El periodista Joaquín López Dóriga responsabiliza a López Obrador por su seguridad

Comparte este artículo:

El periodista Joaquín López Dóriga ha expresado su preocupación por su seguridad y ha responsabilizado al presidente Andrés Manuel López Obrador por cualquier incidente que le pueda ocurrir. Estas declaraciones surgieron después de que el presidente acusara a varios columnistas de estar detrás de una campaña maliciosa en su contra.

El mandatario federal denunció la existencia de una campaña sucia que consideró«perversa, inhumana, autoritaria, fascista y malintencionada». Según él, esta campaña sugiere que si algo le sucede a una aspirante presidencial, será culpa de López Obrador.

López Obrador afirmó que esta campaña no es espontánea y que ha estado en marcha durante una semana. Señaló a varios periodistas y medios de comunicación como participantes, a quienes vinculó con el expresidente Carlos Salinas de Gortari. El presidente destacó específicamente a López Dóriga, Beatriz Pagés, Héctor Aguilar Camín y Raymundo Riva Palacio, calificándolos como parte de los «medios de manipulación» ligados a Salinas de Gortari.

En respuesta a estas acusaciones, López Dóriga desafió al presidente a probar sus afirmaciones y no solo hacer acusaciones. El periodista afirmó que no forma parte de ningún grupo de conspiración y criticó el tono alterado y acusatorio de López Obrador en sus comentarios.

La exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, también reaccionó a la supuesta campaña contra López Obrador y criticó las tácticas «perversas e irresponsables» de la oposición para dañar la imagen del presidente.

A través de redes sociales, la aspirante presidencial emitió un mensaje cuestionando hasta dónde está dispuesta la oposición a llegar con tal de recuperar el poder y dañar al presidente y su proyecto de nación. Sheinbaum denunció la fabricación de mentiras por parte de algunos opinadores y columnistas aliados de lo que ella llama «Frente Cínico Opositor», entre ellos Carlos Alazraki, Raymundo Riva Palacio, Beatriz Pagés y Guadalupe Loaeza, quienes habrían difundido de manera coordinada y sin fundamento la posibilidad de un atentado.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Freno económico en México: la economía no aceleró el paso en mayo

Comparte este artículo:

En mayo, la economía mexicana experimentó un inesperado freno en su avance, manteniéndose prácticamente sin cambios en comparación con el mes anterior, según los datos oficiales revelados por el INEGI. La actividad económica se mantuvo plana entre abril y mayo, una reducción marginal que no alcanzó las expectativas de los analistas encuestados por Refinitiv, quienes habían pronosticado un crecimiento del 0.4% mensual. Este estancamiento económico se vio reflejado en el desempeño de las actividades primarias, secundarias y terciarias.

El desglose de los datos mostró que las actividades primarias, que incluyen la agricultura, la pesca y la minería, experimentaron un modesto incremento del 0.3% entre abril y mayo, al igual que las actividades secundarias, que incluyen las manufacturas, que avanzaron un 1.0%. Sin embargo, el sector de servicios, conocido como actividades terciarias, enfrentó un declive del 0.4% en el mismo periodo. Esta pausa en el crecimiento se presentó tras cuatro meses consecutivos de expansión económica, dejando a los analistas y expertos reflexionando sobre las posibles implicaciones y medidas para reactivar la economía.

Aunque la economía registró un crecimiento del 4.3% en comparación con el año anterior en mayo, en términos no ajustados, superando el 2.7% de abril, el estancamiento mensual enciende las alarmas y suscita la necesidad de evaluar las condiciones que llevaron a esta desaceleración. Es crucial analizar las políticas y medidas económicas implementadas para estimular el crecimiento, especialmente en el contexto de la recuperación post-pandemia, y encontrar soluciones que impulsen nuevamente la actividad económica del país.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO denuncia campaña de desprestigio y pide serenidad

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó su denuncia acerca de una campaña dirigida para culparlo si algo le sucede a una aspirante presidencial. En su conferencia de prensa matutina, hizo un llamado a sus seguidores para que no se dejen provocar y mantengan la calma.

López Obrador considera este asunto como delicado y, aunque puedan infringirle, instó a que no haya agresiones contra nadie. Remarcó que su movimiento ha sido, es y seguirá siendo pacífico, ya que abogan por la no violencia, son pacifistas y promueven el amor al prójimo.

«Es fundamental comunicar a nuestra gente, a los ciudadanos que apoyan la transformación de México, que debemos evitar caer en provocaciones, mantener la serenidad».

Asimismo, reconoció que la mayoría de los medios de comunicación están en contra de su gobierno, calificándolos como «medios de manipulación» que representan a la oligarquía corrupta que alguna vez gobernó el país, aunque existan excepciones honrosas. Estos medios, según él, utilizan la radio, televisión y periódicos para bombardear con mensajes que pueden ser confusos y aturdidores. No obstante, el presidente instó a no temer y confiar en la sabiduría y conciencia del pueblo, que está bien informado y politizado.

Ayer martes, el presidente López Obrador denunció la existencia de una campaña «muy sucia, perversa, inhumana, autoritaria y fascista» que intenta responsabilizarlo si algo le sucede a una aspirante presidencial o a un periodista.

El Mandatario federal aseguró que esta campaña no ha surgido de manera espontánea, sino que se inició hace una semana y en ella participan varios periodistas y medios «vinculados a Carlos Salinas de Gortari», con el objetivo de desestabilizar al país.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Activistas Feministas lamentan falta de compromiso de los políticos ante feminicidios y desapariciones en México

Comparte este artículo:

La Coordinadora de Alianzas por los Derechos de las Maternidades e Infancias ha denunciado la aparente falta de preocupación de los políticos, tanto oficialistas como de oposición, frente a la creciente ola de feminicidios y desapariciones de mujeres y niñas en el país. Mientras los aspirantes a la candidatura presidencial disfrutan de festividades y recorren los estados, las activistas instan a todos los candidatos a firmar y comprometerse con la Agenda Feminista 2024-2030.

Frida Gómez, coordinadora de Las Camillas, enfatizó que esta convocatoria es completamente apartidista y no se asocia con ningún aspirante ni partido político en particular. El llamado es a todos los candidatos a la presidencia para que se comprometan con una agenda feminista que aborde la violencia de género, los ataques y el hostigamiento que enfrentan las mujeres y la justicia patriarcal.

Durante una rueda de prensa acompañada por otras activistas y líderes de colectivos, se destacó la alarmante realidad de que en los últimos cinco años, es decir, durante este sexenio, los feminicidios han aumentado en un 200 por ciento junto con una cifra negra aún mayor. Sin embargo, los aspirantes a la presidencia, en su mayoría, han permanecido en silencio ante esta crisis y las 9 mujeres que desaparecen cada hora, el 54 por ciento de las cuales son niñas.

Gabriela Pablos, otra activista presente, lamentó que algunos candidatos solo busquen acercarse a las feministas y activistas para obtener fotos y apoyo superficial. Exigió que los candidatos se comprometan genuinamente a abordar los problemas de las mujeres y poner fin a la justicia patriarcal.

La Agenda Feminista 2024-2030 incluye la propuesta de reformas para garantizar el aborto legal con acceso universal, una Reforma Judicial con enfoque feminista, medidas contra la violencia vicaria y la sustracción de menores. También aboga por reformas para mejorar las condiciones laborales de las mujeres jornaleras que enfrentan situaciones de esclavitud, un ingreso básico para aquellas dedicadas al cuidado de adultos mayores y la homologación del tipo penal de femicidio en todo el país.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Alfonso Durazo en el INE: Apoyo a la libertad de expresión de AMLO y aspirantes de Morena

Comparte este artículo:

El gobernador de Sonora y presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, defendió la libertad de expresión del presidente Andrés Manuel López Obrador durante sus conferencias matutinas y la de los aspirantes de Morena en su proceso interno, en una reunión con consejeros del INE.

Durante el encuentro, al que asistieron siete de Morena y aliados de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), se abordaron temas relacionados con la organización de procesos electorales concurrentes, el presupuesto de los OPLEs en el contexto del Proceso Electoral Federal y procesos electorales de 2024, la seguridad en la contienda y la utilización de propaganda y programas sociales durante el periodo electoral.

Alfonso Durazo expresó su desacuerdo con las medidas cautelares y restricciones impuestas al presidente de la república por sus posicionamientos electorales en las conferencias matutinas. En entrevista con medios al finalizar el evento, destacó la importancia de respetar el derecho del presidente a expresar su interpretación de los acontecimientos y la realidad nacional en un contexto de libertad de expresión. Consideró que estas restricciones no favorecen la consolidación de la democracia y opinó que los procesos internos de los partidos políticos, incluido el de Morena, deben fluir sin interferencias.

El gobernador Durazo señaló que, aunque se debe actuar en caso de que hayainfracciones a la ley, es necesario permitir que los procesos internos de Morena y otros partidos políticos fluyan para estimar la participación de la gente y consolidar la democracia.

Por otro lado, consideró que no se debería permitir la compra de espectaculares durante estos procesos internos, pero reconoció que los simpatizantes a veces exceden las normas establecidas.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Mario Delgado celebra con orgullo: La colección de gorras de gobernadores de Morena

Comparte este artículo:

Mario Delgado, líder del partido Morena, compartió con entusiasmo la colección de gorras de los gobernadores que actualmente lideran administraciones bajo los colores de Morena.

A través de sus redes sociales, Delgado expresó su gratitud hacia los mexicanos que han contribuido al crecimiento de la Cuarta Transformación (4T). «¡@PartidoMorenaMx crece, crece y crece! Gracias a la confianza de millones de mexicanas y mexicanos, estamos experimentando una verdadera transformación en nuestro país. El cambio real ya es una realidad», afirmó.

En su publicación, el líder de Morena mostró una colección que incluye las gorras de 15 gobernadores y gobernadoras, así como un sombrero. Entre las cachuchas presentadas se encuentran las de Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo; Marina del Pilar, de Baja California; David Monreal, de Zacatecas; e Índira Vizcaíno, de Colima, entre otros.

Sin embargo, se notó la ausencia de las gorras de la Ciudad de México, donde actualmente gobierna Martí Batres, ya que Claudia Sheinbaum se encuentra en busca de la candidatura presidencial de Morena. Tampoco se exhibieron las de Cuitláhuac García, de Veracruz, o Layda Sansores, de Campeche. Es importante mencionar que Morena gobierna en 18 estados, mientras que sus aliados lo hacen en otros dos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Revelaciones del GIEI: Marina involucrada en detenciones y torturas de caso Ayotzinapa

Comparte este artículo:

Carlos Beristain, miembro del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), ha destacado otro aspecto crucial del sexto y último informe sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa: la actuación de la Secretaría de Marina.

Según Beristain, miembros de la Marina detuvieron y torturaron a varios detenidos, y en base a esa tortura se construyó la llamada «versión histórica» en colaboración con la SEIDO y la PGR.

En una conferencia de prensa junto a Ángela María Buitrago, Beristain reveló que se llevó a cabo un operativo de inteligencia altamente reservado, del cual apenas se tiene información, donde se realizaron detenciones y torturas que resultaron en la muerte de dos personas. No se ha podido identificar a las víctimas con certeza, solo se cuenta con una fotografía.

Beristain también mencionó que la Secretaría de Marina realizó un monitoreo de comunicaciones y se obtuvo una fotografía de dos cuerpos con las manos vendadas. Además, se reporta que otras cinco personas también estuvieron involucradas, pero aún se desconoce su paradero.

El integrante del GIEI hizo hincapié en que tampoco se ha revelado completamente la actuación de la Secretaría de la Defensa Nacional. El año anterior, mostraron un video de un dron que evidenció una actuación ilegal por parte de la Sedena el 27 de septiembre de 2014. Además, descubrieron una intervención previa de la Marina que no había sido revelada y se encontró en un video secreto.

Beristain detalló que aunque no hay información que implique directamente a la Marina en los acontecimientos de la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014, sí hubo intervención inmediata a partir del 28 de septiembre, donde la Marina aseguró lugares para llevar a cabo diligencias. Entre estas, se destaca la participación de buzos en el Río San Juan, municipio de Cocula, donde se encontró una bolsa oficialmente el 29 de septiembre de 2014, que contenía los restos de Alexander Mora, según la versión oficial proporcionada por la Marina.

En otro contexto, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes también señaló que el Ejército mexicano se movilizó de diferentes maneras durante la noche de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, contradiciendo lo manifestado en entrevistas anteriores.

Al presentar un análisis de telefonía de esa noche crítica, Angela Buitrago y Carlos Beristain revelaron los movimientos realizados por los elementos militares en el municipio de Iguala, Guerrero. Buitrago aseguró que hubo comunicación con el C4 de Iguala en distintos momentos, y también se identificó su presencia en el Palacio de Justicia local.

Beristain añadió que el análisis de las comunicaciones telefónicas en esas horas críticas muestra cómo se movieron algunos actores de la Sedena, incluyendo elementos de inteligencia.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

COFEPRIS clausura tienda de Vicente Fox por incumplir regulación sanitaria

Comparte este artículo:

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha tomado la decisión de clausurar la tienda Paradise, ubicada en la alcaldía Benito Juárez y propiedad del expresidente de México, Vicente Fox. Esto se debe a que la tienda estaba comercializando productos derivados de cannabis y marihuana, poniendo en alto riesgo la salud pública al incumplir las regulaciones sanitarias establecidas.

Durante el aseguramiento de más de mil 811 objetos confiscados, se encontraron productos que contenían CBD, semillas de cáñamo, extractos de cannabis y otras sustancias sin evidencia de seguridad, calidad u origen de fabricación verificable.

La Comisión de Operación Sanitaria (COS) llevó a cabo la suspensión tras realizar previamente visitas de verificación a otros establecimientos de la misma cadena, en un esfuerzo por proteger la salud de los compradores y de la población en general.

De acuerdo con la COFEPRIS, Paradise es una empresa con sede en Nuevo León que se dedica a la comercialización de productos derivados de la marihuana, operando tanto a través del comercio electrónico como en tiendas físicas, con presencia en 25 estados de la República.

La institución informó que el comercio de sus productos no cumple con las normas sanitarias, ya que carecen del etiquetado requerido y son considerados estupefacientes debido a su contenido de resina, preparados y semillas de cannabis sativa, índica, americana y marihuana.

Además, los productos presentaban irregularidades en la información proporcionada y el local no tenía el aviso de funcionamiento necesario para autorizar sus operaciones.

El Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios prohíbe que los suplementos alimenticios contengan ingredientes de plantas que no están permitidas para infusiones o tés, incluidas las mencionadas anteriormente, pero esto no fue respetado por Paradise en la venta de sus productos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Mario Delgado critica medidas cautelares del INE por peluches de AMLO y denuncia censura

Comparte este artículo:

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, ha expresado su preocupación por las recientes medidas cautelares emitidas por la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), las cuales, según él, bordean la censura. Estas medidas incluyen el impedimento al Presidente de la República para hablar sobre temas de coyuntura y la consideración de la venta de productos alusivos a Morena, como los peluches «Amlitos», como propaganda electoral cuando se distribuyan en eventos de precampaña o campaña del partido.

Delgado Carrillo sostiene que el INE no tiene la facultad de prohibir al partido en relación con estos productos, ya que están fuera de su control y son iniciativas de los simpatizantes del Movimiento. Aunque Morena ha respetado en general las determinaciones del INE, el líder del partido considera que algunas decisiones generan extrañeza de cara al proceso electoral de 2024.

El líder morenista destacó su preocupación por la responsabilización que el INE atribuye a Morena por el ejercicio de la libertad de expresión, comercio y creatividad de sus seguidores al distribuir artículos alusivos al partido. Mario Delgado considera que esto representa un intento de censura y una limitación a la creatividad de los simpatizantes y militantes de Morena. En este sentido, advierte que, bajo este criterio, cualquier mención en medios de comunicación o encuesta a favor de cualquier partido debería cargarse como gasto de campaña, lo cual considera absurdo.

En contraste, Delgado reafirma que Morena siempre ha respetado las leyes electorales y ha cumplido con las medidas cautelares impuestas por el INE. Como ejemplo, menciona que los aspirantes al proceso de definición de la Coordinación de Defensa de la Transformación renunciaron a sus cargos antes del inicio del proceso de organización partidista, mientras que, en su opinión, los aspirantes de la oposición no han hecho lo mismo y siguen utilizando recursos públicos de manera indebida para sus actos políticos.

El dirigente de Morena concluye su declaración cuestionando a los aspirantes de la oposición, como Santiago Creel, Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y Miguel Mancera, instándolos a renunciar a sus cargos públicos y evitar aprovecharse de ellos durante el proceso electoral en curso.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Xóchitl Gálvez denuncia violencia política de género por parte del presidente López Obrador

Comparte este artículo:

La senadora Xóchitl Gálvez, durante su visita a Oaxaca, hizo hincapié en la necesidad de sancionar y registrar al presidente Andrés Manuel López Obrador por su presunta implicación en violencia política de género. En una conferencia de prensa, explicó que esto ocurre cuando una autoridad intenta bloquear el acceso de una mujer a cargos de poder basándose únicamente en su género. Gálvez argumentó que el presidente está utilizando todo el poder del Estado para tal fin.

La senadora comparó el comportamiento de López Obrador con el episodio en el que él mismo fue objeto de una expresión despectiva por parte de Vicente Fox, y señaló que el actual presidente ha llevado esta situación a un nivel aún más grave. Además, mencionó que su empresa ha sido objeto de una investigación indebida, violando el secreto fiscal y bancario, sin encontrar ninguna irregularidad en sus cuentas personales. Gálvez afirmó que, como empresaria con 31 años de trayectoria, llevará el caso a los tribunales y espera obtener una victoria que lo inscriba en la lista de violentadores.

Asimismo, reiteró que no tiene ningún hombre detrás de ella y destacó que su posición se debe a su propio mérito, capacidad, trabajo y talento. Negó haber dicho que los adultos mayores deban trabajar y que las pensiones deban eliminarse, aclarando que las únicas pensiones que no regresarán son las de los expresidentes.

En cuanto a su gobierno, de ganar las elecciones, enfatizó que no tolerará la presencia de personas ociosas, como Ignacio Ovalle, a quien describió como un individuo inactivo en su cargo en Segalmex. Subrayó que su administración no permitirá la presencia de tales individuos, rechazando a personas como él en su equipo.

Con estas declaraciones, Xóchitl Gálvez busca defender su posición ante los señalamientos y reafirmar su determinación para enfrentar los desafíos políticos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)