Local
Asisten Samuel García y Colosio a Cumbre Climática en Egipto.
Abdica Laura Ballesteros, titular de Desarrollo Urbano.
Laura Ballesteros ha hecho oficial su salida y renuncia a la Secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible que se encuentra en el municipio de Monterrey.
El alcalde Luis Donaldo Colosio Riojas afirmó que fue una decisión que se tomó en conjunto y que espera que no se convierta en una “cacería de brujas“, pues el objetivo de esta resolución fue por temas de “madurez política“.
En octubre del 2021, está Secretaría fue creada con el objetivo de atender los temas de vivienda y desarrollo urbano de Monterrey, sin embargo, cuando entró en operativos se retrasaron la emisión de permisos de construcción.
“Yo creo que ya para la otra semana tendremos un nombre… es un tema de responsabilidad y de madurez política, por eso se tomó la decisión que se tomó“, afirmó el presidente municipal.
Iniciarán obras en Centrito el próximo lunes.
Según el contrato que tiene asignado el municipio de San Pedro con la compañía Forja Ingenieros Constructores, las obras de regeneración de Centrito Valle estarían iniciando el próximo lunes.
Estas obras tienen un plazo tentativo de un año, pues se espera que el 6 de noviembre del 2023 sean terminadas.
Esta serie de reformas abordan la renovación en infraestructura de servicios básicos en la zona (gas, agua, drenaje) reforestación, pavimentación y la implementación de una ciclovía.
El proyecto tendrá una inversión de $77.8 millones de pesos.
Los labores comenzarían en la calle Río Tamazunchale.
Confirma Samuel García veto a Adrián de la Garza.
El Gobernador Samuel García ha afirmado que si Adrián de la Garza es elegido como fiscal, será vetado.
“¿Cómo se atreven, por simple lógica, a ponerme a mi ex-rival enfrente?“, cuestionó el mandatario a los legisladores pertenecientes a la bancada del PRI y PAN.
García volvió a reiterar que la nueva persona que ocupe el cargo de Fiscal debe de ser un elemento que no esté “politizado“.
“El mejor abogado que no tenga ningún antecedente político es bienvenido a la Fiscalía de Nuevo León“, mencionó el Gobernador.
El ex-alcalde de Monterrey se registró a la convocatoria que está en búsqueda de establecer a un nuevo Fiscal, aún y cuando se le negó la Carta de No Antecedentes Penales.
Queda en pausa, dictamen de trasvase a Tamaulipas.
Aunque el dictamen que establecería sí Nuevo León trasvasaría agua a Tamaulipas tendría que haber comenzado desde ayer, ahora este proceso se ha pospuesto por algunas semanas más.
El hecho lo confirmó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López después de haber sostenido una reunión con el Gobernador Samuel García; por su parte la Comisión Nacional del Agua (Conagua) permanecerá realizando los estudios correspondientes para tomar la decisión.
El acuerdo que el estado tiene con Tamaulipas desde 1996, contempla que puntualmente cada 31 de octubre, la Presa El Cuchillo debe de trasvasar agua a la Presa Marte Gómez, mientras cumplan ambas con los requerimientos de metros cúbicos.
La presa El Cuchillo deberá de tener más de 315 millones de metros cúbicos y la Marte Gómez menos de 700, son los parámetros a seguir.
El mandatario neoleonés, mantiene su postura de que aún no es momento de realizar el trasvase, pues el estado debe de priorizar el consumo de agua humano y no agrícola, como se firmó bajo decreto nacional.
Votará el PAN en contra del aumento del predial.
El grupo legislativo del PAN ha afirmado que votarán en contra de la aprobación del aumento al impuesto predial que ha incentivado el alcalde de San Pedro, Miguel Treviño.
Este aumento sería el segundo año consecutivo en realizarse, con un 13% de incremento.
Varios vecinos del municipio han formado operativos en búsqueda de amparos que busquen evitar que este impuesto continúe creciendo.
Anteriormente, el diputado Luis Susarrey había planteado que esta iniciativa no es empática con los adultos mayores que ya no perciben ningún tipo de ingreso.
El Cabildo de San Pedro aprobó el aumento pero el Congreso local lo analizará en los próximos días.
Revisará la SEA expedientes de 65 aspirantes a fiscal.
Con el cierre de registros de aspirantes a ocupar el cargo de Fiscal en el estado, ahora el Comité de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) iniciará el proceso de evaluación de los 65 aspirantes.
Esta revisión se encuentra en una etapa preliminar en la que los miembros de la junta deben de verificar que cada postulante haya entregado su papelería completa.
En casa de que se identifique que falta algún tipo de documento, se les hará llegar la notificación para que en un plazo no mayor a dos días naturales cumplan con el requerimiento.
La siguiente etapa será la realización de entrevistas a los candidatos.
Algunos de las personas que fueron a dejar su solicitud para participar en la convocatoria en la Oficialía de Partes del Congreso fueron el ex-alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza; el fiscal actual, Pedro Arce; la fiscal en Feminicidios, Griselda Núñez etc.
Amparo ordena cerrar registro de nuevo Fiscal.
Una nueva suspensión provisional de amparo ha ocasionado que se cierre la etapa de inscripción de candidatos para designar a un nuevo Fiscal General de Justicia de Nuevo León.
Esta decisión implicaría que el ex-alcalde de Monterrey Adrián de la Garza no pueda registrarse.
El 12 de octubre fue la fecha en la que el Congreso aprobó la convocatoria para que los aspirantes se registraran para ocupar el cargo de Fiscal General, dando un plazo de 15 días.
Actualmente de manera temporal, el fiscal interino José Arce Jardón es quien mantiene el cargo.
Propone Lorena de la Garza, reforma integral a Ley de Movilidad.
La Diputada del PRI, Lorena de la Garza propuso una iniciativa de reforma integral a la Ley de Movilidad y Sostenibilidad.
El objetivo de esta adición es que se armonicen las normas locales para que se incluyan los conceptos relacionados con la seguridad vial, después de que en el pasado mes de mayo se expidiera la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
“El proyecto busca atender las necesidades especiales de la comunidad neoleonesa, procurando mantener el carácter del derecho a la movilidad como un derecho humano, y adecuando los organismos y sistemas existentes en el Estado“, explicó la legisladora.
Lo nuevo que quedaría establecido en este margen legal es fomentar la inclusión en la jerarquía de movilidad, establecer condiciones mínimas de infraestructura (iluminación, pasos peatonales etc.) y que el diseño vial atienda a la reducción máxima de muertes y lesiones graves.