AMLO se reúne con gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, en Palacio Nacional

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador, se reunió este martes con el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro,  en Palacio Nacional. Esta es la segunda reunión que sostiene con Alfaro, en las últimas semanas.

Al salir del recinto, el mandatario estatal dijo a los medios que no alcanzaron acuerdos en los planteamientos que realizó “por complejidades técnicas y presupuestales”, pero adelantó que regresará muy pronto a la Ciudad de México. 

En dicha reunión se tocaron temas como el abasto de agua, saneamiento, infraestructura para el transporte y carretera, la Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara a Tlajomulco. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

TEPJF pide nuevamente a AMLO editar sus ‘mañaneras’ por violar veda electoral

Comparte este artículo:

Este lunes la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador editar el contenido de sus ‘mañaneras‘, porque nuevamente violó la veda electoral por la consulta popular. 

Luego de que el Partido Revolucionario Democrático (PRD) presentará ante la autoridad electoral una denuncia contra el presidente, porque en una conferencia matutina reciente el mandatario se refirió de manera negativa a los partidos de oposición y enfatizó logros de gobierno.

En un principio, los magistrados de la Sala Especializada determinaron que el jefe del Ejecutivo no incurrió en la difusión de propaganda gubernamental por lo que dejaron sin efectos la denuncia.

Posteriormente, la Sala Superior determinó, por unanimidad, que el presidente López Obrador sí vulneró la equidad y neutralidad de la contienda por lo que pidió a la Sala Regional un nuevo análisis y sanciones correspondientes.

Al respecto, los magistrados de la Sala Especializada determinaron que el presidente de la República, a través de la Consejería Jurídica y de la Coordinación de Comunicación Social y Vocería, debe atender, con especial cuidado, las expresiones que utilice durante sus ruedas de prensa o será sancionado nuevamente.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Al menos 50 personas ligadas a AMLO están incluidas en lista de Pegasus: The Guardian

Comparte este artículo:

Al menos 50 personas cercanas a Andrés Manuel López Obrador, incluida su esposa, hijos, asistentes y un médico, están en la lista de 15 mil números telefónicos en la mira de dependencias del gobierno mexicano para ser vigiladas por el spywere Pegasus antes de ser electo presidente de México, informó el diario The Guardian.

También fueron seleccionados el antecesor del entonces presidente Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, y su esposa, Margarita Zavala.

De acuerdo con el diario británico, mientras López Obrador estaba en campaña, los clientes mexicanos de la empresa israelí NSO “seleccionaron a casi todos en su círculo íntimo como personas de interés”, entre estos su esposa, tres hijos, tres hermanos y dos exchoferes.

Decenas de militantes de Morena aparecen en la lista de 15 mil personas seleccionadas, incluida Claudia Sheinbaum antes de convertirse en jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Según el diario británico, no está cien por ciento claro cuántos teléfonos fueron realmente interceptados, pero “las conversaciones privadas, incluida una entre el hijo del presidente López Obrador y un alto funcionario de Morena, se filtraron con frecuencia a los medios de comunicación”.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

The Economist señala el ‘cantinfleo’ en pregunta de consulta a expresidentes

Comparte este artículo:

The Economist declaró que la pregunta que se hará en la consulta popular de 1 de agosto por el presidente AMLO (centrada en definir si se emprende un proceso de esclarecimiento de decisiones las políticas tomadas en el pasado) se compara con un cuestionamiento que haría Cantinflas.

En la consulta se te hará la siguiente pregunta: ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?

A esos cinco presidentes los responsabiliza, de diversas formas, por la corrupción, la concentración de la riqueza, el fraude electoral y una fracasada guerra contra las drogas que engendró aún más violencia”, declaró The Economist en su publicación de julio 2021. El señor López Obrador (o AMLO, para abreviar), siempre ha insistido en que llegó a ser presidente para trazar una línea de lo que él llama ‘neoliberal’ o gobierno corrupto.

La pregunta que se realizará en la consulta popular fue redactada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que en este caso es el órgano facultado para hacerla.

La publicación británica dedica un artículo para criticar al gobierno de AMLO, en la edición de mayo pasada dedicó su portada al presidente a quien calificó como un “falso mesías” y advirtió que es un peligro para la democracia mexicana.

En su edición más reciente resaltó que AMLO y la Suprema Corte de Justicia de la Nación tienen una relación “afectiva” al publicar que el referéndum es constitucional.

“Lo que hace que el ejercicio sea aún más surrealista es que el presidente dice que no votará porque no es ‘vengativo’ y no quiere detenerse en el pasado. Sin embargo, si ‘la gente’ decide lo contrario, actuará según sus deseos”, cuestionó la publicación.

Subrayó que al presidente mexicano ‘le gustan los votos consultivos’ y los ha utilizado para respaldar decisiones que quería tomar como la cancelación de un nuevo aeropuerto a medio construir en la Ciudad de México.

“La votación también confirma que, en la lucha contra la corrupción, AMLO prefiere el teatro, que él puede dirigir”.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

No hay nada que impida regreso a clases, ni siquiera contagios por COVID-19: AMLO

Comparte este artículo:

Esta mañana en conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que nada detendrá el regreso a clases presenciales, ni siquiera los contagios por covid-19. 

López Obrador recordó que existe una gran necesidad de abrir las escuelas, debido a que ya han estado abandonadas por mucho tiempo y varias han sido vandalizadas.

Aunque el mandatario admitió que el país vive una tercera ola de contagios por coronavirus, dijo que no es momento para pensar en suspender el regreso a clases por el bien de los estudiantes.

Añadió que gran parte de la población ya cuenta con al menos una dosis de la vacuna contra el covid-19, por eso el riesgo de contagio en las instituciones educativas es menor. 

“Hay un pequeño rebrote afortunadamente de contagios pero ya tenemos más vacunación y por lo mismo hay menos riesgos de contagios y ya no podemos seguir con las escuelas cerradas, necesitamos abrir, de modo que el reinicio a clases se va a dar y vamos a dar aquí para la semana próxima una propuesta para que con tiempo nos preparemos todos, madres, padres de familia, autoridades, todos”, puntualizó.

El jefe del Ejecutivo mencionó que se tiene contemplado que las clases presenciales se reanuden desde el inicio del ciclo escolar, previsto para finales de agosto y de esta manera garantizar la educación de todos los estudiantes.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Tribunal determinó que AMLO violó un vez más imparcialidad en elecciones

Comparte este artículo:

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)determinó, por mayoría de votos, que el presidente Andrés Manuel López Obrador vulneró el principio de imparcialidad de las pasadas elecciones, con sus declaraciones realizadas en la conferencia matutina del 23 de diciembre.

En dicha conferencia, el mandatario afirmó que la coalición electoral conformada por PAN, PRI y PRD representa al antiguo régimen y se unieron para evitar que su proyecto tuviera mayoría en el Congreso.

«Ahora se quitan máscaras, se abrazan y formalmente se agrupan, para defender los privilegios“, dice textualmente en su conferencia matutina.

En sesión pública celebrada este miércoles, magistradas y magistrados estimaron que dichas expresiones constituyeron propaganda negativa hacia algunos partidos políticospor lo que ordenaron la individualización de la sanción a imponerse por esta violación a la Ley Electoral.

Cabe recordar que las manifestaciones del presidente fueron impugnadas el 28 de diciembre pasado por el PRD, quien acusó al presidente López Obrador por las expresiones emitidas en la conferencia matutina.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO ofrece avión presidencial a Aeroméxico para viajes ejecutivos o fiestas

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador, ofreció a Aeroméxico el avión presidencial para que pueda realizar largos viajes de negocios o fiestas particulares al interior, esto surge ante la desesperación de intentar vender la aeronave TP-01 “José María Morelos y Pavón”, que se adquirió durante la administración de Felipe Calderón. 

“Aproveché para ofrecerles el avión: que lo administre Aeroméxico y que lo puedan usar para viajes ejecutivos o fiestas. Lo están pensando y otros posibles clientes con el propósito de que ya resolvamos lo de este avión”, expuso.

López Obrador, comentó que a su gobierno le ha costado vender la aeronave, pues es un avión único. Además, enfatizó que sale más barato tenerlo en tierra y darle mantenimiento que ocuparlo.

Nos sale mejor tenerlo en tierra, porque si lo usáramos, nos costaría mucho el traslado. Todos los fines de semana y con todo y la ayudantía nos debemos de gastar en pasaje como 50 mil pesos de ida y vuelta a la semana. Pónganle 500 mil al mes, y al año 6 millones. Ese avión en el último viaje que hizo el presidente Enrique Peña Nieto de México a Argentina, se gastaron 7 millones sólo por servicio de internet“, reiteró.

Finalmente, el presidente de México enfatizó que busca vender el avión presidencial sin malbaratarlo y recordó que el avalúo lo cotizó en 2,500 millones de pesos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Morena define postura: a favor de la revocación de mandato en Nuevo León

Comparte este artículo:

Aunque la semana pasada los diputados morenistas Marco González, Delfina De los Santos y Melchor Heredia contaron en contra del dictamen de la revocación de mandato, el coordinador de la bancada, Ramiro González, salió este martes a decir que la postura del partido es a favor de la reforma.

Durante la votación de las comisiones unidad de Legislación y Puntos Constitucionales, los morenistas manifestaron su rechazo a que la revocación de mandado se aplique solamente al cargo de Gobernador y no a los diputados y alcaldes, por lo que votaron en contra del dictamen y pidieron “piso parejo”.

Sin embargo, ayer el coordinador morenista dijo que el partido votará a favor debido a que es una propuesta que fue impulsada por el propio presidente López Obrador.

“El grupo legislativo de Morena no puede ir en contra de algo que el Presidente de la República, desde que llegó como presidente, fue de las primeras reformas que pasó al Congreso”, señaló.

Por otro lado, defendió que la revocación sea únicamente para el Ejecutivo, al considerar que los cargos de alcaldes y diputados tienen un periodo de gestión más corto.

De acuerdo a fuentes, al menos seis de los ocho diputados de la bancada morenista votarán a favor, mientras que los dos que aún se oponen son Marco González y Melchor Heredia.

Con estos seis votos, el PRI y el PAN alcanzarían los 28 votos que se necesitan para aprobar la propuesta.

Cabe recordar que el lunes, se decidió bajar el dictamen de la revocación de mandato de la lista de temas pendientes a votarse en el Pleno del Congreso local, sin embargo, se dejó abierta la posibilidad que sea votado antes de que acabe el periodo extraordinario que culmina en dos semanas.

AMLO ofrece a Cuba medicamentos y alimentos tras protestas

Comparte este artículo:

Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció al gobierno de Cuba ayuda con medicamentos, vacunas y alimentos, tras las protestas contra la actual administración.

El mandatario federal añadió que de ser necesario ofrecería apoyo humanitariosin ninguna tendencia o sesgo político“.

“México podría ayudar con medicamentos, con vacunas, con lo que se requiere, y con comida porque la salud y la alimentación son derechos humanos fundamentales», expresó.

López Obrador indicó que le pedirá al canciller Marcelo Ebrard establecer un puente de comunicación entre ambas naciones.

Finalmente, hizo un llamado a los gobiernos de otros países para que no intervengan y respeten la autodeterminación del pueblo cubano.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Samuel y alcaldes definen agenda metropolitana

Comparte este artículo:

El Gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, y los 14 alcaldes elector formalizaron este lunes la agenda metropolitana, a la que incorporarán a todos los municipios del estado mediante representantes por regiones.

Durante una reunión presencial y vía zoom con los próximos alcaldes, García también ratificó a José Antonio Torre, director de Urbanismo Ciudadano del Tec, como coordinador de la agenda.

El mandatario electo dijo que en las siguientes reunión se incorporarán los temas a trabajar, pero que los ejes principales son seguridad, transporte, economía, desarrollo urbano, calidad del aire y abasto de agua, entre otros.

“Se instala y se oficializan en Nuevo León los trabajos y los acuerdos de esta mesa de 14 alcaldes y un servidor que tuvo a bien delegar a un gran talento de la coordinación metropolitana y desarrollo urbano del Tec de Monterrey, José Antonio Torre”, expresó el emecista.

García señaló que en la próxima reunión la mesa propondrá la posible terna para el cargo de subsecretario de Planeación Urbana y se definirá el nombre del organismo metropolitano.

A la agenda se sumarán alcaldes de las cinco regiones de Nuevo León, la metropolitana, citrícola, sur, norte y la del Valle de las Salinas, además de la SCT en Nuevo León.

El gobernador electo detalló con los alcaldes electos los resultados de su plática con el presidente Andrés Manuel López Obrador, reiterando que prometió apoyos para el tren suburbano, con un esquema público-privado.

El tren, dijo, podría trasladar diariamente a 20 mil pasajeros por siete municipios metropolitanos, y su costo es de 21 mil millones de pesos.