#EspacioWiki: La política “A la Wiki”

Comparte este artículo:

Dicen por ahí que la ignorancia es la madre de todos los males. Bueno, con licencia creativa les escribo: la costumbre es la madre de todos los males y todos los “bienes” públicos.

Las actitudes individuales que con el tiempo se van enquistando como comportamientos inamovibles, terminan por marcar nuestra relación con la política y lo público.

¿Será hora de retar esas costumbres? ¿Habrá forma de irlas modificando para que nos lleven hacia mejores resultados?

Desde Wikipolítica Nuevo León pensamos que sí y nos planteamos nuevas formas de organizarnos; es decir, nuevas formas de hacer política y participar en las decisiones gubernamentales y legislativas.

 

Del “yo quiero” al “nosotros queremos”

Hacer política no se trata de lo que cada individuo quiere para sí. Hacer política se trata de un grupo de individuos que deciden buscar puntos de común acuerdo que generen beneficios totales mayores de los beneficios que pudieran generarse individualmente.

Entender este como el primer cambio de hábito es indispensable. De esta forma, conseguimos ver más allá de la basura que se acumula en la banqueta de nuestra casa o la luminaria fundida en nuestra calle. Comenzamos a ver entonces los problemas compartidos, como que quizá el servicio de recolección de basura es deficiente en esa colonia o que las luminarias de tres cuadras están también en malas condiciones.

Al cambiar este hábito de nuestra comprensión de lo público, empezamos a reconocer al otro como ser humano con los mismos derechos y persona con las mismas complicaciones que uno mismo.

Para lograrlo, debemos comenzar a hablar cara a cara y exponer nuestras opiniones con el objetivo de llegar a acuerdos, no de imponer una visión sobre otra.




Además, esto implica un primer voto de confianza. Se espera que uno sea franco y consecuente con los acuerdos alcanzados. Si no somos capaces de generar esas relaciones de confianza entre nosotros, será muy difícil lograr incidir en decisiones administrativas y legislativas.

El encontrar disposición para este primer paso en un grupo amplio de personas ya es un gran avance por sí mismo.

 

Del “líder único” a los “liderazgos fluidos”

Estamos acostumbrados a que la política necesita de liderazgos fuertes que consigan mantener a ese primer grupo de personas del que hablamos cohesionados y que logre imponer consenso. Estos liderazgos son prácticos, pero al final, terminan por debilitar al grupo en su conjunto porque dependen de una persona para conseguir sus objetivos.

La política a la wiki elige otra estrategia. Suponen un interés real de todos los miembros por colaborar con sus capacidades particulares y su tiempo.

El nuevo hábito busca generar liderazgos fluidos, los cuales son temporales y por “proyecto”. Los líderes levantan la mano o son propuestos para dirigir un proyecto con base en su capacidad y su disponibilidad de tiempo. De esta forma, los que conocen más el tema por estudios o experiencia y los que cuentan con más tiempo para invertir en coordinar ese grupo de trabajo, se convierten en líderes.

Importante destacar que estos liderazgos no suponen permanencia ni lealtad sin posibilidad de crítica. Cada responsable de proyecto es apoyado por un equipo de trabajo que puede ser tan crítico como debe serlo para asegurar el éxito del proyecto.

Este marco de nuevas actitudes también supone que cada miembro del equipo involucrado en el proyecto tiene una participación activa y cumple un rol de apoyo para el liderazgo temporal. De esta forma no se castiga la crítica, al contrario, se premia la iniciativa de cada uno de los miembros, inclusive si implica cuestionar al líder.

Sin embargo, esta forma de organizarse y hacer política cuenta con mayor capacidad para adaptarse en el tiempo. No importa si el líder actual se debe ausentar porque su disponibilidad de tiempo se modificó, cosa muy común en el trabajo de incidencia pública. Como cada miembro del proyecto está activamente involucrado y no se castiga la crítica, habrá alguien más que pueda tomar el rol de liderazgo para mantener el proyecto en marcha.

 

Del “el gobierno no sirve” al “tomemos el control”

La última costumbre que ha hecho estragos en nuestras poblaciones y con nuestra cultura política es la sentencia irremediablemente repetida “el gobierno no sirve”. Esta cuenta con variaciones como “todos son unos corruptos” y “lo público es de mala calidad”.

El convencimiento en esta última actitud parece unánime e inamovible. Sin embargo, hay un par de cosas para dejar claras. Si el gobierno no sirve, ¿nunca ha servido?, ¿nunca servirá? O mejor preguntarnos, ¿hay algo en lo que el gobierno sí sirva?

Para poder pensar bien en esto, hay que superar esa imagen de EL GOBIERNO como si fuese una hidra de mil cabezas o un Leviatán destructor. Cuando digamos gobierno, hay que saber de qué estamos hablando.

¿Será del ayuntamiento de un municipio? ¿Quizá de una secretaría de gobierno estatal? ¿Podría ser de una empresa pública, como Metrorrey, o un servicio concesionado a particulares, como rutas urbanas en Monterrey? ¿Tal vez una Comisión del Congreso Local?

Más allá de identificar el área gubernamental, legislativa o de impartición de justicia que no está funcionando, habrá que acercar mucho más la lupa y averiguar quién evita que las cosas funcionen. Justo es esta la revelación necesaria, saber que detrás de cada “el gobierno no sirve” hay un “Nombre y Apellido tal está haciendo mal su trabajo”.




Habrá muchas cosas más que aprender del funcionamiento del gobierno para conseguir apretar los botones indicados y llevar con éxito cualquier proyecto de incidencia pública desde las organizaciones comunitarias.

Sin embargo, el entender que la actividad gubernamental se organiza en instituciones específicas y que éstas son operadas por personas con nombre, apellido, capacidades e intereses personales, es un gran primer paso.

Hay algo curioso con los espacios de poder y toma de decisión. Dicen que nunca están vacíos. Alguien se levanta de la silla y en ese mismo instante, alguien más la ocupa. Hay que estar bien atentos porque si hay alguien que desde gobierno no esté haciendo su chamba, ahí es en donde metemos el pie en la puerta y conseguimos mayor capacidad de tomar el control.

Al final de cuentas, los únicos que podemos decidir si el gobierno hace bien su trabajo somos los ciudadanos que seguimos de cerca los logros y fracasos de su gestión en cada una de sus dependencias e instituciones.

Los mismos ciudadanos que buscamos organizarnos a través de liderazgos fluidos que nos den la oportunidad de adaptarnos y sostener un proyecto por suficiente tiempo para concretarlo con éxito. También, los mismos ciudadanos que sabemos que el nosotros queremos tiene mucha más capacidad de modificar la realidad que el yo quiero.




Estos son solo tres de quizá decenas de costumbres que podemos identificar e ir modificando de forma colectiva. Puedes estar de acuerdo o no con ellos, de cualquier forma, las costumbres “a la wiki” dejan abierto el tema a discusión para pensar en colectivo.

En lo que creo sí podemos estar de acuerdo es que preferible lograr que la costumbre nos dé más bienes que males. ¿O no?

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

 

 

Los diputados se comprometieron a responder

Comparte este artículo:

A finales de diciembre 2016, el Congreso de Nuevo León concluyó la votación en primera vuelta de la iniciativa de reforma constitucional que crea las bases del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA). Luego de ese proceso, las comisiones unidas de Legislación, Puntos Constitucionales y Anticorrupción realizaron el 9 de febrero pasado una mesa de trabajo abierta, para revisar y comentar el dictamen de primera vuelta antes de la segunda.

Reconociendo que en primer proceso, el Congreso sí tomó en cuenta algunas aportaciones de la ciudadanía, pero que la reforma quedó incompleta, la Coalición Anticorrupción insistió nuevamente en la integración de las propuestas ciudadanas presentadas desde el año 2016.

En el análisis y discusión de la semana pasada, los miembros de la Coalición instaron a los integrantes de las Comisiones de Anticorrupción, Legislación y Puntos Constitucionales revisar a fondo las propuestas, al considerar que la reforma en su estado actual no permitirá sentar las bases del mejor SEA, ni atacar de manera frontal la corrupción y la impunidad.

La Coalición Anticorrupción planteó:

  • Que se le dé al Comité de Selección del SEA, integrado por ciudadanos, un rol preponderante en el diseño de las convocatorias, método de selección e integración de ternas, para todos los cargos clave del SEA. Asimismo, se propone que este Comité sea elegido por ciudadanos para evitar cualquier partidización.
  • Que los funcionarios culpables de actos de corrupción sean inhabilitados por un periodo igual o superior a 40 años.




  • Que el fiscal general y el fiscal anticorrupción ocupen sus cargos por cuatro años, con la posibilidad de una reelección.
  • Que la extinción de dominio sea independiente de los procesos penales y se tenga un término suficiente para recuperar bienes robados al erario.
  • Que haya corresponsabilidad de los funcionarios por actos de corrupción de lleven a cabo sus subalternos.




  • Que sean suspendidos de sus funciones quienes estén siendo procesados por hechos de corrupción.
  • Que la Auditoría Superior del Estado publique un resumen claro y entendible para cualquier ciudadano de las cuentas públicas que se entregan al Congreso, incluyendo resumen de observaciones más graves, montos, y seguimiento a sanciones impuestas a funcionarios y denuncias penales, entre otros.

Al respecto, los legisladores se comprometieron a tener reuniones posteriores a la mesa de la semana pasada, así como responder por escrito y punto por punto, sobre las propuestas que los ciudadanos tuvieron a bien hacerles llegar con respecto a la reforma constitucional. Por lo que ahora la Coalición se encuentra en espera de la fecha para recibir las respuestas.

Asimismo, los legisladores se comprometieron a llevar un diálogo abierto e incluyente con la ciudadanía, con el análisis de los aspectos jurídicos y definiciones básicas.

Recordemos que la Coalición Anticorrupción es un esfuerzo conjunto de organizaciones, especialistas y ciudadanos a título personal enfocados en crear el mejor Sistema Estatal Anticorrupción del país, que permita acabar con la impunidad, convirtiéndose así en un ejemplo nacional.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

Dimes y Diretes: “Juicio político a Samuel y Concha”

Comparte este artículo:

Así como lo dice el título del artículo, todo parece indicar que los diputados por Movimiento Ciudadano, Samuel “Samy boy” García y Concepción “Concha” Landa, se enfrentaran a un juicio político en el Congreso Local del Estado.




Esto después de una denuncia que interpusieron hace unos meses los abogados Enrique Ogaz y Miguel Ángel Cervantes, contra los curulecos naranjas ante la Comisión Electoral. Esto debido a la promoción personal y fuera de los tiempos que dictan la ley.

Según información en poder de este autor, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a través de una sentencia definitiva, corrigió la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León, misma que daba lugar a una amonestación para los diputados de Movimiento Ciudadano.

Al no estar de acuerdo con la resolución, los amonestados decidieron acudir ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Justicia de la Federación.

La impugnación no fue favorable para Samuel y Concha y, según el documento que a continuación se anexa, el TEPJ ha resuelto que no hay lugar a una amonestación únicamente, si no que el  H. Congreso del Estado de Nuevo León será el que tendrá en su poder la decisión sobre  que sanción es la adecuada para los diputados.




Lo anterior, sin duda genera ruido ya que dicha sanción estará en poder de los diputados de las otras bancadas, y como sabemos, los diputados de MC no tienen la mejor de las relaciones con todos.

La realidad es que no se le puede llamar persecución política a lo que enfrentan los dos curulecos.

La decisión de la impugnación, que ellos mismos interpusieron, quedó en manos de un tribunal que no está en el estado y aunque lo estuviera, sí es cierto que tanto Samuel y Concepción violaron la ley electoral al estar haciendo promoción de sus labores legislativas fuera de los tiempos que establece la ley.

Aunque no es 100% seguro que ambos diputados sean desaforados y enfrenten un juicio político por la falta que cometieron; sí, les puedo asegurar que de esta no saldrán limpios, pues para poder evitar sanciones severas, los curulecos tendrán probablemente tener que hacer acuerdos políticos, en otras palabras, deberán favores políticos. Por lo tanto, su margen de maniobra quedará muy limitado.

¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Más recursos para el estado y municipios, necesitan de más vigilancia ciudadana

Comparte este artículo:

Además de la Tenencia, el Congreso aprobó al estado más deuda, más impuestos y derechos, a los municipios se les autoriza incrementar el predial y el ISAI, en suma se carga la mano al ciudadano y en el gobierno no se mueven sus sueldos y mantienen una burocracia VIP con prestaciones exorbitantes.




Estado, Congreso, Poder Judicial, Municipios y los órganos autónomos tendrán más ingresos en 2017, por lo que hacemos un llamado a los ciudadanos de Nuevo León para que visiten, naveguen y consulten las páginas de transparencia del Gobierno del Estado, Congreso, Poder Judicial y los Municipios, y ejerzan el derecho humano de acceso a la información pública (que comprende solicitar, investigar, difundir, buscar y recibir información) y así verifiquen de primera mano en qué se están gastan los recursos públicos,  ya que solo de esta forma se puede hacer material la rendición de cuentas.

A partir de la segunda semana de enero, en Redesquintopoder daremos capacitaciones gratuitas a los ciudadanos, para que conozcan la importancia de la Ley de Acceso a la información y con tutoriales aprendan cómo y por qué medios pueden realizar una solicitud de información pública, cuándo y cómo deben contestarles y como realizar recursos de inconformidad.

LA TENENCIA

Para el cambio en la fórmula de la tenencia, abundan las justificaciones que van desde las financieras, que se trata de uno de los mejor impuestos pues es progresivo y otras que son las medio ambientales,

En el Congreso los diputados le endilgaron el costo político, de cambiar la eliminación de la tenencia, al gobernador, la cual Jaime Rodríguez aceptó (sin ponerse bronco).

La ciudadanía ve este cambio como una traición, esto tendrá como consecuencia un incremento de la desconfianza en los representantes, no es un tema de popularidad o asumir costos políticos, el cambio en la tenencia afecta seriamente la relación entre gobernante y gobernados, se dijo una cosa hace un año y ahora se dice otra (nada garantiza que no hagan lo mismo en 2017).




Es como cuando en la relación de pareja hay un engaño, se puede hablar, reflexionar e inclusive perdonar, pero nunca será lo mismo.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Ni a quien irle”

Comparte este artículo:

Este fin de semana, y tal y como yo lo advertí desde hace varias semanas, el Congreso Local le dio un madruguete, literalmente, a la ciudadanía. Puesto que el sábado en la madrugada y el domingo en la madrugada, aprobaron alzas del predial en varios municipios de Nuevo León y claro mantener la tenencia.




La grilla política este fin de semana estuvo con todo. Lo primero fue el golpazo que le dio un periódico local a nada más y nada menos que, Arturo “La Manzanita” Salinas, pues e filtro una grabación donde decía que aprobarían TODAS las alzas al predial. Lo que llamo más la atención fue que el plan del diputado fue aprobar todo lo más noche posible, para evitar así un “golpe comunicacional”.

Lo que no sabía el coordinador de la bancada panista en el Congreso, es que su compañero de bancada, Ángel Barroso, filtraría tal mensaje.

La cuestión aquí no es el audio, no es que hayan hecho todo de madrugada, sino que las alzas ya se pasaron, ya están ahí, a partir del 1 de enero lo empiezan a cobrar. El 2017, no será un año fácil para los ciudadanos de Nuevo León, el primer golpe vendrá con el alza de hasta el 20% en las gasolinas, debido a la liberalización de los precios. Después, estos caprichos que aprobaron los diputados locales, en especial en el municipio de San Pedro, donde aumentará el predial hasta en un 80%.

Tal parece que a los diputados locales no les importa ser reelegidos, o así de seguros están del voto duro en el 2018. En definitiva, el daño ya está hecho, no importa las protestas que se hagan el martes a la 1 PM, una vez que el Gobernador, Jaime Rodríguez Calderónel Bronco”, este de acuerdo con lo aprobado por los diputados, ya no hay marcha atrás.




No hay a quien irle dentro del Congreso Local, desde el sábado todas las bancadas se han estado señalando unas a otras como las culpables de las alzas, que los ciudadanos tendremos que pagar. Es hora que en verdad reflexionemos nuestro voto en el 2018, y se lo demos a quien lo merece y a quien nos represente como se debe.

¡Ahí Se Leen!

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

 

Dimes y Diretes: “Días Clave en el Congreso”

Comparte este artículo:

Empieza diciembre y con esto empiezan los días de cierre en el Congreso Local. Llega esa época en la que los congresistas con tal de salir rápido de vacaciones, pasan absolutamente todo lo posible en fast-track.

De hecho, en estas épocas se aprueban o rechazan muchas leyes que son en general muy controversiales. Pero bueno, antes de que acabe el año los diputados locales aprobaran o rechazaran, nuevos prediales en los municipios, impuestos en el consumo de cigarros y alcohol, el Paquete Fiscal 2017, dejar o no la tenencia y claro los sueldos de los funcionarios.

Vamos primero con el tema de los prediales. Ya para nadie es secreto que para el año que viene los municipios tendrán menos ingresos y por lo tanto andan viendo de donde chupan sangre. Como siempre, el primero en llevarla es el ciudadano, así que los ediles de varios municipios de Nuevo León han decidido que tienen que aumentar el predial.

 




Lo he venido diciendo en otras columnas, a los alcaldes les falta creatividad para recolectar recursos, lo triste de la historia es que probablemente los diputados locales les aprueben, sin problema alguno, los aumentos en prediales.

Los curulecos han estado manejando en los últimos días, que tienen la intención de poner un impuesto nuevo al consumo de cigarro y el alcohol, pero les contare cómo va la tirada. La realidad es que Marco “El Pollo Loco” González y Arturo “La Manzanita” Salinas ya encontraron la forma de que se vuelva permitir fumar en restaurantes y bares.

La idea que ellos tienen es que los permisos para fumar se den, tal y como se dan hoy los de alcoholes. A cambio del permiso, saldrá una buena lanita que compensará la reducción del 50% de la tenencia.

 




La cosa es que los ciudadanos debemos de andar bien al pendiente en estos días. Nunca falta que se quieran pasar de listos y aprueben una que otra ley con la que la ciudadanía no está de acuerdo. Y es que, no es que quiera a los diputados locales, pero a veces la verdad si salen con sus trastadas. Así que ciudadano a vigilar bien.

¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Fiscal Anticorrupción a Modo”

Comparte este artículo:

Mientras que, a nivel federal los senadores no se ponen de acuerdo para cuando aprobar todas las leyes del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción e incluso ya lo dejaron para el siguiente año, aquí nuestros diputados locales quieren hacer todo lo posible para que se adapten las leyes anticorrupción, lo más pronto posible.

 




Hasta ahorita deben de decir, “¡Qué fregón!, nuestros diputados por fin quieren combatir la corrupción…” No, no vayan tan lejos, ni se hagan de tantas ilusiones.

La realidad es que los famosos diputados locales, sobre todo Marco “El Pollo Loco” González y Arturo “La Manzanita” Salinas, los archienemigos no solo del gobierno independiente, sino también de todos los ciudadanos del Estado, quieren poner a un Fiscal Anticorrupción a modo.

Verán, si se hacen todas las reformas para crear, ahora sí, un órgano especializado en el combate a la corrupción, le tendremos que decir adiós a Ernesto Canales y a todo ese equipo que ha estado investigando a Rodrigo “Golden Boy” Medinay a sus secuaces, y claro a Margarita “La Diva” Arellanes.

 




En lugar de Canales van a llegar nuevos elementos, y claro el Congreso Local tendrá que buscar, proponer y aprobar a un nuevo Fiscal Anticorrupción, mismo que al igual que el Auditor Superior del Estado, podemos estar seguros que va a ser a modo y probablemente priista.

Es decir, este nuevo fiscalillo que llegaría, no tendría colmillos, sería manejado por grupos de interés y por supuesto, va a cancelar todas las investigaciones que existen actualmente contra ex funcionarios de la administración pasada.

Así que, si escuchan que nuestros diputados locales quieren meter las leyes anticorrupción, casi, casi en fast-track, ya saben por qué, quieren proteger a los que muchos de ellos sirven. No dejemos que se salgan con la suya, pongamos presión en redes sociales.

¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

El Diezmo Estatal

Comparte este artículo:

Todo parece indicar que el Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, y varios diputados del Congreso Local, tienen el cielo asegurado.

Según una investigación el gobierno de Nuevo León ha donado de octubre 2015 a septiembre de este año, dieciséis terrenos valuados en millones de pesos, a la Arquidiócesis de Monterrey, A.R.

La práctica de regalar terrenos a la Iglesia Católica también se realizó durante el sexenio de Rodrigo Medina de la Cruz. De hecho, durante su último año de gobierno, Medina de la Cruz, regaló seis terrenos, uno de ellos por medio de donación. Pero durante lo que va de la administración de Rodríguez Calderón, se han dado más del doble de terrenos, todos bajo comodato.

De los dieciséis terrenos que se han dado, once tienen un comodato que durará por 99 años, el resto de 10 a 19 años. La mayoría de los terrenos han sido otorgados a la Arquidiócesis de Monterrey, A.R. C

abe mencionar, que, aunque no se ha incurrido realmente en ninguna irregularidad, ya que los comodatos han sido publicados en el Diario Oficial del Estado y además se han entregado a una organización registrada legalmente, no han cumplido con un requisito en especial.

 




Cuando una institución pide un terreno bajo comodato a un municipio y entidad federativa, uno de los requisitos es aclarar con qué motivo se va a utilizar el terreno que se solicita. En la mayoría de los terrenos que el Estado ha donado, no se especifica con que finalidad se van a utilizar los terrenos.

Por otro lado, llaman la atención dos cosas, la primera es que todos los terrenos están valuados, a nivel comercial, en los millones de pesos. La segunda, la mayoría de los predios se encuentran en el municipio de Juárez, Nuevo León. De los dieciséis terrenos otorgados a la Iglesia Católica, doce están situados en el municipio que forma parte del Área Metropolitana de Monterrey.

Este último punto llama la atención, dado que usualmente uno de los pretextos, por parte de las autoridades para realizar este tipo de donaciones, es que se cumplen con las peticiones de los creyentes en los municipios, además de que otorgan espacios de libre expresión para la religión. Pero el municipio de Juárez, tiene apenas una población de 256,000 habitantes, según cifras del 2010 del INEGI

.

¿Acaso la Arquidiócesis de Monterrey tiene el objetivo de construir doce iglesias en el municipio? No lo sabemos, puesto que, en ninguno de los casos la organización especifico cual será el uso de los terrenos, aún así se les otorgaron los comodatos. Esto a pesar, que el terreno más barato que se dio en comodato, tiene un valor comercial de $321,963.00 MXN y el más caro $24,454,807.52 MXN.

 




Parece increíble que a pesar de la crisis financiera por la que pasará el estado el próximo año, el gobierno del Estado, junto con el Congreso Local, se hayan puesto a regalar terrenos, en lugar de ver de qué forma se podían sacar recursos de los mismos, ya sea a través de ventas de los mismos o encontrando un beneficio a la sociedad de los municipios, que no solo beneficie a unos cuantos.

Pero la pregunta principal a todo esto es, ¿por qué su mayoría están en Juárez? Lo dejamos para la reflexión.

 

Con Información de Animal Político.

Dimes y Diretes: “Dale otra vez con la tenencia”

Comparte este artículo:

Parece que el tema de la tenencia y su gradual eliminación, será tema que dará de que hablar de aquí a que se acabe el gobierno del “El Bronco” o más bien el próximo año cuando este decida irse por la grande.

Como ya era de esperarse, el Gobierno Independiente, envió el Presupuesto 2017 al Congreso Local con algunas propuestas. La primera y más importante, lograr una prórroga para eliminar la tenencia no en el 18, sino en el 2019, la otra gravar a casinos y hoteles.

Como ya se imaginarán, los primeros en saltar con la propuesta de Jaime fueron los legisladores del PRI, tanto a nivel local y federal.

 




Por lo visto a los legisladores de este partido, que se está cayendo a pedazos, por todas las tranzas que han salido de sus ex gobernadores, incluido Rodrigo “Golden Boy” Medina, se les ha olvidado que la razón por la cuál el año pasado no se pudo eliminar la tenencia y probablemente tampoco en el 2018, es por culpa de uno de los suyos.

No olvidemos que Rorro Medina, dejo un boquete financiero de casi 10 mil millones de pesos. Ahora considerando que tanto el año pasado, como este año, se han ido reduciendo los apoyos federales, no ha sido fácil para este gobierno recuperarse rápidamente.

Ahora sin los apoyos que otorga la tenencia, que por cierto ellos nunca movieron ni un dedo para eliminarla durante 12 años de gobierno priista, las cosas se ven más negras que nunca para el 2017.

 




Yo creo que los legisladores priistas se deberían de estar preocupando más por ver cómo pueden mantener la chamba en el 2018, que estar criticando y opinando que las promesas de Jaime no se cumplen, cuando ellos en realidad no cumplen nunca sus promesas, nunca lo han hecho y cuando lo hacen es a medias.

Dejen de escuchar a su patrón Rodrigo “Golden Boy” Medina y mejor pónganse a trabajar por el estado, también dejen de estar dando su “Fondo de los Moches” a sus amigos y compadres, mejor apórtenlo al estado, que mucha falta le hace. ¡Estos priistas nunca aprenden!

¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “El cuento de Duarte”

Comparte este artículo:

Que sorpresita nos llevamos el día de ayer, después de que medios locales del estado de Veracruz, confirmaran que el Congreso local, recibió una carta por parte del Gobernador con licencia, Javier “Ñoño” Duarte.

 




Ahora resulta, que el “más buscado” por la PGR y por el que dan hasta 15 millones de pesos a cambio de información de su paradero, quiere regresar a ser Gobernador del Estado.

Según en la carta que envió Duarte al Congreso, dice que recientemente ha habido acciones judiciales en su contra que considera inadmisibles. Además “Ñoño”, asegura que ya tiene una estrategia legal para defenderse de lo que él considera, falsedades y acusaciones sin fundamento.

A todo esto, me pregunto yo, si Duarte es tan inocente como él dice que es, ¿por qué no ha dado la cara? ¿Por qué se fugó a las pocas horas de haber pedido licencia? ¿Por qué no ha ido a declarar o en su caso entregarse a las autoridades que lo buscan y que han girado una orden de aprehensión en su contra?

 




La verdad es que no tenemos que darle vueltas al asunto, Duarte quiere regresar como gobernador de Veracruz para tener la protección del fuero, sabe que la tiene perdida. Por otro lado, es ilógico que quiera regresar a gobernar por quince días, ya que la transición del poder está a la vuelta de la esquina.

La verdad estamos ante un cuento, un show, pura simulación, es muy claro que el PRI no tiene el más mínimo interés en entregar a Duarte, y al contrario a través del gobierno federal quiere legitimar su lucha contra la corrupción con Guillermo Padrés, mismo que aún se encuentra tras las rejas y que ya interpuso un nuevo juicio de apelación.

La verdad sea dicha, dudo mucho que los gobernadores que están siendo actualmente acusados de corrupción pisen o se queden en la cárcel, al contrario, sus crímenes quedarán impunes.

Tal y como dice mi estimado compadre Makiavelo, todos los políticos andan haciendo sus tranzas o haciendo campañas por adelantado rumbo al 2018, y aun así dicen que Trump gano por racista, al contrario, la gente ya está harta de los políticos de siempre.

¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”