Francisco Garduño, titular del INM, enfrenta hoy audiencia por ejercicio indebido del servicio público

Comparte este artículo:

El domingo pasado, Francisco Garduño, quien ocupa el cargo de Director General del Instituto Nacional de Migración (INM), compareció ante un tribunal para enfrentar cargos por ejercicio indebido del servicio público, en el marco del caso penal 237/2023.

La audiencia tuvo lugar en el Centro de Justicia Penal Federal de Ciudad Juárez, Chihuahua, a las 11 de la mañana. El funcionario federal asistió a la audiencia acompañado de su abogado.

El pasado martes 25 de marzo, Garduño recibió una medida cautelar de firma periódica, que lo obliga a presentarse para firmar los días martes de cada 15 días.

El cargo se relaciona con el incendio ocurrido el 27 de marzo en la estación provisional del INM en Ciudad Juárez, que dejó 40 personas muertas y 27 heridos. Se espera que en unas horas el juez federal determine si el titular del INM será vinculado a proceso o no.

El Papa Francisco aconseja a obispos mexicanos sobre la importancia de la cercanía con el pueblo

Comparte este artículo:

El Sumo Pontífice, el Papa Francisco, sostuvo hoy una reunión con obispos pertenecientes a la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), donde les brindó consejos acerca de su concepto de «cuatro cercanías»: con Dios, con los obispos, con los sacerdotes y con el pueblo mexicano.

En su discurso, el líder religioso enfatizó en la importancia de llevar siempre la esperanza y estar cerca del pueblo, ya que considera que la cercanía es una parte fundamental de la esencia divina.

Los líderes religiosos mexicanos describieron el encuentro como una reunión fraternal y esclarecedora. Monseñor Faustino Armendáriz, arzobispo de Durango, destacó que el Papa les recordó la importancia de ser «pastores con olor a oveja», y que ellos tratarán de aplicar esta idea en sus diócesis y en su trabajo pastoral diario.

Los obispos también señalaron que el Papa Francisco es un ejemplo vivo de las «cuatro cercanías» que él promueve, y que su influencia ha impactado positivamente en el ambiente del Vaticano y en la Curia Romana.

Durante su estancia en el Vaticano, los obispos se reunieron con los Superiores y equipos de trabajo de diversos dicasterios, quienes demostraron estar abiertos al diálogo.

Un total de 39 prelados de la región norte de México, específicamente de las provincias eclesiásticas de Baja California, Bajío, Monterrey, Chihuahua, Durango, Hermosillo y San Luis Potosí, asistieron al encuentro en el Vaticano.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Detienen a Salvador González Guerrero, titular del INM en Ciudad Juárez

Comparte este artículo:

Este domingo se dio a conocer la detención del contraalmirante Salvador González Guerrero, quien ocupaba el cargo de titular del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, Chihuahua. La detención habría sido llevada a cabo por la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes de la Fiscalía General de la República.

A pesar de que González Guerrero había solicitado un amparo para evitar su capturael pasado 13 de abril, fue detenido en relación a las investigaciones sobre el incendio en la estación provisional del INM en Ciudad Juárez, que resultó en la muerte de 40 migrantes y 27 heridos.

Actualmente, se sabe que el funcionario fue trasladado a las oficinas locales de la FGR, aunque no se han dado a conocer más detalles al respecto. Asimismo, se observó movimiento de unidades a las afueras de la Fiscalía, que se presume habrían sido las utilizadas para trasladar a González Guerrero después de su detención.

Con esta detención, suman siete los funcionarios federales arrestados por cargos de homicidio y lesiones en relación al mencionado incendio en la estación del INM.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Comienza la repatriación de los migrantes muertos en la estación migratoria de Chihuahua, el primer cuerpo es enviado a Colombia

Comparte este artículo:

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha informado que se ha iniciado el proceso de repatriación de los migrantes fallecidos en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua.

El cuerpo de un ciudadano colombiano que murió en el incendio del pasado 27 de marzo ha llegado a Bogotá. La dependencia federal ha puesto a disposición de los familiares de las víctimas un equipo especializado de apoyo jurídico y psicológico de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).

En cuanto a los siete cuerpos de migrantes originarios de El Salvador, están siendo trasladados vía terrestre, con el acompañamiento de la Guardia Nacional, y se espera que lleguen a la frontera de Chiapas el próximo sábado 8 de abril.

En cuanto a las personas de origen guatemalteco, se han identificado 11 cuerpos, y se ha programado su traslado aéreo para la próxima semana, de acuerdo con las autoridades de ambos países.

La Secretaría de Seguridad también ha informado que se están realizando los procesos de identificación de los cuerpos de seis migrantes hondureños fallecidos, y se programará un vuelo con destino a su país de origen.

Además, hay siete personas hospitalizadas en Ciudad Juárez, seis víctimas siendo atendidas en el Centro Nacional de Investigación y Atención a Quemados (Ceniaq), y tres más están en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) de la Ciudad de México. La SSPC continúa brindando apoyo a los familiares y víctimas de este trágico suceso.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO se mostró afligido por la muerte de 39 migrantes

Comparte este artículo:

Durante una rueda de prensa, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,reveló que el incendio que ocurrió en la estación migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua, el pasado 27 de marzo, en el que murieron 39 migrantes, le causó un gran dolor y afectó profundamente su estado emocional.

El mandatario afirmó que este caso ha sido el más difícil que ha enfrentado en sus más de cuatro años de gobierno, incluso más que la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan, Hidalgo, en enero de 2019, donde murieron 137 personas.

«Este caso me conmovió, me partió el alma. Afortunadamente, el trabajo que hemos estado haciendo por los migrantes me ha ayudado a sobrellevar este dolor», afirmó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Cinco detenidos por incendio en estación migratoria en Ciudad Juárez son enviados a prisión preventiva

Comparte este artículo:

En relación al incendio en la Estación Migratoria de Ciudad Juárez, la Fiscalía General de la República (FGR) ha presentado cargos de homicidio y lesiones contra cinco individuos ante un juez federal. La audiencia inicial se llevó a cabo el viernes ante el juez Ernesto Cornejo Ángeles en el Centro de Justicia Penal Federal de Ciudad Juárez.

Los acusados incluyen tres miembros del Instituto Nacional de Migración, un guardia de seguridad privada y un migrante de nacionalidad venezolana, quien aparentemente inició el incendio en las instalaciones migratorias.

Durante la diligencia de imputación, se decretó un receso para que la defensa de los acusados pudiera revisar todas las constancias en la carpeta de investigación. La defensa de los acusados solicitó la duplicidad del término constitucional, que vence el 4 de abril a las 07:00 horas, momento en que se reanudará la audiencia para determinar si los acusados serán vinculados a proceso.

Actualmente, los acusados se encuentran en prisión preventiva en los Centros de Readaptación Social estatal 2 y 3, del estado de Chihuahua. La fiscal de Derechos Humanos de la FGR, Sara Irene Herrerías, afirmó que aún falta por cumplimentarse una orden de aprehensión contra un elemento de seguridad privada.

La FGR ha imputado a los acusados los delitos de homicidio y lesiones relacionados con la muerte de 39 migrantes y 28 heridos de diferentes nacionalidades, incluyendo 28 guatemaltecos, 14 hondureños, 12 salvadoreños, 12 venezolanos y 1 colombiano.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

ONG´s protestan contra militarización de las fronteras de México y por el control migratorio de la Guardia Nacional

Comparte este artículo:

Más de 300 organizaciones no estatales femeninas, religiosas, laborales, sociales, mediáticas, culturales, de derechos humanos y de juventud e infancia de América y Europa se unieron en una declaración conjunta para repudiar la muerte de al menos 38 migrantes irregulares latinoamericanos en un incendio en territorio mexicano.

En la declaración, estas agrupaciones rechazaron la versión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de que el incendio fue provocado por una protesta de los migrantes para oponerse a su eventual deportación a sus países de origen.

Las organizaciones solicitaron un alto a la militarización de las fronteras de México y la participación de la Guardia Nacional en las acciones de control migratorio. Además, exigieron una investigación exhaustiva del incidente y pidieron no desinformar mientras se lleva a cabo la investigación. Las agrupaciones responsabilizaron al gobierno federal por la situación, al insistir en la ausencia de protocolos y una política de Estado para garantizar los derechos y protección de personas migrantes y solicitantes de asilo.

Asimismo, las organizaciones denunciaron que el número de fallecidos y heridos en el incendio es resultado de una serie de omisiones por parte de las autoridades encargadas del espacio y de rutas de evacuación para atender este tipo de siniestros. También señalaron que desconocen el total de personas que se encontraban dentro de la estación, pero saben que estaba sobrecapacidad.

El incendio ocurrió en una estancia migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, en una zona aledaña a los pasos limítrofes con Estados Unidos. Los detalles del incidente todavía son preliminares y están siendo investigados.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Video muestra que agentes del INM dejaron encerrados a migrantes durante el incendio

Comparte este artículo:

Un video grabado por una cámara de seguridad muestra el momento en que inicia el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez.

La grabación, de 32 segundos de duración, muestra también que al menos tres funcionarios con uniforme del Instituto Nacional de Migración (INM) pasan frente a las celdas sin intentar abrir las puertas para que los detenidos pudieran salir.

Uno de los elementos del INM se acerca a lo que parece una puerta del lado derecho de la toma y forcejea. Sin embargo, no logra abrirla. Finalmente salen de la toma y el humo abarca toda la zona.

De acuerdo con el reporte de ‘La Verdad Juárez’, los migrantes habían sido detenidos el lunes y llevados a dicha área, que se encontraba cerrada bajo llave y no se les proporcionó agua para beber durante varias horas.

El incendio en el centro de detención dejó 38 migrantes muertos y 30 heridos, aunque anteriormente el Gobierno Federal había reportado 40 fallecidos.

De acuerdo con el diario El País, en el lugar se encontraban alrededor de 70 migrantes que habían sido detenidos ese mismo día cuando vendían artesanías o pedían dinero en las calles de Ciudad Juárez.

NOTA: Por respeto a las víctimas, decidimos no publicar el video, sin embargo, sí publicar la injusticia que sucedió al interior de la estación migratoria en Ciudad Juárez.

Autoridades confirman la identidad de los migrantes fallecidos en Ciudad Juárez y actualizan la cifra a 38 víctimas

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional de Migración (INM) ha publicado los nombres y nacionalidades de las personas que se encontraban en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde se produjo un incendio el lunes pasado. Esto se ha hecho como un derecho humano para que los familiares de las víctimas puedan conocer si alguien de su familia estaba en la estancia. Tras la revisión de los distintos hospitales donde fueron trasladadas las víctimas, se ha confirmado que hubo 38 muertes.

La siguiente es la lista de nombres y nacionalidades de las personas:

  • Colombia: Julián David Villamil Arévalo
  • Ecuador: Jorge Luis Tumbaco Santiestevan
  • El Salvador: Andrés Fernando Calderón Carbajal, Brayan Eduardo Flamenco Quinteros, Carlos Alberto Pacheco Gutiérrez, Daniel de Jesús Varela Ramírez, Enrique Alfonso Melara Rivera, Inmer Onesi Molina Hernández (Hospital de la familia Femap), José Amílcar Portillo Solórzano, José Pedro Rivera García, Marvin Armides García Pacheco (IMSS 6), Milton Alexis Melara Melgar, Misael Antonio Aguilar López, Roberto Antonio Henríquez Evangelista.
  • Guatemala: Bacilio Sutuj Saravia, Byron López Xol, Cristian Vidal Alexander Ventura Sacalxot (IMSS 6), Cruz Ernesto Chich Marroquín, Diego Sau Guarchaj, Diego Tzaj Ixtos, Edwin Gilberto Ixpertay Macario, Eliseo Gutiérrez Valdez (Hospital de la familia Femap), Elvis Adelmar Pérez Esteban, Enrique Coy Pop, Eyner Anibal García Dieguez, Fernando Pu Castro, Francisco Gaspar Rojche Chiquival, Francisco Javier Sohom Tzoc, Gaspar Josue Cuc Tzinquin, Gaspar Santiago Ixcotoyac Tum, Juan Fernando Quiñonez Montejo, Kevin Estuardo Cardona Lopez, Manuel Alexander Chox Tambriz, Marco Antonio Lucas Paiz, Marcos Abdon Tziquin Cuc, Miguel Rojche Zapalu, Miguel Sebastian Pedro Mateo, Raymundo Quib Tzalam, Roberto González Hernández, Rubbelsy Manrrique Pérez Rodríguez, Santiago Caal Tzul, Wilson Alexander Juárez Hernández
  • Honduras: Brayan Orlando Rodríguez Funes, Cristhian Javier Carranza Toro, Dikson Aron Córdova Perdomo, Edin Josué Umaña Madrid, Higinio Alberto Ramírez Torres (Hospital de la Familia Femap), Jesús Adony Alvarado Madrid, José Alfredo Hernández Muñoz, José Ángel Ceballos Molina, José Armando Rivera Muñoz, Juan Carlos De Jesús Gómez (Hospital de la Familia Femap), Juan Carlos Trochez Aguilar, Oscar Danilo Serrano Ramírez, Oscar Pineda Torres
  • Venezuela: Carlos Eduardo Rodríguez Cordero, Masculino Desconocido Sin Identificar, Eduardo De Jesús Carballo López (Hospital De La Familia Femap), Jeison Daniel Catari Rivas (Hospital De La Familia Femap), Jesús Eduardo Velásquez Perdomo (Hospital De La Familia Femap), Joel Alexander Leal Peña, Orangel José López Guerrero, Orlando José Maldonado Pérez, Oscar José Regalado Silva,

Fiscalía de Chihuahua ofrece recompensa de 5 mdp para dar con la captura de “El Chueco”

Comparte este artículo:

La Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE) ofrece una recompensa de hasta 5 millones de pesos a quien aporte información que conduzca a la captura de José Noriel Portillo Gil, alias “El Chueco”.

A este sujeto se le imputan los delitos de homicidio, delincuencia organizada, además es señalado como probable responsable de los hechos ocurridos el pasado lunes 20 de junio, en la comunidad de Cerocahui.

“La participación de la ciudadanía es de vital importancia para lograr una rápida captura del responsable es por ello que la Fiscalía del estado ha decidido publicar una recompensa de hasta 5 millones de pesos a quien o quienes aporten información veraz, eficaz, eficiente y útil que conduzca directamente a la captura de José Nuriel Portillo Gil, alias ‘El Chueco'”, señaló el fiscal general de Chihuahua, Roberto Javier Fierro.

Fierro Duarte afirmó que debido a los trabajos y las acciones efectuadas en operativos conjuntos desplegados en la región, han obtenido datos importantes que abonan a la investigación.

Por lo anterior, la Fiscalía General del Estado dispuso la publicación de una recompensa, la cual es la más grande que se ha ofrecido en Chihuahua.

Quienes deseen brindar información, favor de comunicarse al teléfono 614 429 3300 extensión 11457, denuncia anónima 089, línea de emergencia 911, o bien a pasaeldato.gob.mx o al correo electrónico recompensasfge@chihuahua.gob.mx.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)