Nueva caravana de migrantes sale de Tapachula pese a restricciones de EE.UU.

Comparte este artículo:

Miles de migrantes salieron este domingo en una nueva caravana desde la frontera sur de México, para intentar llegar a la capital del país, y posteriormente buscar cruzar a los Estados Unidos, a pesar de que el presidente Donald Trump endureció sus políticas migratorias y las deportaciones de personas.

Los indocumentados pretenden desafiar las políticas migratorias del republicano, quien desde el primer día de su mandato, el pasado lunes, inició la deportación de miles de migrantes que se encontraban en suelo estadounidense.

Algunos integrantes de la caravana tienen como objetivo quedarse en la frontera norte, ante el temor de ser deportados a sus países de origen.

Este contingente de personas dejó Tapachula, Chiapas, tras la cancelación de la aplicación de CBP One, que les permitía solicitar asilo en Estados Unidos, y ante la falta de empleo, la inseguridad y la esperanza de que puedan ofrecerles una nueva opción para entrar a su destino.

En esta multitud, viaja Yomely Daniela Blackaus Bodeen, una mujer que lleva a tres niños con destino a los Estados Unidos, para poder trabajar y comprarle una casa a su mamá, ya que su economía en Honduras no le permite sostenerse y cumplirle el sueño a su progenitora.

“Él (Trump) tiene que saber que no todos los migrantes somos delincuentes, habemos migrantes que sí necesitamos salir adelante, no todos los migrantes somos delincuentes, asesinos”, dijo.

Diego Armando Castillo, migrante de Venezuela, quien viaja con su familia, contó a EFE, que se van de Tapachula, porque han cerrado la aplicación de CBP ONE, pero si esta estuviera vigente, desistiría salir caminando por los riesgos, el tema económico y todos los gastos que el traslado conlleva.

“El cierre de CBP One me parece que es una estrategia del Gobierno americano para poder empezar a depurar y sacar a gente que ingresó tiempo atrás de manera irregular y que no tienen un control migratorio, que no tienen información, eso lo podemos entender”, señaló.

Sin embargo, dijo, que el actual Gobierno estadounidense debería abrir “una nueva autoridad” para todos los migrantes que se encuentran varados en México para que “puedan ingresar, pasándolos con sus reglas y requisitos”

En tanto que la migrante colombiana Maricela Cortés relató que sigue firme su intención de poder llegar a la frontera norte para poder intentar cruzar a Estados Unidos, por ello, se unió a esta caravana para avanzar a Ciudad de México y esperar un tiempo, ya que el sueño americano está vigente.

“Nosotros, no tenemos miedo, yo creo que el miedo lo dejamos hace rato, nosotros vamos mentalizados a que vamos a llegar y en algún momento se tienen que abrir una puerta. Confiamos mucho en Dios y eso es lo que nos hace avanzar, tratar de ser unidos todos”, apuntó.

La caravana parte unos días después de que Trump dedicara sus primeras órdenes ejecutivas a “cerrar” la frontera con el despliegue de militares y restaurará el polémico programa ‘Quédate en México’, que obliga a solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano.

Ante ello, la administración de Claudia Sheinbaum presentó ‘México te abraza’, una estrategia con la que el Gobierno pretende reintegrar a los mexicanos deportados por Trump mediante promesas de empleo, programas sociales, apoyo de traslado por el país y la ‘Tarjeta Paisano Bienestar’ con 2 mil pesos.

(Fuente: EFE)

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa de reforma para prohibir el maíz transgénico

Comparte este artículo:

El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión la iniciativa de reforma para prohibir la siembra del maíz transgénico.

Mediante un video en redes sociales, la presidenta explicó que se trata de una reforma a los artículos 4 y 27 constitucionales, a fin de establecer al maíz como “elemento de identidad nacional” y favorecer las técnicas agroecológicas para su siembra.

“Sin maíz no hay país”, sentenció.

Sheinbaum Pardo detalló que las hasta ahora identificadas 59 razas de maíz son elemento fundamental del país, al haber sido creado en Mesoamérica.

“Este maíz que tiene una diversidad enorme, diversidad genética en sus genes que es parte de nuestra cultura y la diversidad biológica, lo estamos protegiendo”, refrendó.

La reforma se propone tras revelarse en diciembre pasado el informe final del grupo conformado por tres especialistas del T-MEC que concluyó que las medidas implementadas por México para prohibir la importación de maíz genéticamente modificado no cumplen con los estándares internacionales y científicos requeridos por el tratado.

El Gobierno mexicano ha prometido que acatará la resolución, resultado de una controversia que inició Estados Unidos y a la que se sumó Canadá, al impugnar dos aspectos del decreto mexicano sobre la restricción del glifosato y maíz transgénico de 2023.

La disputa giró desde entonces alrededor de las medidas del Gobierno mexicano que prohíben el uso de maíz transgénico para consumo humano y establecen una gradual sustitución.

Según el panel, estas medidas no se basan en una evaluación de riesgos adecuada ni en la evidencia científica necesaria, lo que constituye una violación de los principios del T-MEC, que requieren políticas comerciales basadas en la ciencia.

Conforme a las reglas del tratado, México tenía un plazo de 45 días, a partir del 20 de diciembre para cumplir con el fallo y adecuar sus medidas de acuerdo con las conclusiones del panel.

No obstante, esta resolución solo emite un criterio sobre un decreto publicado en 2023, pero no limita a México a reformar su Constitución.

(Fuente: EFE)

México y Estados Unidos, “obligados” a tener una buena relación: Sheinbaum

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseveró este domingo que siguen las conversaciones con el Gobierno de Estados Unidos, y defendió que ambos países están “obligados” por sus pueblos a tener una buena relación.

Abordada por medios de comunicación locales durante un viaje oficial a Oaxaca, la mandataria señaló que casi una semana después del inicio del segundo mandato del presidente estadounidense Donald Trump “sigue habiendo conversaciones”.

Claudia Sheinbaum señaló que casi una semana después del inicio del segundo mandato del presidente estadounidense Donald Trump “sigue habiendo conversaciones”

“Con respeto a nuestra soberanía, y respeto entre los pueblos y las naciones, estamos obligados a tener una buena relación”, enfatizó la gobernante mexicana, quien el sábado aseguró que los migrantes mexicanos en Estados Unidos son quienes sostienen la economía de aquel país.

Durante su primera semana de gestión, Trump ha desplegado miles de militares tras declarar una emergencia en la frontera común, ha designado terroristas a los cárteles y ha comenzado las deportaciones a México.

Sin embargo, el republicano suavizó sus amenazas de imponer aranceles de 25 % a productos mexicanos, por lo que Sheinbaum ha asegurado que no espera una guerra comercial con Estados Unidos, especialmente tras la participación de Trump en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, donde aseguró que los acuerdos “van muy bien” con México.

(Fuente: EFE)

Declaran culpable al “Fofo” Marquez

Comparte este artículo:

El influencer Rodolfo “Fofo” Márquez fue declarado culpable de tentativa de feminicidio casi un año después de la golpiza que le propinó a una mujer en Naucalpan, Estado de México y se espera que sea sentenciado a 22 años de prisión.

El juez declaró que existían pruebas contundentes para dictar una condena, incluyendo documentos, testimonios y material audiovisual que vinculaban a Márquez con el acto de violencia.

El pasado febrero de 2024, “Fofo” Márquez tuvo un altercado contra una mujer de nombre Edith, de 52 años, después de que ella chocó su vehículo contra el de él.

El influencer reaccionó de manera violenta y le propinó una golpiza a la mujer, lo que quedó grabado por cámaras de seguridad.

Fue vinculado a proceso en abril y desde entonces se encuentra en el penal de Barrientos en Tlalnepantla de Baz, Estado de México.

Durante el proceso, el juez de control ofreció a Márquez la posibilidad de aceptar el procedimiento abreviado si se declaraba culpable del crimen que se le imputa. De haber aceptado, el influencer habría sido sentenciado, este mismo día, a 11 años 8 meses de prisión, el pago de una multa por 22 mil 700 pesos y la reparación del daño a la víctima por 277 mil 400 pesos.

La opción fue rechazada por Márquez, con lo que se enfrentó a la posibilidad de una condena de hasta 48 años de cárcel.

Volcadura de trailers obstruye carriles de Morones Prieto

Comparte este artículo:

Los carriles habituales de la avenida Morones Prieto, en Monterrey, fueron cerrados de manera inesperada esta mañana tras el accidente de un trailero que chocó y volcó su vehículo a la altura de la colonia Pío X.

Entre las posibles causas del incidente se mencionan un descuido del conductor, un movimiento repentino de otro vehículo o simplemente la falta de precaución y habilidad al volante. Esto provocó que el camión se estrellara contra el muro y el barandal en el inicio del paso elevado.

Según los reportes, el tráiler transportaba dos remolques tipo tolva vacíos, utilizados para materiales de construcción. Sin embargo, el impacto contra el murete y el barandal ocurrió justo al comienzo del paso elevado de la avenida Morones Prieto y Pío X, frente a la colonia que lleva el mismo nombre.

El accidente tuvo lugar alrededor de las 05:30 horas, exactamente donde comienza la estructura de concreto y metal, cerca de la calle Vallarta, sobre los carriles ordinarios.

La fuerza del impacto fue tal que derribó aproximadamente 20 metros de barandal metálico. Posteriormente, el tractocamión y el primer remolque volcaron sobre los carriles laterales, los cuales conectan con Pío X.

El segundo remolque quedó detenido sobre los carriles que conducen al paso elevado, lo que provocó el cierre total de la circulación en los carriles ordinarios, aunque “la circulación de los carriles exprés está habilitada.”

En el lugar se encuentran presentes elementos de Protección Civil de Monterrey, Bomberos y personal de Movilidad, quienes están resguardando la zona y advirtiendo a los automovilistas para que utilicen rutas alternas.

PROTECCIóN CIVIL DE SALINAS VICTORIA RESCATA A CACHORRO TRAS CAER EN TUBERÍA DE DRENAJE

Comparte este artículo:

Elementos de Protección Civil de Salinas Victoria rescataron a un cachorro recién nacido tras caer en una tubería de drenaje en la colonia Centro.

El reporte ocurrió en la calle Madero, entre Belisario Domínguez e Isidro Guzmán, a un costado de un hotel de la zona, donde los elementos realizaron diferentes maniobras para rescatar al perro.

Tras varias horas de labores de rescate, el cachorro fue rescatado y valorado por los elementos de Protección Civil Municipal, quienes lo trasladaron al Centro de Atención Canino y Felino Salinas Victoria, donde ya eran resguardados su madre y cuatro crías más.

Los seis perros son atendidos por el personal del Centro de Atención Canino y Felino para después ser dados en adopción.

Exigen justicia por menores asesinados en Culiacán; niños, familiares y amigos

Comparte este artículo:

La madrugada del domingo 19 de enero, una familia fue atacada mientras viajaba hacia la sindicatura de Imala, en Culiacán, Sinaloa. Cuatro personas, entre ellas tres menores de edad y su padre de 41 años, se convirtieron en víctimas de un presunto intento de robo de vehículo, lo que terminó en una persecución armada.

Los delincuentes abrieron fuego contra el vehículo Toyota Yaris, lo que provocó que el padre y sus hijos murieran a causa de las heridas. El primo de los menores, también adolescente, fue herido y está luchando por su vida en un hospital de la región.

Antonio de Jesús “N”, el padre, murió en el lugar. Los menores, Alexander “N” (de 9 años) y Gael Antonio “N” (de 12 años), así como su primo Adolfo “N” (de 17 años), murieron tras el ataque armado.

Por otro lado, Adolfo “N”, el primo de los niños, sigue hospitalizado, aunque no se ha informado sobre su estado de salud.

Este hecho ha desatado una ola de indignación en la comunidad. El 23 de enero, cientos de personas se reunieron para exigir justicia por la muerte de los menores y su padre. Con prendas y globos blancos, los manifestantes marcharon hasta el Palacio de Gobierno, donde destrozaron una de las puertas principales buscando al gobernador Rubén Rocha Moya para exigir respuestas.

Los manifestantes corearon consignas como “¡Con los niños no!”, “¡Asesinos!” y “¡Fuera Rocha!”, clamando por un cambio en la política de seguridad y justicia en el estado.

Sheinbaum descarta conflicto comercial con Estados Unidos

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no percibe una guerra comercial entre México y Estados Unidos, pese a las recientes declaraciones de Donald Trump en el Foro Económico Mundial en Davos. Según Sheinbaum, la relación entre ambos países se mantiene basada en colaboración y respeto a sus soberanías.

En el evento, Trump señaló que los acuerdos con México avanzan favorablemente, contrastando con su previa amenaza de imponer un arancel del 25 % a productos mexicanos por temas relacionados con migración y narcotráfico.

Sheinbaum destacó la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como base de la relación comercial y aseguró que su gobierno continuará fomentando una comunicación estable y formal con la administración estadounidense.

Trump, por su parte, aseguró que Estados Unidos mantiene acuerdos sólidos con México, mientras desestimó la necesidad de cooperación con Canadá en sectores clave como la fabricación automotriz y la extracción de recursos.

Juez bloquea temporalmente orden de Trump que elimina ciudadanía por nacimiento

Comparte este artículo:

Un juez federal bloqueó este jueves temporalmente la orden ejecutiva de Donald Trump de acabar con la ciudadanía por nacimiento en territorio estadounidense, lo que supone el primer revés en los planes del nuevo mandatario para reformar el sistema migratorio.

Lo anterior, luego de días atrás se anunciara el nacimiento de una coalición de estados de tendencia demócrata que, precisamente, buscaba bloquear esta orden.

La orden ejecutiva, firmada por Trump el día de su toma de posesión, tenía como objetivo revocar la ciudadanía otorgada a personas nacidas en el país independientemente del estatus migratorio de sus padres y estaba programada para entrar en vigor el 19 de febrero.

La decisión del juez surge a raíz de una demanda presentada por los estados de Washington, Arizona, Illinois y Oregón, junto con otros estados y grupos de defensa de derechos de inmigrantes.

Argumentan que la 14ª Enmienda de la Constituciónde EE. UU., ratificada en 1868, garantiza la ciudadanía a todas las personas nacidas o naturalizadas en el país y sujetas a su jurisdicción.

La enmienda establece: “Todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos y del estado en el que residen”. Según los demandantes, durante más de un siglo esta disposición ha sido interpretada consistentemente para incluir a todos los nacidos en suelo estadounidense, sin importar el estatus migratorio de los padres.

“Heil Tesla”: proyectaron el polémico saludo de Elon Musk sobre la sede de una fábrica Tesla en Berlín

Comparte este artículo:

La policía alemana de Brandeburgo inició una investigación este jueves para determinar a los autores de una acción de protesta contra la fábrica de Tesla en Berlín.

Durante varios minutos se proyectó sobre el frente del edificio la imagen del dueño de la compañía, Elon Musk, levantando su brazo por encima del pecho – mismo gesto que realizó este lunes durante la investidura del presidente estadounidense Donald Trump y que fue interpretado como fascista– y la leyenda “Heil Tesla”, haciendo alusión al saludo nazi.

Los grupos de activistas alemanes Center for Political Beauty y británicos Led by Donkeys difundieron imágenes y videos de la protesta, realizada la noche del miércoles.

Por su parte, Musk calificó las comparaciones con el saludo nazi como “propaganda” y “artimañas sucias”, aclarando que su gesto iba acompañado de las palabras “mi corazón está con ustedes”, dirigidas a la audiencia.

Mientras tanto, un portavoz confirmó que la policía alemana investiga el incidente.

Según la fiscalía de Fráncfort del Oder, la proyección y difusión de las imágenes podrían constituir un delito preliminar relacionado con el uso de símbolos de organizaciones anticonstitucionales.

Cabe recordar que en Alemania la exhibición pública del saludo nazi, así como símbolos como la esvástica o frases como “Heil Hitler”, están prohibidos y pueden ser castigados con multas o penas de hasta tres años de prisión.