Entre cuotas y cuates: arrancaron las campañas del Poder Judicial

Comparte este artículo:

El 30 de marzo iniciaron las campañas electorales para el Poder Judicial, 3,422 personas compitiendo por: nueve cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF; 464 magistraturas de circuito y 386 personas jueces de distrito. Es decir, 881 cargos. 

Si bien podría dedicar páginas enteras a cada una de las irregularidades del proceso desde que este inició, en esta columna me centraré en dos aspectos que han sido particularmente notorios en el inicio de las campañas: El flagrante nepotismo y la presencia de candidatos afines al régimen, y por otro lado, la superficialidad de algunas campañas. 

Primero, es paradójico que, pese a los reiterados pronunciamientos de la Presidenta en contra del nepotismo en candidaturas, en la elección del Poder Judicial, los líderes de Morena volvieron a aplicar la misma receta y permitieron la participación de hijos, parientes y personas afines a la cúpula de su partido. 

Ejemplo de lo anterior, es la candidatura de la hija de la ex ministra Olga Sánchez Cordero, Paula María García Villegas Sánchez Cordero, y su sobrino, Jorge Emilio Sánchez Cordero Grossman. Otros más, como Lenia Batres, quien busca repetir como ministra y es hermana del ex jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres. Por supuesto, también quiere repetir la que plagió su tesis, Yasmín Esquivel. Bernardo Batiz, otro afín obradorista, y María Estela Ríos, consejera jurídica del ex Presidente López Obrador, y así podríamos nombrar a muchísimas personas que pretenden poner al poder judicial al servicio del régimen. 

Aunque estas personas se encuentran en su derecho de postularse, ignoraron por completo una supuesta “máxima” del Obradorismo: Si no es ilegal, es inmoral. 

Por otro lado, es decepcionante ver cómo se transforma la credibilidad de este proceso en un circo disfrazado de democracia. La campaña de algunas candidatas y candidatos roza lo ridículo: desde figuras que adoptan apodos como “Dora la Transformadora”, haciendo alusión a la caricatura “Dora la Exploradora” sí, no es broma… hasta un candidato que, preparando un “durito”, hace alusión a que él está igual de preparado que ese “chicharrón”. 

Estos ejemplos no hacen más que evidenciar la superficialidad de un proceso que, en teoría, debería regirse por principios de seriedad, compromiso y profesionalismo.

Nos esperan todavía más de 55 días de insensateces que, a dos meses de la elección, se puede pronosticar una participación nula y no es para menos: el desinterés generalizado ante una contienda que, en realidad, nadie pidió, es el síntoma de un desencanto que ya se empieza a vislumbrar en un panorama electoral invadido por cuotas y cuates.

Dos fallecidos por la caída de una estructura en un concierto en la CDMX

Comparte este artículo:

Se registró la caída de una estructura metálica en el evento musical ‘Axe Ceremonia 2025’ en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México con saldo de dos fallecidos. 

Al sitio, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, llegaron ambulancias, organizadores  del concierto y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX), quienes acordonaron el área.

La Policía capitalina confirmó que los lesionados fueron trasladados a un hospital.

Más tarde las autoridades de Protección Civil informaron que los lesionados fallecieron por el colapso de una estructura decorativa.

La Fiscalía de Justicia de la CDMX abrió una carpeta de investigación por los hechos, mientras que la alcaldía Miguel Hidalgo suspendió el evento cuatro horas después del incidente.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Congreso de la CDMX aprueba corridas de toros sin violencia

Comparte este artículo:

El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma que permite las corridas de toros sin violencia, tras una iniciativa presentada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada. La medida fue respaldada con 61 votos a favor, 1 en contra y ninguna abstención. Ahora, el dictamen será enviado a la jefatura de Gobierno para su publicación en la Gaceta de la CDMX.

Con esta aprobación, se establece la figura del “Espectáculo taurino sin violencia”, lo que permitirá que las corridas de toros continúen en la Plaza de Toros, pero bajo nuevas reglas que prohíben el maltrato hacia los animales.

Fuera del Congreso, se registraron enfrentamientos entre manifestantes a favor y en contra de la medida y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). El saldo fue de un policía con posible fractura de nariz y tres personas detenidas, quienes fueron puestas a disposición del Ministerio Público.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, celebró la decisión del Congreso y destacó que esta medida representa un avance en el respeto hacia los derechos de los animales en la capital.

Aspectos clave de la reforma aprobada:

Prohibición de las corridas con violencia: Se elimina el uso de objetos punzantes que puedan causar daño al toro.

Creación de la figura ‘Espectáculo taurino sin violencia’: Esta categoría regulará las corridas bajo condiciones de respeto hacia los animales.

Prohibición de la muerte del toro: Al finalizar el espectáculo, el toro será devuelto sin lesiones y no podrá ser sacrificado.

Protección de los cuernos del toro: Se tomarán medidas para evitar que el animal se lastime o cause daño a otros.

Límite de tiempo: Cada toro podrá estar en el ruedo un máximo de 10 minutos.

Aunque la iniciativa ha generado opiniones divididas, Brugada aseguró que el proyecto fue elaborado tras consultar tanto a organizaciones defensoras de animales como a promotores de la tauromaquia para lograr un acuerdo equilibrado.

Implementan código universal de colores para mascotas en CDMX

Comparte este artículo:

La Ciudad de México (CDMX) busca promover una buena convivencia entre las mascotas y sus dueños con la reciente implementación del Código Universal de Colores para Mascotas. Este sistema busca facilitar la comunicación entre dueños de perros y otros ciudadanos, al identificar el carácter, temperamento y necesidades emocionales de nuestros compañeros de cuatro patas a través de un código de siete colores.

Al portar un color específico en su collar, pechera, listón o pañuelo, los perros pueden ser fácilmente identificados por otros, lo que permite a las personas saber cómo interactuar con ellos.

¿Qué significa cada color en el código universal para mascotas?

Cada color representa un mensaje claro sobre el comportamiento y las necesidades de la mascota:
•⁠ ⁠Rojo: Precaución; no te acerques. Este color indica que el perro puede ser agresivo o estar estresado.
•⁠ ⁠Naranja: No me llevo bien con otros perros. Es ideal para aquellos que son territoriales o tienen problemas de socialización.
•⁠ ⁠Amarillo: Soy nervioso e impredecible. Un aviso para que se mantenga la distancia.
•⁠ ⁠Verde: Soy amistoso y sociable; puedes acercarte solo o con otros perros.
•⁠ ⁠Azul: Estoy en servicio o entrenamiento. Indica que el perro está trabajando y no debe ser distraído.
•⁠ ⁠Blanco: Tengo una discapacidad (ciego, sordo, etc.). Este color ayuda a otros a entender las necesidades especiales del perro.
•⁠ ⁠Morado: No me alimentes por ningún motivo. Este color es crucial para aquellos perros con dietas especiales o problemas de salud.

Aunque el Código Universal es una guía útil para la interacción con perros, es fundamental recordar que siempre se debe acercar a un perro desconocido con cautela.

Cabe destacar que la implementación de este código no es obligatoria, pero se espera que ayude a reducir accidentes y malentendidos entre dueños de mascotas y transeúntes.

“Reservarnos el derecho de admisión”: AMLO bromeó con Biden por ingreso de estadounidenses a México

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador contó una anécdota sobre una broma que le realizó a su homólogo estadounidense, Joe Biden, en el sentido de que el Gobierno mexicano reservaría el “derecho de admisión” a estadounidenses que llegan a vivir a nuestro país.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador indicó que muchos estadounidenses están llegando a vivir a México, particularmente a la CDMX.

“En una plática le dije al presidente Biden con todo respeto que están llegando tantos estadounidenses a la CDMX, porque es una de las ciudades más bellas del mundo. No quiero herir susceptibilidades, crear celos y sentimientos, pero a todos nos consta que están llegando a vivir muchísimos estadounidenses a México, a todo el país, muchos, muchos, muchos”, dijo.

“Le dije que estábamos pensando, pero para no ser tan rígidos, tan acartonados en nuestra relación, estábamos pensando en ser más rigurosos en la entrega de las visas a los estadounidenses, reservarnos el derecho de admisión porque México es el paraíso, el edén, nuestro querido México”, expuso.

El mandatario mexicano volvió a recalcar que hay una buena relación con EE.UU. y que solo fue una broma que le hizo al presidente Biden en uno de sus encuentros.

“Llevamos muy buena relación, somos pueblos hermanos, somos vecinos, lo único que queremos es ser buenos vecinos, que haya una buena política de buena vecindad (…) Nos necesitamos, nos complementamos, tenemos que fortalecer la región de América del Norte, como la región más fuerte en lo económico en el mundo”, apuntó en la mañanera.

“Son bienvenidos los estadounidenses a México, entonces es un hecho que a futuro se va a consolidar la integración, lo único que hay que cuidar, el gran acuerdo, es cómo respetarnos, cómo no olvidar que somos países independientes y soberanos”, dijo.

“Si logramos que haya respeto a nuestra soberanía, se va a avanzar mucho, mucho, mucho. Estoy muy optimista de la relación de EE.UU. con México hacia el futuro, lo tengio muy claro, enm la parte económica-comercial no hay vuelta de hoja”, aseveró este lunes en el Salón Tesorería.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Los mismos que me protegen, son quienes me criminalizan ahora: Ceci Flores sobre mecanismo de protección federal

Comparte este artículo:

Cecilia Flores, líder de madres buscadoras de desaparecidos, aseveró que estar acogida por el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Gobierno federal es como “confiar en nadie”, pues los mismos que la protegen ahora la criminalizan tras localizar esta semana un presunto crematorio clandestino en la Ciudad de México.

En entrevista en Radio Fórmula con Juan Pablo Pérez-Díaz, Flores reveló que fue amenazada tras su hallazgo realizado al oriente de la Ciudad de México, entre las alcaldías Tláhuac e Iztapalapa.

“Claro que temo (por su vida) y más que nunca porque me han amenazado hasta con mi hijo. En los últimos días que estuve en CDMX tuve amenazas, hasta que me dijeron que me cuidara mucho yo y a mi hijo. Ahí uno piensa con quiéns e está poniendo, claro que me da miedo”, recalcó.

“Me pidieron que me fuera de México, porque yo no tenía nada que hacer en México, pues claro que no porque ahí vivo”, expuso.

“Estoy protegida por el mecanismo federal pero pues ni parece, porque los que me están protegiendo sin los que me están protegiendo (…) Es confiar en nadie, de qué me sirve estar protegida por el mecanismo si ellos son los que me están criminalizando”, dijo.

Apuntó que las autoridades del Gobierno federal y de la Ciudad de méxico “quieren tapar el sol con un dedo, pero no pueden ocultar la verdad por mucho tiempo”.

“Ni siquiera ellos a mi dijeron algo,. Ni siquiera me dijeron no son (restos) de humanos sino de animales, nada, completamente apáticos. Como que no les cayó muy bien que Fuéramos al lugar donde sabemos que no solamente puede haber cuerpos calcinados, sino cuerpos en fosas”, expuso.

“A ellos les dolió tanto esto que encontramos porque les manchó su investidura presidencial, les manchó el hombre del presidente, de Claudia Sheinbaum, del fiscal (del CDMX), del secretario de Seguridad (de la CDMX) que ha llevado vociferando en mi contra”, externó.

“Mientras que mis hijos no aparezcan no puedo dar el lujo de decir que ya no voy a buscar, es por necesidad, por amor no por lucro”, aseveró

(Fuente: López-Dóriga Digital)

“Sin novedad”, asegura AMLO sobre Marcha por la Democracia

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó este domingo que no le dio seguimiento a la Marcha por la Democracia que se realizó en la Ciudad de México y distintas localidades del país.

“Sin novedad, como dirían en Seguridad Pública”, manifestó el mandatario al concluir la entrega del Templo de San José en Tlaxcala, rehabilitado tras el sismo de 2017 y aseguró que todo transcurrió bien.

Este domingo se realizó una marcha en el Centro Histórico de la capital de Tlaxcala y algunos de los asistentes llegaron a la Plaza San José, donde se presentó el presidente López Obrador, quien dio un discurso de 15 minutos.

No se tuvo registro de algún altercado entre simpatizantes del presidente y los manifestantes.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Caen dos trabajadores de estructura del Tren Interurbano, uno murió

Comparte este artículo:

En las obras del Tren Interurbano en la Ciudad de México dos trabajadores cayeron de una estructura de entre 10 y 15 metros.

Los hechos se registraron a la altura de La Casa del Agrónomo, en la zona de Santa Fe, alcaldía Álvaro Obregón.

Por este incidente, uno de los trabajadores murió y otro más resultó herido y fue trasladado a un hospital por servicios de emergencia.

Hasta el momento, se desconoce el motivo del incidente.

Al respecto, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, envió su pésame a los familiares del trabajador que murió y cuestionó las medidas de seguridad que se toman en las obras.

Recientemente colapsó una estructura del Tren Interurbano en la misma alcaldía de Álvaro Obregón, hecho que dejó un vehículo dañado.

(Fuente: López Dóriga Digital)

Una “grieta” de poco más de 1 kilómetro de largo provoca microsismos en Ciudad de México

Comparte este artículo:

Una “grieta” de poco más de 1 kilómetro de largo ubicada en el poniente de la Ciudad de México podría ser la causante de provocar sismos de baja intensidad o microsismos, señalaron este viernes investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La falla geológica de tipo normal en la zona de Plateros a Mixcoac (poniente) fue localizada hace unos días por investigadores del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM y “podría ser la causa de los temblores registrados recientemente en esa zona de la capital del país”, según reveló de manera preliminar un estudio.

Los investigadores Leonardo Ramírez Guzmán, Jorge Aguirre González y Moisés Contreras Ruiz Esparza explicaron en una conferencia de prensa que del 3 de diciembre de 2023 al 10 de enero de 2024 “se registraron 23 sismos con magnitudes que van de 1.1 a 3.2”, en las alcaldías Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, con profundidades menores a 1,4 kilómetros.

Precisaron que la falla comienza, aproximadamente, hacia el poniente de Anillo Periférico, pasa por avenida Revolución, hasta unos 300 metros hacia el este, según lo que se observa en la superficie “que es solo la expresión visible del fallamiento, por lo que mediante diversos instrumentos se revisa todo el lugar” y de momento, también se indaga su profundidad.

Respecto a qué causa estos sismos, creen que la reactivación de esta falla, a la que han propuesto llamar Plateros-Mixcoac, “se debe a la acumulación de tensión en la región, y posiblemente también al hundimiento del Valle de México y a la recarga del acuífero en la Sierra de las Cruces, que alimenta la zona metropolitana”.

Explicaron que dada la importancia de estos sismos y sus posibles daños, la coordinación de Ingeniería Sismológica y la Unidad de Instrumentación Sísmica, ambas del II, “instalaron 15 estaciones de registro con sensores que revisan la velocidad y aceleración”.

Indicaron que la red ha grabado de manera continua, desde la tercera semana de diciembre de 2023 hasta inicios de febrero de 2024, “lo que permitió precisar los epicentros de los sismos reportados por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) y verificar su distribución”.

“Esto posibilitó encontrar una ‘grieta’ de poco más de un kilómetro de longitud que cruza ininterrumpidamente la zona de Mixcoac, lo cual se ha confirmado con deformaciones permanentes en el suelo que requiere un análisis más profundo”, señalaron.

“Es importante que hayamos corroborado no solamente la expresión superficial -que es la grieta–, sino que lo hayamos visto tanto con los epicentros como con las deformaciones en la superficie y nos permite ver que no se trata de algo superficial, sino de la ocurrencia de un sismo que está por debajo del suelo”, finalizaron.

A mediados de diciembre, tras los numerosos temblores vividos en esos días en la capital mexicana y mientras la ciudadanía se pregunta sobre el riesgo real de estos acontecimientos, el sismólogo de la UNAM, Víctor Manuel Cruz Atienza, apuntó que un “enjambre de microsismos” podría estar afectando a Ciudad de México.

(Fuente: EFE)

Omar García Harfuch niega involucramiento en la ‘Verdad Histórica’ del Caso Ayotzinapa

Comparte este artículo:

Omar García Harfuch, quien busca la candidatura de Morena para la Jefatura de Gobierno, ha respondido a las declaraciones del subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, en las que se afirmaba su participación en la llamada «verdad histórica» relacionada con el caso Ayotzinapa.

A través de un comunicado oficial, el exjefe de la policía de la Ciudad de México ha reiterado que en octubre de 2014, cuando se llevaron a cabo las dos reuniones para establecer esta «verdad», él ocupaba un cargo en la División de Gendarmería de la Policía Federal, no el de Coordinador Estatal de Guerrero.

Harfuch aclaró: «En las reuniones en las que estuve presente, se establecieron las estrategias para la búsqueda de los jóvenes en el territorio, sin involucrarme en cuestiones de investigación. Esto se puede verificar mediante las minutas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), donde queda evidenciado que no tuve participación en dichas reuniones».

Además, enfatizó que nunca tuvo un papel como enlace operativo en la investigación ni ninguna otra responsabilidad similar. Simplemente colaboró con otros funcionarios federales, estatales y municipales en la recopilación de información sobre el paradero de los estudiantes desaparecidos.

Harfuch subrayó que en toda la información proporcionada por las autoridades no existe ninguna acusación que lo relacione con la lamentable desaparición de los estudiantes normalistas. Con firmeza, declaró: «Por tanto, quiero ser claro: no participé en los trágicos acontecimientos ocurridos en Ayotzinapa ni en la elaboración de la llamada ‘verdad histórica’».

Finalmente, reconoció el trabajo de las instancias del Gobierno de México que continúan investigando para descubrir la verdad sobre la desaparición de los jóvenes. «Mi compromiso siempre ha sido servir a mi país con honestidad, transparencia y de acuerdo con mis principios, y seguiré por ese camino».

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, había declarado que Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana y aspirante a la candidatura de Morena en la Ciudad de México, participó en las reuniones de autoridades que elaboraron la versión oficial de los eventos relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes normalistas.

«Está… tanto en el primer como en el segundo informe, aunque no aparecen los nombres completos, es claro que sí participó en la reunión reservada… No puedo mostrar la información directamente porque sería fotografiada. Está de manera inequívoca», destacó durante una conferencia de prensa.

Encinas, quien también es presidente de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, mencionó que en esa reunión participaron el expresidente Enrique Peña Nieto, el exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el exprocurador de la República, Jesús Murillo Karam.

Además, señaló que se envió un cuestionario de 100 preguntas al exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, Tomas Zerón de Lucio, quien afirmó que la «verdad histórica» fue una construcción del gobierno federal denominada «junta de autoridades».

«Estas juntas se llevaron a cabo en la Residencia Oficial de Los Pinos, en la Zona Militar de Iguala, Guerrero, así como en las oficinas de la entonces Procuraduría General de la República. Fueron convocadas por personas cuyos nombres omito y que discutieron y definieron lo que se conoció como la ‘Verdad Histórica’», concluyó Encinas.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)