Dimes y Diretes: “El rencor de muchos”

Comparte este artículo:

¡Compadres y comadres! ¡Ya es viernes! Y les cuento que el día de ayer el subprocurador anticorrupción, Ernesto “El cejas” Canales, se salvó de comparecer sobre la resolución del caso #Cobijagate, ante el Congreso del Estado. Pues el señor dijo que andaba fuera de la ciudad y que no podía atender a los diputados en ese momento.

Entonces enviaron a la Contralora, Nora Cantú, que resultó en ser un cero a la izquierda. Claro después de que Ernesto Canales no se presentará, no podía faltar nuestro gober, Jaime Rodríguez “El Bronco”, en enviarle un recadito a los diputados.

Según el gober, él no va a mandar a Canales con los diputados que tienen rencor, la pregunta es ¿rencor de qué? La inseguridad está en niveles históricos, el gobernador ha logrado poco en el tiempo que lleva, sobrevive a base de estar invitando gente a vivir en su casa, y además le perdona la vida a los corruptos, es decir a su compadre Rogelio Benavides Pintos, ¿por qué estarían los diputados rencorosos?

Aunque es cierto que el poder legislativo no puede perseguir con un juicio político, si puede hacer que el subprocurador anticorrupción comparezca ante los legisladores. Y es que, sigue siendo ilógico e inaceptable, para la población en general, que se haya perdonado el primer acto de corrupción de esta administración.

Es todavía peor que “el Bronco” siga tratando de taparle el ojo al macho y ni admitir que la resolución en el caso de #Cobijagate lo va a perseguir hasta en su postulación a la Presidencia de México en el 2018.

Jaime en lugar de afrontar el tema de frente ha llamado a los detractores de las sanciones a los involucrado en el caso como: “mala leches” y ahora “rencorosos”. No, Jaime, no somos mala leches, ni tenemos rencor, estamos encabronados.

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Ni perdono ni olvido: a dos años de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa

Comparte este artículo:

México es, probablemente, uno de los países con el mayor número de heridas abiertas infringidas por su propio gobierno; Tlatelolco, Acteal, Aguas Blancas o Atenco, nos demuestran que la brutalidad es y sigue siendo el arma predilecta del estado para mantener bajo control a la población. El caso más reciente de ello es Ayotzinapa, caso que, como todos los previamente mencionados, sigue sin aclararse.

Ya han pasado dos años desde aquella desaparición forzada por parte del estado, la cual llegó a abrir los ojos de los jóvenes más alejados de la realidad social. Mediante marchas, concentraciones, mítines y eventos artísticos, la juventud de México mostró un espíritu de lucha y una solidaridad, que llevaba tiempo de no verse.

Igualmente, no solo estos se movilizaron, pues inclusive, adultos mayores formaron parte de las filas de indignación hacia el estado por tal crimen de lesa humanidad. Tal espíritu de unidad y de lucha soportó el mayor cinismo del gobierno, el cual no hizo más que fortalecer esta unidad al hacer declaraciones exentas de toda consideración, como las hechas por Murillo Karam, con su famoso “ya me cansé”.

Desde el norte hasta tierra caliente, todo mexicano y extranjero que estuviera al tanto de lo que sucedía, podía presenciar cómo iba tomando forma un movimiento similar al de los estudiantes de los 60’. El presenciar a diversas generaciones juntas bajo la consigna de “vivos se los llevaron, vivos los queremos”, llegó a llenar de esperanza a muchísimos que llevaban tiempo en la lucha por un mejor.

Hoy, tras estos dos años cumplidos de la desaparición forzada de los normalistas, no puede negarse que, lamentablemente, el movimiento no tiene la misma cantidad de personas que poseía en el año anterior.

No obstante, a pesar de disminución del número de integrantes de tal movimiento, la fuerza de voluntad se mantiene, y será esa fuerza la que habrá de brindar justicia y que hará relucir la verdad. A su vez, será esta unidad del pueblo, la que traerá una dignidad que tanto le falta a este mismo, para que pueda ser visto como lo que realmente es: la autoridad verdadera, de la cual proviene el poder.

Podrá actualmente, haber una oscuridad que desanima a aquellos que antes marchaban rumbo a la obtención de respuestas y al descubrimiento de la verdad, podrá seguir el gobierno con su nula respuesta respecto al esclarecimiento de lo ocurrido y de su responsabilidad con esto mismo; pero a su vez, seguirán luchando los mexicanos para lograr el México que merecen, y saber de unas vez por todas que les ocurrió a sus hermanos aún desaparecidos.

Este es un camino difícil, pero es el único camino que vale la pena recorrer, sin importar los riesgos que se presenten, pues este camino es el mismo que trazaron nuestros héroes que nos dieron patria, y que ahora nosotros llevamos. Morelos, Victoria y Madero están en nuestra memoria y en nuestras acciones y en nuestra sangre, pues el espíritu de lucha es algo que comparte, todo México.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La derrota de la Iglesia

Comparte este artículo:

Estamos en medio de una situación turbulenta respecto al tema del matrimonio igualitario. El viernes pasado la Suprema Corte asestó un golpe contundente con forma de jurisprudencia y al día siguiente el Ángel de la Independencia del Paseo de la Reforma se vio invadido por dos marchas que convergieron en un rechazo abierto a la postura opuesta.

El tema de los lobbies en México se aborda poco y ha permanecido en la oscuridad por mucho tiempo, se sabe que existen grupos de interés que pagan para que sus agendas sean llevadas a cabo por los diputados. No es algo nuevo.

Este golpe de la Suprema Corte que permite tanto el matrimonio como la adopción es una clara señal del desprestigio institucional, moral y político que sufre la Iglesia Católica.

Lo que antes existía como el Cuarto Poder, una Iglesia Política donde sus cardenales y obispos eran actores decisivos desde los tiempos de la Independencia ha dejado de tener ese poder.

Algunos acusarán el liberalismo o al postmodernismo pero lo que es una realidad es que hay lobbies más fuertes.
La crisis del lobby católico tiene que ver con las recientes acusaciones de encubrimiento de abusos sexuales y porque el terrible manejo de la agenda pública de la Iglesia en los últimos años.

La Iglesia dejó de ser popular, gente tan desagradable como Norberto Rivera u Onésimo Cepeda no ayuda a la causa. El único heredero de la Iglesia social de Samuel Ruiz vendría siendo el Padre Solalinde o el siempre polémico obispo de Saltillo, Raúl Vera.

La Iglesia como institución tiene que entender que su agenda debe ser otra, una enfocada a las causas sociales y no legales. Armando Rios Piter, senador por Guerrero ha propuesto limitar la libertad de la Iglesia para hablar de política; sin embargo, tal disparate atenta totalmente contra la libertad de expresión.

La Iglesia en lugar de estar debatiendo términos o palabras, exacerbando a las masas, promoviendo información poco científica y generando discursos de odio y rechazo abierto que no suman a México debería promover un diálogo plural y acorde a sus enseñanzas de misericordia.

Mientras la Iglesia Católica siga siendo un coto de conservadurismo de siglo XIV, enajenador de masas e inquisidora de la sociedad poco abonará al tejido social mexicano.

El que la Iglesia pierda su poder político abona a reducir discursos de extrema pero es necesaria para garantizar que todos los grupos tengan libertad de expresión y participen en el proceso democrático.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “¿Se nos va Mauricio?”

Comparte este artículo:

¡Compadres y comadres! Les cuento que la cosa sigue preocupante y que arde en el municipio más rico de México y América Latina, todo por el Plan de Desarrollo 2050 que expuso la semana pasada el municipio y que los colonos han rechazado de una manera contundente y definitiva.

A todo este menjurje se le suma la explosión que sucedió el día de ayer en las calles de Río Orinoco y Río Grijalva en el Centrito Valle, y que dejo cuatro personas lesionadas de gravedad.

Hasta el momento cómo sucedió el accidente no ha sido revelado, pero los vecinos del área no dudan que haya sido culpa del edificio que se está construyendo a lado de los locales. Por cierto, un edificio que se está construyendo en una zona con vialidades deficientes y que ya es un caos.

La situación es tan precaria en cuanto a la popularidad de Mauricio Fernández, que el día de ayer tuvo que cancelar en definitiva la consulta del Plan de Desarrollo, por la falta de participación y además, y lo más importante, por la resistencia que se ha encontrado por parte de los vecinos, que no quieren que el municipio se vuelva más en un infierno urbano.

A todo esto, se rumora en los círculos políticos y empresariales de la localidad, que Mauri está pensando en pedir licencia. Algo que sería un claro golpe para el panismo en el municipio que a gobernador por más de dos décadas. Pero es que la verdad, Mauri, ya no es el mismo de hace 4 años, ni mucho menos el mismo de su primera gestión como alcalde.

Mauri, ha perdido contacto con la gente, parece que con su última gestión se le subieron los humos y se siente intocable, lamentablemente esto ya no son los ochentas, ni principios de los noventas, es otra época y claramente la política y la forma de votar de los sampetrinos tiene que cambiar.

En verdad Mauri, creo yo, y te lo digo con toda sinceridad y respeto, lo mejor que podrías hacer es renunciar, pedir licencia. Claramente el puesto ahora si te quedo grande, o tal vez ya no tienes las energías, ni las ganas, para continuar en un puesto que es muy importante, en un municipio, que tu bien sabes, es importante a nivel nacional.

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Aciertos y desaciertos de Clinton y Trump

Comparte este artículo:

El primer debate entre la candidata demócrata, Hillary Clinton, y el candidato republicano, Donald Trump, dejó entre ver algunas de las fortalezas y debilidades que ambos personajes tienen.

Mientras que Trump sigue demostrando un nulo conocimiento de cómo se maneja la política exterior en su país y mantiene un discurso lleno de contradicciones; Clinton no logra despegarse de la imagen del típico político, que hoy en día ha perdido bastante credibilidad en diversos segmentos de la sociedad estadounidense. Estos puntos negativos de ambos candidatos fueron los que estuvieron sobresaliendo a lo largo de la discusión.

Desde el comienzo del debate, el candidato republicano mantuvo un discurso en contra de la clase política al culparlos de haber negociado tratados de libre comercio, como el NAFTA o actualmente el TPP, que según Trump, solamente han dañado a la economía estadounidense y afectado principalmente a la clase trabajadora. Es evidente con esta declaración que su objetivo continúa siendo el segmento de la población que es económicamente más vulnerable. A su vez, al culpar este tipo de acuerdos como los responsables de los males económicos, trata de caracterizar a los enemigos a vencer, que en este caso son México y China. Esto solamente demuestra la necesidad de crear enemigos artificiales que fomenten un cierto temor y su vez unión entre la población, algo ya muy típico en la política estadounidense.

En el caso de Hillary Clinton, se pudo observar cómo su discurso iba totalmente dirigido a la clase media de Estados Unidos y a los jóvenes que han tenido el privilegio de gozar de una educación. A diferencia de su contrincante, ella considera que los males económicos están dentro del país al tener un sistema de recaudación de impuestos donde los más beneficiados pueden evadirlos fácilmente. Este mismo argumento lo utilizó en contra de Trump, al culparlo de generar su riqueza por medio de la evasión fiscal.

Por otra parte, la candidata demócrata logró proyectar de manera satisfactoria su experiencia política y congruencia en su discurso, algo que su contendiente carece. Además, de haber manejado correctamente el tema controversial de los correos electrónicos durante su periodo como Secretaria de Estado, aceptando total responsabilidad.

No obstante, Clinton tiene un gran reto por hacer: crear empatía con una parte de los votantes que hasta ahora Trump ha acaparado. Este segmento de la población no necesariamente busca un candidato con una gran carrera política puesto que estos últimos han sido incapaces de atender problemas, como el racismo, la falta de oportunidades, la inseguridad, etc. Es aquí donde el candidato republicano ha tenido éxito proyectándose como un outsider en la política y manteniendo su imagen como empresario “exitoso”.

Con este primer debate, se pudo ver cómo ambos candidatos se han mantenido con el mismo discurso que han llevado durante toda su campaña. Hillary Clinton, sigue sacándole ventaja a su gran trayectoria política y aprovechando las incongruencias de su oponente. Mientras que Donald Trump busca sacarle provecho a la constante polémica que genera y a los sentimientos irracionales de los votantes, como el miedo y el enojo.

Por lo tanto, es muy probable que las encuestas electorales sigan manteniéndose sin grandes cambios, lo que no quiere decir que ya haya un ganador definido.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La hora de la Rendición de cuentas

Comparte este artículo:

Redes Quinto Poder, El Barzon y Evolución Mexicana explicaron el día de ayer la estrategia para combatir la resolución del famoso caso del #Cobijagate, Redes Quinto Poder envío el siguiente comunicado a los medios de comunicación:

En Nuevo León se habla todos los días del combate a la corrupción, la transparencia, el gobierno abierto y la rendición de cuentas pero el discurso está lejos de la realidad, recientemente el gobierno del estado prácticamente exoneró a funcionarios públicos involucrados en el caso de compra de cobijas a precios inflados, conocido como el #Cobijagate.

Consideramos que el perdón no está apegado a derecho, una vez que recibamos la información solicitada de manera formal, determinaremos las acciones legales a seguir, esto para que la rendición de cuentas deje de ser solo parte del discurso y se convierta en una realidad en Nuevo León.

Redesquintopoder solicitó de manera formal lo siguiente:

AL CONGRESO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

PRIMERO.- Solicitar a la Comisión Anticorrupción (en los términos del Art. 39 Fracción XXI inciso B, del reglamento para el gobierno interior del Congreso) realizar una investigación, haciendo uso entre otros de la figura de comparecencia de los funcionarios involucrados en la transacción, y en los que determinaron una sanción administrativa al caso denominado cobijagate (descrito ampliamente en la consideración PRIMERA de esta documento) a fin de que los ciudadanos tengamos mayor información y una investigación imparcial del caso.

A LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL
Copia simple o versión electrónica o en el formato que esté disponible de los documentos que contengan el Padrón de Beneficiarios de los Programas Sociales del caso denominado Cobijagate en la que involucra la Comercializadora MIROF y al Estado de Nuevo León.

De acuerdo con el artículo 30 de Ley de Desarrollo Social para el Estado de Nuevo León, el Estado integrará el Padrón de Beneficiarios de los Programas Sociales el cual estará a disposición de la ciudadanía en los términos de la Ley de Acceso a la Información Pública.

A LA CONTRALORÍA DEL ESTADO
Copia simple o versión electrónica o en el formato que esté disponible de los documentos que contengan la totalidad del procedimiento derivado de la investigación del caso denominado Cobijagate en la que involucra la Comercializadora Mirof S.A. En caso de que contengan datos personales solicito la versión pública del mismo. Adicionalmente hago saber que dicho procedimiento ha concluido con una resolución por lo que no puede alegarse que hay una reserva.

Con base en lo estipulado en el Artículo 4 y 6 de la Ley De Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nuevo León, el derecho humano de acceso a la información comprende solicitar, investigar, difundir, buscar y recibir información y el Estado debe garantizar el efectivo acceso a la información de toda persona en posesión de cualquier entidad.

A LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN
Realice una una Revisión de Situación Informe Excepcional y en su caso determinar promover sanciones a los funcionarios involucrados en el caso conocido como Cobijagate.

Copias:

Además las activistas:
LILIANA FLORES BENAVIDES
A la Subprocuraduría Anticorrupción:
Una queja formal contra la Subprocuraduría Antitocurrupción por la ilegalidad de haber hecho la figura de intermediación en la resolución del Cobijgate

TATIANA CLOUTHIER
A la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del estado
Los documentos relacionados al proceso de compra, recibo de bienes, pago y toda la información pública relacionada a la compra de 200 mil cobertores por parte de la ex subsecretaria de administración y finanzas a la Comercializadora MIROF

Redesquintopoder IDEA
Identifica, Denuncia y Actúa

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “PRI no sale de las mismas”

Comparte este artículo:

¡Compadres y comadres! Como ya saben, chango viejo no aprende maroma nueva, y parece que esta misma frase aplica para nuestros buenos amigos del Partido Revolucionario Institucional. Esta semana es clave para el PRI, pues la Comisión Nacional de Justicia Partidaria va a decidir si sacan o no del partido a Javier “Ñoño” Duarte, actual gober de Veracruz del partido.

Esta decisión no puede venir en un peor momento para el partido oficial, pues este fin de semana que paso le dieron una destapada a su líder nacional, Enrique Ochoa Reza. Pues se dio a conocer en varios medios de comunicación que el ex director de la Comisión Federal de Electricidad recibió una liquidación por su renuncia de 1.2 mdp.

A todo esto, Ochoa Reza contestó que a él no se le había dado ningún trato preferencial y que sus antecesores igual habían recibido una indemnización y que claramente el reportaje era un ataque de sus contrincantes a los que invitaba a debatir sobre corrupción. La cosa aquí es que ¿cuál es la calidad moral que tienen los priistas para debatir de corrupción o tratar de evadir reportajes que los señala de lo mismo?

¿Realmente usted le cree a Ochoa Reza? Pues claro que no, nadie le cree, nada más que su mamá. Por más que él diga que no le dieron ningún trato preferencial, lamentablemente se está topando con el pero tiempo en la historia del PRI, por mucho.

Las aclaraciones ya no son suficientes para el PRI, lo que la gente quiere ver es acción.

Por esto mismo, las decisiones que tome la afamada Comisión Nacional de Justicia Partidaria definirá el futuro de este partido, definitivamente como dijo Federico Arreola, “El PRI continua o muere en base a lo que decida la Comisión”.

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

El mundo que nos enseñaron a vivir

Comparte este artículo:

En el mundo que nos enseñaron a vivir, nos establecieron una serie de códigos sociales con los que tendríamos que cargar toda nuestra vida. Las mujeres: “cierran las piernas”, “se invierten horas en ellas mismas” (¿sino cómo vas a conseguir novio?), “son decentes”, “no dicen malas palabras”, “no toman”, “no fuman”. Las mujeres tienen que ser perfectas, siempre deben de estar ahí. Para algunas personas las mujeres simplemente son: madres, hermanas, esposas, de alguien más; y si no cumplen con dicho papel fracasan.

Hace algún tiempo recuerdo que leí el manual teórico-metodológico para transversalizar la perspectiva de género realizado por la Red de los Derechos de la Infancia en México, dicho manual señalaba que la desigualdad de género comenzaba en la niñez; la sociedad dictaba el papel que tenían que desarrollar las niñas en su entorno, lo cual ocasiona directamente la exclusión de las mismas.

Yo no podría estar más de acuerdo, la desigualdad y el grado de vulnerabilidad en el que actualmente nos encontramos las mujeres es provocado por las enseñanzas que nos brindaron en nuestros primeros años, tanto a nosotras, como a los hombres. A ellos los enseñaron a ser servidos, a nosotras a servir.

Es así como recordé mi infancia, una infancia en la cual nunca me dijeron que valía menos que un hombre o que tenía que tener ciertas conductas porque era mujer, pero en donde sí crecía con contenido visual que inconscientemente me transmitía esos mensajes. Crecí conociendo la historia de Ariel, Cenicienta, Blancanieves, las cuales todas terminan con lo mismo: un hombre a su lado y esa era su felicidad plena; excepto Mulán, la cual se arriesgo para hacer lo que ella creía correcto, aunque fue señalada por ser mujer, al final termino siendo la heroína de China, pero no fue suficiente; “y bien… trae una espada, mejor debería de haber traído a un hombre”, sentencia su abuela. Porque muchas veces para algunas familias el éxito de una mujer se basa en si llegó al matrimonio o no.

En las semanas pasadas se suscitaron una serie de acontecimientos en internet relacionado con la exposición de mujeres, primero el evento en la Taquería Orinoco y después la noticia nacional de que una mujer le había sido infiel a su novio en su despedida de soltera; no sé si el acto fue inmoral o no, si está bien o está mal, porque esa no es mi área, y considero que nadie esta en condiciones de juzgar a personas que ni siquiera conoce.

Pero sí de algo estoy segura es sobre la exposición y vulneración en la que han recaído las mujeres en estos últimos meses, y no solo me refiero a los acontecimientos antes mencionados, sino a los videos de contenido sexual que circulan por las redes sociales, las víctimas de acoso y violación, y al linchamiento que han recibido cada una de ellas.

Cuando por fin siento que estamos avanzando en materia de igualdad de género, también caigo en cuento que retrocedemos cuando suceden hechos como estos, porque si una mujer comete un error, lo primero que se hace es culpabilizarla. Tiene la culpa por no cuidarse, por no vestirse bien, por andar de “puta”. Si una mujer es infiel, es noticia nacional ¿cómo es posible que traicionó a su hombre? A las personas no le interesa el trasfondo de la situación, solo saben señalar; si un hombre es infiel, lo justifican y nos enseñaron a justificarlo, “estaba borracho”, “no sabía lo que hacía”, su historia no la conoce todo el país.

En el mundo que nos enseñaron, nos exigen que seamos incondicionales en todo momento, en toda situación, circunstancia, con todos menos con nosotras mismas. Me enoja, el saber que se convirtió en noticia nacional, una situación que solo es de dos personas, y llegó a tal grado porque para la sociedad es inconcebible ver que una mujer traicione, que abandone, en cambio si un hombre es desleal no pasa nada, “así son, es su naturaleza” hay que saber perdonarlos y avanzar.

Solo creo que me di cuenta en estas semanas que las mujeres no podemos cometer un error, porque no importa que tan buenas seamos, si siempre estamos ahí, si somos leales, si somos las mejores novias, esposas, madres, hijas. Eso al final de cuenta no importa, porque por el simple hecho de haber cometido un error, vas a ser tachada, juzgada, recriminada, sentenciada, porque la mujer para algunos hombres (yo sé que no para todos) solo se reduce a un hecho en particular, todo lo que fue no se le toma en cuenta, ¿por qué tomárselo si se supone que debe de ser perfecta? ¿verdad?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

2017: Democracia costosa

Comparte este artículo:

Hace dos semanas el nuevo Secretario de Hacienda, Antonio Meade, entregó a la Cámara de Diputados el Presupuesto Federal 2017. Ahora si el 2016 pintó negro para el país, el 2017 es un severo retroceso para México. La mayoría de las dependencias sufrirán duros recortes y por esto mismo programas sociales y de ayuda tendrán que ser cancelados o suspendidos ya que no hay dinero para mantenerlos. Pero no todos fueron víctimas de estos recortes.

La Secretaría de Educación que tuvo un presupuesto en el 2016 de $303 mmdp sufrirá una reducción y tendrá $265 mmpd, una disminución del 12.54%. Mientras atanto la Secretaría de Salud obtuvo en el 2016 $132 mmdp y el 2017 recibirá $121 mmdp, una reducción del 8.33%.

Pero los partidos políticos son otra historia, ellos para el 2017 tendrán un aumento en sus presupuestos, mismos que resumo a continuación:

pfederal

Así es estimado lector, mientras que dependencias que le responden a la gente, que ayudan a los ciudadanos, en teoría, como lo son la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública, tienen que amarrarse el cinturón, los partidos políticos hacen todo lo contrario y se aumentan sus presupuestos para poder financiar sus actividades diarias y campañas políticas.

Este aumento viene en un momento muy extraño, ya que a diferencia del 2015 y 2016 donde hubo elecciones en más de cinco entidades federativas. En el 2017 sólo cuatro estados tendrán elecciones, de los cuales solo tres tienen elecciones a gubernatura, y sólo uno elegirá ayuntamientos, diputaciones, regidurías y gubernatura. Entonces, ¿por qué el aumento?

mapa

Nuevamente los partidos políticos nos dan una lección, pero a la mala, la lección es que la democracia en México nos cuesta mucho y en el 2017 nos costará más. Mucha gente está siendo engañada con la cantaleta que, si los partidos no tienen este presupuesto público, probablemente consigan dinero por de la delincuencia organizada y/o el miedo irracional de muchos, por los empresarios.

Esto es falso, puesto que ya sucede en la actualidad y tenemos dinero que proviene de lugares oscuros y claro de empresarios que terminan en las campañas políticas de muchos candidatos.

Lo repito, es hora de que la democracia cambie en México, que tú como ciudadano tengas el poder de desde día uno elegir con quien se va tu dinero, que candidato se merece tus $20 pesos, $50 pesos, $500 pesos o $100,000 pesos.

No que como en la actualidad, mantenemos a partidos políticos que son negocios familiares y que cumpliendo con el mínimo de votos seguiremos financiando sin que nos den resultados.

Te invito a firmar la siguiente petición, que tiene ya algunos meses, y pongamos fin al financiamiento público de los partidos:
https://www.change.org/p/abajo-al-financiamiento-público-de-los-partidos-pol%C3%ADticos

Dimes y Diretes: “La Mentira de Mauricio”

Comparte este artículo:

¡Compadres y comadres! Les cuento que las cosas están color de hormiga en el municipio más rico de México y América Latina, San Pedro Garza García. Todo esto por el Plan de Desarrollo 2050 que presentó la semana pasada el municipio y que varios colonos no están muy felices de los resultados del mismo.

Los sanpetrinos no están felices con el Plan de Desarrollo, puesto que viene a reemplazar el Plan de Desarrollo 2030 que presentó el ex alcalde de San Pedro, Ugo “Le falta la H” Ruíz, hace tan solo dos años.

También en el nuevo plan de Mauri, se contempla cambiar el uso de suelo de varios sectores de unifamiliar a multifamiliar y mixto.

Cosa que tiene muy preocupados a los colonos, puesto que esto implicaría la construcción de más plazas comerciales y condominios, lo que empeoraría la situación de tráfico, drenaje y servicios públicos en el municipio, que ya de por si está sufriendo.

A todo esto, el flamante alcalde de aquél municipio, respondió que sería flexible y que retiraría de consulta tres puntos que los colonos han rechazado contundentemente, siendo estos: el cambio de uso de suelo al controvertido Fraccionamiento Las Terrazas y el desarrollo en la Colonia Fuentes del Valle, y un uso de suelo que beneficiaría al Secretario del Ordenamiento.

La cosa compadres y comadres, es que según mis fuentes, el alcalde está mintiendo, pues él no es la autoridad prudente, ni es legal que retire tres puntos de la consulta del Plan de Desarrollo. Al parecer Mauri o no sabe esto, lo ignora, se quiere hacer el héroe de la historia (que no me sorprendería mucho), o tristemente le está mintiendo a los sampetrinos y ya tiene su plan maquiavélico para meter si o si esos desarrollos que han repudiados por la ciudadanía del municipio.

Esperemos que Mauri recapacite y en verdad haga acciones contundentes para hacer un desarrollo ordenado, en un municipio que ya a todas horas parece hora pico y que simplemente no puede seguir construyendo sin un plan urbano eficiente y más importante incluyente.

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”