Incendio en centro de rehabilitación en Monterrey deja 3 mujeres muertas

Comparte este artículo:

Tres mujeres muertas fue el saldo que dejó el incendio de un centro de rehabilitación en Monterrey, Nuevo León.

El siniestro se registró este domingo, muy temprano por la mañana, en la colonia Burócratas.

Primeros informes refieren que el incendio se originó en la planta baja, si bien el humo se extendió a pisos superiores.

El centro de rehabilitación, que atiende a mujeres menores de edad, cuenta con protección en las ventanas para evitar la fuga de las internas, lo que impidió que estas pudieran salir del inmueble ante el incendio.

Servicios de emergencia tuvieron que romper las ventanas para rescatar a las internas.

Protección Civil de Nuevo León informó la muerte de tres mujeres: dos menores de edad y una mujer que fue rescatada con vida y trasladada a un hospital, donde más tarde se reportó su deceso.

Otras cinco adolescentes fueron diagnosticadas con intoxicación por humo, en tanto que una sexta menor se encuentra desaparecida.

Hasta el momento se desconoce la causa del incendio.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

SRE alerta riesgos de cruzar la frontera hacia EE.UU. de manera ilegal

Comparte este artículo:

“¡No expongas tu vida!” es el mensaje que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) difunde para advertir los riesgos de cruzar la frontera hacia EE.UU. de manera ilegal.

La Cancillería mexicana afirma que existen peligros tanto en el día como en la noche, derivado del clima extremo.

Durante el día, expone, las altas temperaturas en el desierto podrían provocar deshidratación severa.

Y durante la noche, las bajas temperaturas podrían derivar en hipotermia.

La SRE enfatiza que cruzar la frontera caminando representa un riesgo mortal, con lo que exhorta a no exponer la vida.

Añade también las caídas desde alturas considerables, ya sea en el desierto o desde el muro, que podrían ocasionar lesiones graves o fracturas.

Por su parte, el Gobierno de EE.UU. ha advertido a migrantes que no intenten cruzar de manera ilegal al país, pues se enfrentarán a la detención y deportación.

Como parte de su estrategia para reducir los cruces ilegales, el presidente Donald Trump instruyó pintar de negro el muro fronterizo.

La intención es que el color negro absorba mayor calor del Sol y caliente a tal punto la construcción que impida a los migrantes intentar escalarla.

La Casa Blanca informó que en los primeros seis meses de la segunda administración de Donald Trump se ha detenido a más de 300 mil migrantes indocumentados.

En tanto, el Gobierno de México sostiene una disminución del 91 por ciento en el flujo migratorio en la frontera con EE.UU., desde que Claudia Sheinbaum asumió la Presidencia.

Los encuentros con personas migrantes, tanto mexicanas como extranjeras, en la frontera estadounidense, pasaron de 3 mil 640 a 285, del 1 de octubre de 2024 al 20 de agosto pasado, según Movilidad Humana y Desarrollo de la SRE.

(Fuente: EFE)

Libertad condicional para Julio César Chávez hijo; seguirá su proceso legal fuera de prisión

Comparte este artículo:

Un juez federal vinculó a proceso, con libertad condicional, a Julio Cesar Chávez Jr.

El boxeador mexicano llevará su proceso en libertad y el juez dio un plazo de tres meses para la investigación complementaria con la medida cautelar principal de no salir de México.

Chávez Jr. fue señalado por autoridades federales por los delitos de tráfico de armas y  nexos con el Cártel de Sinaloa.

El pugilista se encontraba recluido en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 11, de Hermosillo, Sonora, desde donde participó en la la audiencia, que fue virtual a petición de autoridades federales.

El púgil, hijo del legendario Julio César Chávez, afrontaba un proceso legal en Estados Unidos, donde fue detenido a principios de julio por ingresar de manera ilegal, además de ser señalado por tener presuntos vínculos con el Cartel de Sinaloa.

La captura del boxeador mexicano se dio el 2 de julio de 2025 en Estados Unidos luego de que el pugilista perdiera en una pelea en Anaheim (EE.UU.) ante el youtuber Jake Paul.

Esta semana Julio César Chávez Jr. fue deportado de Estados Unidos a México, siendo trasladado de inmediato al centro penitenciario federal en Sonora.

El Gobierno estadounidense lo acusa de tener nexos con el Cártel de Sinaloa, además de no contar con documentos para estar de forma legal en el país.

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que el púgil contaba con una orden de aprehensión en México desde 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas.

Mexicana de Aviación recibe la tercera aeronave Embraer E195-E2

Comparte este artículo:

En punto de las 13:50 h de este sábado 23 de agosto de 2025, Mexicana de Aviación recibió el tercer avión Embraer E195-E2, matrícula XA-MXC, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Las dos primeras aeronaves E195-E2, con matrículas XA-MXA y XA-MXB, recibieron en plataforma al nuevo integrante de la flota, enmarcando la primera ocasión en que los tres aviones de última generación de Mexicana coinciden.

“Este acontecimiento simboliza la cristalización del proyecto de modernización y el compromiso de la aerolínea con la innovación y la sostenibilidad”, apuntó la compañía en un comunicado.

Se apuntó que el Embraer E195-E2 esta provisto de tecnología avanzada, para brindar un servicio con
los más altos estándares de seguridad y confort para nuestros pasajeros.

Mexicana avanza en el posicionamiento de la marca al iniciar operaciones comerciales con el XAMXA el próximo lunes 25 de agosto, en un vuelo inaugural hacia Tulum, saliendo del AIFA a las 10:00 h.

“La llegada de esta tercera aeronave, junto a la presencia de las dos recibidas recientemente, en este Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, refleja que la aerolínea está lista para conectar a México a través de un triángulo virtuoso: accesibilidad, comodidad y puntualidad,” expresó el general Leobardo
Ávila Bojórquez, director general de la aerolínea.

Mexicana de Aviación continua con la transición de su flota; con la recepción de dos aeronaves más E195-E2 en los meses de noviembre y diciembre, estará en condiciones de realizar la entrega de los Boeing 737-800 NG a la Fuerza Aérea Mexicana.

“De esta manera, Mexicana contribuye a la modernización de la aviación comercial del Estado Mexicano siguiendo puntualmente un Plan Estratégico de renovación al adoptar tecnologías aeronáuticas que la colocan a la vanguardia del sector aeronáutico”, se indicó en el comunicado.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Acapulco está de pie y su recuperación es un mensaje de esperanza: Sheinbaum

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro que el puerto de Acapulco, Guerrero, está de pie y que su recuperación es un mensaje de esperanza para todo el país.

Lo anterior fue detallado por la mandataria mexicana este sábado 23 de agosto de 2025 al encabezar la inauguración, abanderamiento y toma de protesta de la tripulación del Marinabús.

“Acapulco está de pie y su recuperación es un mensaje de esperanza para todo el país, ningún desastre es más fuerte que la voluntad de un pueblo unido con su gobierno”, señaló.

“Hoy inauguramos el Marinabús y celebramos que el puerto está vivo, fuerte y lleno de futuro. Sigamos avanzando juntas y juntos, sigamos construyendo el Acapulco, el Guerrero, y el México de justicia, de Prosperidad Compartida y de esperanza”, puntualizó desde el muelle del Jardín del Puerto de Acapulco.

Las declaraciones de Sheinbaum Pardo ocurren luego de que el puerto guerrerense ha sido afectado en 2023 y 2024 por los huracanes Otis y John, arrasando con las zonas en donde se presentaron y causando un impacto en su población.

La titular del Ejecutivo federal detalló que el Marinabús es un nuevo sistema de transporte marítimo que será operado por la Secretaría de Marina y permitirá recorrer la bahía de forma rápida, segura y sustentable beneficiando a miles de personas en sus traslados diarios e impulsando el turismo y fortaleciendo la economía local.

“Este proyecto es más que un medio de movilidad, es un símbolo de la reconstrucción de la esperanza, y del futuro que estamos construyendo juntas y juntos en Acapulco”, destacó.

La comandanta suprema de las Fuerzas Armadas hizo entrega de la Bandera Nacional al Comandante del Marinabús. Además, realizó la supervisión de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Acapulco, la cual, anunció, tendrá una rehabilitación del 10 por ciento, mientras que el 90 por ciento no será intervenido.

Con el proyecto del Marinabús se interviene un espacio que llevaba 14 años inactivo, por lo que su implementación favorece a las áreas ecológicas y turísticas del puerto gracias a su recorrido que conecta Puerto Marqués y el Zócalo de Acapulco.

El Buque Marinabús Acapulco l cuenta con 25 metros (m) de largo y 7 m de ancho, una capacidad para 80 pasajeros, operará con 11 tripulantes y una velocidad máxima de 12 nudos (22 km/hr), con un desplazamiento de 60 toneladas.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Estados Unidos endurece verificación de visas con alcance a millones de extranjeros

Comparte este artículo:

La administración del presidente Donald Trump informó este jueves que se encuentra revisando los antecedentes de más de 55 millones de personas con visas válidas en Estados Unidos, con el objetivo de detectar posibles irregularidades que podrían llevar a la cancelación de los documentos y, en consecuencia, a la deportación.

Un representante del Departamento de Estado explicó que “la verificación continua” emprendida desde el regreso de Trump a la presidencia en enero pasado “incluye a los más de 55 millones de extranjeros que actualmente poseen visas estadounidenses válidas”, sin especificar el tiempo que tomará la investigación.

De acuerdo con el mismo funcionario, la revocación de visados ocurre cuando existen indicios de “una posible inelegibilidad, como por ejemplo, indicadores de permanencia vencida, actividad delictiva, amenazas a la seguridad pública, participación en cualquier tipo de actividad terrorista o apoyo a una organización terrorista”.

Añadió que en el marco de este procedimiento se analiza “toda la información disponible, incluyendo los registros policiales o de migración, o cualquier otra información que surja después de la emisión de la visa y que indique una posible inelegibilidad” conforme a las leyes migratorias vigentes.

En línea con las estrictas medidas migratorias impulsadas por Trump, el Departamento de Estado ha retirado numerosos visados, entre ellos los de cientos de estudiantes internacionales que participaron en protestas propalestinas en rechazo al ataque de Israel en Gaza.

El funcionario también señaló que, desde enero, el Departamento de Estado “ha revocado más del doble de visas, incluyendo casi cuatro veces más visas de estudiante, que durante el mismo período del año pasado”.

Por otra parte, el sábado la dependencia anunció la suspensión temporal de la expedición de visas de visitante para solicitantes procedentes de Gaza, a fin de revisar minuciosamente los procesos mediante los cuales se autorizó recientemente una “pequeña cantidad” de permisos de ingreso por motivos humanitarios desde el territorio palestino.

Adidas ofrece disculpa pública en Oaxaca por plagio de huaraches tradicionales

Comparte este artículo:

Ejecutivos de Adidas acudieron a Oaxaca para presentar una disculpa pública a comunidades indígenas, luego de que la empresa fuera señalada por el plagio del diseño de unos huaraches, hecho que generó la intervención del Gobierno federal.

El acto oficial se llevó a cabo en Villa Hidalgo Yalalag, donde Karen González, directora legal y de cumplimiento de la compañía, dio lectura a una carta en representación de la marca alemana.

“Brindamos nuestro más sincero reconocimiento y respeto hacia la riqueza cultural de las comunidades indígenas de México, así como el profundo significado simbólico y tradicional de su valioso legado artesanal, presente en las representaciones culturales y técnicas tradicionales que aquí atestiguamos”, destacó González.

La representante de Adidas añadió: “Evitaremos actuar sin su guía y colaboración en el futuro, y reiteramos el compromiso a trabajar con la comunidad Yalalag”.

Al evento asistieron Karina Luján Luján, subdirectora del Instituto Nacional de Derechos de Autor; Octavio Murillo Álvarez, director de acervos del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas; y Juan Maldonado, asesor jurídico de Yalalag. En la ceremonia, autoridades gubernamentales y ejecutivos de la empresa firmaron un acuerdo para impedir que se repitan casos de plagio.

El diseño fue presentado a principios de agosto en colaboración con el diseñador estadounidense Willy Chavarría. El modelo “Oaxaca Slip-on” se elaboró en cuero de alta calidad, con un trenzado similar al de los huaraches tradicionales de Villa Hidalgo Yalalag y con suela estilo sneaker.

Tras el lanzamiento, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca exigió a Adidas detener la comercialización del calzado, además de entablar un proceso de diálogo y reparación con la comunidad, acompañado de un reconocimiento público del origen cultural de la pieza.

De igual manera, la Secretaría de Cultura federal rechazó la apropiación cultural al recalcar que “estas prácticas afectan los derechos colectivos de las comunidades originarias y ponen en riesgo el respeto debido a su patrimonio cultural, pilar esencial de su identidad y memoria histórica”.

ICE detiene a 25 trabajadores migrantes en carretera de Pensilvania

Comparte este artículo:

25 migrantes de México, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Honduras, que trabajaban como obreros de construcción, fueron arrestados en dos operativos distintos por agentes de inmigración en una carretera estatal de Pensilvania, mientras se dirigían a su jornada laboral.

La detención ocurrió el martes por la mañana. Algunos de ellos fueron trasladados al Centro de Procesamiento de Moshannon Valley, según un comunicado la directora ejecutiva de la Coalición de Inmigración de Pensilvania, Jazmine Rivera.

El primer operativo se registró alrededor de las 7:00 a.m., cuando un policía estatal detuvo un vehículo y solicitó identificación al conductor y a los pasajeros. Agentes de inmigración intervinieron inmediatamente y arrestaron a 22 personas. Sólo un ciudadano estadounidense fue liberado.

Posteriormente, la Red de Respuesta Rápida del condado de Centre recibió un aviso comunitario sobre la presencia de seis oficiales de inmigración que interceptaron a tres trabajadores latinos que se desplazaban en otro automóvil.

De acuerdo con el comunicado, todos ellos trabajaban en la construcción del hospital Mount Nittany. El texto también subraya que, días previos a las detenciones, los obreros ya sospechaban que el personal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) vigilaba el lugar de trabajo y los seguía después de finalizar su jornada.

Actualmente, activistas intentan confirmar la identidad de los detenidos. En paralelo, la Red de Respuesta Rápida del condado de Centre, junto con el Frente de Defensa del Pueblo y el Comité Estudiantil para la Defensa y la Solidaridad, ha organizado brigadas comunitarias para recorrer las zonas afectadas y tratar de evitar nuevos episodios de violencia por parte de ICE.

“La comunidad del condado de Centre, incluidos los trabajadores que visitan toda la región y Virginia y Maryland, ahora están aterrorizados y temen por su seguridad”, señaló además Rivera.

“Es nuestra responsabilidad defender los derechos humanos y garantizar que todas las personas sean tratadas con dignidad y respeto. Los inmigrantes, como todos los residentes, merecen vivir sin temor a la discriminación ni la exclusión”, agregó.

Trump endurece requisitos de “buena conducta moral” para obtener la ciudadanía en Estados Unidos

Comparte este artículo:

La administración de Donald Trump amplió los criterios para que los inmigrantes que buscan obtener la ciudadanía estadounidense tengan que probar su “buena conducta moral”.

De acuerdo con especialistas en derecho migratorio, esta medida introduce más incertidumbre en el proceso de naturalización.

El documento, distribuido el viernes, ordena a los funcionarios adoptar un enfoque más “holístico” para determinar si un solicitante es “digno de asumir los derechos y responsabilidades de la ciudadanía estadounidense”.

“La ciudadanía estadounidense es el estándar de oro de la ciudadanía: solo debería ofrecerse a lo mejor de lo mejor del mundo”, señaló en un comunicado Matthew J. Tragesser, vocero de USCIS.

Aunque la exigencia de demostrar buena conducta moral ha sido parte del proceso de naturalización desde hace décadas, expertos aseguran que la nueva redacción del memorando eleva las cargas para los solicitantes. Emily Ryo, profesora de Derecho y Sociología en la Universidad Duke, advirtió que este “mandato probablemente introduzca un alto grado de incertidumbre, imprevisibilidad y carga administrativa”.

El memorando también fija requisitos más estrictos en casos específicos. Antes, quienes debían impuestos atrasados podían cumplir presentando un plan de pago con el IRS; ahora se exige el “pago completo” de las deudas y otras obligaciones, como la manutención de hijos.

Incluso faltas menores, como múltiples infracciones de tránsito o conductas clasificadas como “acoso o solicitud agresiva”, podrán considerarse falta de buena conducta moral.

Esta actualización se suma a otras acciones del Gobierno de Trump para endurecer los criterios de acceso a la ciudadanía o a beneficios migratorios. A finales de mayo, el Departamento de Estado ordenó suspender temporalmente entrevistas de visa para estudiantes internacionales para revisar sus redes sociales y detectar expresiones “hostiles hacia nuestros ciudadanos, cultura, Gobierno, instituciones o principios fundacionales”. Esa revisión, levantada poco después, fue ampliada nuevamente esta semana por USCIS para identificar actitudes “antiestadounidenses” en solicitantes de residencia o permiso de trabajo.

Descarta Congreso transporte escolar obligatorio; seguirá estudio para nueva Ley de Educación

Comparte este artículo:

Las Comisiones unidas de Educación, Movilidad y Presupuesto del Congreso local decidieron no establecer como obligatorio el transporte escolar para el próximo ciclo académico. No obstante, el tema seguirá siendo discutido para su posible incorporación en la nueva Ley de Educación, según la la diputada Perla Villarreal.

Durante la sesión de trabajo, en la que estuvieron presentes los secretarios de Educación, Juan Paura García, y de Movilidad, Hernán Villarreal, se revisó la propuesta presentada por el Ejecutivo estatal en relación con el uso del transporte escolar en instituciones públicas y privadas.

“No existen ahorita las condiciones para poder tener un transporte escolar en el próximo ciclo escolar, eso fue en lo que los dos secretarios coincidieron”, dijo la legisladora.

“Vamos a seguir trabajando en el proyecto de dictamen que se está construyendo para la nueva Ley de Educación y ver de qué manera podríamos incluir algunos términos para el transporte, no como vienen en las iniciativas, tiene que haber modificaciones de acuerdo al estudio que ya se está haciendo,” enfatizó.

En representación del Congreso también participaron la presidenta de la Comisión de Movilidad, Aile Tamez; la presidenta de Presupuesto, Betty Garza; además de los diputados Elsa Escobedo, Fernando Aguirre, Sandra Pámanes, Reyna Reyes Molina, Cecilia Robledo, Claudia Caballero y Jesús Elizondo.

Padres de familia, directivos de colegios particulares y representantes de cámaras empresariales cuestionaron quién asumiría los costos del transporte obligatorio, así como las medidas de seguridad en los alrededores de los planteles y la implementación de protocolos de tránsito.

Es importante recordar que el pasado 21 de julio el gobierno estatal presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación para que todas las escuelas, tanto públicas como privadas, elaboren un plan de transporte escolar.

“Fue una iniciativa que se hizo al vapor y sin un estudio de impacto previo. Y ahora están explicando el sentido de su propuesta, lo que ha aclarado términos que antes parecían diferentes”, apuntó Villarreal Valdez.