Propone Alberto Fernández a AMLO alianza entre Argentina, México y Brasil

Comparte este artículo:

Este domingo, el presidente López Obrador dio a conocer que, tras la visita de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller a Argentina, su homólogo Alberto Fernández le envió una carta, donde planteó una alianza con Brasil, para cambiar la “realidad tan indignante”, de lo que llamó la “injusticia global en la que vivimos”.

«He visto que has estado con mi querido amigo Lula, es una gran persona y el mayor líder que Sudamérica ha tenido y tiene. Deberíamos acompañarlo en todo lo que esté a nuestro alcance”, señaló el mandatario argentino.

«Si eso ocurriera le haría un gran bien al sufrido pueblo brasileño. Pero además imagino que nos permitiría fortalecer el MBA (México, Brasil y Argentina) un eje en torno al cual podría encaminarse la política de la región en pos de una mejor calidad democrática y fundamentalmente en una más justa distribución del ingreso”, añadió.

Mediante sus redes sociales, el presidente López Obrador compartió la carta que le hizo llegar Beatriz Gutiérrez. «Mi amigo Alberto Fernández dio respuesta a mi carta con una bella, auténtica y fraterna proclama política», escribió en redes sociales junto con la carta de su homólogo de Argentina.

En su mensaje, Fernández agradeció el apoyo emitido hace unos días por el mandatario mexicano y señaló que sus palabras fueron un “bálsamo para mi espíritu en un tiempo tan difícil como el que me ha tocado enfrentar”. Además, invitó a López Obrador a visitar Argentina, a pesar de la renuencia del mandatario mexicano de salir del país.

Alberto Fernández recordó en su carta que «nunca debemos olvidar que vivimos en el continente más desigual del mundo. Ingenuamente creí que el dolor que nos causaba la pandemia con tanta enfermedad y tanta muerte nos haría revisar la injusticia global en la que vivimos”.

«Pensé con esperanza que el capitalismo se revisaría y se animaría a recuperar la ética social que mancilló por la avaricia de los poderosos. Me equivoqué. Tras la pandemia no logramos mejorarnos como humanidad. Solo corroboré que los que eran buenos tras la pandemia resultaron buenísimos. Pero los que eran malos, acabaron siendo peores», expresó.

Creo, continuó el mandatario argentino, “que debemos unir esfuerzos para cambiar esta realidad tan indignante. Creo también que debemos ponernos al frente aquellos que tenemos firme nuestra convicción de que a los únicos a los que les debemos lealtad es aquellos que han quedado atrapados en el cono de la marginación y la pobreza. Si el capitalismo sigue acotando el número de consumidores en progresión dos sociedades, un día asistiremos impávidos a su propio suicidio. Tanta inmoralidad no puede resultar impune».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

ACNUR informa que van 2.8 millones de ucranianos refugiados

Comparte este artículo:

Los refugiados que han huido de Ucrania desde el estallido de la guerra el 24 de febrero ascienden a 2.8 millones, de los que más de la mitad (1.7 millones) llegaron a la vecina Polonia, según las cifras que actualiza diariamente la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).

El resto de países vecinos de Ucrania también siguen recibiendo este flujo: 255 mil llegaron a Hungría, 204 mil a Eslovaquia, 131 mil a Rusia, 106 mil a Moldavia, 84 mil a Rumanía y mil 200 a Bielorrusia.

Otros países europeos sin frontera con Ucrania acogen ya a 304 mil refugiados por este conflicto, que también ha causado más de dos millones de desplazados internos, según los cálculos de Acnur.

La agencia de Naciones Unidas prevé que de continuar el conflicto armado el número de refugiados podría superar los cuatro millones, y el de desplazados internos podría alcanzar los 6.7 millones.

La crisis de refugiados es la peor que vive Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial, y una de las más graves en la actualidad, donde también se han vivido grandes éxodos en países como Venezuela (más de seis millones) y Siria (6.8 millones).

(Fuente: EFE)

Inician Rusia y Ucrania cuarta ronda de negociaciones

Comparte este artículo:

La cuarta ronda de negociaciones por videoconferencia entre Rusia y Ucrania para buscar un acuerdo de paz iniciaron este lunes con una comunicación que resulta “difícil”, anunció Mykhailo Podoliak, asesor del jefe de la oficina presidencial de Ucrania.

“Las partes están expresando activamente sus posiciones, que ya han sido aclaradas. La comunicación es difícil, pero continúa”, explicó en su cuenta de Twitter, Podoliak, uno de los representantes ucranianos en estos contactos.

Según el asesor del presidente Volodomir Zelenski, “la razón de las discordancias” radica en los sistemas políticos “muy diferentes” que tienen ambos países.

“Ucrania es un país que mantiene el diálogo libre en la sociedad y un consenso obligatorio. Rusia practica, en definitiva, la supresión de su propia sociedad”, agregó.

Rusia aún no ha informado del inicio de esta ronda de negociaciones, la cuarta que se celebra, tras las tres anteriores que tuvieron lugar de manera presencial en territorio bielorruso, cerca de la frontera con Polonia.

Antes del comienzo de este encuentro, Kiev anunció que exigirá de nuevo a Moscú un alto al fuego y la retirada de todas la tropas rusas de territorio ucraniano.

“Las posiciones de la delegación ucraniana antes de la cuarta ronda de negociaciones con representantes rusos el lunes permanecen sin cambios, y Kiev exigirá sobre todo un alto el fuego y la retirada de todas las fuerzas rusas del territorio ucraniano”, aseguró Podoliak antes del comienzo.

(Fuente: EFE)

En reunión con Ebrard, canciller español dice que siempre han creído en México.

Comparte este artículo:

José Manuel Albares, Ministro de Relaciones Exteriores de España, señaló que las empresas de su país siempre han creído en México.

“España, los españoles, las empresas españolas, siempre hemos creído en México”, señaló, en su mensaje inicial de una reunión de trabajo con el Canciller Marcelo Ebrard.

Durante su mensaje el Ministro remarcó que las empresas españolas  generan cerca de un millón de empleos indirectos en el País, además de que España es la segunda nación que más invierte en México.

“Volvemos a acelerar esa relación (con México) que, desde el punto de vista español, solo puedo calificar de privilegiada, es una relación mutuamente beneficiosa”, agregó.

Por su parte, el Canciller Marcelo Ebrard aseguró que la relación con España es muy importante para México, que le guarda un entrañable aprecio.

“Tenemos un futuro promisorio en nuestras relaciones”. (…) “Vamos en la relación bilateral en la búsqueda de una buena y activa relación”.

Durante la visita, Albares firmó diversos memorándum de entendimiento.

 

(Con información de El Norte)

 

Advierten riesgos en Chernobyl por corte de energía eléctrica

Comparte este artículo:

Este miércoles, autoridades de Ucrania advirtieron de los posibles riesgos de seguridad en las instalaciones de la extinta central nuclear de Chernobyl, luego del corte de un cable que alimentaba con energía eléctrica. Dentro de estas instalaciones se encuentran desechos nucleares donde se envasa combustible proveniente de reactores ucranianos. Así se almacena de forma segura a largo plazo.

El operador llamado Energoatom, informó que el corte eléctrico podría elevar los riesgos de seguridad debido a que la temperatura del combustible aumentaría gradualmente, situación que podría causar la liberación de radiación. Las autoridades a través de la Inspección Estatal de Reglamentación Nuclear de Ucrania (SNIRIU, por sus siglas en inglés) dio a conocer que el sitio de Chernobyl cuenta con generadores de diésel de emergencia con suficiente combustible para respaldar los sistemas fundamentales durante 48 horas.

Pese a la urgencia de la situación, la reparación del cable se ha complicado por los enfrentamientos armados fuera de la planta; además se ha informado que carece de comunicación telefónica con el personal de la planta. La organización perdió el contacto con los instrumentos que transmiten información sobre el material nuclear protegido en Ucrania.

Por otro lado, es importante mencionar que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), ha declarado que los desechos nucleares en Chernobyl pueden almacenarse de forma segura incluso sin electricidad debido a su edad. La explicación es que la energía atómica se debilita con el tiempo, así que genera menos calor y una menor probabilidad de un incidente de seguridad por radioactividad. El organismo aseguró en sus redes sociales que este caso no ve un impacto crítico de seguridad. Su preocupación más inmediata es el estado de las cerca de 210 personas que han trabajado durante 13 días seguidos, desde que las fuerzas rusas tomaron el sitio.

El director general de la OIEA, Rafael Mariano Grossi, aseguró en un comunicado que la preocupación es por la situación dificil y estresante que en la que se encuentra el personal de la planta, es crucial para la seguridad que el personal a cargo de instalaciones nucleares puedan descansar y trabajar en turnos regulares. Su capacidad para tomar decisiones sin presión indebida es uno de los siete pilares indispensables para la seguridad nuclear.

Con información de Grupo Reforma

Biden prohíbe importación de crudo y gas ruso.

Comparte este artículo:

Joe Biden, Presidente de Estados Unidos, anunció el martes la prohibición de importaciones a Estados Unidos de energéticos rusos como parte de las sanciones por la invasión a Ucrania.

“Hoy, anuncio que Estados Unidos está apuntando al principal brazo de la economía rusa al prohibir todas las importaciones de petróleo, gas y energía rusos”, expresó Biden. “No subsidiaremos la guerra de Putin”.

Biden explicó que tel decisión fue tomada, luego de consultar a sus aliados europeos, que dependen más de la energía rusa, y adelantó que estaba trabajando con Europa para acabar con la dependencia del gas y petróleo del Kremlin.

 

“Tomamos esta decisión en consultas cercanas con nuestros aliados y socios alrededor del mundo, particularmente con Europa, porque una respuesta unificada ante esta invasión ha sido mi enfoque principal para mantener a la OTAN, a la UE y a todos nuestros aliados unidos”.

 

“Tomamos esta medida entendiendo que muchos de nuestros aliados y socios pueden no estar en la posición de unírsenos. EU produce más petróleo de forma doméstica que todas las naciones europeas combinadas (…) por eso podemos tomar esta medida que otros no”.

 

(Con información de Reforma) 

 

Rusia restringirá comercio de bienes y materias primas

Comparte este artículo:

Este martes, Rusia emitió una orden que afirma restringirá el comercio de algunos bienes y materias primas, esto en respuesta a las sanciones de Estados Unidos y otros países por la invasión a Ucrania iniciada el mes pasado.

La órden es firmada por el Presidente Vladimir Putin afirmado que prohibirá o restringirá productos que aún deben ser definidos por el gabinete, según el comunicado publicado el martes. De acuredo con fuentes, el Kremlin dio instrucciones al Gobierno para que prepare en dos días una lista de países a los que se aplicarán las restricciones.

Además de estos límites al comercio, Rusia ha anunciado la creación de una lista de “países hostiles” y la amenaza de cortar el suministro de gas natural a Europa a través del gasoducto Nord Stream 1. Rusia es uno de los principales exportadores de petróleo, gas, cereales y metales, siendo que las sanciones más recientes incluyen obstrucción a su consumo.

La economía del país ha visto una aislamiento innédito, siendo que el comercio ya está muy restringido tras las sanciones estadounidenses y europeas contra el banco central y los principales prestamistas. Diversas empresas internacionales ya han abandonado el país.

Con información de Grupo Reforma

Mezcla mexicana logra mejor precio en 14 años

Comparte este artículo:

Este martes, el precio de la mezcla mexicana de exportación llegó a los 119.62 dólares por barril, su precio más alto desde julio de 2008, cuando alcanzó máximos históricos de 132.71 dólares. Luego de las tensiones y las consecuentes prohibiciones estadounidenses sobre las importaciones de petróleo y gas de Rusia, los límites en la oferta mundial de energéticos provocaron que el equilibrio colocara un precio mayor. Desde el 24 de febrero, cuando comenzaron las operaciones militares rusas en Ucrania, el crudo nacional se ha encarecido 35.12 por ciento, el equivalente a 31.09 dólares.

De acuerdo a cotizaciones hechas por Bloomberg, el precio de los futuros del Brent del mar del norte se ha comercializado en 200 dólares por barril para mayo; sugiriendo una anticipación del mercado para los próximos meses. De acuerdo con expertos globales, el precio del barril pordría llegar a los 300 dólares, lo que implicaría consecuencias catastróficas para el mercado global.

Mientras no haya una postura formal y una reacción por parte de la Organización de Países Exportadores (OPEP), se puede esperar que, en el corto plazo, las presiones en el sector energético permanezcan. Solamente un incremento en los niveles de producción puede disminuir los precios, puesto que Rusia aporta poco más del 10 por ciento del crudo mundial.

Con información de El Norte

Aprueba Banco Mundial ayuda inmediata de 489 mdd para Ucrania

Comparte este artículo:

Este lunes, el Consejo de administración del Banco Mundial aprobó un programa de ayuda adicional inmediata para Ucrania denominado “Financiamiento de la recuperación tras una urgencia económica en Ucrania” o “Liberen a Ucrania”, con un desembolso inmediato de 489 millones de dólares, ante la invasión del ejército ruso a territorio ucraniano. Se espera que los fondos sean transferidos al Gobierno de Ucrania en los próximos días.

El primero de marzo pasado, la institución había anunciado que estaba preparando un paquete de ayuda de emergencia de 3 mil millones de dólares para Ucrania de los cuales, al menos 350 millones deberían ser desbloqueados inmediatamente.Posteriormente, el Consejo de Administración decidió desembolsar un monto mayor al originalmente previsto.

«El paquete aprobado por el consejo consiste en un préstamo adicional de 350 millones de dólares y garantías por un monto de 139 millones», indicó el Banco Mundial mediante un comunicado.

«La ayuda de desembolso rápido permitirá al gobierno ofrecer servicios esenciales para los ucranianos, en particular salarios de trabajadores hospitalarios, pensiones para los adultos mayores y programas sociales para las personas vulnerables», detalló el ente.

También fue aprobado este lunes un financiamiento de 134 millones de dólares en donaciones, así como un financiamiento paralelo de 100 millones de dólares. El Banco Mundial ha movilizado un paquete de financiación que asciende a un total de 723 millones de dólares.

Por otra parte, el Banco Mundial dio a conocer que los Países Bajos y Suecia entregaron 89 y 50 millones de dólares respectivamente.

Asimismo, destacó la creación de «un fondo fiduciario multidonante (MDTF) para facilitar la llegada de subvenciones de donantes hacia Ucrania, con contribuciones del Reino Unido, Dinamarca, Letonia, Lituania e Islandia, por un monto de 134 millones de dólares al día de hoy».

Finalmente hizo un llamado a sus miembros a alimentar el fondo con otras subvenciones.

«El Grupo del Banco Mundial está tomando medidas rápidas para apoyar a Ucrania y a su pueblo frente a la violencia y los trastornos extremos causados por la invasión rusa», sostuvo el presidente del Banco Mundial, David Malpass.

«Este es el primero de los muchos pasos que estamos dando para ayudar a abordar los impactos humanos y económicos de gran alcance de esta crisis», añadió.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

ONU informa que al menos 5.3 millones de personas han sido desplazadas.

Comparte este artículo:

La Organización de las Naciones Unidas, ha señalado que alrededor de 5.3 millones de personas han tenido que abandonar sus hogares en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa.

Según la Organización Internacional hay un total de 4.3 millones de desplazados internos, mientras que 900 mil ucranianos han huido hacia otros países.

Por su parte, la agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) pronosticó que hasta 4 millones podrían abandonar el país en total, mientras que otros 6 podrían desplazarse internamente.

“Cada hora, cada minuto, más personas huyen de la aterradora realidad de la violencia. Los desplazados dentro del país son innumerables“, expresó Filippo Grandi titular del ACNUR, quien visitaba Rumania, lugar que ha recibido a decenas de miles de refugiados.

“Y a menos que haya un final inmediato del conflicto, es probable que millones más se vean obligados a huir de Ucrania”.

Los movimientos transfronterizos por la guerra equivalen a más del 2 por ciento de la población de Ucrania, que el Banco Mundial indicó que era de 44 millones de personas a finales de 2020, señaló ACNUR.

 

(Con información de Reforma)