Ramírez de la O rinde protesta como secretario de Hacienda tras ser ratificado por la Cámara de Diputados

Comparte este artículo:

Rogelio Ramírez de la O rindió protesta este martes como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), luego de ser ratificado por el pleno de la Cámara de Diputados en el periodo extraordinario de sesiones.

El nombramiento enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en substitución de Arturo Herrera, fue avalado por los legisladores con 319 votos a favor y 53 en contra.

Fue por la tarde el martes, cuando la Comisión de Hacienda y Crédito Público en San Lázaro ratificó a Ramírez de la O con 19 votos a favor y tres en contra, por lo que ele dictamen avanzó al pleno.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda, el ahora funcionario federal dijo que “en aras de seguir consolidando la transformación del país”, se mantendrá la estabilidad macroeconómica, se impulsará el crecimiento y el desarrollo económico, “enfatizando el bienestar de toda la población”.

Además, se comprometió a continuar con el “manejo fiscal sano que contribuya a mantener controlada la deuda pública como proporción del PIB y a mantener la estabilidad y las finanzas públicas equilibradas”.

Ramírez de la O sustituirá a Arturo Herrera, quien dejó la secretaría luego de ser propuesto por López Obrador, para ser el próximo gobernador del Banco de México (Banxico).

Cabe mencionar que desde el 16 de julio pasado, el economista ha fungido como encargado de despacho de la SHCP, luego de que se pospuso la discusión de su ratificación en la Cámara de Diputados.

El funcionario esperó 15 años para ocupar el cargo de secretario de Hacienda, que se le había asignado en los tiempos del “gobierno legítimo” formado por AMLO en 2006.

Rogelio Ramírez de la O, es un economista bien conocido por el mandatario. En 2012, cuando AMLO se postuló por segunda ocasión para competir por la Presidencia de la República, también lo tenía como la carta fuerte para ocupar el cargo de secretario de Hacienda.

Ramírez de la O cuenta con una licenciatura en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y es doctor en Economía por la Universidad de Cambridge.

El economista ha publicado trabajas sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, sobre los problemas macroeconómicos de México y la industria automotriz, entre otros.

El Director Ecanal SA, una compañía de planeación y análisis económico que brinda a algunas empresas sus servicios.

Es reconocido en el ámbito económico por sus previsiones del peso en la crisis de 1994 y sobre el rescate bancario y sus implicaciones fiscales.

“No estoy medito en eso”, responde AMLO sobre consulta popular

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador, tras arrancar su gira por Nayarit, donde supervisará caminos carreteros, dijo que “no estoy metido en eso“, cuando se le cuestionó sobre la consulta popular sobre actores políticos del pasado que se lleva a cabo este domingo.

El presidente evitó pronunciarse sobre la consulta que está en curso y a bordo de su camioneta, el mandatario informó que recorrerá las obras que se están realizando en La Yesca y Compostela “No, pues yo no estoy metido en eso, voy ahora a la sierra de Nayarit”, dijo.

Antes de salir del hotel, López Obrador se reunió con la presidenta municipal electa, de Tepic, Geraldine Ponce, quien aseguró que iría a participar en la consulta.  “(Hablamos) de las necesidades de Tepic y bueno que ahorita ya me voy a la consulta popular. Empezaron a abrir a las ocho, esta vez no hay casillas especiales y hay que ir a votar donde está nuestro domicilio y ahí vamos a estar votando, en el Fovissste”.

Explicó que algunos de los temas que se abordó con el Presidente fueron la importancia de trabajar sin corrupción, priorizando la justicia social. “Sobre todo Tepic lo necesita, hay un rezago histórico no solamente en obra pública, infraestructura, servicios, sino también en lo político y en lo social y en eso tenemos que trabajar a cabalidad para dignificar también la política en el país “, dijo.

Gana el SÍ en consulta popular; participa el 7% del padrón

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó este domingo que el “Sí” se impuso con mas del 90% de los votos en la consulta popular para enjuiciar a actores políticos del pasado, sin embargo tuvo una participación del 7%, por lo que no cumple con el requisito mínimo para ser vinculante.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, informó que, según las proyecciones preliminares, el “Sí” obtuvo entre un 89.4% y un 96.3% de los votos, el “No” entre un 1.4% y un 1.6%, y los nulos entre un 2.2% y un 9.2%, mientras que la participación fue de entre el 7.1% y el 7.7%.

Por otro lado, calificó como exitosa la consulta de este domingo.

La consulta, convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue la primera a nivel federal en la historia del país y requería un 40% de participación para que su resultado fuera vinculante.

Cabe mencionar que en un principio, se proponía enjuiciar a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000), Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018) por corrupción, fraudes electorales y la guerra contra el narcotráfico, entre otros males.

Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) modificó la pregunta para preservar la presunción de inocencia y dejó un enunciado muy abierto que plantea a los mexicanos si quieren “emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados”.

A pesar de haber convocado y promovido el plebiscito, el presidente López Obrador, de gira fuera de la capital, no fue a votar porque, tal y como ya había avisado, su “fuerte no es la venganza”.

En cambio, el oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) prometió que de ganar el ‘Sí’ impulsaría en el Congreso una Comisión de la Verdad para investigar los crímenes de las Administraciones pasadas.

Aunque tanto Morena como el INE calificaron la consulta de “éxito” por haberse llevado a cabo, el partido de López Obrador arreció las críticas durante la jornada electoral contra el Instituto Electoral presagiando una baja participación.

Tras votar, el dirigente del partido, Mario Delgado, reprochó que el INE puso 57.000 mesas electorales, un tercio de las que hubo en los últimos comicios, y criticó que el organismo “no está a la altura del momento que vive el país”.

En respuesta, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, denunció “las mentiras que buscan desinformar” de Morena y recordó que no se pusieron más mesas porque el Congreso, con mayoría morenista, rechazó aumentar el presupuesto para la consulta.

El INE informó de que abrieron el 99,98 % de las 57.014 mesas de votación y que se registraron 476 incidentes, menos de los habituales, como cambios de lugar de las mesas o destrucción anticipada de papeletas no usadas.

El único expresidente que se pronunció en redes sociales sobre el plebiscito fue Vicente Fox, quien ironizó: “Día histórico. La más baja votación de todos los tiempos!”.

(Con información de EFE)

Si fracasa la consulta popular INE y oposición serán los responsables: Morena

Comparte este artículo:

La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, aseguró que el Instituto Nacional Electoral (INE) y la oposición serán responsables de que no se alcance el 40% de participación ciudadana en la consulta popular sobre expresidentes del 1 de agosto.

“Sin duda si la consulta no cumple su objetivo en términos de participación para ser vinculante, la principal razón y la culpa será del INE porque la ciudadanía en su gran mayoría es la que ha sido quien ha promovido la consulta y el órgano electoral ha puesto trabas con solo la tercera parte de las mesas receptoras, poca difusión y opiniones expresadas públicamente en contra”, advirtió Hernández en una entrevista con Milenio.

Denunció que la actuación del INE hija sido sesgada, con el objetivo de sabotear la encuesta “y no le está dando la seriedad que merece”.

Hernández acusó de igual manera a la oposición porque no toma en cuenta la gravedad de llamar a la ciudadanía a no participar en el ejercicio.

“Cualquier personas que se diga demócrata debería fomentarla, más allá del contenido de la consulta”, expresó.

Sostuvo que algunos de los miembros del INE se convirtieron en militantes de partidos de oposición que encabezan una campaña contra Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Además de desalentar, me parece que la autoridad electoral ha demostrado poca seriedad para atender un proceso tan relevantes como es esta consulta popular, alegando temas presupuestales pero con una incongruencia evidente, porque ni siquiera han querido bajarse el sueldo”, comentó.

Sale AMLO a la defensa de los gobernadores electos de Nuevo León y San Luis Potosí

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó los intereses detrás de los que descalifican al gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, y al gobernador electo de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo.

“Tu pregunta sobre Nuevo León la opinión de la gente y tener cuidado porque, como todavía no termina de irse el viejo régimen siempre hay alguien detrás. ¿A quién le conviene descalificar al gobernador electo de Nuevo León? ¿Quién ganaría? Ahora sí que, ¿de parte de quién?”, declaró López Obrador en #LaMañanera de este miércoles.

Por otro lado, desestimó las irregularidades encontradas por el Instituto Nacional Electoral en contra de García y dijo que debe priorizarse a la población de Nuevo León que voto por él.

“Lo que opino es que se debe también de tomar en cuenta al pueblo de Nuevo León que voto, que en fue el día de la elección y ejerció su derecho a votar y eso es importante; esa es la esencia de la democracia. Puede ser que haya irregularidades, que haya manipulación, pero al final fueron los ciudadanos los que decidieron y la verdad el pueblo no es tonto, tonto es el que piensa que el pueblo es tonto. Una cosa es que se falsifique en las actas, que rellene las urnas, lo que sucedió cuando nos robaron la Presidencia en el 2006, que no quisieron contar los votos. Entonces, eso es fraude y aun así se avaló ese fraude”, expresó.

Además, hizo referencia también al caso del gobernador electo de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, quien también ha sido criticado por las investigaciones que hay en su contra.

“Es como lo de San Luis Potosí, que están también molestos con el gobernador electo. Es igual y la pregunta es: ¿de parte de quién? ¿A quién no le gusta? Que estuvo en la cárcel, sí, sí, estuvo en la cárcel. Pero en la versión que se tiene desde que lo metieron a la cárcel porque no querían que se inscribiera para ser candidato y le compitiera a quien quería el régimen que fuese el candidato y que por eso le fabricaron un delito y al tambo, y lo sacaron cuando ya había candidato, esa es una versión. Entonces, hay que aprender a leer el periódico, a escuchar la radio y a ver la televisión porque son muchos los intereses”, mencionó.

El mandatario aseguró que promoverá la reforma electoral para que los magistrados electorales estén alejados de los “intereses creados”.

“Y nosotros vamos a seguir insistiendo en que tiene que haber democracia plena y vamos a promover la reforma electoral, para que los magistrados electorales sean verdaderos jueces, que no estén al servicio de los grupos de intereses creados, porque también se simuló durante mucho tiempo de que eran los partidos los que manejaban la situación política y la política económica. No, los partidos son instrumentos de los grupos de intereses creados, incluso los medios, los legisladores, los que mandaban eran los potentados”, concluyó.

 

Anuncia AMLO 50 mil millones extra a la Guardia Nacional

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que uno de los objetivos de su administración es que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se haga cargo de la Guardia Nacional “para que no se eche a perder”, como ocurrió, de acuerdo a él, con la Policía Federal.

Durante la inauguración del nuevo cartel de la Guardia Nacional en Xalapa, Veracruz, López Obrador anunció la ampliación de 50 mil millones de pesos para la corporación.

Reiteró que la Guardia Nacional siempre debe actuar con apego a sus principios, ideales y ser incorruptible.

Destacó que en países como España, Italia y Francia así funcionan las guardias civiles.

“Va a contar con más presupuesto, va a disponer de 50 mil millones de pesos adicionales para terminar de consolidar esta institución a finales del 2023 con todos los elementos, con todo el profesionalismo de los que integren la Guardia Nacional con salarios justos, prestaciones y también con todas las instalaciones requeridas”, expresó el mandatario.

Por otro lado, AMLO agradeció el apoyo de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad.

“Son instituciones fundamentales del pueblo de México por su disciplina, su lealtad, por su contribución al desarrollo de nuestra patria”, añadió.

El mandatario detalló que la Guardia Nacional cuenta con 100 mil efectivos desplegados en 182 cuarteles y planea construir un total de 266 en todo el país.

Asegura AMLO que tercera ola de COVID-19 es menos dañina que las anteriores

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la tercera ola de contagios por COVID-19 en México es de menor intensidad que las dos anteriores.

Durante su conferencia matutina llevada a cabo desde el estado de Veracruz, López Obrador detalló que esta nueva ola de contagios por COVID-19 en el país afecta a los más jóvenes, además de que hay menos hospitalizados por la enfermedad.

“Hay una especie de rebrote, una tercera ola de contagios, no igual a la primera, a la segunda ola, es de menor intensidad y también menos dañina porque tenemos menos hospitalizaciones y lo más importante de todo, menos fallecidos”, dijo el mandatario.

“Es un rebrote que está afectando más a los jóvenes y esto tiene mucho que ver porque la población adulta ya está vacunada. Esto demuestra que fue adecuada la estrategia de vacunar primero a los adultos mayores”, argumentó.

AMLO aseguró que ya se está intensificando la vacunación contra el COVID-19 en el país para proteger a la población contra el virus.

“Ya estamos intensificando la vacunación porque no hay otra alternativa, no hay otra opción para enfrentar el virus, lo mejor es la vacuna eso lo debemos tener muy claro, si estamos vacunados estamos protegidos. Aún estando vacunados podemos contagiarnos, pero resistimos, no nos agravamos. Estamos vacunando más que nunca”, refirió.

“Vamos a cumplir con el propósito de que para octubre todos los mexicanos mayores de 18 años van a estar vacunados aún con una sola dosis. Queremos llegar al 50 por ciento, a ver si antes de que concluya el mes estamos en el 50 por ciento de vacunación para mayores de 18 años”, declaró.

Por otro lado, el mandatario adelantó que se acelerará la vacunación para todos las personas adultas de municipio de Veracruz, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

AMLO se reúne con gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, en Palacio Nacional

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador, se reunió este martes con el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro,  en Palacio Nacional. Esta es la segunda reunión que sostiene con Alfaro, en las últimas semanas.

Al salir del recinto, el mandatario estatal dijo a los medios que no alcanzaron acuerdos en los planteamientos que realizó “por complejidades técnicas y presupuestales”, pero adelantó que regresará muy pronto a la Ciudad de México. 

En dicha reunión se tocaron temas como el abasto de agua, saneamiento, infraestructura para el transporte y carretera, la Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara a Tlajomulco. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Al menos 50 personas ligadas a AMLO están incluidas en lista de Pegasus: The Guardian

Comparte este artículo:

Al menos 50 personas cercanas a Andrés Manuel López Obrador, incluida su esposa, hijos, asistentes y un médico, están en la lista de 15 mil números telefónicos en la mira de dependencias del gobierno mexicano para ser vigiladas por el spywere Pegasus antes de ser electo presidente de México, informó el diario The Guardian.

También fueron seleccionados el antecesor del entonces presidente Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, y su esposa, Margarita Zavala.

De acuerdo con el diario británico, mientras López Obrador estaba en campaña, los clientes mexicanos de la empresa israelí NSO “seleccionaron a casi todos en su círculo íntimo como personas de interés”, entre estos su esposa, tres hijos, tres hermanos y dos exchoferes.

Decenas de militantes de Morena aparecen en la lista de 15 mil personas seleccionadas, incluida Claudia Sheinbaum antes de convertirse en jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Según el diario británico, no está cien por ciento claro cuántos teléfonos fueron realmente interceptados, pero “las conversaciones privadas, incluida una entre el hijo del presidente López Obrador y un alto funcionario de Morena, se filtraron con frecuencia a los medios de comunicación”.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

The Economist señala el ‘cantinfleo’ en pregunta de consulta a expresidentes

Comparte este artículo:

The Economist declaró que la pregunta que se hará en la consulta popular de 1 de agosto por el presidente AMLO (centrada en definir si se emprende un proceso de esclarecimiento de decisiones las políticas tomadas en el pasado) se compara con un cuestionamiento que haría Cantinflas.

En la consulta se te hará la siguiente pregunta: ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?

A esos cinco presidentes los responsabiliza, de diversas formas, por la corrupción, la concentración de la riqueza, el fraude electoral y una fracasada guerra contra las drogas que engendró aún más violencia”, declaró The Economist en su publicación de julio 2021. El señor López Obrador (o AMLO, para abreviar), siempre ha insistido en que llegó a ser presidente para trazar una línea de lo que él llama ‘neoliberal’ o gobierno corrupto.

La pregunta que se realizará en la consulta popular fue redactada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que en este caso es el órgano facultado para hacerla.

La publicación británica dedica un artículo para criticar al gobierno de AMLO, en la edición de mayo pasada dedicó su portada al presidente a quien calificó como un “falso mesías” y advirtió que es un peligro para la democracia mexicana.

En su edición más reciente resaltó que AMLO y la Suprema Corte de Justicia de la Nación tienen una relación “afectiva” al publicar que el referéndum es constitucional.

“Lo que hace que el ejercicio sea aún más surrealista es que el presidente dice que no votará porque no es ‘vengativo’ y no quiere detenerse en el pasado. Sin embargo, si ‘la gente’ decide lo contrario, actuará según sus deseos”, cuestionó la publicación.

Subrayó que al presidente mexicano ‘le gustan los votos consultivos’ y los ha utilizado para respaldar decisiones que quería tomar como la cancelación de un nuevo aeropuerto a medio construir en la Ciudad de México.

“La votación también confirma que, en la lucha contra la corrupción, AMLO prefiere el teatro, que él puede dirigir”.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)