INE optimista sobre presupuesto 2024, busca apoyo en Cámara de Diputados

Comparte este artículo:

La titular de la Comisión Temporal de Presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey, ha expresado que se percibe una disposición positiva por parte de la Cámara de Diputados en relación con la aprobación del presupuesto requerido para el año 2024. Humphrey mencionó que están buscando establecer encuentros con la Comisión de Presupuesto y la Junta de Coordinación Política con el objetivo de fomentar un diálogo constructivo.

«Tenemos la impresión de que se nos brinda una oportunidad franca y directa para dialogar con la comisión de presupuesto», afirmó la consejera durante una conferencia de prensa.

En caso de que se presente un recorte significativo en el presupuesto solicitado, Humphrey señaló que el INE estaría dispuesto a llevar el asunto ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Las cifras planteadas por el presupuesto representan un desafío en términos de cumplir con los principios de austeridad, transparencia y eficiente asignación de recursos, enfatizó la consejera.

Para el proceso electoral de 2024, se anticipa un aumento en el padrón electoral, pasando de 91 millones a 98 millones de personas. Se proyecta un total de aproximadamente 170 mil casillas, lo que implicará un aumento en el personal requerido para la organización del proceso.

Humphrey subrayó que el INE se encargará de los conteos rápidos para la elección presidencial, nueve gubernaturas y la elección del Congreso de la Unión. Además, mencionó que se implementará el voto en urna electrónica para las elecciones presidenciales y de senadurías, aunque aún no se ha especificado el tamaño de la muestra.

El consejero Martín Faz reafirmó el compromiso del INE de organizar el proceso electoral con los recursos solicitados y se mostró optimista con respecto a la aprobación del presupuesto.

«Nuestro compromiso es llevar a cabo elecciones y hacerlo de manera exitosa. En ocasiones anteriores, cuando se han presentado situaciones similares, hemos realizado ajustes o recortes en áreas que pueden esperar, y hemos logrado llevar a cabo los procesos electorales», declaró Faz.

Finalmente, se resaltó la intención de presentar argumentos sólidos ante la Cámara de Diputados para justificar el presupuesto solicitado en los términos propuestos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Estafa Siniestra: Detienen al alcalde de Tula, Hidalgo, por irregularidades financieras

Comparte este artículo:

Agentes de la División de Investigación de la Procuraduría de Justicia de Hidalgo han detenido al actual alcalde de Tula, Hidalgo, de nombre Manuel “N”, bajo los cargos de uso indebido de atribuciones y facultades con agravantes.

Según informó Santiago Nieto Castillo, quien está al mando de la Procuraduría de Justicia en funciones, el alcalde de Tula está relacionado con un caso conocido como la «Estafa Siniestra».

Este funcionario municipal había sido previamente señalado por supuestas irregularidades en el manejo de 60 millones 579 mil 460 pesos, fondos que estaban destinados a atender la emergencia ocasionada por las inundaciones ocurridas en septiembre de 2021.

En el mes de mayo de este mismo año, el auditor Jorge Valverde emitió un señalamiento al respecto, detallando que, tras las investigaciones llevadas a cabo en el municipio, se encontraron múltiples anomalías en relación con más de 60 millones de pesos, originalmente designados para ayudar a los afectados por la catástrofe.

Hasta el momento, el alcalde no ha sido capaz de justificar ni aclarar dicho gasto.

Adicionalmente, también se han presentado denuncias acerca de la adquisición de colchones en mal estado por una suma de un millón 74 mil pesos. Dichos colchones no cumplían con los estándares de calidad y características que se habían acordado en el contrato.

Otros asuntos señalados incluyen el uso indebido de recursos para suministros médicos y operaciones de fumigación.

El escándalo de la llamada «estafa siniestra» involucra a un total de 15 alcaldes y algunos ex secretarios que formaban parte de la administración liderada por Omar Fayad. El daño estimado causado por esta red delictiva se calcula en torno a los dos mil millones de pesos.

El arresto del alcalde se llevó a cabo después de que un juez emitiera la correspondiente orden de aprehensión.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Dante Delgado: Movimiento Ciudadano competirá en solitario en las presidenciales 2024

Comparte este artículo:

Dante Delgado Rannauro, líder nacional de Movimiento Ciudadano (MC), ha reafirmado la firme determinación del partido de competir de manera independiente en las próximas elecciones presidenciales de 2024, reiterando su rechazo a formar una alianza con partidos que, según él, han sido rechazados reiteradamente por la sociedad.

Durante una entrevista en el contexto del «Fosfo Tank», un foro juvenil y laboratorio de innovación política, el senador Delgado dejó claro que no existen diferencias ni divergencias de opinión en el interior de MC en relación con la posibilidad de una alianza con el PAN, PRI y PRD. «No hay desacuerdos, estamos todos en sintonía en una única dirección», afirmó enfáticamente.

Delgado subrayó que Movimiento Ciudadano presentará a su propio candidato presidencial, argumentando que esta es la única opción que los ciudadanos tienen ante la «vieja política» representada tanto por el partido en el poder como por los partidos de la alianza opositora.

«Por sí mismo, Movimiento Ciudadano es una fuerza extraordinaria con la capacidad de ganar la Presidencia de la República. Y vamos a trabajar incansablemente para lograrlo», recalcó.

El senador señaló que el tema electoral está confinado a un «círculo rojo» muy limitado, lo que hace difícil comprender por qué continúan insistiendo en que MC se una a una alianza con partidos que han enfrentado 23 fracasos electorales consecutivos.

«Hay que cambiar las formas de la antigua política. Invito a los medios de comunicación y a aquellos que evalúan cuestiones políticas a reflexionar sobre un México con una visión futurista y grandiosa, que es la que defiende Movimiento Ciudadano, en lugar de persistir en intentos de revivir a partidos que la sociedad ya ha rechazado (…) y que se encuentran en su ocaso, en parte debido a 23 fracasos sucesivos. A veces me pregunto en qué mundo estamos viviendo si no nos damos cuenta de esto», expresó.

Delgado hizo hincapié en que Movimiento Ciudadano es el partido que más ha crecido en las elecciones recientes y afirmó que es la única fuerza política con una propuesta fresca con potencial para ganar la Presidencia de la República.

Además, resaltó que MC no está rezagado en la carrera presidencial, sino que, al contrario, es el único partido que ha respetado los plazos establecidos por la ley electoral, que indica que las precampañas comienzan en la tercera semana de noviembre.

El líder criticó que otros partidos se hayan adelantado siguiendo ritmos impuestos desde el Palacio Nacional. «Actúan cautelosamente, avanzan cautelosamente y se comportan cautelosamente, pero eso es problema de ellos», ironizó Delgado Rannauro, enfatizando que MC tendrá su propio candidato, aunque él personalmente se excluyó.

«No estoy afirmando mis aspiraciones personales. Tengo la formación, la preparación y la integridad para asumir este rol, pero prefiero que sea para las nuevas generaciones», aclaró.

Por último, reiteró su apoyo a la senadora Xóchitl Gálvez en sus aspiraciones presidenciales, aunque pronosticó que no tendría éxito si fuera postulada por PAN, PRI y PRD, argumentando que el problema radica en la creencia de que una sola persona, que hace apenas dos meses carecía de presencia nacional y que surgió como resultado de otros procesos, pueda emerger y aumentar la intención de voto de dos fuerzas que han sido rechazadas repetidamente en todos los procesos en los que han participado.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Juez Federal ordena a AMLO detener ataques y divulgación de información de Xóchitl Gálvez

Comparte este artículo:

Un Magistrado federal requiere al presidente Andrés Manuel López Obrador abstenerse de realizar ataques dirigidos hacia Xóchitl Gálvez Ruiz, quien es una candidata en potencia para la presidencia por el Frente Amplio por México, en un período de duración indefinida. Adicionalmente, se emite una orden para que las autoridades relacionadas con asuntos hacendarios eviten divulgar detalles concernientes a su situación fiscal, bancaria y empresarial.

El juez a cargo de la Octava Jurisdicción de Distrito en Materia Administrativa, Martín Santos, concede la suspensión permanente en relación al recurso legal presentado por la senadora panista el 17 de julio. Esto se origina debido a que el líder del Poder Ejecutivo federal divulgó información acerca de las empresas de Gálvez Ruiz durante una rueda de prensa matutina.

En ese episodio, el presidente señaló a la política panista por haber obtenido contratos con un valor superior a los mil 400 millones de pesos a través de sus compañías, High Tech Services y Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes.

«Se otorga la suspensión definitiva con los efectos y fundamentos explicados en el último razonamiento de este pronunciamiento. Se efectúa la notificación correspondiente, tanto a la demandante como al representante del Ministerio Público Federal asignado al caso», se menciona en el expediente correspondiente.

El juez subraya que esta medida cautelar seguirá en efecto de forma indefinida, hasta que se resuelva el asunto relacionado con el recurso legal presentado por Gálvez Ruiz.

Se hace hincapié en que es crucial eliminar de plataformas de redes sociales tales como Twitter, YouTube y Facebook, entre otras, todas las expresiones, comunicados, publicaciones y contenido audiovisual que hagan referencia a la aspirante presidencial del Frente Amplio por México.

El juez destaca que el propósito de esta medida no es privar a la ciudadanía de información, sino más bien salvaguardar los derechos de una persona que merece protección en lo que respecta a su información privada y su dignidad.

El 7 de agosto, Xóchitl Gálvez compartió que se le otorgó una suspensión provisional que requería que el jefe de Estado dejara de exhibir aspectos de su situación financiera, fiscal, empresarial o cualquier forma de aspiración política o personal.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Australia, Suiza, Noruega y Alemania apoyarán a Tamaulipas para enfrentar el rezago forense

Comparte este artículo:

Los gobiernos de Australia, Suiza, Noruega y Alemania se han comprometido a brindar su respaldo a Tamaulipas en el proceso de identificación de personas, con el objetivo de reducir la demora forense que actualmente afecta al estado.

Edith González, integrante del colectivo «Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas», compartió que recientemente se llevó a cabo una reunión entre los embajadores de estos países y la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas. Durante este encuentro, se acordó establecer estrategias con miras a intensificar la búsqueda y localización de personas desaparecidas, además de asignar recursos destinados a apoyar la labor de los colectivos en la región.

«En Tamaulipas, contamos con el apoyo de estas naciones para avanzar en el proceso de identificación humana. La finalidad es que el estado logre disminuir el rezago forense y que esta preocupante estadística deje de aumentar.»

La activista expresó su gratitud hacia los embajadores por su colaboración con la Fiscalía Especializada en Tamaulipas, cuya tarea consiste en identificar a los aproximadamente 4 mil cuerpos que aún permanecen sin identificación. Estos datos corresponden al último informe presentado el año anterior por el Gobierno Federal.

«Los recursos que serán aportados por estos países se dirigirán a proveer a la Fiscalía de los reactivos necesarios para la identificación. También se ha considerado la posibilidad de proporcionar un escáner que asista en la identificación a través de las huellas dactilares, así como un software que facilite los procedimientos genéticos y la construcción de una plataforma en la base de datos a nivel nacional.»

González subrayó que este apoyo representa una nueva fuente de esperanza para todas las personas que tienen un ser querido desaparecido. Asimismo, reconoció que estas medidas constituyen un invaluable respaldo para las autoridades en su labor investigativa.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Gobernadores de Morena muestran su apoyo a AMLO por las restricciones del INE

Comparte este artículo:

Los gobernadores afiliados a Morena han levantado su voz en oposición a las restricciones que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha impuesto al presidente Andrés Manuel López Obrador con respecto a sus declaraciones en las conferencias matutinas conocidas como «las mañaneras».

A través de un comunicado, los gobernadores procedentes de 12 estados del paíshan detallado que se encuentran inmersos en un constante combate en las conferencias matutinas, por lo que consideran que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) está limitando injustificadamente la libertad de expresión del líder del país.

Para estos gobernadores, el TEPJF ha cruzado una línea al sancionar al presidente.Han afirmado que el tribunal debe otorgar prioridad al debate político libre, a la crítica y al contraste de ideas en lugar de restringirlos.

Aprovechando la oportunidad, los gobernadores también han exhortado al TEPJF a cumplir con las disposiciones constitucionales de manera imparcial, sin favorecer a intereses de grupos partidistas o conservadores.

Protesta por Feminicidio en Guanajuato: Convocatoria de Red Feminista de León en honor a Milagros Montserrat

Comparte este artículo:

La Red Feminista de León ha convocado a una manifestación con el objetivo de exigir justicia por la trágica muerte de Milagros Montserrat, una joven que perdió la vida apuñalada mientras se dirigía a su trabajo en el estado de Guanajuato.

Bajo el lema «¡Ni una más!», periodistas y colectivas feministas de la región han difundido una pancarta en demanda de justicia por este feminicidio.

La convocatoria está programada para el domingo 13 de agosto a las 4 de la tarde, en el Arco de la Calzada, ubicado en el municipio de León, Guanajuato, el lugar de origen de Milagros.

En las últimas horas, la familia de Milagros ha dado el último adiós a la joven en un funeral, donde recalcaron que desconocían al individuo que cometió el atroz crimen y han instado a las autoridades a hacer justicia.

El jueves 10 de agosto por la mañana, aproximadamente a las 7 a.m., Milagros Montserrat fue seguida por un hombre que la alcanzó, la forcejeó y le propinó cinco puñaladas. El incidente quedó registrado en una cámara de seguridad y se volvió viral en las redes sociales.

En el video, se observa a la joven caminando por una calle de la colonia Granada en León, Guanajuato. Detrás de ella se encuentra su agresor, quien finalmente la ataca en múltiples ocasiones.

En el clip, se escucha a la víctima dirigiéndose al agresor: “¿Qué quieres? ¡No tengo nada, te lo juro, no tengo nada!”, mientras sufre las heridas y se lamenta del dolor mientras se desangra hasta fallecer.

El presunto asesino de Milagros Montserrat fue detenido por la Policía Municipal en la ciudad de Guanajuato, según informó el alcalde Alejandro Navarro el viernes 11 de agosto. El individuo, identificado como Miguel «N», fue arrestado en la zona de Noria Alta, en la capital del estado.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

INE pide retiro de mensajes en redes sociales: Ricardo Salinas Pliego defiende su derecho a réplica

Comparte este artículo:

Ricardo Salinas Pliego, propietario de Tv Azteca, ha rechazado la solicitud de retirar tuits en los cuales se refiere a la senadora de Morena, Citlalli Hernández, alegando que la habría afectado políticamente en función de su género. Esta aseveración fue realizada recientemente por el Instituto Nacional Electoral (INE).

En una decisión unánime, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ha instruido al empresario Ricardo Salinas Pliego que, en un plazo no superior a 24 horas, elimine 70 publicaciones de sus plataformas de redes sociales que han sido denunciadas por presunta violencia política de género contra la senadora Citlalli Hernández.

Adicionalmente, la comisión ha determinado la eliminación de otros mensajes ofensivos provenientes de cuentas relacionadas en la misma plataforma digital, debido a su naturaleza agresiva.

Asimismo, se ha emitido una orden cautelar preventiva para que Ricardo Salinas Pliego se abstenga de realizar comentarios que pudieran constituir violencia política de género en el futuro.

La secretaria general de Morena, Citalli Hernández, ha advertido que ha sido objeto de un «discurso de odio gordofóbico y misógino», el cual considera dirigido hacia ella debido a su género y a su rol en un cargo electivo.

El informe presentado detalla que las publicaciones efectuadas entre abril de 2021 y julio de 2023 muestran una consistente repetición de patrones que forman parte de una campaña con el propósito de mancillar la imagen de la senadora.

«¿Está implícito que el INE nos dictará cómo gestionar nuestras redes sociales?«, cuestiona el dueño de Tv Azteca. Sin embargo, en el día de hoy, el empresario ha rechazado llevar a cabo lo que ha sido ordenado por el INE. Su argumento radica en que él no ocupa un cargo público ni tiene intenciones de aspirar a uno. A través de sus plataformas de redes sociales, Salinas Pliego ha expresado: «Dado que no ocupo un puesto público y no estoy participando en procesos electorales, estoy ejerciendo mi derecho de respuesta«. Además, ha agregado: «En otras palabras, ¿los funcionarios corruptos del @INEMexico (como los nombra el Presidente) planean decirnos a los ciudadanos mexicanos qué debemos hacer en nuestras cuentas de redes sociales?»

En paralelo, la senadora de Morena también ha reaccionado ante las medidas impuestas por el INE. Ha afirmado: «El debate se fundamenta en ideas y no en términos que atenten contra la dignidad humana. Aunque todas las críticas sobre nuestra labor política son bienvenidas, rechazamos la violencia basada en nuestro género, apariencia física o contextura corporal».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Mejoras Sustanciales en la pobreza en México, sin embargo, preocupa el acceso en salud y educación

Comparte este artículo:

Cerca de 9 millones de ciudadanos mexicanos lograron salir de la situación de pobreza entre los años 2020 y 2022, no obstante, al mismo tiempo se observó un aumento en la población que enfrenta deficiencias en salud y carencias educativas, aspectos que todavía demandan una atención significativa, según lo indicado por expertos.

En un comunicado emitido ayer, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reveló que la cantidad de individuos en condiciones de pobreza disminuyó de 55.7 a 46.8 millones durante el período mencionado, representando una reducción de 8.9 millones.

Consecuentemente, el porcentaje de la población en situación de pobreza se contrajo de un 43.9% a un 36.3% en el lapso referido, marcando un descenso de 7.6 puntos porcentuales y constituyendo la tasa más baja desde 2016.

«En términos simples, en 2022 alrededor de 36 de cada 100 personas en México experimentaban al menos una carencia social y contaban con ingresos mensuales insuficientes para adquirir una canasta básica de alimentos que satisficiera sus necesidades», señaló el Coneval.

De acuerdo con la definición del Coneval, una persona se considera en situación de pobreza si no dispone de ingresos adecuados para cubrir sus necesidades y presenta al menos una de las seis carencias sociales, que incluyen rezago educativo, acceso a servicios de salud, disponibilidad de seguridad social, calidad y condiciones de vivienda, servicios esenciales de vivienda, y acceso a una alimentación nutricionalmente adecuada.

Además, el organismo informó que el grupo de personas en pobreza extrema disminuyó en 1.7 millones, pasando de 10.8 a 9.1 millones entre 2020 y 2022. Como resultado, el porcentaje de la población en esta condición descendió de un 8.5% a un 7.1% en el transcurso de dos años.

El Coneval definió la pobreza extrema como la situación en la que una persona enfrenta tres o más de las carencias sociales previamente descritas y carece de ingresos suficientes para adquirir una canasta básica de alimentos.

Considerando únicamente los ingresos provenientes de transferencias sociales, el porcentaje de la población en situación de pobreza y pobreza extrema se situaría en 39.0% y 8.9% respectivamente, destacó José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), durante la presentación de los resultados.

Luego de un incremento en el número de personas en situación de pobreza en 2020, en comparación con 2018, debido al impacto de la pandemia de Covid-19, la mejora observada el año pasado fue atribuida a mejoras en los ingresos laborales y las condiciones de trabajo, según afirmó Rogelio Hermosillo, coordinador general de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

«Hay un largo camino por recorrer, pero los logros no se deben tanto a los programas sociales como al esfuerzo de las personas mismas para salir de la pobreza», señaló.

Sofía Ramírez, directora de México, ¿cómo vamos?, indicó que la cantidad de personas en pobreza extrema ha vuelto a niveles similares a los de 2016 y 2018, lo cual sugiere que los programas sociales no están llegando a las áreas más remotas.

«Estamos retornando a los niveles de equilibrio que existían antes de la pandemia, bajo el modelo neoliberal. A pesar de las discusiones sobre no querer seguir ese camino, estamos regresando a los mismos porcentajes», comentó. El crecimiento económico parece reflejar que el modelo neoliberal y capitalista se traduce en aumentos en los ingresos de la población, agregó.

En contraste con los resultados anteriores, el porcentaje de personas que carecen de acceso a servicios de salud aumentó, pasando de un 28.2% a un 39.1% de la población. Si se compara con los datos de 2018, cuando la tasa era del 16.2%, se aprecia un incremento más significativo.

La cantidad de personas sin acceso a servicios de salud pasó de 20.1 millones en 2018 a 35.7 millones en 2020, llegando a 50.4 millones el año pasado, según el Coneval.

Hermosillo advirtió que esto representa una «caída dramática», ya que 30 millones de personas perdieron su afiliación a los servicios de salud.

Los datos del Coneval también mostraron que el porcentaje de personas con rezago educativo experimentó un aumento, pasando de un 19.2% a un 19.4%.

De acuerdo con Hermosillo, esto está relacionado con la falta de acciones dirigidas a los estudiantes que no regresaron a la escuela después de la pandemia. «No se implementó ninguna política para facilitar el regreso de los jóvenes y niños a la escuela», enfatizó.

SEP: No se encuentra la palabra ‘Comunismo’ en libros de texto revisados

Comparte este artículo:

En una rueda de prensa celebrada en Palacio Nacional, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, informó que hasta el momento no se ha encontrado la palabra «comunismo» en ninguno de los libros de texto que han sido revisados.

«En los libros que hemos estado analizando, que incluyen proyectos de aula, proyectos escolares, proyectos comunitarios y múltiples enfoques de conocimiento para cada grado, la palabra ‘comunismo’ no aparece en ninguno de ellos», aseguró.

Ramírez Amaya puntualizó que una referencia al comunismo se encuentra en uno de los libros dirigidos a los maestros, en un poema de Martin Niemöller, el cual reza: «Cuando los nazis vinieron por los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista».

«Esta referencia se presenta en uno de los libros llamado ‘Un libro sin recetas’, diseñado para maestros y maestras, el cual también hemos explicado previamente. Su inclusión busca proporcionar un contexto», añadió Ramírez Amaya.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)