Van Regidores por independientes en reparto de curules

Comparte este artículo:

Los regidores sampetrinos Javier González-Alcántara y Rodolfo Mendoza, asistieron, esta mañana, a la Oficialía de Partes del H. Congreso de Nuevo León para presentar una iniciativa de reforma al artículo 263 de la Ley Electoral para el estado de Nuevo León. 

Dicha reforma permitiría que los candidatos independientes a diputaciones locales , cuya votación “buena” alcance el 3% de los votos, puedan ser considerados dentro de la representación proporcional.

“Esto no es una iniciativa que pretenda beneficiar a un grupo en particular porque ciudadanos somos todos (…) con esto damos igualdad de circunstancias para que la ciudadanía, el futuro, decida por qué puerta quiere entrar; por los partidos políticos o por la de las candidaturas independientes”, expresó González-Alcántara.

Los funcionarios argumentaron que, al ser reconocida dentro de la representación proporcional de regidores en los ayuntamientos municipales, la figura independiente también debería ser considerada en el Congreso local.

 “No hay un argumento lógico ni congruente para no reconocerles el mismo derecho de representación a los candidatos independientes a diputados”, señaló.

Por último, Mendoza aseguró que lo que se pretende es garantizar la igualdad de oportunidades entre las candidaturas independientes y quienes deciden contender por medio de un partido político.

“Es solo eso, equidad para todos para que la democracia en este país siga creciendo”, explicó Mendoza.

Propone PAN destinar impuestos de plataformas sea destinado al Metro

Comparte este artículo:

La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso local propuso este jueves que el impuesto de 1.5% que recauda el Estado por concepto del uso de plataformas digitales de transporte, equivalente a unos 80 millones de pesos anuales, se destine al mantenimiento y mejora del Metro.

Los diputados locales Luis Susarrey, Paola Coronado y Jesús Gómez, presentaron una iniciada de reforma a la Ley de Movilidad Sostenible y Accesibilidad, a fin de que el destino de las aportaciones de plataformas digitales de transporte se utilice para dignificar la movilidad de los usuarios del Metro.

Susarrey detalló que hay un impuesto que se cobra a las aplicaciones móviles, aprobado en la Ley de Movilidad, que es del 1.5% por cada viaje en alguna plataforma, pero hasta ahora se desconoce en qué lo ha usado el Gobierno del Estado.

“Son alrededor de 80 millones de pesos al año, pero el gobierno no ha hecho un esfuerzo por transparentar el uso de esos recursos, y mucho menos, está claro, por destinarlo a mejorar la movilidad; no se ha destinado ni a banquetas, ni a ciclovías, ni a subsidiar la tarifa del transporte, y por supuesto tampoco a nuestro Metro; estamos a nada de que nos pase lo que sucedió en la Ciudad de México (el derrumbe de un tramo de la Línea 12 del Metro)”, sostuvo el diputado panista.

Por otro lado, dijo que dichas aportaciones de contribuciones y derechos señalados, ingresarán al Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA), y deberán ser destinadas al mantenimiento del Metro, a la construcción de ciclovías y andadores peatonales a través del Sistema Metrorrey y de los municipios respectivamente.

“Las aportaciones a las que hace referencia el Artículo 106, fracción V, párrafo segundo, de la presente Ley deberán destinarse durante los ejercicios 2023 y 2024 al mantenimiento de las líneas 1 y 2 del Metro a través del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey”.

En la propuesta, se señala también que el transporte público en la zona metropolitana de Nuevo León vive una crisis, desde la falta de mantenimiento, estructura, falta de consenso, la entrada de nuevos competidores y una tarifa congelada.

Confirma Gobierno regreso a Clases en NL

Comparte este artículo:

El gobierno de Nuevo León confirmó que el regreso a clases presencial será este lunes 14 de febrero.

Aseguraron que la medida es planeada, prudente y pertinente. Esto dado que más de 241 mil estudiantes ya están asistiendo a clases presenciales, 90% del personal docente cuenta con un esquema de vacunación completo y el 86% de las escuelas ya están funcionando de manera presencial.

La Secretaria de Educación, Sofíaleticia Morales, expresó su preocupación por el rezago educativo en el estado. Explicó que, del 83% de los estudiantes de segundo, tercero y cuarto de primaria: 2 de cada 3 estudiantes no puede comprender un texto simple, 1 de cada 5 estudiantes de cuarto grado no pueden leer un enunciado con fluidez, 1 de cada 5 estudiantes de tercero no pueden leer una palabra y 3 de cada 10 estudiantes de segundo de primaria no pueden sumar o restar.

“Quisiera compartir con ustedes la verdadera pandemia y por qué estamos hablando de un regreso pertinente. La verdadera pandemia es la pérdida de los aprendizajes imprescindibles”, expresó Morales.

Encuentran un cuerpo más en fosa de Escobedo

Comparte este artículo:

Desde el pasado 26 de enero, el Ministerio Público y peritos forenses realizaron inspecciones en el terreno al que se tiene acceso por el Camino a San José de los Sauces, y donde hay un par de empresas, algunas viviendas irregulares y una pensión de tráileres. La “zona de exterminio” fue localizada tras la captura de Alan Ervey, “El Cano” o “Comandante Cano“, líder del Cártel de Sinaloa, en Guadalupe. Dicha fosa estaría relacionadas con un grupo del crimen organizado.

El número de víctimas en la “zona de exterminio“, en Escobedo, sumó a una más, al ser localizada otra osamenta. Con ello ya son 12 los cuerpos o cadáveres exhumados del terreno ubicado frente a la Colonia Unión de Colonos Benito Juárez. Hoy sería cuando el Ministerio Público concluyera con los trabajos de campo en el terreno donde un grupo del crimen organizado enterraba a sus víctimas, de las cuales no se sabe causa de muerte.

Se está haciendo el último rastreo, posiblemente se vaya a concluir mañana“, dijo el Fiscal General, Gustavo Adolfo Guerrero. “Todos los que estaban ahí (…) tenían relación con la delincuencia organizada“. Sin embargo, la averiguación continúa, advirtió el Fiscal General.

Con información de El Norte

Presentan proyecto para Línea 5 del metro

Comparte este artículo:

Este martes, durante su comparecencia ante el Congreso del estado, el Secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, presentó el proyecto de movilidad para 2022; incluyendo la Línea 5 del Metro.

Dicha línea estará ubicada sobre la Av. Eugenio Garza Sada y se realizarán estudios para determinar si será elevada, al nivel del suelo o subterránea.

Cabe destacar que esta última opción sería la más costosa, aproximadamente 3 veces más, y provocaría cierres en la avenida por lo menos por 4 años.

“Lo que comentamos es que antes de iniciar cualquier obra tenemos que justificar el proyecto mediante un estudio costo-beneficio, y habla de una comparativa entre lo que es metro subterráneo y elevado, donde se habla que el metro subterráneo cuesta el triple, digámoslo así”, expresó Villarreal.

Con información de: “Milenio”. 

Nuevo León regresa a clases presenciales

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció el regreso a clases este 14 de febrero.

García explicó que la intención es que todos los alumnos de educación básica puedan regresar a clases de manera presencial, la decisión final es de los padres. Mencionó que la Constitución responsabiliza a los padres de llevar a sus hijos a la escuela pero no habrá sanciones para quienes decidan continuar con una educación a distancia.

Hoy quiero decirle a todo Nuevo León que se prepare, que estemos listos para regresar a clases el lunes 14 de febrero, día de San Valentín. Ahí preparen los chocolates y las flores para las maestras y maestros que han hecho un gran trabajo”, expresó.

De la misma manera, el gobernador aseguró que los planteles educativos ya cuentan con las instalaciones apropiadas para el aprendizaje de los menores. Y en caso de que algún aula educativa tuviere alguna deficiencia, hizo un compromiso para solucionarla.

Denuncia Movilidad irregularidades en la Línea 3

Comparte este artículo:

El secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, anunció que presentará una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción por irregularidades encontradas en la construcción de la línea 3 del metro.

Villarreal señaló que el presupuesto inicial para la obra era de 3 mil 700 millones de pesos pero, para el final de la administración de Jaime Rodríguez Calderón, el monto era de 7 mil 378 mdp.

Además, al monto final se le deben añadir 600 mdp correspondientes a reclamos de empresas involucradas en la construcción.

Los posibles delitos denunciados corresponden a posibles sobrecostos, desaparición de documentos, pagos realizados sin justificación, trabajos fuera de especificación mal realizados, entrega de trabajos incompletos y mala administración de la obra.

“Vamos a denunciar posibles sobrecostos, desaparición de documentos, pagos realizados sin justificación, trabajos fuera de especificación y mal realizados, entregas de trabajos incompletos y mala administración de la obra, lo que provocó gastos no recuperables y financieros”, expresó el secretario.

Piden a Conagua acción contra la sequía

Comparte este artículo:

Los diputados federales del grupo parlamentario del PAN exigieron a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dar a conocer los detalles de las acciones que se están llevando a cabo para resolver la crisis del agua en Nuevo León.

Los legisladores pidieron que información cómo la cantidad de pozos de agua y quienes cuentan con la concesión para explotarlos, así como que una lista de acciones inmediatas contra la sequía sean transparentadas.

“Le vamos a pedir (a la Conagua) el inventario de los pozos que existen en el estado de Nuevo León y en el área metropolitana, quién los tiene, para cuánta agua tienen permiso de explotar anualmente”, expresó Víctor Pérez.

Además, solicitaron que el gobernador considere realizar un segundo acueducto de la Presa El Cuchillo para abastecer a Nuevo León.

Con información de: “El Norte”. 

Anuncia Salud disminución en contagios de Covid-19

Comparte este artículo:

Durante la conferencia El Nuevo León Informa, la secretaria de salud de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín, reportó un descenso en los contagios y hospitalizaciones por Covid-19 en el estado.

La secretaria de salud informó que, el día 5 de febrero, se presentaron 3 mil 599 casos de Covid-19; mil 234 casos menos que los presentados el 3 de febrero.

De la misma manera, las hospitalizaciones del día 5 de febrero sumaron los 856 pacientes, 56 hospitalizaciones menos que las 912 presentadas el pasado 3 de febrero.

En cuanto a la vacunación contra la influenza, funcionaria celebró haber alcanzado el objetivo de 1, 477, 877 dosis aplicadas.

Por último, la funcionaria hizo un llamado a la población para continuar con las medidas de cuidado y prevención ante el Covid-19.

“Recordarles que todavía vamos a estar transitando, durante los próximos días y semanas, con un contagio que pareciera que va disminuyendo pero que todavía es alto. Entonces, el uso del cubrebocas y la aplicación de la vacuna son las dos medidas que te pueden proteger de forma más importante”, expresó.

Gobierno del Estado denuncia irregularidades en Metrorrey

Comparte este artículo:

El Secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, denunció presuntas irregularidades en la compra de 24 vagones usados para Metrorrey. 

La compra, que fue realizada durante la administración de “El Bronco”, suma los mil 128 millones de pesos.

El funcionario comentó que la administración pasada justificó la compra de los vagones usados a una empresa alemana porque supuestamente serían más económico que los nuevos. Sin embargo, de los 24 vagones en total, solo 12 han sido entregados.

Cabe mencionar que, los 12 vagones entregados no han podido ser puestos en uso por problemas técnicos y de seguridad.

“Estamos denunciando presuntas irregularidades en el proceso de adjudicación directa y la contratación del servicio de acondicionamiento”, explicó Villarreal.