Benjamin Netanyahu deja de ser primer ministro de Israel; Naftali Bennett será su sustituto.

Comparte este artículo:

Tras 12 años al frente del gobierno, Benjamin Netanyahu ha dejado de ser primer ministro de Israel después de que el Parlamento aprobara este domingo la formación de un nuevo gobierno por 60 votos a favor y 59 en contra; la persona que tomará su lugar será Naftali Bennett. 

Netanyahu sigue siendo líder del partido Likud y será líder de la oposición y Bennett, líder de un pequeño partido ultranacionalista, tendrá que mantener el equilibrio en una heterogénea coalición de agrupaciones que van desde la extrema derecha a la extrema izquierda. 

Cabe recordar que Netanyahu, quien está siendo enjuiciado por corrupción, sigue siendo el líder del partido con mayor presencia en el Knéset (parlamento israelí). Si una sola facción abandona al nuevo gobierno, éste podría colapsar y Netanyahu tendría el camino abierto para regresar al poder. 

Las divisiones que aquejan a la sociedad israelí, fueron expuestas el día de hoy cuando Bennett pronunció un discurso ante el Knéset, antes de la votación.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Estados Unidos rompió en mayo récord de detenciones de migrantes en frontera con México

Comparte este artículo:

Las detenciones de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México alcanzaron en mayo otro máximo histórico con más de 180 mil, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, en inglés).

Los 180 mil 34 arrestos de mayo representan un aumento de cerca de 1 por ciento respecto a los 178 mil 622 de abril, que a su vez fueron 3 por ciento superior a los 173 mil 348 de marzo, dos meses que en su momento ya marcaron máximos históricos.

Pese a la subida general, la llegada de menores no acompañados a la frontera en mayo -14 mil 158- volvió a caer por segundo mes consecutivo tras el máximo de 18 mil 951 registrado en marzo. De ellos, 10 mil 765 procedían de Guatemala, Honduras o El Salvador.

La mayoría de los arrestos de indocumentados, más de 121 mil, correspondieron a adultos que migraban solos, una fuerte subida respecto los 111 mil del mes anterior; mientras que más de 44 mil llegaron en familias.

La CBP también anunció que de los 180 mil 34 migrantes que fueron arrestados en la frontera durante mayo, 112 mil 302 -más de 62 por ciento- fueron deportados de inmediato bajo el argumento de la crisis sanitaria por la pandemia.

Los nuevos números récord mes a mes evidencian que pese a los esfuerzos liderados por la vicepresidenta, Kamala Harris, la crisis migratoria persiste en la frontera sur de Estados Unidos, donde la llegada de indocumentados no ha dejado de aumentar desde que el presidente Joe Biden asumió el poder en enero.

El Gobierno de Biden recibió duras críticas porque muchos menores que han cruzado la frontera, sobre todo al inicio de la crisis, se han quedado más tiempo del permitido por ley en centros de detención gestionados por la CBP, que están diseñados para adultos, no niños.

Biden encargó a finales de marzo a Harris la tarea de frenar la migración.

La vicepresidenta, con este propósito, viajó esta semana a México y Guatemala, país en el que instó a los migrantes a “que no vengan” a Estados Unidos, unas declaraciones que recibieron críticas del ala progresista del Partido Demócrata.

(Fuente: EFE)

Emma Coronel se declarará culpable de ayudar al “Chapo” a traficar droga y escapar de la cárcel

Comparte este artículo:

Emma Coronel Aispuro, esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declarará esta semana culpable por los delitos federales que se le imputan en Estados Unidos, informó este martes el New York Times.

De acuerdo con el diario, Coronel se declarará culpable de los cargos por ayudar a su esposo a administrar su imperio multimillonario de drogas y de ayudarlo a escapar de prisión en México.

Se espera que la esposa del capo sinaloense acuda el jueves por la mañana al tribunal federal de distrito en Washington para declararse culpable por dichos delitos.

Emma Coronel desistió en marzo a su derecho a tener una audiencia preliminar ante la justicia de Estados Unidos, lo que podría beneficiarla pues esta figura legal evita que se presenten más cargos en su contra y permite reducir su condena a cambio de información.

La esposa de “El Chapo” Guzmán fue detenida en el Aeropuerto Internacional de Dulles; es la captura de más alto perfil mexicano en Estados Unidos por el delito de narcotráfico desde que el exsecretario de Defensa Salvador Cienfuegos fue detenido en octubre.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Estados Unidos donará 80 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19; Maduro los llama “miserables”

Comparte este artículo:

Estados Unidos anunció el jueves que donará 80 millones de dosis de vacunas anticovid para ser distribuidas globalmente, el 75% de las cuales serán repartidas por el programa Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en regiones como América Latina.

“Compartimos estas dosis no para asegurar favores u obtener concesiones” sino “para salvar vidas y liderar al mundo para poner fin a la pandemia, con el poder de nuestro ejemplo y con nuestros valores”, dijo el presidente Joe Biden en un comunicado.

Para las dosis compartidas a través del Covax, el gobierno de Biden dijo que priorizará a países de América Latina y el Caribe, así como del sur y sureste de Asia y África.

“El proceso para exportar los primeros 25 millones está en marcha”, dijo a periodistas el coordinador de respuesta de la covid-19 para la Casa Blanca, Jeff Zients. “Cumpliremos el compromiso del presidente de 80 millones de dosis para fines de junio”.

El primer tramo proviene del suministro federal de dosis y estará compuesto por una combinación de las tres vacunas anticovid que actualmente cuentan con autorización de uso de emergencia de Estados Unidos: las de Johnson & Johnson, Moderna y Pfizer/BioNTech.

Casi 19 millones se entregarán a través del Covax: unos 6 millones serán para América Latina y el Caribe, cerca de 7 millones para Asia y unos 5 millones para África.

En el continente americano, Brasil, Argentina, Colombia, Costa Rica, Perú, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Haití, países de la Comunidad del Caribe (CARICOM) y República Dominicana, recibirán inmunizaciones según esta asignación.

Además, el gobierno de Biden destinará 6 millones de dosis directamente a socios regionales, como México y Canadá; a países y territorios “con necesidades inmediatas”, como Haití, Cisjordania y Gaza, Ucrania, Kosovo y Yemen, entre otros; y a trabajadores de primera línea en las Naciones Unidas.

Estados Unidos quiere “mantener cierta flexibilidad” sobre la asignación de dosis fuera de la fórmula de Covax según sea necesario, explicó el asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan.

– “Muy agradecido” –

El anuncio de Biden, que inicialmente se había comprometido a enviar al extranjero 60 millones de dosis y luego lo amplió a 80 millones, fue muy bien recibido.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo estar “muy agradecido” por la iniciativa, mientras que la titular de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, exhortó a otros países con excedentes de vacunas a seguir “el ejemplo de Estados Unidos”.

Etienne recordó que en Latinoamérica y el Caribe solo el 4% ha completado su esquema de inoculación y dijo que la región, “epicentro del sufrimiento por la covid-19, debería ser también un epicentro de vacunación”.

Y mientras unos agradecieron, otros, como el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, deploraron no haber sido incluido en el reparto.

“¡Miserable! Miserable, no solo persiguen para que no le vendan vacunas a Venezuela, si no que además cuando pueden abren el corazón podrido que tienen para mostrar su miseria y su odio contra los venezolanos y las venezolanas”, acusó Maduro.

“Odian y desprecian a Venezuela”, añadió el mandatario, que insistió que su país está sometido a una “persecución horrorosa” para que no lleguen vacunas.

El embajador estadounidense para Venezuela, James Story, que está basado en Bogotá, pues Washington y Caracas carecen de relaciones, explicó que la exclusión obedece a que el país “carece de una transparencia de la entrega de las vacunas a las personas que necesitan”.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, contó que habló del tema con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, quien viajará a México la próxima semana.

“Tuvo la gentileza de informarnos, antes del anuncio que hicieron en Estados Unidos, la decisión de enviarnos un millón de vacunas Johnson & Johnson de una sola dosis”, tuiteó.

El presidente costarricense, Carlos Alvarado, que esta semana recibió al jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, en su primer viaje a la región, celebró “el plan del presidente Biden para proveer más vacunas contra covid-19 a nivel global y fortalecer el mecanismo Covax”.

También India, uno de los países más golpeados por la pandemia, expresó su gratitud.

“Agradezco profundamente la garantía de suministro a India como parte de la estrategia de Estados Unidos”, dijo el primer ministro, Narendra Modi, tras hablar con Harris.

El Covax, codirigido por la OMS, la alianza para las vacunas Gavi y la coalición para la preparación ante epidemias Cepi, se creó en junio de 2020 para garantizar una distribución equitativa de las vacunas anticovid, especialmente en los países de bajos ingresos que reciben las inmunizaciones gracias a donaciones.

“Este anuncio nos permite llevar rápidamente más dosis a los países en un ambiente de suministro global tenso”, dijo el director ejecutivo de Gavi, Seth Berkley, al saludar la decisión de Biden.

El objetivo del Covax es suministrar vacunas para al menos el 20% de la población de cada país participante este año.

A través del Covax ya se entregaron 80 millones de dosis en 127 países y territorios. El 97% son de la vacuna AstraZeneca, aún no autorizada por las autoridades sanitarias de Estados Unidos, y en el resto de Pfizer-BioNTech.

La OPS, que facilita la adquisición de vacunas del Covax en el continente americano, dijo que hasta el momento, más de 18,9 millones de dosis fueron enviadas a través de este mecanismo a 31 países de las Américas.

(Fuente: AFP)

Estados Unidos anuncia que continuará apoyando a ONGs y periodistas en el combate a la corrupción

Comparte este artículo:

El Gobierno de Estados Unidos continuará financiando a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), periodistas y entidades públicas de gobiernos extranjeros que denuncien y combatan la corrupción a nivel mundial, pues es uno de los objetivos principales de la administración de Joe Biden. 

En un memorando presidencial sobre el Establecimiento de la Lucha contra la Corrupción como un Interés Fundamental para la Seguridad Nacional de los Estados Unidos dado a conocer este jueves, Biden ordena a su administración modernizar, aumentar, coordinar, proporcionar recursos y mejorar la capacidad de los departamentos ejecutivos clave y agencias (como el USAID). 

“Apoyar y fortalecer la capacidad de la sociedad civil, los medios de comunicación y otros agentes de supervisión y rendición de cuentas para realizar investigaciones y análisis sobre las tendencias de la corrupción”, refiere el texto difundido por diversos medios este jueves. 

También ordena trabajar para proporcionar a estos actores un entorno operativo seguro y abierto a nivel nacional e internacional.

El Gobierno americano advierte que la corrupción es una amenaza para la seguridad nacional de los Estados Unidos, la equidad económica, los esfuerzos mundiales de lucha contra la pobreza y el desarrollo, y la democracia misma, y se compromete a predicar con el ejemplo. 

“Estados Unidos predicará con el ejemplo y en asociación con la sociedad civil y el sector privado combatirá el flagelo de la corrupción. Pero esta es una misión para el mundo entero. Y todos debemos apoyar a los ciudadanos valientes de todo el mundo que exigen una gobernanza honesta y transparente”, sostiene.

Las medidas de Biden llegan luego de que el Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, emitiera una nota diplomática hacia EU para quejarse por el financiamiento a la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), a la que señala de estar abiertamente en contra de su Gobierno.

Incluso, acusa a los norteamericanos de intervenir en los asuntos del país, lo cual está prohibido en la Constitución. 

Sin embargo, el memorando no hace mención directa a este caso, ni se tiene conocimiento de que ya haya una respuesta a la nota diplomática enviada recientemente. 

Ebrard se reúne con secretario de Estado de EU para afinar detalles de visita de Kamala Harris

Comparte este artículo:

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, se reunió hace unas horas en Costa Rica con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, para afinar detalles sobre la visita de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris y coordinar la implementación de políticas migratorias. 

Durante la reunión, ministras y ministros de Relaciones Exteriores de los Países Miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), reafirmaron el trabajo conjunto de ambas naciones para fomentar el desarrollo económico en Centroamérica, hacia una migración ordenada, segura y regular en la región. 

En el encuentro, según informó la Cancillería, se dio seguimiento al diálogo de alto nivel que existe entre la administración de los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden. Asimismo, conversaron sobre la visión común de ambos gobiernos en lo relativo a la atención de las causales estructurales de la migración. 

Se abordó también la cooperación en materia de seguridad, en seguimiento a la reciente visita de una delegación estadunidense a México encabezada por Juan González,asistente especial del Presidente y director principal del Consejo Nacional de Seguridad para el hemisferio occidental, de la que no se dieron más detalles.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Estados Unidos pronto anunciará distribución de 80 millones de vacunas a países más afectados por la pandemia

Comparte este artículo:

Antony Blinken, secretario de Estado de los Estados Unidos, indicó este miércoles, que el presidente Joe Biden podría anunciar pronto el plan de distribución de 80 millones de vacunas anticovid para los países más afectados por la pandemia.

“En unos cuantos días, quizás tan pronto como mañana, el presidente estará anunciando con más detalle el plan que consolidó para distribuir 80 millones de vacunas alrededor del mundo«, declaró Blinken durante un encuentro en la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica, donde llevó a cabo una gira de dos días para dialogar con diversos representantes sobre temas como migración, democracia y derechos humanos.

El secretario de Estado de los Estados Unidos explicó que trabajarán en coordinación con el mecanismo de la OMS, COVAX, según las necesidades de los países.

Todo lo haremos en coordinación con Covax, basado en ciencia y en las necesidades de los países, sin ninguna consideración política”.

El martes, Blinken ya había comentado que harían el anuncio en un máximo de dos semanas.

Por su parte, Carlos Alvarado, presidente de Costa Rica, sexto país con mayor índice de contagio en el mundo, afirmó que esperan ansiosos el anuncio por parte del gobierno de Estados Unidos.

“Esperamos con ansias la distribución y esperamos estar contemplados en ese plan que va a ser de mucho beneficio para los países más afectados”, comentó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Canadá autoriza combinar dosis de vacunas contra el COVID-19

Comparte este artículo:

Autorizan en Canadá combinar las dosis de la vacuna contra covid-19. Las personas que recibieron la primera dosis del antígeno de AstraZeneca podrán completar su esquema con Pfizer y Moderna, anunció el Comité Asesor Nacional de Inmunización (CCNI). 

Sin embargo, los canadienses que se administraron la primera dosis de la vacuna Pfizer, deberán completar el esquema con la misma, pero si no se encuentra disponible se puede aplicar el biológico de Moderna.

“La intercambiabilidad de las vacunas significa que usted puede recibir una primera dosis de vacuna y recibir de manera segura una vacuna diferente para su segunda dosis para completar la serie de vacunas necesarias para garantizar una protección óptimacontra el covid-19″, se lee.

Dicha recomendación surge luego de que en algunos países la vacuna AstraZeneca ocasionó efectos secundarios graves en pacientes.

El comité añadió que la combinación de vacunas de diferentes fabricantes no es nueva, pues ya se ha aplicado en otras ocasiones contra la Influenza y la Hepatitis A.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Israel convoca a embajador de México por apoyo en ONU a investigar escalada bélica

Comparte este artículo:

El gobierno israelí cuestionó el pronunciamiento de México en favor de investigar la escalada bélica durante las recientes hostilidades en Gaza. 

La embajada de Israel en México informó este lunes que Pablo Macedo, embajador mexicano en Tel Aviv, fue convocado a una junta en la que fue cuestionado acerca del voto que realizó México ante en Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas; resultando en la creación de una comisión especializada para investigar lo sucedido en Medio Oriente.

Macedo acudió al Ministerio de Relaciones Exteriores israelí, donde dialogó con el director general para América Latina y el Caribe, Modi Ephraim, quién aseguró que “es inconcebible que México se posicione junto a países hostiles a Israel en una resolución que no contribuye a la paz y que premia el terrorismo de Hamas”.

Así mismo, Ephraim afirmó que Israel es un país aliado de México y por tanto se tiene la expectativa de que su buena relación  también se vea reflejada en la diplomacia internacional.

“Y que México nos apoye en momentos difíciles, de la misma forma que lo ha hecho Israel con México; que muestre comprensión ante los desafíos de seguridad a los que se enfrenta Israel y que reconozca su derecho y su deber de proteger a sus ciudadanos, contra los que Hamas disparó 4 mil 300 misiles”, expresó.

Hasta el momento no se han emitido declaraciones por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana.

Con información de: “La Jornada”. 

Biden propone aumentar financiamiento a USAID, ligada a Mexicanos Contra la Corrupción

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aumentará en 2022 el financiamiento a la agencia para ayuda al desarrollo (USAID) y se mantendrán los apoyos a organizaciones que promueven la democracia, combaten la corrupción y “el creciente autoritarismo”.

Antony Blinken, secretario de Estado, informó que este proyecto presupuestal, destinará un 10 por ciento adicional de recursos para el Departamento de Estado y USAID.

Se tiene contemplado destinar 58 mil 500 millones de dólares para el ejercicio del Departamento de Estado y USAID, y “esos recursos nos posicionarán para impulsar la agenda de política exterior de la Administración en nombre del pueblo estadounidense“.

El funcionario subrayó que los apoyos promueven y defienden nuestros valores democráticos y contrarrestan el creciente autoritarismo.

De acuerdo con el secretario de Estado, el proyecto de presupuesto revitaliza “el liderazgo colaborativo de Estados Unidos en Centroamérica”.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)