Agencia Europea de Medicamentos Asegura que Vacuna AstraZeneca es Segura

Comparte este artículo:

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aseguró que “no hay pruebas” de supuestos efectos negativos por la aplicación de la vacuna  AstraZeneca y destacó que sigue “convencida” de sus beneficios.

“Seguimos firmemente convencidos de que los beneficios de la vacuna AstraZeneca en la prevención del COVID-19, con su riesgo asociado de hospitalización y muerte, superan los riesgos sobre estos efectos secundarios”, pronunció la directora ejecutiva del regulador europeo, Emer Cooke.

Quince países, entre ellos, Alemania, España, Francia e Italia, suspendieron el uso de la vacuna AstraZeneca, luego de haber señalado problemas sanguíneos en personas vacunadas, como dificultades para coagular.

“A día de hoy, no hay pruebas de que la vacunación haya causado estas afecciones. No han aparecido en los ensayos clínicos y no figuran como efectos secundarios conocidos o esperados”, agregó Cooke. 

Por el momento, la Organización Mundial de la Salud aconseja seguir administrando este inmunizante contra el coronavirus.

“No queremos que la gente entre en pánico y, por el momento, recomendamos que los países sigan vacunando con AstraZeneca“, dijo la responsable científica de la OMS, Soumya Swaminathan.

 

(Con información de Animal Político) 

Alerta la OMS por aumento en los casos globales de COVID-19

Comparte este artículo:

La responsable de la unidad técnica contra el COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Maria Van Kerkhove, alerto que a nivel mundial se ha visto un aumento en la transmisión por el coronavirus del 11% la semana pasada y apuntó que cinco de las seis regiones han registrado aumentos en los contagios.

La OMS pidió este lunes no ceder ante el pánico y volvió a recomendar a los países que cuentan con la vacuna de AstraZeneca que continúenles utilizándola para proteger a sus poblaciones contra el COVID-19.

“Por supuesto que debemos hacer un seguimiento de todo lo que ocurre, pero no hay motivos de pánico. Nosotros recomendamos que los países continúen vacunado con AstraZeneca”, declaró la científica jefa de la OMS, Soumya Swaminathan, en relación a los casos de trombosis en Europa que se han relacionado con esta vacuna.

Los datos analizados por la OMS indican que esos casos corresponden a lo que ocurriría de forma natural en la población en general en un periodo dado.

“No hay ninguna muerte documentada que se haya relacionado con alguna de las vacunas contra el COVID-19”, aseguro Swaminathan.

México pide a Estados Unidos vacunas de AstraZeneca

Comparte este artículo:

México pidió a Estados Unidos que comparta dosis de la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca que tiene en inventario, dijo una diplomática de alto nivel, en seguimiento a una petición más amplia hecha por el Presidente Andrés Manuel López Obrador a su homólogo Joe Biden.

La subsecretaria para Asuntos Multilaterales de la Cancillería mexicana, Martha Delgado, aseguró que, dado que Estados Unidos aún no ha aprobado la vacuna de AstraZeneca , sería una buena candidata para ofrecerla a México, que ya ha comenzado a utilizarla.

“Hay la posibilidad de poder acceder a algunos lotes que tienen de AstraZeneca”, sostuvo Delgado en una entrevista con Reuters a fines de la semana pasada, agregando que México había hecho la petición en conversaciones diplomáticas desde que López Obrador habló con Biden el 1 de marzo.

“Tienen existencia, pero no está autorizada (en Estados Unidos) y podrían liberarla”, añadió.

López Obrador pidió a Biden un “préstamo” de vacunas durante una reunión virtual el 1 de marzo, después de que la estrategia de vacunación de México se viera afectada, entre otras cosas, por el retraso en las entregas de las dosis de Pfizer.

Delgado, quien encabeza el esfuerzo diplomático de México para conseguir suministros de vacunas, comentó que Estados Unidos no había dicho si cumpliría con la solicitud para las dosis de AstraZeneca y otras, que, según dijo, incluían a Moderna y Novavax.

Un funcionario estadounidense, sin embargo, aseguró que la Administración de Biden no han aceptado préstamos o distribuciones de la vacuna de AstraZeneca.

“Actualmente, Estados Unidos no está en condiciones de compartir dosis, pero ya se ha comprometido a hacerlo una vez que el problema del suministro se resuelva”, dijo la fuente quien solicitó el anonimato por no estar autorizada a declarar.

“Es posible que con el calendario de producción actual (Estados Unidos) esté en condiciones de hacerlo tan pronto como este verano, pero aún está por verse”, agregó sin dar más detalles.

La solicitud de dosis de AstraZeneca es significativa porque la inyección desarrollada por la farmacéutica británica es la columna vertebral de la estrategia de vacunas de México, en virtud de un acuerdo de producción compartida con Argentina según el cual México debe envasarla para América Latina.

Sin embargo, el proceso regulatorio mexicano ha demorado la puesta en marcha de la planta de Liomont que embotellará la vacuna y, ahora, las primeras dosis no estarán listas sino hasta la primera semana de mayo, precisó Delgado. En un principio, se esperaba que se iniciara la producción en marzo.

La funcionaria agregó que diplomáticos mexicanos también han ayudado a superar retrasos en la entrega de filtros de laboratorio esenciales para la producción de la vacuna por parte de la farmacéutica estadounidense Merck and Co, pero dijo que esa situación no ha afectado al calendario de producción.

Según el acuerdo con Argentina, la vacuna se produce a granel en el país sudamericano y se envía a México para ser envasadas.

El mes pasado, el periódico español El País dijo que los retrasos de Liomont llevaron al fabricante argentino a desviar el equivalente a 12.8 millones de dosis del material de la vacuna a un embotellador estadounidense de AstraZeneca.

Delgado aseguró que no tenía conocimiento de tal desvío y dijo que un nuevo lote de antígeno para seis millones de dosis desde Argentina estaba “a punto” de llegar a México.

Un funcionario de alto nivel del gobierno argentino negó que se enviara material de vacunas a Estados Unidos.

“No hay ningún plan de enviarlas a otros lugares. Lo que sí ocurrió es que Estados Unidos no estaba exportando algunos productos que el laboratorio mexicano necesitaba para terminar el proceso”, dijo el funcionario, quien pidió el anonimato.

El Gobierno argentino no respondió de inmediato a una solicitud de comentario oficial.

Los retrasos en las vacunas estadounidenses y europeas han empujado a México hacia acuerdos con Rusia y China para obtener inyecciones. A pesar de haber iniciado la vacunación de su población antes de Navidad, México es uno de los países que menos dosis ha administrado por cada 100 habitantes, según el portal www.ourworldindata.org.

Delgado sostuvo que China ha ofrecido vacunas rápidamente, mientras que los países occidentales han dado prioridad a sus propias poblaciones, dejando a las economías en desarrollo en la incertidumbre.

La funcionaria opinó que la situación de Estados Unidos era comprensible dada la magnitud de la pandemia en ese país, pero subrayó que no se olvidaría la ayuda del gigante asiático.

“México nunca va a olvidar a los países que le ayudaron. Nunca”, subrayó.

(Fuente: Reuters)

Advierte experto que Semana Santa ocasionaría más casos de COVID-19 en México

Comparte este artículo:

El coordinador del Centro de Investigación en Política, Población y Salud de la UNAM, Gustavo Olaiz, advirtió que las vacaciones con motivo de la Semana Santa en México podrían ocasionar un repunte de casos de COVID-19 que serían más agresivos.

Olaiz explicó que en el mundo han surgido variantes más infecciosas y letales, lo que ha motivado a diversos países a reforzar sus medidas sanitarias.

“La vacunación ha logrado disminuir los casos graves y defunciones, pero la epidemia sigue avanzando”, dijo el experto.

El doctor estimó que antes de que la pandemia de COVID-19 en México empiece a ceder habrá al menos un periodo de casos más graves.

La predicción del especialista de la UNAM se suma a la advertencia del doctor Ricardo Cortés, director general de Promoción de la Salud, de que “definitivamente que sí” existe probabilidad de que haya una tercer ola de la pandemia durante las próximas vacaciones.

Dijo que aunque haya mayores probabilidad de salir y realizar actividades sociales y de esparcimiento se deben mantener las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas, la sana distancia y el lavado frecuente de manos.

“Existe el riesgo siempre. Si hay más contacto físico entre personas, existe, se incrementa el riesgo de que haya contagios en ese grupo de personas y entonces haya una cadena, se inicia una cadena de contagios”, detalló Cortés en la conferencia de prensa vespertina sobre el avance del COVID-19 en México.

Rechaza Reino Unido que vacuna de AstraZeneca cause coágulos

Comparte este artículo:

La agencia británica reguladora de medicamentos (MHRA, por sus siglas en inglés) señaló este lunes que las pruebas existentes no apuntan a que la vacuna de AstraZeneca cause coágulos sanguíneos en sus receptores, algo que también defendió la farmacéutica en un comunicado.

“Estamos examinando de cerca los informes, pero teniendo en cuenta el gran número de dosis administradas y la frecuencia con que pueden ocurrir los coágulos sanguíneos de forma natural, las pruebas disponibles no indican que la vacuna sea la causa”, destacó el responsable de seguridad de las vacunas en la MHRA, Phil Bryan.

El regulador respondió así a la decisión de Irlanda, anunciada el domingo, de suspender temporalmente la aplicación del preparado de AstraZeneca contra Covid-19.

“La gente debería seguir yendo a ponerse su vacuna contra Covid-19 cuando se les pida”, agregó Bryan en un comunicado.

La intervención del regulador británico se produce después de que la propia compañía farmacéutica emitiese anoche un comunicado en el que reiteraba la seguridad de su producto y negaba que produjese coágulos.

“Una cuidadosa revisión de todos los datos disponibles de más de 17 millones de personas vacunadas en la Unión Europea y el Reino Unido con la vacuna de AstraZeneca para Covid-19 no ha mostrado ninguna prueba de un mayor riesgo de embolia pulmonar, de trombosis venosa profunda (TVP) o de trombocitopenia en ningún grupo de edad, género, lote o en un país particular”, dijo.

Según los datos recopilados por la compañía, hasta el 8 de marzo hubo 15 casos de TVP y 22 de embolias pulmonares entre los receptores de la vacuna en la UE y Reino Unido.

Esa proporción, subrayó AstraZeneca, “es mucho más baja de lo que podría esperarse de forma natural en una población general de ese tamaño, y es similar a la de otras vacunas con licencia contra Covid”.

Además, insistió, el número de trombos producidos entre quienes participaron en los ensayos clínicos, pese a ser bajo, fue todavía menor en quienes recibieron la vacuna y no un placebo.

Tampoco hubo, aseveró la compañía anglo-sueca, pruebas de un mayor sangrado entre los 60 mil participantes en los ensayos.

“En cuanto a la calidad, tampoco se ha confirmado ningún problema relacionado con algún lote de nuestra vacuna usado en Europa o el resto del mundo. Se han hecho y se están haciendo test por nuestra parte y de forma independiente por las autoridades sanitarias europeas y ninguno de estos muestra causas para preocuparse”, reiteró.

La semana que viene la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) publicará su informe mensual de seguridad en su página web, recordó AstraZeneca.

Dinamarca, Noruega, Islandia, Bulgaria, Irlanda y Países Bajos suspendieron el uso de la vacuna, mientras que varios países como Austria, Estonia, Letonia, Lituania y Luxemburgo retiraron un lote en concreto al detectar casos de trombosis.

La EMA recomendó la semana pasada seguir administrando el preparado al considerar que “los beneficios de la vacuna siguen superando sus riesgos”.

(Fuente: EFE)

Queda en suspenso reapertura de estadios en Nuevo León

Comparte este artículo:

Esta tarde, luego de momentos de suspenso, el Secretario de Salud estatal Manuel de la O, en conjunto con las directivas de Tigres y Rayados, anunciaron que se tomará la decisión de abrir los estadios pasando Semana Santa. Por lo que la posible reapertura no se dará en los días siguientes.

De la O señaló que: “Hemos decidido que vamos a esperar la respuesta de Semana Santa y después vamos a tomar una decisión en base al comportamiento epidemiológico de la pandemia, y ahí tomaremos la decisión de si se hacen los juegos con público“.

Por su parte, ambas directivas han exhortado a la afición regiomontana a cuidarse y evitar una alza de contagios.

Va a depender de cómo se comporte la gente, tanto como aficionados de Rayados o Tigres, en Semana Santa para que la parte epidemiológica siga disminuyendo“, expresó el directivo Alejandro Rodríguez, presidente de Tigres.

José González Ornelas, el director del consejo de Administración de Rayados, reveló que el aforo permitido será del 30 por ciento, no obstante, aún faltan semanas para que suceda.

Con información de El Norte

Asegura AMLO que vacunas rechazadas en algunos Estados ya fueron aplicadas

Comparte este artículo:

Durante su conferencia matutina del día de hoy, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, rechazó que su gobierno haya enviado vacunas anti Covid-19 en mal estado a los estados. 

El mandatario aseguró que dichas vacunas pasaron por un proceso de análisis y, como no se detectó ningún problema, estas fueron aplicadas a los ciudadanos.

“Bueno, a reserva de que lo informen en la tarde, les adelanto que no hubo ningún desperdicio ni llegaron en mal estado las vacunas. No fue así, ni en Nuevo León ni en otros estados “, afirmó.

Todo esto, tras que 8 estados de la República, Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Coahuila, Oaxaca, Campeche, Tamaulipas y Nuevo León, reportaran fallas en el sistema de refrigeración de las vacunas chinas Sinovac, recibidas durante el fin de semana. 

De la misma manera, Nuevo León anunció que devolvería alrededor de 4 mil 680 dosis de vacunas en mal estado de refrigeración.

No obstante. la Sectetaría de Salud federal aseguró que la empresa fabricante indicó que las vacunas pueden resistir a 25 grados centígrados hasta 14 días y hasta 5 días a 37 grados.

“Aprovecho también para hacer un llamado a toda la población para que no se deje manipular. Le dan vuelo en los medios, no en todos desde luego. Hay muchas noticias falsas, es una temporada que estamos viviendo de falsedades”, criticó el presidente.

Con información de: “El Norte”. 

Anuncia San Pedro la reapertura de 5 áreas de juegos infantiles

Comparte este artículo:

El Municipio de San Pedro Garza García informó que levantará las restricciones por COVID-19 en 5 áreas de juegos infantiles en parques municipales.

Las instalaciones contarán con un protocolo sanitario necesario que podrá permitir la habilitación segura de estas zonas.

A través de un comunicado, el municipio señaló que la decisión fue tomada después de las recientes disminuciones en los caso diarios de COVID y la gradual reapertura de espacios por parte de las autoridades de salud.

Además informaron que establecerán un protcolo de uso con medidas sanitarias de 5 áreas de juegos infantiles, 2 de ellas en el parque Bosques Del Valle y las restantes en los parques El Capitán Sección A, Mississippi y Clouthier.

Las áreas recreativas podrán ser usadas por los menores bajo la supervisión de sus padres o tutores con el apoyo de visores por parte del municipio. También se colocarán letreros que presentarán las principales medidas sanitarias que deben realizarse en el lugar.

En los parques se instalarán centrales con gen antibacterial y los juegos serán sanitizados tres veces al día.

El protocolo piloto solo operará en los cuatro parques antes mencionados, por lo que el resto de áreas infantiles en parques del municipio continuarán cerrados.

Por último, pidieron a los usuarios evitar asistir a los parques si presentan síntomas relacionados al coronavirus.

Afirma Samuel García que Federación maltrató a Nuevo León

Comparte este artículo:

El candidato de Movimiento Ciudadano a la Gubernatura de Nuevo León, Samuel García, aseguró que el déficit que se dejará en la entidad es mayor a la que se tenía previsto.

García señaló que se confirmó que el Gobierno Federal recortó todos los fondos y Nuevo León no está recibiendo recursos para combatir el COVID-19, esto tras una reunión que sostuvieron los candidatos y un representante de la candidata de Morena, con autoridades del Gobierno del Estado.

“Prácticamente todos dijeron lo mismo: la Federación nos maltrató y cero pesos para Nuevo León, recortaron todos los fondos federales y están centralizando todas las vacunas. Los números son más rudos de los que yo tenía, que no te manden ni un peso en el año COVID, muestra el desinterés y el maltrato del centro hacia Nuevo León y ya no se puede seguir así”, dijo García al salir de la reunión.

Por otro lado, indicó que se tenía una proyección de un déficit de 9 mi 500 millones de pesos, sin embargo, ahora se espera que esa cifra aumente.

Asegura Arturo Herrera que economía mexicana retomará su ritmo en junio

Comparte este artículo:

Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), estimó que para junio la economía mexicana retomará su ritmo de crecimiento, previo a que al menos 80 millones de mexicanos estarán vacunados contra COVID-19. 

El titular de la dependencia señaló que existe un optimismo para que en corto plazo, la economía mexicana entre en una fase de plena recuperación, gracias al avance que se tiene en el proceso de vacunación contra el coronavirus.

Arturo Herrera concluyó que ahora, es momento de pensar en el crecimiento económico a mediano plazo, y el proceso de vacunación contra Covid-19.

 

(Con información de El País)