un punto de inflexión. Estamos muy preocupados, pero a la vez hemos visto que es posible contener las nuevas variantes”, señaló Kluge, en alusión a los resultados obtenidos en los países que más rápido están vacunando a su población, como el Reino Unido e Israel.

Kluge insistió en la necesidad de “regresar a lo básico”, de usar “lo que sabemos que funciona” para suprimir la expansión del virus.

— Necesidad de contar con el mayor número de vacunas posibles —

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) comenzó hoy un proceso de “revisión continua”, un análisis en tiempo real, de los datos sobre la seguridad, la eficacia y la calidad de la vacuna rusa Sputnik-V, un proceso que podría conducir a autorizar el uso de este fármaco en la Unión Europea (UE).

Kluge calificó el anuncio de “buenas noticias” y “una evolución muy bienvenida”, aludiendo a la necesidad de aumentar el número de vacunas disponibles en la región europea.

El máximo responsable de OMS-Europa se refirió también a las iniciativas de varios países europeos como Austria y Dinamarca para impulsar por su cuenta la colaboración en vacunación con países de fuera de la UE, Israel en este caso, y señaló que no significa necesariamente una “brecha” en la solidaridad entre países.

“La solidaridad internacional no se contradice con la responsabilidad nacional”, dijo Kluge, mostrándose comprensivo con los esfuerzos de cada país pensando en su población, pero advirtiendo a la vez de la importancia de apoyar el mecanismo COVAX de la Alianza Mundial para las Vacunas (GAVI) y de vacunar a personal sanitario y personas vulnerables en todo los países.

(Fuente: EFE)

 

Japón decidirá a fin de mes si permitirá entrada de extranjeros para los JJ.OO.

Comparte este artículo:

La decisión sobre la posible entrada de visitantes extranjeros a Japón para asistir a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se tomará a finales de este mes, anunciaron este miércoles los organizadores de la cita deportiva.

Los anfitriones nipones también definirán hacia finales de abril cuánto público podrá entrar en las sedes de las competiciones olímpicas, dijo la presidenta del comité organizador, Seiko Hashimoto, en rueda de prensa.

“Debido a que la situación del COVID cambia a cada momento, creemos esencial tomar una decisión con la mayor presteza posible”, explicó Hashimoto al término de una reunión telemática entre los organizadores, las autoridades niponas y los comités Olímpico y Paralímpico internacionales (COI e IPC).

La decisión sobre la entrada o no de viajeros extranjeros con motivo de los Juegos se tomará “a partir de las opiniones de los expertos sanitarios y en función de la situación de los contagios de COVID tanto en Japón como en otros países”, explicó la máxima responsable de Tokio 2020.

Japón, que tiene previsto acoger en Tokio los Juegos Olímpicos a partir del próximo 23 de julio y los Paralímpicos desde el 24 de agosto, mantiene sus fronteras cerradas para viajeros foráneos desde hace meses como medida preventiva contra la propagación del COVID-19.

La decisión final será tomada “teniendo en cuenta las opiniones del COI, de los gobiernos de Tokio y central nipón y del comité organizador”, dijo Hashimoto al ser preguntada sobre qué organismo tendría la última palabra sobre el tema.

En cuanto a la presencia de público en las gradas, Hashimoto afirmó que en la reunión de hoy no se ha contemplado la opción de que las competiciones se celebren a puerta cerrada.

Tokio 2020 será el primer evento global en celebrarse durante la pandemia y creemos que debe servir como muestra de triunfo contra el virus”, recalcó Hashimoto, quien destacó no obstante que la prioridad es garantizar “unos Juegos seguros para deportistas y público”.

El presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, destacó por su parte que este organismo “hará todo lo posible por garantizar la seguridad de todos los participantes, pero también la de los japoneses”.

Por eso, el COI “está del lado del comité organizador sin ningún tipo de reservas”, señaló Bach durante su intervención al inicio de la reunión, que estuvo abierta a los medios.

Bach afirmó en el mismo sentido que el COI “hará todos los esfuerzos que pueda junto a los comités nacionales para que lleguen vacunados a Tokio todos los atletas que sea posible”.

(Fuente: EFE)

Advierte la Secretaría de Salud que vacaciones de Semana Santa podrían desatar tercera ola de COVID-19

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud de México advirtió que las vacaciones con motivo de la Semana Santa, que serán del 28 de marzo al 12 de abril, podrían provocar la tercera ola de COVID-19 en el país.

Durante la conferencia de prensa vespertina, el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés, dijo que “definitivamente que sí” existe probabilidad de que haya una tercera ola de la pandemia durante las próximas vacaciones,

Por otro lado, apuntó que, afortunadamente, la segunda ola que se vive en el país va en franco descenso, mayor al de la primer ola del año pasado.

Dijo que aunque haya mayores probabilidades de salir y realizar actividades sociales y de esparcimiento se deben mantener las medidas sanitarias como el uso del cubrebocas, la sana distancia y el lavado frecuente de manos.

“Existe el riesgo siempre. Si hay más contacto físico entre personas, existe, se incrementa el riesgo de que haya contagios en ese grupo de personas y entonces haya una cadena, se inicie una cadena de contagios”, detalló Cortés.

Además enfatizó que es un tema de corresponsabilidad el salir de vacaciones.

Por último, insistió en que si se tiene algún síntoma la personas debe de cortar la cadena de transmisión quedándose en casa y avisando a quienes estuvieron cerca durante los últimos dos días para que también se hagan la prueba y se aíslen.

Acuerdan AMLO y Biden combatir el COVID-19, regular la migración y atacar el cambio climático

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo estadounidense, Joe Biden, pactaron cooperación económica y sanitaria para combatir el COVID-19, así como avanzar en regular la migración y enfrentar la crisis por el cambio climático.

Al arrancar la reunión virtual, López Obrador citó una frase del ex presidente Porfirio Díaz.

“Pobre México, tan lejos De Dios y tan cerca de Estados Unidos”, sin embargo, dijo que las cosas cambien y “ahora puedo decir: bendito México, tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos”.

“Es un gusto saludarlo, considero muy importante, fundaméntela, mantener buenas relaciones, poder dialogar sobre asuntos bilaterales periódicamente”, expresó el mandatario mexicano.

Por su parte, Biden coincidió en que ambos países son más fuertes si están unidos, además, dijo que se trata como un igual a su vecino del sur y, en tono relajado, mostró uno de los recuerdos de su visita a la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México cuando era vicepresidente de Estados Unidos.

“Comprobamos, en muchísimas oportunidad, que avanzamos cuando cooperamos y gozamos de más seguridad cuando trabajamos juntos, ya sea abordando los desafíos de la frontera o afrontando la pandemia”, señaló Biden.

Sobre la lucha contra el coronavirus, los líderes acordaron profundizar la cooperación a parte de mejoras de las capacidades de salud pública, intercambio de información y desarrollo de políticas fronterizas.

“Ambos presidentes reafirmaron la importancia de una estrecha colaboración para responder a la pandemia COVID-19, particularmente en áreas relacionadas con la cooperación económica y sanitaria”, se lee en un comunicado del Gobierno de México.

López Obrador resaltó que la vecindad de ambas naciones “va a permitir desarrollarnos mejor en estos tiempos, e integrarnos como se ha hecho con el T-MEC, que América del Norte se complemente y se integre a lo económico y comercial, nos va a fortalecer, ante el vidente desarrollo y expansión de otras regiones del mundo, por eso es estratégica nuestra relación”.

Cabe recordar que antes de la reunión virtual entre los dos mandatarios, La Casa Blanca informó que no considera compartir vacunas con México u otros países vecinos, ya que priorizan la inmunización en el territorio estadounidense.

En el tema de migración, los mandatarios acordaron impulsar políticas migratorias que reconozcan la dignidad de las personas, así como el imperativo de una migración ordenada, segura y regular.