Universitaria quema su título durante protestas en la UNAM por la guerra en Gaza

Comparte este artículo:

Durante las protestas por la guerra en Gaza en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una joven le prendió fuego a su título de Ingeniería Química.

“Había visto todo lo que ha pasado en Estados Unidos con estas personas que están atacando a los estudiantes y los mismos policías entonces dije: ‘hay que hacer algo, aunque sea meramente simbólico, en solidaridad con ellos'”, manifestó la joven Andrea.

La protesta en la Máxima Casa de Estudios inició el pasado jueves, cuando un grupo de estudiantes decidió instalar casas de campaña cerca de la torre de Rectoría, en Ciudad Universitaria.

Los jóvenes exigen que la UNAM condene la muerte de más de 30 mil palestinos en la guerra en gaza, además del fin de las relaciones con instituciones israelíes.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Alicia Bárcena asistirá a cumbre migratoria en Guatemala y se reunirá con el presidente Arévalo

Comparte este artículo:

La canciller de México, Alicia Bárcena, anunció que se reunirá con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, para dialogar sobre migración a nivel regional.

En un breve comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), señaló que la diplomática viajará a Guatemala para dar seguimiento a la Reunión Ministerial de la Declaración de Los Ángeles (Estados Unidos) sobre Migración y Protección, pautada en 2022.

El objetivo, precisó, “es generar un diálogo que permita estructurar acciones para alcanzar una gestión migratoria humana e integral a nivel regional”.

De acuerdo con la información de la cancillería, el evento tendrá lugar en el Palacio Nacional de la Cultura y contará con la participación de líderes de Ministros y Secretarios de Relaciones Exteriores de los países que se adhirieron a dicha declaración,

Además de que acudirán representantes de organismos internacionales “para explorar estrategias conjuntas de acuerdo con los principios y objetivos contenidos en el documento”.

Al evento también ha confirmado su asistencia, además de Blinken y Bárcena, el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo Urrutia.

La reunión ocurre mientras crece la presión sobre migración porque en este 2024 coinciden las elecciones presidenciales de Estados Unidos y México, donde el año pasado la migración irregular se disparó un 77 % hasta un récord de más de 782.000 personas detectadas.

(Fuente: EFE)

Comienzan las elecciones en Panamá, una de las más complicadas de su historia

Comparte este artículo:

Las votaciones comenzaron este domingo en Panamá con la apertura de los centros electorales a los que están convocado más de 3 millones de panameños para elegir presidente y otros cargos en una de las elecciones generales más complicadas de la historia del país.

Los centros electorales habilitados por el Tribunal Electoral de Panamá abrieron como estaba previsto a las 7:00 h local, con filas ya en algunos de los 3 mil 35 puntos de votación esparcidos por la nación centroamericana, y cerrarán a las 16:00 h local, pudiendo prolongarse la hora de cierre si hay algún votante a la espera, informaron las autoridades.

“Hago una invitación para que todos salgamos a votar (…) cualesquiera que sean los resultados, Panamá gana al fortalecer su democracia”, afirmó en un acto oficial el presidente del Tribunal Electoral, Alfredo Juncá.

El magistrado electoral aseguró que el Tribunal “ofrece certeza, confianza y certidumbre”, y ratificó que el país puede tener “la pena seguridad de que los votos serán bien escrutados por los ciudadano de la sociedad civil que estarán en las mesas de votación”.

Juncá señaló que “el clientelismo y la desinformación” son los enemigos a vencer y que a ambos se les combate saliendo a votar pensado en lo mejor para el país “y eligiendo por Panamá”.

En estos comicios, que se vaticinan apretados en cuanto a sus resultados, los 3 millones 4 mil 83 panameños convocados (50.3 por ciento mujeres y 48.7 por ciento hombres), elegirán 885 cargos.

También serán elegidos 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen), 71 diputados a la Asamblea Nacional (AN), 81 alcaldes, 701 representantes de corregimiento y 11 concejales, todos con sus suplentes, para el periodo constitucional del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2029.

Ya hay 4 mil 458 votos recolectados a través del sufragio adelantado por internet para presidente, un polémico procedimiento tras el desorden inicial de las casillas de los candidatos presidenciales en la versión digital, según cifras del Tribunal Electoral (TE).

En este sentido, las autoridades informaron que el 95 por ciento de los 3 mil 788 inscritos en el Registro de Electores Residentes en el Extranjero (RERE) votó para el cargo de presidente entre el 23 de abril y el 2 de mayo, el periodo habilitado para el voto adelantado por internet, en el marco de estos comicios generales.

Además, 523 de los 670 inscritos en el Registro del Voto Adelantado (REVA), que consta de ciudadanos que están en Panamá, ejercieron el sufragio en el mismo plazo, alcanzando el 78 por ciento de participación.

De los más de 3 millones de electores habilitados para votar, hay 75 mil 837 de 18 años de edad que lo harán por primera vez.

El TE indicó que ha instalado 40 mesas en diversos centros de atención de adultos mayores, así como otras 77 en varios centros penitenciarios para que los reos puedan ejercer el sufragio.

En esta contienda electoral son nueve los partidos legalmente constituidos que participan con ocho candidatos presidenciales, cuatro de ellos con posibilidades de triunfo.

Se trata del exministro de Seguridad, José Raúl Mulino, de Realizando Metas (RM), que sustituyó al inhabilitado Ricardo Martinelli (2009-2014) y ocupa el primer puesto entre los ocho aspirantes en las escasas encuestas disponibles, con el 37.6 por ciento de la intención de voto, según con el último sondeo divulgado por el diario La Prensa.

El expresidente Martín Torrijos (2004-2009), por el Partido Popular (PP), Rómulo Roux, por Cambio Democrático (CD), y Ricardo Lombana, por el Movimiento Otro Camino (Moca), le siguen con un apoyo del 16.4 por ciento, 14.9 por ciento y 12.7 por ciento, respectivamente, un “empate técnico” cuando el margen de error se sitúa en el 2 por ciento.

El resto carece de opciones aparentes, con José Gabriel Carrizo, por el gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD), el mejor posicionado de ellos con un 8.3 por ciento, seguido de los independientes Zulay Rodríguez (5.1 por ciento), Melitón Arrocha (2.4 por ciento) -que pidió sorpresivamente en su cierre de campaña el voto para Torrijos- y la izquierdista Maribel Gordón (1 por ciento).

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Segunda onda de calor ocasionará temperaturas de más de 40º en 15 estados

Comparte este artículo:

La segunda onda de calor provocará temperaturas de más de 40 grados Celsius en al menos 15 estados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El pronóstico prevé que solo seis estados alcancen temperaturas de hasta 45 grados Celsius, entre ellos Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Tabasco y Veracruz.

El SMN, entre tanto, anticipó temperaturas de entre 40 y 45 grados en Campeche, Colima, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Yucatán.

Asimismo, proyectó climas de 35 a 40 grados Celsius en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, el norte y suroeste de Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.

Mientras que, para Ciudad de México y Tlaxcala auguró que habrá registros de 30 a 35 grados Celsius.

“Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil”, indicaron las autoridades meteorológicas.

El Servicio Meteorológico también pronosticó vientos con rachas de hasta 70 kilómetros por hora (km/h) y condiciones para la formación de torbellinos o tornados para Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

También rachas de 50 a 70 km/h con tolvaneras en Baja California, Chihuahua, Durango, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Zacatecas.

En tanto, anticipó rachas de hasta 60 km/h en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán y con posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Querétaro, Sonora y Tlaxcala.

Respecto de precipitaciones, el organismo adscrito a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé lluvias fuertes en Coahuila, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y Tlaxcala.

Además de chubascos en Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, y San Luis Potosí.

El Servicio Meteorológico advirtió que el viento y las precipitaciones serán originados por una vaguada polar y el ingreso de un frente frío al noroeste del país.

También detalló que los fenómenos meteorológicos serán provocados por una línea seca sobre el noreste del territorio mexicano, un canal de baja presión en el este, centro y sureste, el ingreso de humedad del océano Pacífico y el golfo de México.

Además anunció inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y las corrientes en chorro polar y subtropical.

(Fuente: EFE)

Si Claudia no asiste al tercer debate presidencial “ya tiró la toalla”: Gálvez

Comparte este artículo:

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, apuntó que si su rival, la morenista Claudia Sheinbaum, no asiste al tercer debate presidencial, donde se abordará el tema de la inseguridad, habrá “tirado la toalla” en la justa electoral.

En gira por San José del Cabo, Baja California Sur, Gálvez Ruiz espera que Sheinbaum Pardo asista al tercer debate presidencial, que se realizará el próximo domingo 19 de mayo en punto de las 20:00 h

“Va a ir a decir mentiras, que México está mejor que nunca, que se atendieron todos los feminicidios, ya sabemos cuál va a ser su lógica”.

“El tema es que los mexicanos ya no le creen sus mentiras, la gente está mucho más atenta a las mentiras que dijo y va a volver a decir. Ojalá vaya, porque si no va, ya tiró la toalla”, indicó.

La aspirante de la oposición aseveró que existe un “voto oculto” que la favorecerá el próximo domingo 2 de junio, día de los comicios federales.

“La gente dijo: ‘Xóchitl tuvo la valentía de decirle lo que le dijo a Sheinbaum en su cara (…)’. La gente dice que tengo más ovarios que muchos. Los señores dicen: ‘Esta señora nos demuestra que tiene fuerza y no la podemos dejar sola'”, explicó.

“Entonces estoy entrando en una especie de valentía entre los ciudadanos, están perdiendo ese miedo que los tiene atrapados y siento que muchos ya están decidiendo por quién van a votar, no en las encuestas cara a cara, pero sí en las telefónicas”, agregó.

En el marco del día internacional de Star Wars aseveró que “la fuerza la acompaña”, mientras que a la abanderada de Morena, Claudia Sheinbaum y el actual Gobierno de México “están de lado oscuro”.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Sheinbaum insiste en reformar al Poder Judicial para combatir la inseguridad

Comparte este artículo:

La candidata presidencial de Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, insistió en reformar el Poder Judicial para combatir la inseguridad en el país y subrayó que los jueces no pueden desligarse del problema.

“Lo más importante es que asuman su responsabilidad, no pueden estar dando amparos como los dan ahora, no puede ser que resulta que ellos no son responsables de la seguridad en nuestro país, por eso nuestra propuesta es coordinación y mejora del Poder Judicial y fiscalías”, dijo.

La abanderada de Sigamos Haciendo Historia estuvo en la violenta Celaya, la tercera más poblada del estado de Guanajuato, que desde el 2018 concentra la mayor cantidad de homicidios dolosos año con año.

El 1 de abril, la candidata del partido oficialista Morena a la Presidencia municipal de Celaya, Bertha Gisela Gaytán Gutiérrez, fue asesinada a tiros mientras estaba en un evento de campaña.

Este sábado Sheinbaum visitó esta misma ciudad, y antes de iniciar su mitin, se guardó un minuto de silencio por el homicidio de Gisela.

En su discurso, lamentó la incesante violencia que se vive en Guanajuato, la cual, aseguró, deriva de un modelo de desarrollo económico fallido y agotado impulsado por el Partido Acción Nacional (PAN), mismo que gobierna el estado desde hace casi 33 años.

“Guanajuato es el primer lugar en homicidio doloso y la pregunta es por qué: corrupción, abandono, no se piensa en el pueblo, todo eso conjuntado”, dijo la exjefa de Gobierno de Ciudad de México.

La aspirante presidencial del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los Partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) también advirtió a las autoridades electorales del central estado de Guanajuato para que sancione prácticas irregulares de compra de votos con la repartición de apoyos económicos.

”Se está cometiendo un delito electoral en Guanajuato con la repartición de la llamada ‘Tarjeta Rosa’, y ahí exigimos al Instituto Electoral de Guanajuato que sancione. Se está repartiendo una tarjeta donde reparten 9.000 pesos (unos 529 dólares), que aparte es uno de los ofrecimientos de la candidata del PAN o del PRIAN”, manifestó.

Luego, apuntó que cuando Morena refrende el poder en la Presidencia de México y derrote al PAN en Guanajuato, habrá más oportunidades laborales, académicas y culturales para los jóvenes.

“Ningún joven debería acercarse a un grupo delictivo por necesidad o por identidad, tenemos que darles otras opciones”, agregó.

Sin embargo, Claudia Sheinbaum también apuntó que es necesario mejorar el Poder Judicial mexicano, y para ello respaldó la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador: que ministros, magistrados y jueces sean electos vía voto directo, no a través del Senado.

“En cualquier lugar del país donde esté, y hago esa pregunta ¿Cómo son los jueces en el país? Y antes de que esté terminando la frase dicen (los asistentes gritan ‘¡corruptos!’), ¿Y muchos de los magistrados cómo son? (vuelven a gritar ‘¡corruptos!’)”.

La candidata oficialista aseguró que durante su gestión al frente del Gobierno de la Ciudad de México (2018-2023) logró disminuir a la mitad los homicidios dolosos, mientras que los delitos de alto impacto se redujeron 60 por ciento.

Rechazan 308 personas ser funcionarios de casilla en Tabasco por la inseguridad

Comparte este artículo:

Elizabeth Tapia Quiñones, vocal ejecutiva del Instituto Nacional Electoral enTabasco, confirmó que 308 personas han rechazado a ser funcionarios de casilla por la inseguridad que prevalece en dicha entidad.

“Tenemos una causal, la 40, que se refiere a miedo a participar, en ese caso tenemos en todo el estado registrado 308 personas que han referido esa causal como un motivo para no participar”, señaló la funcionaria.

Apuntó que hasta el pasado 3 de mayo, el INE en dicha entidad registró 8 mil 784 sustituciones de funcionarios de casilla, de las cuales 612 fueron imposibles de localizar, 88 por algún impedimento legal, 148 por impedimentos normativos, dos mil 51 por motivos de salud, tres mil 684 por cuestiones laborales, dos mil 196 rechazos y por la causal 40 que refiere a miedo a participar son 308 ciudadanos.

Tapia Quiñones desmintió que hayan renunciado ocho mil funcionarios de casilla en Tabasco, tal y como lo detalló el PAN hace algunos días.

“A mi me parece que hay mucha diferencia entre 308 a más de 8 mil que corresponde el 8 mil al cien por ciento de sustituciones y que engloba la totalidad de las razones por la que un funcionario de casilla puede ser sustituido”, señaló

La vocal ejecutiva del INE en Tabasco aseveró que la inseguridad afecta la organización del proceso electoral en todo el país, lo que convierte un reto el desarrollo del mismo.

El Instituto Nacional Electoral (INE) detalló esta semana que a menos de un mes de las elecciones del domingo 2 de junio, un total de 412 candidatos mexicanos a un cargo público han solicitado protección y seguridad para sus campañas, de los que 129 son aspirantes locales.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Los mismos que me protegen, son quienes me criminalizan ahora: Ceci Flores sobre mecanismo de protección federal

Comparte este artículo:

Cecilia Flores, líder de madres buscadoras de desaparecidos, aseveró que estar acogida por el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Gobierno federal es como “confiar en nadie”, pues los mismos que la protegen ahora la criminalizan tras localizar esta semana un presunto crematorio clandestino en la Ciudad de México.

En entrevista en Radio Fórmula con Juan Pablo Pérez-Díaz, Flores reveló que fue amenazada tras su hallazgo realizado al oriente de la Ciudad de México, entre las alcaldías Tláhuac e Iztapalapa.

“Claro que temo (por su vida) y más que nunca porque me han amenazado hasta con mi hijo. En los últimos días que estuve en CDMX tuve amenazas, hasta que me dijeron que me cuidara mucho yo y a mi hijo. Ahí uno piensa con quiéns e está poniendo, claro que me da miedo”, recalcó.

“Me pidieron que me fuera de México, porque yo no tenía nada que hacer en México, pues claro que no porque ahí vivo”, expuso.

“Estoy protegida por el mecanismo federal pero pues ni parece, porque los que me están protegiendo sin los que me están protegiendo (…) Es confiar en nadie, de qué me sirve estar protegida por el mecanismo si ellos son los que me están criminalizando”, dijo.

Apuntó que las autoridades del Gobierno federal y de la Ciudad de méxico “quieren tapar el sol con un dedo, pero no pueden ocultar la verdad por mucho tiempo”.

“Ni siquiera ellos a mi dijeron algo,. Ni siquiera me dijeron no son (restos) de humanos sino de animales, nada, completamente apáticos. Como que no les cayó muy bien que Fuéramos al lugar donde sabemos que no solamente puede haber cuerpos calcinados, sino cuerpos en fosas”, expuso.

“A ellos les dolió tanto esto que encontramos porque les manchó su investidura presidencial, les manchó el hombre del presidente, de Claudia Sheinbaum, del fiscal (del CDMX), del secretario de Seguridad (de la CDMX) que ha llevado vociferando en mi contra”, externó.

“Mientras que mis hijos no aparezcan no puedo dar el lujo de decir que ya no voy a buscar, es por necesidad, por amor no por lucro”, aseveró

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Israel insiste que no aceptará alto el fuego permanente como parte de acuerdo con Hamás

Comparte este artículo:

Funcionarios israelíes insistieron en que Israel no aceptará un alto el fuego permanente como parte de un acuerdo con Hamás para intercambiar rehenes por presos palestinos, informaron medios locales.

“Al contrario de lo que se informa, Israel, bajo ninguna circunstancia aceptará el fin de la guerra como parte de un acuerdo para liberar a nuestros rehenes”, dijo un funcionario citado por varios medios israelíes.

El mismo funcionario insistió en que el Ejército entrará en Rafah y “destruirá los batallones de Hamás que quedan allí, con o sin un respiro temporal para permitir la liberación” de los rehenes, recogió el diario Times of Israel.

El fin de la ofensiva israelí y la retirada del Ejército de israelí de todo Gaza en una de las exigencias del grupo Hamás para alcanzar un acuerdo.

Sin embargo, los socios de Gobierno más radicales del primer ministro, Benjamín Netanyahu, se oponen frontalmente a un alto el fuego permanente hasta el punto de que han amenazado con abandonar el Ejecutivo en caso de se tome esa decisión.

El propio Netanyahu ha insistido en varias ocasiones en que la guerra continuará hasta que se logren todos sus objetivos que son acabar con Hamás en la Franja de Gaza y recuperar a los rehenes que todavía permanecen en manos del grupo.

El grupo palestino ha anunciado que un equipo de mediadores estará en El Cairo para continuar las negociaciones con “espíritu positivo”.

“Haciendo hincapié en el espíritu positivo con el que los dirigentes del movimiento abordaron el examen de la propuesta de alto el fuego que recibieron recientemente, vamos a ir a El Cairo con el mismo espíritu para llegar a un acuerdo”, asegura la nota.

El texto insiste también en la determinación, tanto de Hamás como de “las fuerzas de resistencia palestinas” de madurar el acuerdo para conseguir las “demandas de nuestro pueblo”.

Las exigencias que cita son: “detener por completo la agresión, la retirada de las fuerzas de ocupación, el regreso de los desplazados y el alivio de nuestro pueblo, el inicio de la reconstrucción y la conclusión de un acuerdo de intercambio serio”.

Hamás ha adelantado que podría ofrecer una respuesta a principios de la semana que viene, mientras que Israel ha presionado al grupo amenazando con comenzar la invasión terrestre de Rafah, donde viven 1.4 millones de personas hacinadas, tanto si se demora en su respuesta como si la rechaza.

(Fuente: Efe)

Demandan en Texas a una mujer que abortó legalmente en otro estado

Comparte este artículo:

Un hombre demandó en Texas a su expareja porque la mujer decidió abortar en el estado de Colorado, donde el procedimiento es legal, y la acusa de la muerte del nonato, un caso que pone en evidencia hasta dónde pueden llegar las leyes de prohibición del aborto.

El caso se conoció ahora que Collin Davis, el demandante, pidió que se investigue a su expareja por lo que su abogado asegura que es un acto ilegal de acuerdo con las leyes del estado, que prohíbe casi todos los tipos de aborto desde 2021.

Pese a que la mujer decidió abortar en febrero en Colorado, donde el procedimientoes legal, el hombre contrató al abogado Jonathan Mitchel, conocido por buscar estratagemas legales para llevar al extremo la ley de Texas en temas de aborto.

Davis procedió a emitir amenazas legales a la mujer y en marzo dijo que estaba pensando en demandar a “individuos y organizaciones que participaron en la asesinato de su nonato”, según revelan documentos legales.

El hombre dijo que investigaría a fondo las circunstancias del aborto para “proceder con una petición de muerte negligente contra aquellos implicados en la muerte del nonato”.

El hecho de que este caso esté buscando la imputación de personas implicadas en un aborto que es legal, eleva aún más los intentos de algunos grupos de llevar el extremo la prohibición del aborto.

La ley de Texas, aprobada en 2021, reserva penas de cárcel y multas a aquellos que ayuden a mujeres a tener un aborto, pero no a las mujeres objeto del mismo.

El caso abre la posibilidad de demandas civiles por parte de hombres contra mujeres embarazadas que deciden, dentro de la ley, interrumpir el embarazo.

(Fuente: EFE)