Estudia España imponer toque de queda

Comparte este artículo:

El Gobierno español dio a conocer la posibilidad de decretar un toque de queda nocturno para todo el país, siempre bajo el amparo de un nuevo estado de alarma, ya que crene que jurídicamente no hay otra opción para para limitar un derecho fundamental como el de salir de casa. El ministro de sanidad, Salvador Illa, ha confirmado esta información, señalando que otros países están tomando como posible alternativa la misma vía. Sin embargo, la discusión se ha abierto luego de que el Partido Popular, que está defendiendo el toque de queda para Madrid, insiste en rechazar el estado de alarma, y el Gobierno no tomará esta medida si no hay un acuerdo con todas las comunidades y por tanto con los populares, según fuentes del Ejecutivo.  El ministro ha dejado las opciones abiertas y ha apuntado que no se trata de algo inminente sino en estudio.

El funcionario ha dejado en claro que el estudio de la alarma sería imprescindible para tomar una medida de restricción de libertades tan dura, por lo que ha apuntado que no se podrá hacer sin el apoyo de aquél partido. El Gobierno puede decretar un nuevo estado de alarma durante 15 días para todo el país o para algunas zonas, no obstante para pode prolongarlo necesitaría el voto del Congreso.

Es importante saber si el PP estaría dispuesto a dar apoyo. No está decidido. Está en evaluación y estudio. Si se tomara sería muy importante saber la posición política del PP“. El ministro se ha mostrado especialmente preocupado “vienen semanas muy duras“, ha insistido. Por ello ha pedido de nuevo apoyo.

La iniciativa ha surgido de Madrid, que ha planteado este martes públicamente esta posibilidad aunque ha insistido en que se puede hacer sin estado de alarma. Otras comunidades también han sugerido esta propuesta al ministerio y es algo que está encima de la mesa para analizarlo en el Consejo Interterritorial de Salud de este miércoles. No obstante, Madrid sostiene que no quiere el estado de alarma, pero sí el toque de queda; y en el Ejecutivo creen que eso no es posible. Sí se podría pedir a todos los ciudadanos que se queden en casa en esas horas, pero un toque de queda como tal, con la policía vigilando las calles con orden estricta de que nadie se mueva, es inviable sin estado de alarma, según fuentes del Ejecutivo.

Varios consejeros han planteado al ministro la utilidad del toque de queda para controlar sobre todo las fiestas privadas ilegales en viviendas o residencias universitarias, que se están convirtiendo en un foco de contagio importante entre la población más joven en las últimas semanas. Si se establece un toque de queda que prohíba cualquier movimiento, es mucho más fácil para la policía controlar esas fiestas ilegales y mucho más arriesgado participar en ellas. Madrid propone de 00.00 a 6.00 las horas de restricción, pero aún no se ha entrado en este detalle. Un estado de alarma como este requeriría, como en marzo, mucho detalle de cómo se controla y qué movimientos esenciales quedan excluidos de este toque de queda.

El Gobierno central aún no sabe con certeza con certeza qué hará el Ejecutivo para contener la segunda ola de la pandemia una vez que finalice esta medida excepcional. Sobre la mesa Madrid ha planteado este martes dos ideas principales: La primera es volver a las restricciones por zonas básicas de salud que activó la Comunidad 21 de septiembre y pedir al Ejecutivo de Pedro Sánchez que establezca un toque de queda. Ambas propuestas se han verbalizado esta mañana (hora de España) por el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz. 

Con información de El País

 

Trump califica de “idiotas” a equipo de expertos de COVID-19

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a atacar el lunes al principal científico del gobierno, Anthony Fauci, sugiriendo que el muy respetado miembro de la célula de crisis de la Casa Blanca sobre el coronavirus es un “idiota”.

“La gente está cansada del covid”, dijo Trump a su equipo de campaña en una llamada telefónica a la que varios medios estadounidenses tuvieron acceso.

“La gente dice: ‘Déjennos en paz’. Están cansados. La gente está cansada de escuchar a Fauci y a todos estos idiotas”, dijo el presidente, según los reportes de prensa.

“Ese tipo es un desastre”, añadió.

La pandemia ha provocado la muerte de casi 220.000 personas en Estados Unidos.

“Lleva aquí unos 500 años”, se quejó Trump sobre Fauci, de 79 años, reconocido mundialmente por su trabajo como director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), ubicado en las afueras de Washington.

“Si lo escucháramos, tendríamos 700.000 (u) 800.000 muertes”, afirmó el mandatario republicano durante la llamada, antes de afirmar que sería contraproducente despedirlo antes de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre.

Este último ataque del presidente al muy popular Fauci suscitó una viva reacción del senador republicano Lamar Alexander.

“El Dr. Fauci es uno de los servidores públicos más distinguidos de nuestro país. Ha servido a seis presidentes, comenzando con Ronald Reagan”, tuiteó Alexander.

“Si más estadounidenses prestaran atención a sus consejos, tendríamos menos casos de covid-19 y sería más seguro volver a la escuela, volver al trabajo y salir a comer”.

Hace una semana, Fauci expresó su descontento por el uso de imágenes suyas en un aviso de la campaña de Trump sobre el coronavirus.

“En mis casi cinco décadas de servicio público, nunca he apoyado públicamente a ningún candidato político”, respondió el inmunólogo, diciendo que sus declaraciones en el video fueron sacadas de contexto.

En varios puntos durante la respuesta a la pandemia, Fauci ha aclarado o corregido los comentarios públicos de Trump sobre el desarrollo de tratamientos y vacunas para la covid-19.

El tono entre ellos a veces se ha vuelto tenso, como en abril cuando Trump retuiteó una publicación que contenía la etiqueta #FireFauci (Despedir a Fauci), antes de asegurarle al pueblo estadounidense que “Tony” estaba haciendo un gran trabajo.

A quince días de los comicios del 3 de noviembre, el presidente republicano visitó Arizona, otro estado muy codiciado, en el marco de la maratónica serie de actos que inició una semana después de asegurar que se “curó” de covid-19.

En este territorio donde venció en 2016 -pero en el que los sondeos le sitúan ahora por detrás del demócrata Biden-, Trump se comprometió a rescatar a la golpeada economía por el coronavirus y criticó a su contrincante por pretender “que los socialistas campen en nuestro país”.

“Son afortunados de que sea su presidente”, lanzó el magnate conservador a sus seguidores, la mayoría sin mascarillas y sin guardar distancia social en un mitin al aire libre en Prescott, al norte de Phoenix.

19 de octubre de 2020.-Seguidores de Donald Trump esperan escuchar su discurso en el aeropuerto regional de Prescott en Arizona

En el otro extremo, los demócratas han hecho de su respeto al virus uno de los ejes de su campaña frente a la controvertida gestión de Trump, calificada por la compañera de fórmula de Biden, Kamala Harris, en su mitin en Orlando como “el mayor fracaso de cualquier administración presidencial en la historia de Estados Unidos”.

Biden, quien se enfrentará a Trump el jueves en su debate final, incidió igualmente este lunes en la necesidad de un cambio.

“Juntos podemos acabar con los últimos cuatro años de oscuridad, división y caos”, escribió en su cuenta de Twitter, seguida por más de 11 millones de usuarios. “Podemos unirnos, curar nuestras heridas y empezar a sanar”, añadió.

Este lunes, la comisión de debates presidenciales de Estados Unidos anunció que silenciará los micrófonos del presidente, Donald Trump, y de su rival, el demócrata Joe Biden, cuando no estén respondiendo preguntas durante el debate final del jueves para evitar las interrupciones que perturbaron su último encuentro.

Cada candidato contará con dos minutos para responder las preguntas del moderador, tiempo en el que el micrófono del otro estará apagado.

Una vez que ambos hayan usado ya sus dos minutos, habrá una discusión abierta en la que ninguno de los micrófonos se desconectará.

(Fuente: AFP)

Se perfila Luis Arce como nuevo presidente de Bolivia

Comparte este artículo:

El ex Ministro Luis Arce, conocido por muchos como el padre del “milagro económico” de Bolivia, se perfila a alzarse con la presidencia del país en primera vuelta, según sondeos que parecen determinantes, llevando al socialismo nuevamente al poder.

Arce, de 57 años, se desempeñó como jefe de la cartera de Economía durante casi 12 años del Gobierno del ex Presidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales.

Nacido en La Paz, hijo de maestros de escuelas públicas, el virtual Presidente electo se graduó en Economía en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), la principal universidad pública de Bolivia, y luego obtuvo una maestría en la Universidad de Warwick, en Inglaterra. Arce pasó 19 años en el Banco Central de Bolivia bajo presidentes fiscalmente conservadores.

Durante su gestión, Bolivia creció a un ritmo anual de 4.6 por ciento, por lo que medios como The Wall Street Journal lo calificaron como “el hombre detrás del éxito de Morales”.

“A pesar de que habla como sus aliados de izquierda de Argentina y Venezuela, Arce ha evitado los traspiés que han llevado a estos países por un sendero de inflación galopante, depreciación de la moneda y recesión”, señaló ese diario en 2014.

Con la mirada puesta en la demanda interna como motor del crecimiento económico, Arce promovió la nacionalización de empresas estratégicas y el desarrollo de inversión pública y políticas redistributivas.

Por otro lado, Arce se mostró en contra de la producción ilegal de hoja de coca y del narcotráfico.

Con la promesa de volver a instalar los grandes planes de industrialización del gas natural y de los grandes yacimientos de litio y de diversificar la matriz productiva del país, Arce tendrá la tarea de recuperar la senda del crecimiento en momentos en que la región está fuertemente afectada por la pandemia del coronavirus.

El Banco Mundial estima que la economía de Bolivia, dominada por la agricultura y el gas, caerá alrededor de 6 por ciento este año después de más de tres décadas de crecimiento.

“En toda esta jornada estamos recuperando la certidumbre, muy importante en la población, en el pueblo boliviano, para poder desarrollar todo tipo de actividades económicas, que beneficia a la pequeña, mediana y gran empresa, pero también al sector público”, sostuvo Arce el lunes en un discurso ante periodistas.

Si bien fue respaldado por Morales, quien se encuentra asilado en Argentina, Arce sostuvo que el ex Presidente debe resolver sus cuentas pendientes con la Justicia antes de considerar una posible participación en el nuevo gobierno del MAS.

Morales debió abandonar Bolivia el año pasado en medio de violentas protestas, luego de que fuera acusado de fraude en los comicios que ganó en octubre, cuando pretendía extender hasta 2025 su mandato iniciado en 2006. El ex Presidente considera que fue víctima de un golpe de Estado.

(Fuente: Reuters)

Estudio de la Universidad de Oxford encuentra que 50% de pacientes dados de alta por COVID-19 podrían presentar síntomas meses después

Comparte este artículo:

De acuerdo a un estudio realizado por científicos de la Universidad de Oxford, más de la mitad de los pacientes con COVID-19 que fueron dados de alta de hospitales siguieron experimentando síntomas, como dificultades para respirar, fatiga, ansiedad y depresión, dos o tres meses desosé de que se infectaron.

La investigación revisó el impacto a largo plazo del coronavirus en 58 pacientes hospitalizados por la infección.

El estudio concluyó que algunos pacientes presentaban anomalías en varios órganos después de haberse contagiado y que la inflamación persistente les causaba problemas por meses.

La investigación no ha sido revisada por equipos pares de científicos pero fue publicada antes de la evaluación general en el sitio web MedRxiv.

“Estos resultados destacan la necesidad de estudiar más los procesos fisiológicos asociados con el COVID-19 y desarrollar un. modelo holístico e integrado de atención médica para nuestros pacientes una vez que son dados de alta de los hospitales”, dijo Betty aman, médica del Departamento de Medicina Radcliffe de la Universidad de Oxford.

Un reporte inicial del Instituto Nacional de Investigación de Salud de Gran Bretaña (NIHR, por sus siglas en ingles) publicado la semana pasada indicó que la persistencia de la enfermedad tras la infección inicial de COVID-19, llamada a veces “COVID prolongado”, puede provocar una serie de síntomas físicos y mentales.

Los resultados de la Universidad de Oxford mostraron que entre dos y tres meses luego de superar el COVID-19, el 64% de los pacientes sufría dificultades persistentes para respirar y un 55% reportaba fatiga.

Los exámenes médicos indicaron anormalidades en los pulmones del 60% de los pacientes del COVID-19 y problemas renales en un 29% de las personas analizadas.

La prevalencia de condiciones cardíacas fue de 26% y en 10% en el hígado.

“Las anomalías detectadas (…) tienen una fuerte correlación con los marcadores de inflamación. Esto sugiere un vínculo potencial entre inflamación crónica y daño de órganos entre los supervivientes”.

Ahora vamos a devolver la dignidad y la libertad al pueblo: Evo Morales tras elecciones en Bolivia

Comparte este artículo:

El expresidente boliviano Evo Morales afirmó hoy que el triunfo de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), en la primera vuelta de las elecciones generales de este domingo devuelve “la dignidad y la libertad al pueblo”.

Hemos vuelto millones, ahora vamos a devolver la dignidad y la libertad al pueblo”, tuiteó Morales, que vive en Buenos Aires, poco después de que se hicieran públicos los resultados de las encuestas, que otorgan un triunfo aplastante a Luis Arce, candidato del MAS.

Morales comenzó su mensaje destacando: “Hermanas y hermanos: la voluntad del pueblo se ha impuesto. Se ha producido una victoria contundente del MAS-IPSP”.

“Nuestro movimiento político tendrá la mayoría en las dos cámaras”, añadió.

Pasada la medianoche y ante la presión de políticos y ciudadanos, se conoció que la encuesta de Ciesmori para las cadenas de televisión Unitel y Bolivision daba un 52.4 por ciento de los votos al exministro Arce, con lo que sería el ganador al tener más del 50 por ciento de votos.

A continuación quedaría Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana, con el 31.5 por ciento, seguido de Luis Fernando Camacho, de Creemos, con el 14.1.

Otra encuesta, la de la iniciativa Tu Voto Cuenta difundida por la televisora Cadena A, da incluso una victoria más amplia, un 53 por ciento de los votos, al candidato del MAS, por delante de Mesa 30.8 por ciento y Camacho el 14.1.

Arce celebró en La Paz un triunfo que dio por seguro, mientras la presidenta interina del país, Jeanine Áñez, reconoció que aunque no es el cómputo oficial, la victoria de MAS se ve segura y felicitó a sus candidatos.

Los bolivianos aún tienen en su memoria el violento estallido social registrado tras las polémicas elecciones de 2019, que desencadenaron la renuncia de Morales a la presidencia el 10 de noviembre, denunciando que era obligado por un golpe de Estado, y dejaron al país con un vacío de poder hasta que Áñez asumió a los dos días el Gobierno de forma interina.

Unos 7,3 millones de bolivianos estaban convocados en estas elecciones para decidir entre cinco candidaturas a presidente, vicepresidente, senadores y diputados.

(Fuentes: EFE y López Dóriga Digital)

Anuncia Italia nuevas restricciones sanitarias ante rebrote de COVID-19

Comparte este artículo:

El Primer Ministro italiano, Giuseppe Conte, otorgó este domingo a los alcaldes el poder de cerrar las plazas públicas a partir de las 21.00 hora local para frenar las reuniones, después de que dio a conocer un nuevo paquete de medidas para tratar de detener el preocupante rebrote de Covid-19.

Después de que Italia registró 11 mil 705 nuevos casos de coronavirus hoy, Conte afirmó que la situación se había vuelto crítica -al igual que en otra naciones europeas-, pero que su Gobierno estaba determinado a evitar que se repitan los escenarios de marzo.

“La situación es crítica. El Gobierno está ahí pero todos deben hacer su parte”, aseguró el gobernante.

Además de ordenar que las tiendas de apuestas cierren y de detener las competiciones deportivas de aficionados y las ferias locales, Conte dijo que el Gobierno consideraría cerrar los gimnasios y las piscinas después de más revisiones de los protocolos de seguridad esta semana.

Italia fue el primer país de Europa en ser duramente golpeado por la pandemia y tiene el segundo mayor número de muertos en la región después de Reino Unido, con 36 mil 543 decesos a causa del agente patógeno.

Conjuntamente, Conte aseveró que su Gobierno aumentará el trabajo inteligente al interior de la administración pública y afirmó que las escuelas secundaria deberán adoptar horarios escalonados a fin de evitar congestiones en espacios como el transporte público.

Por otro lado, en regiones más afectadas de Italia, como Campania, se ordenaron cierres de colegios durante dos semanas.

(Fuente: Reuters)

Asegura Trump que México está “muy infectado de COVID”

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió sus política de migración al asegurar que México está muy infectado de COVID, esto durante su participación en un evento de la cadena NBC en Miami.

“México está muy infectado, como sabes, y hemos hecho muy difícil que entren, por la pandemia, y por otras razones, como el crimen”, señaló Trump.

Por otro lado, el mandatario fue cuestionado sobre su falta de avance en un programa para resolver el destino de los “dreamers”, personas que llegaron a Estados Unidos siendo menores de edad, pero desvió la pregunta hacia el coronavirus.

“Debido a la pandemia, mucho ha cambiado en el frente de la migración”, dijo.

En los últimos meses, Trump ha incluido restricciones a las visas y al otorgamiento de permisos de residencia, conocidos como “green cards”.

Al ser cuestionado sobre una reforma migratoria, el presidente afirmó que se están “negociando muchas cosas”.

Además, a la pregunta de una simpatizante sobre migración, insistió en que para el siguiente año buscará la sustitución de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), a lo que se limitó a decir que están “trabajando duro por DACA, y creo que estarás muy contenta sobre eso el próximo año”.

EU habría acusado ya a Cienfuegos dese 2019; era identificado como “El Padrino”

Comparte este artículo:

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos acusó al ex Secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, por tres cargos de conspiración para manufacturar, importar y distribuir narcóticos, así como un cargo por lavado de dinero.

La acusación en contra de quien se le identificaba como “El Padrino”, fue presentada el día 14 de agosto del 2019, bajo sello, ante la Corte de Distrito para el Este de Nueva york, en Brooklyn, que hoy autorizó su publicación.

La acusación aprobada por un Jurado federal tiene diez cuartillas y señala que las actividades criminales de Cienfuegos ocurrieron entre diciembre de 2015 y febrero de 2017, cuando este era titular de la Sedena. 

Sin embargo, el documento no incluye detalles sobre cómplices, testigos o hechos concretos en los que las acusaciones se basan, lo que es común, de acuerdo a expertos e un indictment o acusación, en los que usualmente sólo se mencionan los cargos y detalles generales.

Se destaca también que fiscales tuvieron una audiencia el pasado 17 de enero ante la jueza Carol Bagley Ammon, en la que informaron que Cienfuegos estaba en calidad de prófugo y se trabajaba en diversas opciones para arrestarlo. No fue hasta el día de ayer que Cienfuegos fue aprehendido al llegar al Aeropuerto de Los Angeles con su familia. 

Con información de Reforma

Va Biden por la despenalización de la mariguana

Comparte este artículo:

El candidato demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, llamó a despenalizar el consumo de la mariguana, en un encuentro con votantes en Filadelfia.

Al ser cuestionado sobre el sistema de justicia, el ex vicepresidente dijo que la gente no debería ir a la cárcel por consumir drogas, sino a una rehabilitación obligatoria.

“Debemos despenalizar la mariguana”, señaló.

En otro momento un afroamericano lo cuestionó sobre qué le diría a jóvenes como él para atraer su voto, a lo que el candidato demócrata respondió que trabaja para mejorar las oportunidades de la clase media y de los afroamericanos, no solo para que puedan comprar una casa sino para que accedan a la educación.

“Vamos a generar riqueza a incrementar los fondos a las escuelas”, indicó.

También, dijo, va a trabajar para hacer un sistema de justicia más justo y decente.

Por otra parte también se pronunció en contra de quitarle fondos a los departamentos de Policía, como el presidente Trump ha acusado que el demócrata quiere hacer.

Biden dijo que en la cuestión sobre brutalidad policial, no apoya reducir los fondos a las corporaciones, sino promover la transparencia.

Cuando un republicano del público, que votó por Trump en 2016, le cuestionó sobre si, en caso de ganar, tomaría una actitud vengativa, el demócrata aseguró que está listo para trabajar con los republicanos.

Por otro lado, al ser cuestionado sobre si le da algo de crédito a la política exterior de Trump luego de mediar acuerdos entre Israel y dos países árabes, Biden dijo que el mandatario estadounidense ha aislado a Estados Unidos del mundo, y que ha permitido a Corea del Norte tener más bombas y misiles.

“Nuestros aliados van solos estamos menos seguros. Sí reconozco al presidente por el acuerdo con Israel, pero no estamos generando confianza en el mundo. Trump retiró a Estados Unidos de casi todas las organizaciones internacionales”.

Biden participó en un evento organizado por la cadena ABC News, en el que pudieron participar votantes.

Elevan en Londres alerta por segunda ola de COVID-19

Comparte este artículo:

El principal centro financiero de Europa y la capital inglesa de 9 millones de habitantes, Londres, entrará en un cierre estricto a partir de la media noche del viernes debido al Covid-19, esto dentro del as medidas del Primer Ministro Boris Johnson para tratar de hacer frente a la segunda ola de coronavirus que se acelera rápidamente.

Esta enfermedad ha sido letal en el país europeo para más de 43 mil 155 personas, el más alto del continente. No obstante, estas medidas han aumentado la indignación por los costes económicos, sociales y sanitarios del mayor recorte de las libertades desde el siglo pasado.

El Secretario de Salud Matt Hancock dijo que Londres, así como el condado adyacente de Essex, con una población densa, pasarán de nivel de alerto “medio” a “alto” el viernes. El funcionario explicó que “para todos quienes trabajan en nuestra gran capital: Quiero agradecer lo que han hecho para suprimir el virus una vez, ahora todos tenemos que actuar para contener el virus una vez más (…) Entiendo los sacrificios que esto significa, pero sé que si trabajamos juntos, podemos derrotarlo“.

Por su parte, el alcalde londinense, Sadiq Khan, dijo: “Debo advertir a los londinenses: tenemos un invierno difícil por delante.” En dicha Metrópoli, once distritos están registrando más de 100 nuevos casos a la semana por cada 100 mil personas. Las zonas más afectadas son Richmond, Hackney, la City, Ealing, Redbridge y Harrow.

Otra ciudad inglesa que se enfrentará a un problema similar es Manchester, ubicada más al norte y de las más pobladas del país, esta había sido avisada de que pasaría de la categoría de “alta” a “muy alta“, pero Hancock argumentó que las conversaciones con los líderes locales continuaban, por lo que aún no se había tomado ninguna decisión.

En lo que esta alarma consiste es que en las zonas de nivel “alto” no se permite la socialización en interiores fuera del hogar propio o de las redes de apoyo, aunque se puede seguir yendo al trabajo y al colegio. El nivel de alerta “muy alto” prohíbe socializar y obliga a cerrar bares y pubs, así como viajar fuera de la zona.

La exasesora del gobierno para personas sin hogar, Luise Casey, declaró que el Reino Unido se enfrentará a un “periodo de indigencia” y “hay esta sensación en Downing Street (en referencia al Gobierno) y en Westminster (el Parlamento) de que la gente se las arreglará para sobrevivir. Lo cierto es que no podían arreglárselas ni siquiera antes de la epidemia de Covid“.

Con información de Reforma