Presidente de El Salvador autoriza utilizar “fuerza letal” contra pandilleros

Comparte este artículo:

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, señaló que el uso de la “fuerza letal” está autorizado para la defensa de la vida de los cuerpos de seguridad y de los salvadoreños.

Explicó que las pandillas de los “maras” se están “aprovechando” de que la fuerza pública está controlando la pandemia de coronavirus o COVID-19.

“El uso de la fuerza letal está autorizado para defensa propia o para la defensa de la vida de los salvadoreños. Instamos a la oposición a que se pongan del lado de la gente honrada, y a las instituciones que controlan a dejar de proteger a quienes asesinan a nuestro pueblo”, públicó el mandatario.

Por medio de Twitter, Bukele dijo que su administración defenderá la vida de la gente honrada, por ello se encargarán de quienes sean acusados injustamente.

Por último agregó que la Fiscalía General de la República de El Salvador deberá procesar a los aliados de las pandillas por “asociaciones terroristas y/o apología del terrorismo, o podrá caer en el delito de omisión”. 

 

(Con Información de Político MX) 

 

Asegura AMLO que México “ha domado” la pandemia del COVID-19

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que México “ha domado” la pandemia del COVID-19, debido que en el país no existe un desbordamiento de la enfermedad ni se ha rebasado la capacidad de los hospitales.

En su mensaje dominical, publicado en sus redes sociales, López Obrador detalló que el 70% de las camas de terapia intensiva de todo el sector salud cuenta con personal médico y ventiladores para atender a los pacientes.

Por otro lado, felicitó también a los ciudadanos y les agradeció por mantenerse en casa y contribuir a que la propagación del virus no se incremente en estos momentos considerados los más difíciles de la pandemia.

“Se siguen cumpliendo las medidas al pie de la letra y esto nos ha ayudado mucho, por eso no tenemos un desbordamiento, no se saturan los hospitales; les puedo informar que tenemos en una disponibilidad de hasta 70 por ciento de camas de terapia intensiva”, dice en su mensaje el mandatario.

Por lo tanto, consideró que México va bien y que se ha podido domar la epidemia y destacó que en el país el crecimiento del coronavirus se ha mantenido “horizontal”, a diferencia de otros países donde los casos de dispararon.

Adicionalmente, refrendó su reconocimiento a todo el cuerpo médico del país que lucha contra la enfermedad y envió su pésame a las familias que han perdido a un ser querido a causa del nuevo virus.

A partir de hoy solamente dos personas podrán ir en un auto en Nuevo León

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que como medida para minimizar la propagación del COVID-19, a partir de hoy únicamente se permitir que dos personas viajen en cada auto particular.

De la O advirtió que los infractores serían sancionados por los municipios, pero sin aclarar los tipos de castigo.

“Acordamos en el Gobierno del Estado que se va a prohibir el traslado de más de dos personas en cada vehículo. Nos hemos dado cuenta que a veces van cinco o seis personas y en algunas ocasiones van a alguna reunión para celebrar algún acontecimiento. Aquí pido la colaboración de todos los alcaldes y alcaldesas de Nuevo León, que nos ayuden, asó como nos están ayudando en las acciones de prevención y establecer los filtros”, dijo el funcionario en la conferencia de prensa de seguimiento diario de los contagios de coronavirus.

Esta medida se une a los recortes en los horarios del transporte público.

El sábado el Estado informó que, de lunes a viernes, la Ecovía y las rutas de camiones sólo operaran de las 4:00 a las 9:00 horas y de las 16:30 a las 21:00 horas, y el Metro y Transmetro de las 5:00 a las 9:00 horas y de las 16:00 a las 21:00 horas.

Los sábados funcionarán de las 5:00 a las 16:00 horas, mientras que domingos y días festivos no habrá servicio.

De la O reconoció ayer que son medidas que duelen, pero son para evitar más muertes y que se alargue la pandemia.

Hasta el momento hay 613 casos confirmados en la entidad, y 11 defunciones, la última siendo la de un hombre de 58 años sin antecedentes de problemas de salud que falleció en la Clínica 6 del IMSS.

Suman 14 mil 677 casos de Covid-19; hay mil 351 muertes

Comparte este artículo:

El director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía Zegarra, informó que hasta este domingo el país suma 14 mil 677 casos de Covid-19 y mil 351 muertes confirmadas a causa del virus.

Se acumularon 835 nuevos casos, lo que representa un incremento del 6%. Los casos activos alcanzan los 4 mil 972, mientras que los sospechosos son 7 mil 612 y las defunciones sospechosas son 86.

En la tendencia por entidad, la Ciudad de México y el Estado de México se mantienen como los estados con mayor número de casos confirmados. Los estados con menos casos son Colima y San Luis Potosí.

 

 

(Con información de Informador)

Combate Escobedo junto a Gobiernos Mundiales efectos de violencia ocasionados por la Pandemia

Comparte este artículo:

No desatender el tema de Seguridad, trabajar a favor de grupos vulnerables y reducir la violencia durante la contingencia por el COVID-19, fue el llamado que hizo el Municipio de Escobedo y 14 gobiernos mundiales a través de la firma de la “Declaración de Solidaridad”.

Este movimiento, promovido por la campaña “Paz en Nuestras Ciudades”, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pretende que líderes internacionales se unan y trabajen conjuntamente en los efectos colaterales de la pandemia, como el aumento de la inseguridad y el cambio de patrones de violencia. 

“Nos estamos comprometiendo a generar y trabajar para que haya más paz en nuestras ciudades”, dijo la Alcaldesa Clara Luz Flores Carrales.

“Estamos viviendo situaciones extraordinarias, y en la prevención de la violencia no podemos quedarnos afuera, y por eso tomamos la decisión de  tener esta interacción entre nosotros como ciudades para construir, para generar políticas públicas que prevengan cualquier tipo de violencia para garantizarle a los ciudadanos mejores condiciones”.

La Declaración, firmada por autoridades de Estados Unidos, Canadá, Jordania, Sudáfrica, Colombia, entre otros, llama a que durante la contingencia, se cese cualquier tipo de violencia, se mantenga y se aumente la inversión en el rubro, se compartan estrategias exitosas y se garantice la seguridad de los grupos vulnerables. 

“Reconocemos que, como el virus, la violencia impone cargas desiguales en distintos grupos de la población, en particular en las mujeres y en los niños, en los más desfavorecidos. 

“Por eso, respaldamos, sobre todo en estos tiempos tan difíciles, nuestro compromiso con los desfavorecidos y con la seguridad y la no violencia de todos ellos”.

Flores Carrales destacó que en el cumplimiento de los objetivo 16 y 17 de Desarrollo Sostenible, que corresponde a Paz, Justicia e Instituciones sólidas y Alianza para lograr los objetivos, respectivamente, el Municipio de Escobedo ha trabajado de manera puntual, aumentando sus actividades durante la contingencia. 

Enlistó algunas acciones como la Línea del Adulto Mayor, que brinda apoyo psicológico, alimentario y atiende casos de maltrato y abandono; la Línea Violeta, que ofrece ayuda especializada a mujeres violentadas, y el concurso “Familia de Paz”, que tiene por meta reforzar los lazos familiares y evitar la violencia doméstica durante el confinamiento. 

“En el Municipio de Escobedo estamos comprometidos con la protección a los ciudadanos”, refirió, “con la reducción de cualquier tipo de violencia y reafirmamos nuestro compromiso con la ONU, con las ciudades, con Paz en Nuestras Ciudades, para poder buscar y compartir políticas públicas en materia de reducción de la violencia, en protección a niños y niñas, adultos mayores”.

“Compartir entre los diferentes gobiernos y organizaciones estas políticas que hayan sido efectivas en otras partes y que se puedan adecuar, o viceversa, y así ese aprendizaje acumulado pueda servir para todo el mundo”.

Fallece doctor al que le negaron dos veces la prueba de COVID-19

Comparte este artículo:

El médico Jesús Ricardo Ríos falleció esta semana de COVID-19 y a pesar de contar con síntomas y sospechas de haber estado en contacto con personal contagiado, le negaron en dos ocasiones la prueba de coronarias en el Hospital General de Atizapán, lugar en el que laboraba.

Fue hasta que el director del centro médico se enteró de la situación cuando le aplicaron la prueba, misma que resultó positivo, pero para ese momento ya no había margen de maniobra y el doctor falleció a los 50 años de edad.

Ivonne Santana Olguín, esposa del médico fallecido, dijo en entrevista con el periódico Reforma que sólo pudo ver a distancia la bolsa con el cadáver rumbo al crematorio.

“Hay una doctora de otro turno, la verdad ella tiene más síntomas que tú. Y como no hay tantas pruebas, pues yo preferiría primero que se la hagan a la doctora que a ti”, le dijo la epidemióloga encargada de las valoraciones.

Jesús Ricardo, padre de dos hijos, era pediatra y laboraba en dicho nosocomio desde hace tres años.

Cabe mencionar que el médico no era parte del equipo de atención COVID-19, sin embargo, tuvo contacto con un grupo de residentes que recibieron a un paciente que a la postre resultó pósito para el coronavirus.

De acuerdo al artículo del periódico Reforma también con el equipo de atención de COVID-19 hubo resistencia para hacerles la prueba, pero al final los estudiantes consiguieron que se les aplicaran las pruebas.

Jesús fue notificado el 8 de abril que el resultado de su prueba había sido positivo a coronavirus, dos días después fue ingresado al Hospital 1 de Octubre del ISSSTE, con dificultades para respirar y delicado, ese 10 de abril falleció.

(Con información de Grupo Reforma)

Trump propone inyectar cloro y otros desinfectantes a pacientes de coronavirus.

Comparte este artículo:

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, realizó algunas sugerencias para “combatir” el coronavirus, calificadas por medios norteamericanos como “extrañas” y “peligrosas”, esto durante su conferencia de prensa diaria en la Casa Blanca.

En su discurso improvisado y errático, Trump expresó que quizá debería inyectarse “desinfectante”, como el cloro, mismo que se utiliza para desinfectar superficies con COVID-19, en las personas que padezcan de la enfermedad.

Trump además propuso exponer a los pacientes a cantidades “tremendas” de rayos ultravioleta, mismo “tratamiento” que sugirió utilizar “dentro del cuerpo” de las personas infectadas.

Medios estadounidenses, como el portal Mediate declararon que Trump habló como si fuera un “experto” en tratamientos médicos, pese a su falta de experiencia en el ramo, además de señalar que sus sugerencias no tienen base científica y además son peligrosas para la salud.

Los comentarios de Trump vinieron después de una presentación de Bill Bryan, experto en ciencia y tecnología del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, en donde se tocó el tópico del tiempo que el coronavirus puede sobrevivir en diversas superficies.

“Veo el desinfectante… un minuto. ¿Existe una manera en que podamos hacer algo, como que, mediante una inyección interna? Casi una limpieza”.

En una posterior pregunta realizada por un reportero de la cadena ABC, Bryan fue cuestionado sobre si existe una posibilidad de utilizar desinfectantes como cloro o alcohol isopropílico en un cuerpo humano, mediante una inyección.

De manera diplomática, el experto señaló que no llevan a cabo ese tipo de procedimientos en sus laboratorios, a lo que Trump agregó posteriormente que más que de una “inyección”, se refería a una “esterilización”.

 

(Con Información de SDP noticias)

 

Habrá ‘Hoy no circula’ y se reducirá transporte público por COVID-19 en Nuevo León

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, señaló en una entrevista con con el Arquitecto Héctor Benavides, que se implementará un “no circula” en la entidad y reducirán el transporte público como una de las medidas para reducir la curva de contagios en Nuevo León por COVID-19

“Estamos valorando el no circula de algunos vehículos, vamos a reducir el transporte público, vamos a convenir con las empresas para que contraten transporte privado para sus trabajadores. Didi, Uber y todas las plataformas nos ofrecieron viajes gratuitos para médicos, enfermeros y el personal de salud, y los pusimos a disposición de directores de hospitales Covid-19”, explicó el mandatario estatal. 

El Gobernador de Nuevo León precisó que la mayoría de las empresas cerraron, pero hay algunas que siguen operando, por lo cual, ante estas medidas de distanciamiento social, deberán contratar transporte para sus trabajadores.

Además reitró que buena parte de la ciudadanía no tiene motivo para salir de casa más que para comprar los alimentos indispensables, por lo cual señaló que se reducirán el número de vagones del metro y el servicio de camiones para que no se vaya a pasear.

“Vamos a evitar que la gente salga, vamos a quitarle el transporte, si tiene que trabajar, su patrón tiene que buscar la manerla de llevarlo a trabajar”, dijo.

Agregó que esta medida está en evaluación por el Consejo de Salud junto con otras propuestas y las darán a conocer este próximo sábado.

 

(Con Información de Telediario)

 

Entra San Pedro en Fase 4; instalará filtros en entradas y salidas del municipio

Comparte este artículo:

El municipio de San Pedro Garza García entrará a partir de esta mañana en la Fase 4 del operativo para atender la contingencia por el COVID-19 y filtrará las entradas y salidas del municipio, sean o no sean residentes.

A través de un comunicado, la administración municipal informó que la Secretaría de Seguridad Pública municipal implementará a parte de las 7:00 horas el operativo para atender la contingencia, mismo en el que participaran cerca de 300 elementos de la corporación durante las 24 horas del día.

Los elementos podrán tomar la temperatura de los automovilistas y preguntarles sobre su estado de salud. De igual manera, podrán preguntarles el motivo de su entrada al municipio y los podrán pedir regresar a sus casas o tomar una ruta alternativa si no son residentes De San Pedro o no están realizando alguna actividad esencial.

El operativo también será aplicado en las unidades de transporte público que pesen por el municipio y en su caso aplicar el mismo procedimiento.

En el comunicado el gobierno municipal encabezado por Miguel Treviño, asegura que los oficiales participantes seguirán un estricto protocolo para mantener la seguridad y la higiene en sus interacciones con los ciudadanos y deberán portar en todo momento guantes y cubrebocas, así como desinfectante o gel antibacterial.

Secretaria de Salud advierte que México debe prepararse para un súbito incremento de muertes por Covid-19

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud, en un documento titulado como “Lineamientos de Manejo General y Masivo de Cadáveres por Covid-19 en México“, publicado el 21 de abril de 2020, advierte que México debe prepararse para un “incremento súbito de muertes por coronavirus COVID-19 ya que es posible que no se cuente con espacios y servicios funerarios suficientes para la disposición final del cadáver en un tiempo razonable”.

En este texto, se explica que las autoridades deben de prever que, en corto tiempo, se puede requerir de un mayor número de espacios de resguardo y disposición final de los cadáveres, tales como cámaras frías, crematorios y espacios para inhumación.

Así mismo, se agrega que otros factores que se deberían de considerar en planes de manejo masivos de cadáveres, tales como agilizar aquellos trámites administrativos y autorizaciones de cremación y/o inhumación acotadas a los horarios rutinarios, que podría retrasar la disposición final de los cuerpos.

De acuerdo a la Secretaría de Salud, antes del traslado del cuerpo se debe notificar a los deudos, así como al equipo encargado del manejo del cadáver para su preparación y traslado a la morgue.

Se debe de realizar la plena identificación del cuerpo, y cuando está plenamente identificado, puede permitirse el acceso a solo dos familiares y/o amigos más próximos, quienes no deberán establecer contacto físico con el cadáver, ni tocarlo ni besar su cuerpo, ni tener contacto con las superficies o el entorno que pudieran estar contaminados. 

Finalmente, el cadáver, después, debe introducirse en una bolsa de traslado para cadáver biodegradable, que reúna las características técnicas sanitarias de resistencia a la presión de los gases en su interior e impermeabilidad, dentro de la propia habitación.

Con información de López Dóriga Digital