‘El Bronco’ sufre recaída en su salud, afirma abogado

Comparte este artículo:

El ex gobernador de Nuevo León, Jaime Heliodoro “N”, ‘El Bronco’, tuvo unarecaída en su estado de salud, durante este fin de semana, así lo informó su defensa legal.

Gabriel Eduardo García, abogado de ‘El Bronco’, confirmó que la visita del gastroenterólogo este lunes fue para revisar el estado de salud del ex mandatario quien tuvo complicaciones durante el sábado y domingo. 

«Lo revisaron y ordenaron unos exámenes de laboratorio, yo lo vi bien, lo vi tranquilo, evidentemente el tema de salud lo ven los doctores, yo lo veo tranquilo y bien», aseguró.

El abogado informó que estos estudios al ex mandatario se llevarán a cabo al interior delcentro penitenciario donde se encuentra recluido desde el pasado 15 de marzo.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Van por ley de Cobertura Universal contra el cáncer

Comparte este artículo:

La bancada de Movimiento Ciudadano presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley para la detección y tratamiento oportuno e integral de cáncer en la infancia y la adolescencia del Estado, esto con el fin de garantizar la cobertura universal gratuita de medicamentos y tratamientos oncológicos.

La iniciativa de ley consta de siete títulos, 43 artículos y seis transitorios, y busca elevar a rango de ley la aplicación del programa de detección de cáncer infantil en Nuevo León que arrancó en enero de este año con un presupuesto de 230 millones de pesos.

En la ley se establece la obligación de crear un fideicomiso con un presupuesto que no podrá ser menor al del año previo, de igual manera contempla la creación de un registro nominal de cáncer en la infancia y en la adolescencia, para darle seguimiento al tratamiento de personas menores de 18 años sin seguro social.

La titular de la Secretaría de Salud, Alma Rosa Marroquín, explicó que de acuerdo con el Coneval en 2020 había 24.3% de neoleoneses en situación de pobreza y un 21.5% de los ciudadanos carecía de acceso a servicios de salud.

Por su parte, la diputada emecista, Tabita Ortiz, dijo que en la propuesta de la nueva Ley se establecen derechos de los menores y se garantiza la cobertura universal.

En el documento se indica que cada año, 100 niños son diagnosticados con cáncer, por lo que es necesario actuar en la prevención y atención.

Al evento asistieron el gobernador Samuel García, la titular de Amar a Nuevo León, Mariana Rodríguez; la presidenta del Congreso, Ivonne Álvarez; y el coordinador de la bancada emecista, Eduardo Gaona.

Emiten declaratoria de emergencia por incendio en Sierra de Santiago.

Comparte este artículo:

El Gobierno de Nuevo León emitió una declaratoria de emergencia por los dos incendios registrados en la Sierra de Santiago durante el mes de marzo, lo cual implica solicitar a la Tesorería estatal una reasignación de recursos para atender los daños generados por el siniestro.

En el documento se señala que el incendio contabiliza 2 mil 200 hectáreas de afectación.

“Se emite declaratoria de emergencia para el Municipio de Santiago derivada de los incendios forestales en la Sierra de ese municipio, el primero el 14 de marzo y el segundo el 25 de marzo”, se señala.

“Se instruye a la Tesorería estatal para que en términos de lo establecido en el Artículo 70 de la Ley de Egresos del Estado para el ejercicio 2022, realice la reasignación del gasto público para la atención de los principales grupos y sectores afectados por los incendios señalados”.

La declaratoria de emergencia entró en vigor desde el viernes pasado, sin embargo, la Administración estatal no ha dado a conocer públicamente a cuánto ascienden los recursos que deberán reasignar para atender los dos siniestros.

 

(Con información de Reforma) 

 

Presenta Samuel Plan Estatal de Desarrollo 2022 – 2027

Comparte este artículo:

El día de hoy, el Gobierno de Nuevo León anunció el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, donde delinearon los proyectos que emprenderá la actual Administración estatal en cuatro temas principales: movilidad, infraestructura, desarrollo social y economía.

El Gobernador Samuel García señaló en un video publicado en sus redes sociales que este plan está hecho en base a los recursos con que cuenta la entidad y advirtió que si hay suficientes, pero que en el pasado lo tiraban o se lo robaban. Al respecto aseguró que la administración llega “ligeros, libres, sin compromisos y eso nos da posibilidad de ser incorruptibles“.

Quien la hace la paga, los responsables del Gobierno anterior, la cabeza, ya está tras las rejas por haber desviado recursos públicos, humanos, financieros a campañas y a corrupción“, comentó al respecto.

El Mandatario nombró como el “top ten de Nuevo León” a los temas que incluye el documento, abarcando la apuesta a la primera infancia; la cobertura universal de Salud contra todos los cánceres de niños, niñas, adolescentes y mujeres; el proyecto hambre cero y la ruta de la pobreza; una mejor movilidad que incluyen tres nuevas líneas del Metro, el tren suburbano de San Pedro al Aeropuerto Internacional, revivir la Ecovía y la reestructura del transporte con precios accesibles.

Agregó respecto a otros temas como la violencia contra las mujeres la apertura de más centros Puerta Violeta; además de proyectos de infraestructura como las carreteras Interserrana, Gloria-Colombia y la conclusión del Anillo Periférico; cambio climático donde contemplan programas de reforestación y verificación gratuita para ciudadanos.

En el documento que aun no está publicado en el sitio web del Periodico Oficial del Estado, contempló el plan hídrico que se ha comentado desde días anteriores en la Presa Libertad, además de la perforación de pozos y proyectos de mediano y largo alcance; un plan económico que incluye convertir a la entidad en un Sillicon Valley, el nuevo estadio de Tigres y un hub en el Aeropuerto que estará conectado al Metro y tren; y una inversión histórica en Fuerza Civil.

Con información de El Norte

MC y CNDH interponen recursos contra Ley Electoral

Comparte este artículo:

La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano (MC) presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para buscar meter reversa a las reformas electorales que, de acuerdo con algunos sectores, limitan la participación de mujeres, jóvenes y personas de la diversidad sexual.

Por su parte, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó a través del área de Comunicación que también presentó la acción de inconstitucionalidad ante la Corte.

Las diputadas locales de MC, Sandra Pámanes e Iraís Reyes, informaron que el recurso fue presentado el viernes, pero se dio a conocer hasta ayer, último día del plazo para poder promover la acción.

“Confiamos que la Suprema Corte pueda darnos la razón u que esta ley arbitraria en todos los sentidos, que se aprobó en el Congreso no tenga efectos y tenga que ser eliminada”, dijo Pámanes.

Mientras que Reyes, señaló que la reforma electoral tiene vicios de origen porque se aprobó en “fast track” y es un retroceso a los derechos adquiridos en la elección pasada.

“Lo que estamos peleando es que la reforma electoral va en contra de la progresividad de derechos político electoral que ya habíamos ejercido las mujeres en la elección del 2021. Hubo muchas violaciones al proceso legislativo también, el dictamen no se circuló con la debida anticipación que marca el Reglamento”, dijo la emecista.

Cabe recordar que la reforma a la Ley Electoral fue aprobada en segunda vuelta por el Congreso local en febrero y publicada en el Periódico Oficial a inicios de marzo.

Estado y Conagua auditarán pozos

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García anunció este domingo que a partir de hoy, el Gobierno Estatal y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) auditarán en conjunto los pozos para detectar extracciones ilegales o concesiones que ya expiraron.

El mandatario detalló que la revisión se realizará en el área metropolitana de Monterrey y en la región citrícola ante quejas de irregularidades y con la meta de suministrar más agua a la población.

“Llegamos ya a un acuerdo con la región citrícola para que Conagua audite todos los pozos y cerremos y clausuremos todos los ilegales, que son un mondo de pozos ilegales. También estamos listos con Conagua par auditar todos los pozos de la zona metropolitana y, además de clausurar los ilegales, vamos a revisar el estatus jurídico porque muchos pueden estar ya caducos o se pueden negociar. Muchas empresas que tenían mucho volumen de agua hace años, hoy quizá ya no la requieren y se la tienen que ceder a Agua y Drenaje legalmente”, dijo García en rueda de prensa.

Añadió que 24 empresas han cedido pozos y confió en que otras se sumen tras su reunión de mañana martes con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Presentan iniciativa para multar a concesionarios que no compartan agua

Comparte este artículo:

La diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Perla Villarreal, presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Aguas, esto para imponer multas a los concesionarios que se nieguen a compartir agua durante la época de sequía.

La diputada local, detalló, que las multas propuestas en el documento van desde mil 650 a 6 mil 500 UMAS, equivalentes a 150 mil 103 y hasta los 625 mil 430 pesos.

“Estamos proponiendo que los concesionarios presten sus pozos cuando haya una emergencia, y en caso de que las empresas privadas no cedan sus pozos ante la sequía y emergencia hídrica que estamos viviendo, proponemos que se establezca una sanción que va desde mil 560 UMAS a 6 mil 500”, dijo Villarreal tras presentar la iniciativa en la Oficialía de Partes del Congreso local.

“Es necesario implementar acciones solidarias entre los sectores públicos y privados de la localidad a fin de mitigar la problemática, ya que uno genera empleos mientras el otro propicia las condiciones para que la población pueda integrarse de manera plena al sector laboral”, añadió.

La legisladora priista confió en que la iniciativa será aprobada y enviada al Congreso de la Unión para su aprobación para contribuir a la actual crisis de agua.

Anuncia Estado cobertura universal para mujeres con cáncer de mama

Comparte este artículo:

El Gobierno del Estado anunció este miércoles el plan de cobertura universal para mujeres que padecen cáncer de mama.

La secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, dio a conocer que sólo el año pasado en Nuevo León 447 mujeres fallecieron a causa de cáncer de mama. Además, explicó, que es el tumor maligno más frecuente en la mujer, y el tipo de cáncer que causa el mayor número de fallecimientos en las mexicanas mayores de 25 años.

En un evento en Palacio de Gobierno, Marroquín, junto al gobernador Samuel García, informaron que mañana, viernes 1 de abril, iniciará este programa dirigido a mujeres que nacieron en Nuevo León y no cuentan con ningún servicio médico.

“Considera la cobertura desde la prevención, incluyendo el tamizaje por medio de mastografías, el diagnóstico en los casos de sospecha de cáncer de mama, la atención integral, seguimiento, cirugía, quimioterapia, radioterapia y rehabilitación”, expuso la funcionaria estatal.

La inversión anual para este programa será de 173 millones de pesos.

Marroquín dijo que las mujeres podrán inscribirse a partir de mañana en el portal www.saludnl.gob.mx/cancerdemama.

Podrán ser atendidas en la Uneme Dedicam (Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama), en el Hospital Materno Infantil, Hospital Metropolitano, Hospital Universitario y Hospital San José.

“Hemos visto a través de los años cómo el cáncer de mama se ha incrementado en nuestro Estado, de igual forma las defunciones. De 2015 a 2019 cuando existía esta protección financiera (Seguro Popular), la tasa de defunciones en Nuevo León se mantuvo estable en 24.5 por ciento por cada 100 mil mujeres. Una vez que desaparece esta cobertura, la mortalidad se incrementó en 2020 y 2021, a 28 defunciones por cada 100 mil mujeres”, dijo la titular de salud.

Cabe mencionar que desde que el Gobierno federal cancelara el Seguro Popular a principios del 2020, pacientes con cáncer, niños y adultos, se quedaron sin tratamiento, lo que ha provocado un deterioro en su salud y un aumento de muertes.

Defensa del “Bronco” asegura que no han sido notificados de audiencia.

Comparte este artículo:

Víctor Oléa Peláez, abogado del ex Gobernador, Jaime Rodríguez, reiteró que aún no ha sido notificado de la audiencia ante un Juez federal presuntamente programada para el próximo 11 de abril.

“Estamos a la espera y con ansiedad de someter todos estos aspectos a la justifica federal… a la espera de que nos notifiquen”, señaló Oléa luego de reunirse con el ex mandatario.

“Esperemos que a la brevedad se fije la audiencia pero depende del centro de Justicia federal”.

En la audiencia señalada, el Juez Federal decidirá si es competente o no de investigar a Rodríguez por el uso de recursos de procedencia ilícita durante la campaña presidencial del 2018.

 

(Con información de Reforma) 

Transvasarán agua de Cerro Prieto a La Boca

Comparte este artículo:

Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM) anunció esta mañana que se hará un pequeño trasvase de agua de la presa Cerro Prieto a la presa de La Boca. Esto con el fin de ganar tiempo en lo que perfeccionan ciertas maniobras de ingeniería. El organismo indicó, solo por algunos momentos del lunes no se le extrajo el vital líquido, mientras que la extracción de agua se redujo de mil 800 litros por segundo a 300 litros por segundo. 

SADM indicó que ahora le quedan 5 días más a la presa de La Boca, esto, ya que con el agua de ese embalse se abastece de agua a las colonias que están ubicadas desde ese embalse hasta Los Cristales.

Se aseguró que la presa de La Boca estaba ya en cero, y ahora le quedan cinco días de abastecimiento, “lo que sucede es que le estábamos sacando mil 800 litros por segundo y decidimos reducirlo a 300 litros por segundo“. Se añadió también que se tuvo que parar la presa en varios momentos del día lunes “porque estábamos teniendo muchos problemas de turbiedad en el agua, por ello vamos a hacer un pequeño trasvase de Cerro Prieto a La Boca, porque La Boca es la única fuente que alimenta una parte de la ciudad que va desde la presa hasta Los Cristales“, comentó.

Por último, se comentó también que: “Si La Boca deja de operar vamos a tener que hacer maniobras de ingeniería muy complicadas para poder invertir el flujo, para que agua del sur de Monterrey le llegue a estas colonias en Santiago“.

Con información de Milenio