Tecnológico de Monterrey, empresa que más despidió por outsourcing en diciembre: AMLO

Comparte este artículo:

Esta mañana, durante su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador dio a conocer que, por prácticas de outsourcing, se perdieron 300 mil empleos en el mes de diciembre de 2021, siendo el Tecnológico de Monterrey la empresa que más despidió, con la finalidad de no pagar prestaciones a sus trabajadores.

Hoy me estaba enterando en la mañana de las empresas que todavía despiden a sus trabajadores en diciembre, claro es un despido formal, no real, solo para no pagarles sus prestaciones y los vuelven a contratar en enero, pero haciendo el análisis de las empresas que llevan a cabo esta practica, analizando una por una, encuentra uno que la mayor parte tiene que ver con servicios y con lo educativo”, señaló esta mañana desde Palacio Nacional.

O sea, los maestros que están por contrato, los despiden y los vuelven contratar y aun cuando se modificó la ley y se está combatiendo el outsocuring que crearon los neoliberales, todavía en diciembre tuvimos problema que se nos cayeron más de 300 mil en empleos. ¿Es preocupante en cuánto, en diciembre, se cayó el empleo? No, es una practica para no pagar prestaciones, porque en enero ya vuelve a subir«, añadió el presidente.

Además, el titular del Ejecutivo señaló que “su consuelo” es que la cifra quedó arriba de cómo estaba antes de la pandemia. 

El presidente López Obrador señaló que el Tecnológico de Monterrey fue el ente que más despidió y aclaró que hizo esta información pública para que el Patronato de la institución educativo atienda este problema.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO se reúne con empresarios del CCE; su principal objetivo es la recuperación económica

Comparte este artículo:

Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, se reunió con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, principalmente hablaron sobre la reactivación económica del país. 

El CCE dijo que el encuentro se hizo “en un ambiente de cordialidad hablando sobre las opciones de colaboración entre el sector público y privado para lograr una pronta reactivación de la economía“.

Cabe recordar que en diciembre pasado las empresas más grandes del país y que integran el Consejo Mexicano de Negocios se reunieron con López Obrador, en una comida a la que fue invitado Salazar Lomelín.

El encuentro se da un día después de que el presidente dijera que » no se pueden quejar de que les ha afectado a los empresarios” porque pueden invertir  e incluso añadió que“les ha ido bien a pesar de la pandemia”.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

En México, durante 2021, fueron asesinados 25 defensores de derechos humanos

Comparte este artículo:

Un total de 25 defensores de derechos humanos fueron asesinados extrajudicialmente en 2021, todos ellos ejecutados por motivos políticos, denunció una organización civil.

“El total de ejecuciones extrajudiciales cometidas en el año 2021 bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador es de 25 personas defensoras de derechos humanos”, precisó un informe el Comité Cerezo México.

Asimismo, la organización afirmó que dichas ejecuciones fueron cometidas por motivos políticos, es decir, como una forma de castigo por la actividad de defensa o ejercicio de algún derecho humano que las personas defensoras de derechos humanos estaban realizando.

Agregó que los perpetradores de los crímenes fueron agentes del Estado bajo la modalidad de comisión o aquiescencia.

La organización afirmó que la investigación es resultado de la documentación de ejecuciones extrajudiciales cometidas en contra de personas defensoras de derechos humanos en México que, de manera ininterrumpida, ha realizado el Comité Cerezo México desde el 2008.

Aclaró que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una ejecución extrajudicial ocurre cuando miembros del Estado, por comisión o por aquiescencia, cometen una privación ilegítima de la vida.

“Por lo tanto, se define como un homicidio doloso perpetrado o consentido por personas cuya ilegítima actuación se apoya, de manera mediata o inmediata, en las potestades del Estado”, aseveró.

El informe contabilizó 7 ejecuciones extrajudiciales en Oaxaca, 5 en Chiapas, 4 en Sonora.

En tanto, Morelos y Guerrero registraron 2 casos cada uno y en Veracruz, Campeche, Jalisco, Hidalgo y Colima se contabilizaron una por estado.

(Fuente: EFE)

AMLO lanza mensaje para México en 2022; “Nos vas a ir muy bien”, dice

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que este 2022 apunta a ser un año en donde a todos los mexicanos “nos va a ir muy bien en todos los terrenos”.

Al iniciar la primera conferencia de prensa matutina del 2022 en Palacio Nacional, López Obrador volvió a desear un feliz año 2022 a todos los mexicanos, “con mucha salud, con mucha felicidad”.

“Vamos a iniciar este año, que deseamos que sea muy bueno, bueno, bueno, bueno buenísimo para todos los mexicanos y seres humanos, que sea un año con salud, con mucha felicidad, eso es lo que deseamos y hay condiciones favorables para conseguir esos buenos propósitos”, dijo el mandatario.

“Este año punta de que nos va a ir muy bien en todos los terrenos, en todos los campos, sobre todo y es lo que más deseamos, en salud, bienestar en paz, en tranquilidad, en felicidad”, refirió.

El titular del Ejecutivo Federal hizo un breve recuento de los últimos dos años en el país, los cuales estuvieron marcados por la situación sanitaria de la pandemia del COVID-19, y volvió a recalcar que ya pasó lo más difícil de la situación ocasionada por el coronavirus.

“Estoy optimista, creo que ya pasó lo más difícil. El 2021 fue muy triste, difícil, sin embargo salimos adelante porque nuestro pueblo tiene una gran reserva de valores culturales, morales, espirituales, que cuando se necesitan sale toda esa fortaleza que siempre nos ha salvado. El año pasado y fue mejor”, explicó.

Monreal descarta abandonar Morena

Comparte este artículo:

En un mensaje dedicado a sus detractores, el senador de Morena, Ricardo Monreal, reiteró su lealtad al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la Cuarta Transformación.

En un video publicado en sus redes sociales, Monreal destacó que sus compromiso no lo cegará, por lo que luchará contra aquellos políticos que cometan ciertas faltas, sin importar que pertenezcan a Morena.

“Nadie se enoje, no me voy a ir a Morena, sépanlo bien, voy a luchar porque continúe la transformación que el presidente ha venido haciendo. Soy congruente y sigo pensando en lo mismo, por eso es que he actuado en razón de mi congruencia, porque el hecho de que se estén cometiendo abusos por quienes ea, aunque sean surgido de nuestro movimiento, no podemos callarlo”, expresa el senador.

El morenista recordó ser aliado de López Obrador desee hace 24 años, tiempo que, afirma, le ha hecho vivir todo tipo de situaciones en el mundo de la política.

“Hace 24 años empecé en el movimiento del presidente López Obrador. Decidió estar en su lucha que me parece justa, ilegítima y me sigue pareciendo la mejor decisión que tomé en mi vida. Desde hace 24 años he estado con él en las buenas y en las malas, han sido más las malas, pero invariablemente lo he acompañado”, aseguró.

México vive una crisis forense, hay 52 mil cuerpos sin identificar: Segob

Comparte este artículo:

En México existe una crisis forense pues en total hay 52 mil cuerpos sin identificar en fosas clandestinas y en servicios forenses, informó Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación (Segob). 

En conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario recordó que el censo del INEGI de 2020 ubicó 9 mil 400 personas fallecidas en las cámaras frigoríficas de los servicios forenses estatales. 

«Tenemos cinco centros de resguardo temporal, con lo que estamos alentado como enfrentar de manera muy firme la crisis forense, donde en estos momentos, según estimaciones tanto de instituciones públicas como de organismo no gubernamentales tenemos alrededor de 52 mil cuerpos sin identificar en las fosas comunes y en los servicios forenses», aseguró.

Alejandro Encinas informó que en los tres primeros años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador se han invertido 6 millones 203 mil 513 pesos, principalmente en subsidios para el fortalecimiento de Comisiones de Búsqueda.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

INE acatará orden de Corte sobre revocación de mandato: Córdova

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que acatarán la orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para no posponer las actividades de revocación de mandato, pero recalcó que se trata de una “determinación provisional” y seguirán en espera de que resuelva de fondo la insuficiencia presupuestal para realizar este ejercicio.

“El INE acata la resolución de la SCJN y se mantendrá atento a que se resuelva de fondo la controversia que presentó ante la insuficiencia presupuestal. Como siempre, el INE seguirá garantizando los derechos políticos de la ciudadanía“, escribió el consejero presidente Lorenzo Córdova en su cuenta de Twitter.

A través de un comunicado, el INE informó que ya recibió la notificación de la Comisión de Receso de la SCJN para continuar las actividades pese “al limitado presupuesto“, pero aclaran que seguirán en espera de la resolución de fondo.

El árbitro electoral indicó que sólo la resolución de fondo permitirá definir qué pasará con el cumplimiento de la Ley de Revocación de Mandato, que ordena expresamente que el INE se ajuste a las dimensiones de una elección federal e instale más de 161 mil casillas, para lo que solicitaron 3 mil 830 millones de pesos y recibieron únicamente 800 millones. 

Reiteró que nunca se frenó el proceso para recibir firmas, verificarlas y validarlas para comprobar que se logren las más de 2.7 millones necesarias para lanzar la convocatoria y que se realice la votación para determinar si el presidente Andrés Manuel López Obrador debe continuar o no su mandato por pérdida de confianza.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Gobierno de EU autorizó compra de refinería Deer Park: AMLO

Comparte este artículo:

Este miércoles, durante su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador informó que el gobierno de Estados Unidos autorizó la compra de la refinería Deer Park de Shell, en Houston, Texas, por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex).

«Hay una muy buena noticia, ya autorizó el gobierno de Estados Unidos la compra de Pemex de la refinería Deer Park en Houston Texas a la empresa Shell, es una compra que hace el gobierno de México de una refinería, es algo histórico y esto pasó por la autorización del gobierno de Estados Unidos y el día de ayer ya se aprobó la autorización y se va a informar. Es una muy buena noticia«, expresó el presidente.

Desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo agradeció la confianza de su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, así como a los organismos de seguridad nacional de la unión americana por permitir la transacción y de esta refinería, la cual  tiene capacidad de producir 340 mil barriles diarios.

López Obrador sostuvo que con esta planta se tendrá más capacidad para procesar petróleo crudo y, junto con la refinería de Dos Bocas y la coquizadora de Tula, se lograrán producir alrededor de 700 mil barriles diarios.

«Se espera que para el año próximo con las seis refinerías se tenga capacidad de un millón 200 mil barriles, más los 700 adicionales. Vamos a estar en condiciones de procesar toda nuestra materia prima, esperemos que esto se pueda concretar llevar a cabo para 2023«, señaló.

Por su parte, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, informó que con el fin de realizar una transferencia de control exitosa, se prevé finalizar la compra en las primeras semanas de 2022. 

Además, aseguró que con esta autorización, Pemex y México son dueños de la refinería Deer Park, lo que permitirá «que todos los combustibles ya sean propiedad del pueblo de México para satisfacer el programa de autosuficiencia energética«.

El director de Pemex, precisó que el valor de la transacción es de 596 millones de dólares, que equivalen a los activos de la refinería, y otros 596 millones que se tenían de deuda, de manera que la planta se sumará a los activos del país libre de deuda.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Consejera Jurídica de AMLO impugna acuerdo del INE para posponer revocación de mandato

Comparte este artículo:

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, María Estela Ríos González, impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador, el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) con el que suspendió algunas actividades de la revocación de mandato, bajo el argumento de insuficiencia presupuestal.

De acuerdo con el diario Milenio la consejera jurídica del gobierno federal presentó ante la Sala Superior del TEPJF una impugnación en contra del acuerdo que el INE aprobó el pasado viernes en una votación dividida para no realizar las actividades de revocación de mandato del presidente de la República, que deberían iniciar en enero.

Esta tarde, de acuerdo con información obtenida por este medio, la Sala Superior asignó al magistrado Felipe Fuentes Barrera el caso, por lo que deberá presentar un proyecto en el que resuelva respaldar a la autoridad electoral ante la falta presupuestal de más de 2 mil 300 millones de pesos o por el contrario, ordenarle continuar con las actividades, ya sea de forma exacta a como estaban programadas o con ajustes, mientras la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelve de fondo la controversia constitucional. 

Este juicio se suma a la impugnación presentada ayer por el representante de Morena ante el Consejo General del INE, el diputado Mario Llergo, ante la Oficialía de partes del instituto y que, hasta esta tarde, no ha llegado al TEPJF.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Suprema Corte frena acuerdo de INE: le ordena no posponer revocación de mandato

Comparte este artículo:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) frenó este miércoles el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) en el que determinó aplazar la realización de la consulta popular sobre la revocación del mandato del presidente López Obrador.

La Comisión de Receso de la SCJN, integrada por las ministras Margarita Ríos-Farjat y Yasmín Esquivel Mossa, admitió a trámite la controversia constitucional presentada por la Cámara de Diputados en contra el acuerdo del INE para aplazar indefinidamente el proceso sobre revocación de mandato.

Se concede la suspensión solicitada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para los efectos precisados en la parte final del presente proveído“, explicó la SCJN en un comunicado. “La medida suspensional surtirá efectos de inmediato y sin necesidad de otorgar garantía alguna“, añadió.

Tras esta decisión, el organismo electoral tendrá que continuar con la organización y el desarrollo de la totalidad de las actividades del proceso de revocación de mandato hasta su conclusión con el presupuesto aprobado de mil 503 millones de pesos, «el cual constituye un indicador de viabilidad financiera«.

La resolución detalla que el acuerdo del INE pone en riesgo el ejercicio oportuno del derecho de la ciudadanía a decidir si revoca o no el mandato del Presidente de la República.

«Con la concesión de la suspensión se favorece la continuidad de un ejercicio democrático y ciudadano. Además, el párrafo segundo del artículo 29 de la Constitución Política del país establece que los derechos políticos no pueden ser restringidos o suspendidos de manera general, por lo que la ejecución del acuerdo del INE pone en riesgo el ejercicio oportuno del derecho de la ciudadanía a decidir si revoca o no el mandato«, precisa el comunicado.

También se aclara que será hasta enero cuando la demanda promovida por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, será turnada a alguno de los 11 ministros de la SCJN, además de que se definirá si se le da el carácter de prioritaria como también se pidió.

«Respecto a la solicitud que formula el presidente de la Mesa Directiva en representación de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en el sentido de que este asunto se tramite y resuelva de manera prioritaria. Infórmese al Pleno de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, que el expediente en que se actúa está en etapa de instrucción«, señala.

La Comisión de Receso aseveró que resultaba improcedente conceder al INE la suspensión para el efecto de que no realizara ajustes a su presupuesto como se prevé en el artículo Cuarto Transitorio del Decreto, por el cual se expidió la Ley Federal de Revocación de Mandato, por lo que sería un contrasentido que lo que no obtuvo el INE en dicha controversia 209/2021, este organismo lo decrete por su cuenta.

El diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, dio a conocer este martes que presentó ante la Suprema Corte, una controversia constitucional en contra del acuerdo por el que el INE pospuso el ejercicio de participación ciudadana.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)