Sheinbaum dará a conocer plan de reapertura para la CDMX la próxima semana

Comparte este artículo:

En conferencia de prensa, esta mañana, la jefa de gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que la capital del país adoptará el esquema de semáforo de regreso a la “nueva normalidad”, que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador; y será la próxima semana en que presente el plan de reapertura.

Sheinbaum Pardo comentó que: “Lo presentaríamos, probablemente, la próxima semana el programa que estamos planteando es: cuando la Zona Metropolitana pase a naranja qué actividades podrían abrirse; cuándo pase a amarillo qué actividades adicionales, hasta que lleguemos al semáforo verde“.

Así mismo, comentó que dependerá del número de hospitalizados y otros factores el que en Ciudad de México y municipios conurbados el semáforo pase de rojo a naranja, y con ello pasar a otras actividades productivas. Por lo que: “No podríamos abrir las actividades económicas si sigue creciendo el número de personas que están entrando a los hospitales. De acuerdo con el esquema en la Zona Metropolitana, para que el semáforo pase de rojo a anaranjado, tendría que comenzar a disminuir el número de hospitalizados“.

Concluyó comentando que: “Si estamos en el semáforo verde y si comienza a haber nuevamente contagios y pasamos al amarillo entonces se tomarían algunas decisiones, este es el proceso de este virus mientras no haya una vacuna“.

Con información de PolíticoMX

Estima ONU 34.3 millones de pobres más en 2020

Comparte este artículo:

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estimó que al rededor de 34.3 millones de personas entrarán al umbral de la pobreza durante el 2020, esto debido al confinamiento provocado por la pandemia del COVID-19.

De acuerdo a la organización, hay un temor de la posibilidad de que se incremente el desempleo permanente debido al colapso de negocios o por las limitaciones sanitarias para contener la pandemia, así como la caída del consumo privado.

La ONU también advirtió la posibilidad de que se incremente el desempleo permanente debido al colapso de negocios o por las limitaciones sanitarias para contener la anemia, así como la caída del consumo privado.

ONU prevé reducción de la economía mundial en 3.2% por pandemia de COVID-19

Comparte este artículo:

La Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) prevé una reducción de 3.2% para la economía mundial debido a la pandemia del COVID-19.

De acuerdo a la organización, la recuperación será “lenta y compleja” con algunos daños irreparables, ello luego de que llevase a cabo una revisión sobre las previsiones económicas.

La ONU prevé una ceñida fuerte para las economías más desarrollada con un desplome para la zona Euro de 5.8%; 5.4% para Reino Unido; 4.8% para Estados Unidos y 4.2% para Japón.

En cuanto a México la ONU pronostico una caída del 5.4% para México y Centroamérica.

La organización advirtió que América Latina será una de las regiones mas afectadas por una coacción de 5.4%.

El cálculo de la ONU es que a nivel mundial se pierdan 8 mil 500 millones dólares en producción económica para los próximos dos años debido a la incidencia de la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, el impacto podría ser mayor debido a que los cálculos sólo se basan en la estimación de las medidas de confinamiento y cierre de la economía no más allá de la mitad de 2020 para propiciar un rebote de la actividad durante el tercer trimestre.

Gómez Urrutia exige vigilar que las empresas cumplan medidas sanitarias

Comparte este artículo:

El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de la República, Napoleón Gómez Urrutia, exigió a las autoridades de salud y laborales que supervisen que las empresas cumplan debidamente con las medidas sanitarias, ya que próximamente habrá reinicio de actividades en algunos sectores industriales y con el fin de evitar contagios de COVID-19.  

Gómez Urrutia resaltó que “Ante todo se debe privilegiar la salud, la vida y la seguridad de los trabajadores en esta etapa crítica”.

También hizo un llamado a los sindicatos para que, por medio de sus comisiones de seguridad e higiene, exijan a los patrones que acaten las recomendaciones para proteger al personal.

El presidente de la comisión de trabajo advirtió que será responsabilidad directa de las industrias las consecuencias de posibles brotes de coronavirus durante la reapertura

Además consideró que el país no debe ceder a presiones de ninguna índole para poner en funcionamiento sectores no esenciales, especialmente cuando México atraviesa la etapa crítica de la pandemia. 

Señaló que el reactivar sectores es una decisión que debe estar sustentada en un riguroso análisis, ya que en estos momentos de enormes retos para la salud y la economía, con un desempleo creciente, cierre de empresas y drástica reducción de las actividades industriales y de servicios, habrá que buscar soluciones firmes.

Añadió que esas soluciones podrían ser el regular la subcontratación y establecer un seguro de desempleo con el propósito de proteger mejor los derechos de los trabajadores.

Además informó que que difundirá una guía sobre Buenas prácticas en centros de trabajo, elaborada por la Confederación Internacional de Trabajadores que él preside,  el cual contiene recomendaciones para los trabajadores antes, durante y después de su jornada laboral, con el fin de prevenir contagios de coronavirus.

 

(Con Información de La Jornada)

Presenta Nuevo León plan de reactivación económica

Comparte este artículo:

El secretario de Economía y Trabajo, Roberto Russildi, presentó el plan de reactivación económica para el estado de Nuevo León, acompañado por el secretario de Salud, Manuel de la O.

Russildi informó que este miércoles la entidad termino con la fase crítica de la pandemia por el COVID-19 y que el proceso para la reactivación iniciará oficialmente el 18 de mayo.

“La medida de la reactivación económica es un balance entre la atención médica y la economía, mientras tengamos las camas de cuidados intensivos necesarias y los decesos se mantengan al mínimo posible, tendremos que blancor la caída del PIB que se refleja en pérdida de empleados y en inseguridad”, indicó el funcionario.

El plan esta confirmados por 4 fases, mismas que tendrían una duración de entre 2 y 4 semanas cada una.

La Fase 0, de preparación, inició el día de ayer y culminará el próximo 27 de mayo y se espera que el 50% del PIB sea activado en esas dos semanas. La Fase 1, iniciará el 28 de mayo y terminara el 25 de junio o antes, dependiendo  del avance de la pandemia; la segunda fase igual se contempla que dura entre 2 a 4 semanas e inicie tentativamente el 12 de junio, mientras que la Fase 3, la última, se contempla comenzarla el 27 de junio y dure hasta el 22 de agosto, para ese momento el 100% del PIB estará activo.

El titular de Economía y Trabajo estatal, destacó que Nuevo León ha sido reconocido por mantener controlado el número de contagios y decesos a causa de este virus.

Por otro lado, señaló que para que las empresas comiencen a operar de nuevo deben de cumplir los parámetros de sana distancia, lavado de manos, uso de gel antibacterial así como cumplir con las normas establecidas para evitar contagios de COVID-19.

El funcionario advirtió que si no se cumplen las medidas sanitarias se corre el riesgo de retroceder con el avance de la reactivación económica en el Estado.

“Si recaemos en las medidas de seguridad y sanidad vamos a contagiarnos de nuevo y sería retroceder, si cumplimos con lo que se dice, de 6 a 8 semanas se puede reactivar la economía, si no no se irá a 14 a 16 semanas por no cumplir las indicaciones que se establece”, dijo.

México podría contabilizar hasta 16,795 muertes por COVID-19 en los próximos tres meses, de acuerdo con estimaciones del IHME

Comparte este artículo:

El Institute for Heatlh Metrics and Evaluation (IHME), con sede en la universidad de Washington, lanzó un modelo matemático predictivo en el que se estima que en el peor de los escenarios, podrían haber 16,795 muertes por COVID-19. 

Este estudio se había concentrado únicamente en los Estados norteamericanos durante abril, ya que son una  de las referencias más consultadas por la Casa Blanca y el presidente Donald Trump. Pero para su revisión de mayo más países se sumaron a su lista. 

El análisis se realizó tomando en cuenta las estadísticas de algunos estados como Baja California, Ciudad de México, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco y el Estado de México. Advirtieron, que los números podrían ser incluso más grandes si se tomara en cuenta todo el país.

Según sus predicciones, en México se estiman 6,859 muertes a partir del 12 de mayo y hasta el mes de agosto. Está cifra podría variar, ya que en el mejor de los escenarios podrían presentarse 3,578 casos o disparase hasta 16,795 en el peor.

El doctor Rafael Lozano, involucrado en el modelo de cálculo, señaló en una entrevista al periódico El Universal que podrían tratarse de predicciones muy optimistas, pues todavía no se incluye la variable de los planes para el “regreso a la normalidad” que presentó el gobierno federal el 13 de mayo.

Explicó que es difícil proyectar las cifras de todo el país con los primeros resultados, observa que la tendencia es ascendente, aunque en algunos estados ya presentaron descensos, y reveló que la predicción está por debajo de otras naciones europeas o Estado Unidos.

En las estimaciones, señalan que la capital mexicana sería la entidad con más muertes al llegar a 3,414, mientras que Baja California ocuparía el segundo lugar con 1,171 fallecimientos y Tabasco el tercero con 660 decesos. Al fondo se encuentran Puebla con 312, Quintana Roo con 465, Sinaloa con 292 y el Estado de México con 544.

Puntualizaron que las estimaciones tienen mucha incertidumbre, pues podrían ser todavía peores porque “las pruebas para COVID-19 están muy por debajo de las infecciones estimadas en la mayoría de los estados y no se han logrado concretar todavía un incremento en los exámenes”.

Por otra parte, en México, el doctor Roberto A. Vázquez de la Universidad La Salle y encargado de desarrollar la “Plataforma para el monitoreo y predicción del COVID-19″ reveló que de acuerdo con el modelo logarítmico sigmoidal, el pico máximo de casos se presentará el 25 de mayo y la primera ola de la epidemia en el país se extenderá hasta mediados de octubre.

Sin embargo, será hasta septiembre que las fatalidades diarias por COVID-19 caerán por debajo de los cien casos diarios, de acuerdo con el mismo modelo, abreviado como logsig.

 

 

(Con Información de El Universal)

San Pedro define que entre el 18 y 31 de mayo iniciará la Etapa 1

Comparte este artículo:

El alcalde de San Pedro Garza García, Miguel Treviño, señaló que entre el 18 y 31 de mayo se iniciará la Etapa 1 del Plan de Reactivación Económica del municipio.

“Dijimos a partir del 17 de mayo y hasta finales del mes estará la fecha en la que iniciamos todas estas actividades que definimos en la etapa 1, entonces, en los próximos días, a partir de tener todo este panorama ya claro te diremos que día específico, entre 18 que ahora fue la fecha que puso el Gobierno federal y el último de mayo, es el día en el que empezamos con nuestra Etapa 1”, informó Treviño en su conferencia virtual diaria.

Cabe recordar que n la primera etapa, se permitirá la venta en restaurantes, pero solo en terrazas y con capacidad limitada, también se reactivará la obra privada con permisos ya autorizados, las academias deportivas y culturales podrían ofrecer clases, pero individuales.

Por otro lado, también las tiendas de centros comerciales podrían abrir, siempre y cuando éstos estén al aire libre, los mercados rodantes se permitirán, pero con sana distancia y capacidad limitada.

 

Iniciará Monterrey reapertura este jueves

Comparte este artículo:

El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, confirmó que mañana arrancará nuevamente la operación de restaurantes y obras públicas y privadas en el municipio.

De la Garza informó que esta noche se publicarán los protocolos que deberán seguir ambos sectores para reanudar sus actividades.

Cabe mencionar que la reactivación se da aunque el Estado contempla oficializar el reinicio de actividades de estos sectores en los próximos días.

“Sí vamos a activar algunas áreas y actividades. No quiere decir que ya no se van a tomar las medidas sanitarias, al contrario, se van a reforzar y tendremos protocolos. No estamos obligando a que abran, sino que en el caso de Monterrey, aquellos que quieran, puedan y cumplan con la normativa, podrán”, declaró el edil regio.

Por otro lado, adelantó que será el 28 de mayo cuando se reabra la venta al mayoreo.

El alcalde indicó que con la reactivación de las obras privadas, 175 mil personas regresarán a trabajar, sin embargo, no detalló el número de obras públicas ni privadas que reanudarán.

Sobre el sector restaurantero, señaló que solamente los restaurantes-bar que sean “preponderantemente” restaurantes podrán abrir.

Twitter ofrece a sus empleados “home office” para siempre

Comparte este artículo:

La empresa Twitter propuso este martes a sus empleadas y empleados quedarse a trabajar desde casa “para siempre” si así lo desean, convirtiéndose en la primera gran compañía tecnológica en tomar este paso como respuesta a la pandemia del COVID-19.

“Si nuestros e empleados tienen un rol y una situación que le permite trabajar desde casa y quieren continuar haciéndolo para siempre, lo haremos realidad”, se lee en un comunicado de Twitter publicado en su página web.

La compañía, con sede en San Francisco, Estados Unidos, y que tiene 35 oficinas en todo el mundo, incluyendo Nueva York, Londres y París, aseguró que los trabajadores que sí quieran regresar a los lugares físicos de trabajo lo podrán hacer probablemente a partir de septiembre.

“Nuestras oficinas serán cálidas y acogedoras para ustedes, con algunas precauciones adicionales, cuando consideremos que es seguro regresar”, se lee en el comunicado firmado por el presidente de la compañía Jack Dorsey.

El anuncio de Twitter se da días después de que Alphabet Inc., la matriz de Google, comunicara a sus empleados que podrán regresar a sus oficinas de una manera “escalonada” a partir de junio, con la opción para algunos trabajadores de quedarse en casa hasta final de 2020.

Facebook, por su parte, señaló que “la mayoría” de sus empleados deberán trabajar desde sus domicilios hasta que este año termine.

Se pierden 555 mil 247 empleos por efectos del COVID-19 en México.

Comparte este artículo:

En Abril se han perdido 555 mil 247 empleos, esto como consecuencia de la pandemia de COVID-19, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Esta disminución del empleo es la mayor pérdida en un mes desde que hay registro, de acuerdo con el semáforo económico de México, ¿cómo vamos?

En un comunicado, el IMSS detalló que la perdida de plazas laborales en el primer cuatrimestres de 2020 es de 493 mil 746 puestos, de los cuales, el 67.2% corresponde a empleos permanentes.

En el acumulado enero – abril, la generación de empleo formal (-493 mil 746) es la más baja en la historia.

Previamente, la generación mensual más baja había sido en diciembre 2019, cuando se eliminaron (-)382 mil 210 plazas del registro del IMSS. 

En los últimos doce meses se registró una disminución de 451 mil 231 puestos laborales, equivalente a una tasa anual del -2.2%.

 

(Con Información de animal político)