PIB cayó 0.6% en cuarto trimestre de 2024, reporta Inegi

Comparte este artículo:

La economía mexicana registró una contracción de 0.6% en el último trimestre del año 2024, en términos reales y con cifras ajustadas por estacionalidad, según la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De confirmarse la estimación en el dato final del PIB, que se divulgará el 21 de febrero, será la primera caída de la actividad económica desde el tercer trimestre del año 2021.

Este desempeño negativo ya era esperado por el mercado, pero resultó poco más profundo del 0.2% recabado por la encuesta que levantó la agencia de noticias
Reuters.

Con esta información, que muestra la última fotografía de la economía en el año 2024, el crecimiento anual del PIB registró un avance de 0.6%, esto desde octubre y diciembre del 2023 y al mismo periodo del año 2024.

Desde Londres, el economista jefe para América Latina en la consultoría Pantheon Macroeconomics, Andrés Abadía, explica que se trata de “un terrible fin de año que alimenta riesgos crecientes a la baja”.

Y es que, de confirmarse la estimación, sería el registro menos dinámico de la actividad en 14 trimestres, desde el segundo de 2021 y completaría una segunda desaceleración trimestral anual consecutiva.

En tanto, el Inegi estima que el crecimiento promedio de la economía durante todo el 2024, el último de la administración de Andrés Manuel López Obrador, el PIB observó un crecimiento promedio de 1.5%, que es menos de la mitad del alcanzado el año previo, cuando la economía mostró una expansión de 3.3 por ciento.

El economista para América Latina en Goldman Sachs, Alberto Ramos, apuntó desde Wall Street que se trata de “una brusca desaceeleración” que por arrastre estadístico puede llevar al PIB a registrar un “leve” avance de 0.2% en todo el año 2025.

En el detalle de la información del Inegi, se observa que solo las actividades terciarias registraron cifras positivas. Es decir, las actividades que engloban el sector, que son servicios y comercio, registraron un avance de 0.3% respecto del trimestre anterior, que significó un crecimiento anual de 2.2 por ciento.

En contraste, actividades secundarias de la industria y primarias que integran a las agropecuarias, contribuyeron a la caída del PIB.

Las actividades secundarias, de la industria y manufacturas, registraron una variación negativa trimestral de 1.2% con cifras ajustadas por estacionalidad.

Representa la primera caída en doce lecturas anuales consecutivas desde el tercer trimestre de 2021.

Mientras, las actividades primarias se desplomaron con una contracción de 8.9% trimestral que las arrastró al 4.6% negativo en la lectura anual.

Erradicar el Maltrato Animal

Comparte este artículo:

Esta semana en el Senado recibimos una histórica reforma a la Constitución, que implica un paso clave para México en la protección de los animales. La reforma, ya aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados, busca modificar los artículos 3, 4 y 73 de nuestra Carta Magna para erradicar el maltrato animal y promover su bienestar.

Esta iniciativa establece que el Estado debe garantizar el respeto, protección, conservación y cuidado de los animales en todos los contextos, incluyendo el trato en la crianza, sacrificio, y uso de animales en espectáculos lucrativos. Además, plantea un cambio significativo en la educación: los planes de estudio deberán incluir contenidos que fomenten el respeto y la protección de los animales desde temprana edad.

¿Por qué es importante?

Desde que en 1970 comenzó el movimiento pro-derechos de los animales, la lucha ha llevado 54 años. Se ha logrado mucho desde ese entonces pero es hasta ahora que México da un gran paso al reconocer en su Constitución que los animales no son objetos o posesiones; son seres vivos que merecen compasión, respeto y una vida libre de abuso.

Las cifras reflejan una realidad devastadora.

Nuestro país ocupa el primer lugar en maltrato animal en América Latina y el tercero a nivel mundial; siete de cada diez animales domésticos sufren alguna forma de maltrato; y el 70% de los perros y gatos en nuestras calles son víctimas de abandono o violencia; cada año, 20% más de animales terminan en las calles; de cada diez perros que ingresan a albergues públicos, nueve son sacrificados; en seis de cada diez zoológicos se encuentran indicios de maltrato o irregularidades; y por último pero no menos importante, México ocupa un lugar alarmante en el tráfico ilegal de vida silvestre, una de las principales actividades del crimen organizado en el mundo.

Nuevo León no es ajeno a esta problemática. En nuestro estado, los casos de maltrato animal han incrementado un 64% en tan solo un año, según datos de la Fiscalía General de Justicia.

Estas cifras reflejan la urgente necesidad de que el Estado, de una vez por todas, tenga las herramientas para responder a esta crisis y prevenir el abuso animal.

A lo largo de la historia, los animales han sido esenciales no sólo para nuestra supervivencia física, sino también emocional. Hoy, las familias multiespecie son una realidad: el 69.8% de los hogares en México tienen mascotas, representando aproximadamente 80 millones de animales domésticos. Es nuestra, entonces, responsabilidad garantizarles una vida digna y respetuosa.

Esta reforma marca el inicio de un cambio positivo en la protección de los animales en México.

La verdadera modernidad de un país no se mide por sus rascacielos o su economía, sino por la manera en que trata a sus seres más vulnerables, sin importar su especie.

Como integrante del Partido Verde Ecologista de México, reafirmo mi compromiso de defender los derechos de los seres sintientes. Desde el Senado trabajaré todos los días para lograr una sociedad más justa, compasiva y respetuosa con todos los seres vivos.

Advierten que América Latina vive campaña contra el periodismo.

Comparte este artículo:

Durante el marco del Foro Internacional de Periodismo e Integridad Electoral, especialistas y expertos dentro del rubro señalaron que en varias partes de América Latina existe una campaña contra el ejercicio de la profesión.

Jaime Abello, Director General y co-fundador de la Fundación GABO, señaló que las autoridades actualmente laboran y gobiernan en campaña política, produciendo “Guerra de Narrativas“.

La Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE) Carla Humphrey, mencionó que en el primer semestre del 2022, se cometieron alrededor de 331 agresiones contra periodistas en México.

La Ciudad de México, Yucatán y Michoacán fueron los estados que presentaron mayormente este tipo de reportes.

Por otro lado estadísticas de la UNESCO mencionan que México, Afganistán e India son los países con mayor número de víctimas mortales que se dedican a este rubro, y que el 98% de estos casos quedan impunes.

Excluir países de la Cumbre de las Américas sería un retroceso: Marcelo Ebrard

Comparte este artículo:

Este lunes, el canciller Marcelo Ebrard remarcó que desde la edición de la Cumbre de las Américas realizada en Cartagena, Colombia, en 2012, se acordó que para los siguientes encuentros las invitaciones serían generales, por lo que consideró que no invitar a algunos países a la cumbre de este año no es prudente ni aceptable que se retroceda.  

Durante su participación en el foro “América Latina 2022: Políticas y prosperidad post pandemia” organizado por el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi), el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores consideró que es una discusión que debe resolverse en los próximos días y confío en que la petición de México tenga una resolución favorable.

«Desde el punto de vista nuestro, ya desde el 2012 se había tomado el acuerdo en la Cumbre que fue en Cartagena de que se invitara a todos, sin excepción alguna; y todos pensamos que no es prudente ni es aceptable que se retroceda porque pues entonces lo que acabo de decir a ustedes de que vayamos hacia una Unión Europea pues se queda totalmente como imposible si ni siquiera podemos estar todos los países», expresó.

Ebrard Casaubón indicó que es indispensable estar integrados con Estados Unidos y América Latina simultáneamente, aunque antes se creía que esto no era viable.

«Nosotros pensamos que no solo es compatible sino indispensable tener esos dos objetivos al mismo tiempo y, como se ha demostrado, o se está demostrando ahora, pues sí es factible», subrayó.

Por otra parte, señaló que en la próxima Cumbre de las Américas, el gobierno mexicano propondrá una iniciativa conjunta en materia sanitaria, ya que el continente americano no cuenta con ello y debe evitarse un escenario catastrófico.

Resaltó que la pandemia del covid-19 demostró que la región no está preparada para responder a estas situaciones de manera común, ni siquiera en asuntos básicos como resolver el abasto para un acceso igualitario a las vacunas.

“Está demostrado que INE tiene los recursos para hacer revocación de mandato”, asegura AMLO

Comparte este artículo:

Esta mañana, durante su primera conferencia de prensa matutina tras su contagio por covid-19, el presidente López Obrador aseguró que el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene los recursos necesarios para realizar la consulta de revocación de mandato.

Desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo señaló que dicha situación fue demostrada luego de la propuesta de recortes presentada por el gobierno federal la semana pasada.

El primer mandatario indicó que al órgano electoral le urge un plan de austeridad, pues si los consejeros del INE hacen un esfuerzo, se podría llevar a cabo la consulta.

Si se hace un esfuerzo de parte de los consejeros del INE se puede llevar a cabo la consulta para la revocación de mandato, porque es un método democrático que tenemos que ir estableciendo (…) Ya está demostrado que sí tienen recursos“, subrayó.

Es que tienen recursos, lo que hicimos fue decirles háganle así. Que no ganen más que yo, que no tengan tantos asesores, ni siquiera se contempla el que despidan trabajadores, no, los mismos. Nada más que los de arriba no tengan servicio médico privado, nosotros no tenemos, así era antes“, aseveró.

López Obrador dio a conocer que México es el país que más recursos destina a su organismo electoral en América Latina, con mil 318 millones de dólares; cuando otros países no gastan tanto en este rubro, como por ejemplo: Colombia, que sólo gasta 247 millones de dólares; Perú, con 147 millones; y Argentina, con 165 millones.

Entonces sí aplica, urge un plan de austeridad en el caso del INE y ya resolver esto de la mejor forma posible. (…) Se va degradando parecen ambiciosos, como lo que les importa es el dinero, aunque en el fondo lo que sucede es que no están de acuerdo con nosotros, pertenecen al bloque conservador, se ponen a pelear por dinero y ya termina no siendo una diferencia de tipo ideológico político, sino una diferencia por dinero y se ve muy mal”, puntualizó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

OPS advierte que cuarta ola será superior a la tercera

Comparte este artículo:

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), advirtió este miércoles que la cuarta ola de contagios por COVID-19 será superior a la tercera en México. Esto lo comentó el gerente de Incidentes para COVID-19, Sylvain Aldighieri, durante la  conferencia de prensa semanal,  enfatizó que se está observando un crecimiento exponencial de casos en el país.

Aldighieri comentó que: “De acuerdo a los análisis de la Secretaría de Salud a nivel federal se prevé una cuarta ola superior a la tercera y comparativamente a la misma época en 2021 se observan mucho más casos“. Cabe destacar que en el informe técnico de este martes, la dependencia informó que los contagios de COVID subieron 194% en una semana y estimó que hay 184 mil 660 casos activos.

Cabe destacar que el doctor Aldighieri aprovechó para aclarar que la combinación de las variantes delta con ómicron no es un fenómeno que se haya observado por lo que no es una preocupación en este momento. Por lo tanto, pidió cautela en la interpretación de la información que está circulando en algunos medios de comunicación.

Con información de Animal Político

AMLO felicita a Gabriel Boric por su triunfo electoral en Chile

Comparte este artículo:

Este lunes, durante su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador indicó que ya felicitó al izquierdista Gabriel Bolic por su triunfo en las elecciones presidenciales chilenas.

Desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo expresó su alegría por este hecho ya que el pueblo chileno dio un ejemplo democrático para América Latina y el resto del mundo.

«Expresar nuestra satisfacción, nuestra alegría, es inocultable, por el triunfo de Gabriel en Chile, ya lo felicité en la mañana porque hay una diferencia de horario, en Chile son las 10:20 de la mañana, de modo que ya lo felicité me dio mucho gusto», expresó el mandatario.

«Felicito al pueblo de Chile, abrazo al pueblo hermano de Chile, han dado un ejemplo para la América Latina y para el mundo, es un triunfo de la democracia en Chile, en América Latina, el Caribe, en el mundo«, comentó en La Mañanera.

El izquierdista Boric Font, a sus 35 años se convertirá en el Mandatario más joven de Chile. tras competir por el cargo contra el ultraderechista José Antonio Kast, quien reconoció su derrota a través de redes sociales, y le deseó éxito a Boric.

Este domingo, Gabriel Boric, abanderado del Frente Amplio y el Partido Comunista, logró su triunfo este domingo al obtener más del 55.86% de los votos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Brasil detecta dos casos de ómicron, los primeros en América Latina.

Comparte este artículo:

Brasil confirmó este martes los dos primeros contagios de la variante ómicron en Sao Paulo, los cuales suponen ser los dos primeros casos en el país y Latinoamérica.

Se trata de un hombre de 41 años y su esposa de 37 los cuales fueron confirmados tras la realización de pruebas de covid-19 y posterior secuenciación genética en el Hospital Israelita Albert Einstein, explicó la Secretaría de Salud del estado de Sao Paulo.

“Los contagiados […] son provenientes de Sudáfrica”, que “desembarcaron en Brasil el 23 (de noviembre) e hicieron un nuevo test antes de volver a embarcar (a Sudáfrica) el día 25”, señaló la Secretaría de Salud de Sao Paulo. 

 

(Con información de DW) 

Investigación revela más sobornos que Odebrecht pagó a México

Comparte este artículo:

Una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) reveló cómo la empresa Odebrecht entregó sobornos a México por 9.2 millones de dólares de 2006 a 2011, monto adicional a los 10.5 millones que habría recibido Emilio Lozoya, exdirector de Pemex.

Primeros indicios señalan que Odebrecht, realizó 25 pagos a siete funcionarios durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón, adicional a lo entregado a Lozoya en el gobierno de Enrique Peña Nieto. 

La información procede de documentos de la Procuraduría de Brasil y del sistema contable del Departamento de Operaciones Estructurales, el cual  se encargaba de la distribución de los sobornos en América Latina y África, señalaron dichas asociaciones.

Dichos sobornos ocurrieron desde 2006 y fueron para funcionarios relacionados a la construcción de la presa Francisco J. Múgica. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO propone sustituir a la OEA y formar bloque como la Unión Europea

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso a los países de América Latina y el Caribe considerar la sustitución de la Organización de Estados Americanos (OEA) «por un organismo verdaderamente autónomo, no lacayo de nadie”, algo parecido a la Unión Europea. 

El mandatario federal propuso a cancilleres miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) lograr una integración regional, apegada a la identidad, historia y realidad de cada país.

«Lo aquí planteado puede parecer una utopía; sin embargo, debe considerarse que, sin el horizonte de los ideales, no se llega a ningún lado y que, en consecuencia, vale la pena intentarlo», puntualizó el jefe del Ejecutivo.

Enfatizó la necesidad de integrar una nueva convivencia entre todos los países de América, al argumentar que la influencia de la política exterior de Estados Unidos es predominante en Latinoamérica.

Hay que hacer a un lado la disyuntiva de integrarnos a Estados Unidos u oponernos en forma defensiva. Es tiempo de expresar otra opción, la de dialogar con los gobernantes estadounidenses y convencerlos y persuadirlos de que una nueva relación con los países de América Latina es posible«, finalizó.