CFE asegura que corte de gas natural de Texas provocó mega apagón

Comparte este artículo:

Esta mañana, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el suministro de gas natural proveniente de Texas fue suspendido debido al frente frío que ha generado fuertes nevadas y el congelamiento de la molécula en ductos; provocando apagones masivos en el noreste del país así como en la entidad Americana.

En un comunicado de la Comisión, se informa que: “Debido a los cortes de electricidad asociados a crecimientos importantes en la demanda y caída en la oferta tanto por reducción de fuentes de energía renovable como electricidad generada con gas natural por daños en la infraestructura, sus autoridades han emitido una prelación en el consumo de gas natural: hogares, hospitales y zonas de consumo estratégico, así como para la generación de electricidad“.

Luego de que algunas zonas de Estados Unidos se han emitido estados de emergencia por la falta de suministro de gas y de electricidad, más temprano el día de hoy se inició un recorte significativo en el suministro de gas que se envía a México por el congelamiento de ductos; esto ha afectado principalmente a centrales de generación, que se encuentran en Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Durango, Sonora y Coahuila.

En el texto, se identifica por último que “CFE ha puesto a disposición del Cenace toda la energía proveniente de otras fuentes de generación, y con un equipo en México y los Estados Unidos, se encuentra trabajando en el restablecimiento y normalización de suministro de gas natural desde los Estados Unidos“.

La CFE aseguró que las reservas de gas con las que cuenta la CFE se están utilizando en centrales estratégicas de soporte ubicadas en Chihuahua y Nuevo León para evitar mayores afectaciones. La reducción de oferta y aumento en la demanda de este bien ha causado un pico en el precio, donde se pasó de 3 dólares el millón de BTU a 200 o 600 dólares.

Con información de Reforma

AMLO anuncia cambios en SEP; sale Moctezuma y llega Delfina

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que esta tarde de lunes se oficializará el cambio en la Secretaría de Educación Pública (SEP), deja el cargo Esteban Moctezuma y llega Delfina Gómez; esto solamente a la espera para que Moctezuma sea rectificado por el Senado para ir a la Embajada de México en Estados Unidos.

Al respecto, Obrador aseguró que trata de “un cambio trascendente e importante”, puesto que se trata de la educación y la representación de México en Washington.

Esteban Moctezuma dejaría el cargo como secretario de Educación luego de que comenzara a desempeñar esa función desde diciembre del 2018 y hasta este 15 de febrero del 2021. Para el caso de Delfina Gómez, ella estuvo tres meses en el Senado, luego solicitó licencia para convertirse en delegada del Gobierno Federal en Estado de México (donde también fue candidata a gobernadora en 2018) y ahora pasará a la SEP.

Con información de Político MX

AMLO se registra para vacuna contra el COVID-19

Comparte este artículo:

De acuerdo con el sitio oficial de registro de ciudadanos mayores de 60 años, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se registró el pasado 4 de febrero a las 19:25 horas en el sistema habilitado por el Sector Salud para los adultos mayores que quieran recibir la vacuna preventiva contra Covid-19.

El titular del ejecutivo federal ha asegurado que se vacunará en el momento que toque su turno y de acuerdo con el calendario establecido por su Administración, donde la prioridad la tienen los trabajadores de salud, personas con comorbilidades, maestros y adultos mayores. Hasta el momento el personal de salud no ha sido completamente vacunado.

Fuente: Grupo Reforma
Fuente: Grupo Reforma

Se destaca que la plataforma instalada por el Gobierno federal presentó serias fallas durante sus primeros tres días de operación; no obstante, ya ha operado con normalidad. 

Con información de Reforma

Asegura AMLO que cancelar el aeropuerto en Texcoco fue sabio

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que cancelar el aeropuerto de Texcoco fue una decisión sabia y construir Santa Lucía una “hazaña“.

En conferencia de prensa matutina señaló que “es el aeropuerto más importante que se está construyendo en el mundo y es un fenómeno de la ingeniería civil, porque se está haciendo en un tiempo récord y nos estamos ahorrando, de acuerdo al proyecto original de Texcoco, 230 mil millones de pesos. Fue una gran decisión la que tomamos, una sabia decisión“.

El titular del ejecutivo federal prometió que para marzo del 2022 se tendrá la “comunicación básica” para poder trasladarse hasta el nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles, siendo que se está trabajando en avenidas, rutas de Trolebús, Tren Suburbano y vías de comunicación desde el AICM.

El oriundo de tabasco, como parte de la inauguración de una primera etapa, abordó el día de hoy un avión en el AICM que aterrizó en las pistas de la terminal en Santa Lucía.

Con información de Reforma

Asegura AMLO que si no hubiera llegado la 4T, particulares tendrían 80% del control de la energía eléctrica

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que de no ser por su triunfo en 2018, la iniciativa privada controlaría el 80 por ciento del sector eléctrico para finales del sexenio.

En conferencia de prensa esta mañana argumentó: “¿Qué es lo que estamos haciendo? Poner orden y fortalecer a la CFE, el objetivo era destruir a la CFE. Empezó la privatización con Salinas de Gortari, violando la Constitución, continuó con Zedillo, Fox, Calderón, Peña, las empresas le venden el 50 por ciento de la energía eléctrica a la CFE.

Dijo que de no haber logrado ganar las elecciones, al final de este sexenio, “ellos iban a manejar el 80 por ciento de la industria eléctrica, los privados, sin beneficios a los consumidores.

Añadió también que se hizo el compromiso de no aumentar el precio de la luz y de los combustibles.

La iniciativa del presidente desaparece gran parte de la reforma energética de 2013 para proponer volver a comprar electricidad a la CFE cambiando los criterios de despacho eléctrico. En conferencia en Palacio Nacional, el Mandatario federal aclaró que no cambiará nada a la iniciativa que está presentando. Además de que aseguró que, si no se fortalece a la CFE, México no podrá ser competitivo.

Con información de Reforma

Pide AMLO que empresarios compren el Avión Presidencial

Comparte este artículo:

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, afirmó esta mañana que está tratando de convencer a un grupo de empresarios para que adquiera la aeronave presidencia, luego de reconocer que a su gobierno le ha costado trabajo venderlo.

Aseguró que busca convencer a los empresarios “que tienen posibilidades económicas” para que armen grupos y así obtengan el avión presidencial con placas “TP-01”.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario comentó que le ha costado trabajo convencerlos porque ya nadie quiere “andar ahí de presumido“.

Se destaca que la aeronave se ofreció a través de la ONU a todo el mundo y fue de regreso a los hangares de Boeing en California y ahora se mantiene bajo resguardo del Ejército en la Base Militar 19. Su mantenimiento cuesta en promedio 8 millones de pesos mensuales de acuerdo con la Sedena. 

Hasta diciembre del 2020, el mantenerlo habría representado un gasto para la federación de 40 millones de pesos.

Banobras, la dependencia a cargo del procedimiento de venta de la aeronave no tiene registro de anticipos o interesados; esto luego de que en un proceso de 20 semanas la única oferta viable la hubiera enviado “Aviator Global Corp” que de acuerdo con la ONU presentaba los requerimientos y atendía el precio.

La valuación más reciente está en 130 millones de dólares, siendo que el costo original fue de 218 millones de dólares en 2012. 

Con información de Milenio

Señala Universidad Johns Hopkins que México tiene la mayor tasa de letalidad por COVID-19

Comparte este artículo:

De acuerdo con datos publicados este lunes por la Universidad Johns Hopkins, México se convirtió en el país con la mayor tasa de letalidad por la Covid-19 en el mundo.

México se sitúa en 8.6 muertes por cada 100 personas que contrajeron la enfermedad, duplicando la cifra del segundo lugar que ocupa Perú con 3.6, e Italia con 3.5.

El país se ubica también en sexto lugar a nivel mundial en cuanto a muertes por cada 100 mil habitantes, con 131.38 decesos. En primer lugar se ubica el Reino Unido con 168.91, seguido de República Checa e Italia con 169.91 y 151.04 respectivamente.

Para el día 7 de febrero se agregaron 414 decesos por coronavirus, y la Secretaría de Salud afirmó que hasta el momento hay un millón 490 mil 77 personas recuperadas del virus, así como 2 millones 127 mil 448 casos acumulados.

La ocupación, aseguran hasta el momento, que es de 50% en cuanto a camas de hospitalización y 48% de ocupación de camas con ventiladores a nivel federal.

Respecto a la vacunación, se destaca que el pasado 5 de enero, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que “si logramos tener esta vacunación priorizando las edades vamos a lograr reducir la mortalidad en 80% cuando alcancemos 20% de cobertura“.

Con información de LatinUS

Rechaza AMLO que vaya a usar cubrebocas

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República rechazó que vaya a usar cubrebocas bajo el argumento de que “ya no contagia“, luego de que se le preguntara si usaría este artefacto tras padecer de la enfermedad.

Además, argumentó por la mañana en conferencia de prensa que no impondrá que el uso sea obligatorio como en otros países, pues señaló que es responsabilidad de cada persona.

En México no hay autoritarismo, está prohibido prohibir, todo es voluntario, lo más importante es que hay voluntad y cada quien debe asumir su responsabilidad“, comentó al respecto.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell ha rectificado la eficacia del uso del cubrebocas, por lo que se le cuestionó al presidente si seguirá sus recomendaciones, a lo que respondió que “no voy a usar cubrebocas” a pesar de que respeta la trayectoria y conocimientos del funcionario.

Añadió que impulsará las medidas que se han tomado hasta ahora como la sana distancia y no hacer actos masivos.

 Por último, respecto a la vacunación nacional apuntó que se sigue sosteniendo que se va a vacunar a todos los adultos mayores, a finales de marzo, con una primera dosis y que se espera que la segunda dosis se aplique en abril.

Con información de LatinUS

 

Combinarán vacunas de Pfizer y AstraZeneca

Comparte este artículo:

La Universidad de Oxford ha anunciado que comenzará un ensayo que combina las vacunas contra el Covid-19 de AstraZeneca Plc y Pfizer Inc., esto, esperan que permitirá una mayor flexibilidad en el uso de los escasos suministros a nivel mundial.

Se confirmó mediante un comunicado emitido este jueves que la universidad reclutará esta semana a 820 participantes mayores de 50 años en ocho sitios del Reino Unido. Las vacunas de Astra y Pfizer se administrarán en diferentes órdenes y con dos intervalos de dosificación, con cuatro y 12 semanas de diferencia.

El ensayo tiene como fin observar si dos dosis de diferentes vacunas producen mejores o peores resultados que dos dosis del mismo producto. El estudio podría ser clave para aliviar la presión sobre los fabricantes de vacunas por su suministro en caso de que se enfrenten a dificultades en la fabricación, esto luego de las tensiones que se han sufrido en la Unión Europea dado el poco suministro de vacunas, lo que les ha llevado a implementar controles de exportación para ayudar a retener sus propias vacunas. Si es posible combinarlas, los países podrían estar más abiertos a ayudarse mutuamente con el suministro de excedentes.

Matthew Snape, el investigador de Oxford que lidera el ensayo, espera que se tengan datos de esta investigación cerca de junio.

Se destaca que el uso “combinado” de vacunas no presenta ninguna novedad para la ciencia para generar una respuesta inmune mejorada, puesto que esto es común para vacunas que apuntan a enfermedades como la hepatitis A y B.

Se destaca que los mecanismos de actuación de ambas vacunas son distintas, tanto la vacuna de Astra como la de Pfizer apuntan a la proteína espiga que el virus usa para ingresar a las células. Por un lado, la vacuna de la farmacéutica británica es transportada por un adenovirus de chimpancé debilitado, mientras que la vacuna de la compañía estadounidense identifica el genoma del virus mediante un ARN mensajero.

Rusia también comenzará uno la próxima semana para mezclar el tratamiento de AstraZeneca con su vacuna Sputnik V en Azerbaiyán y los Emiratos Árabes Unidos.

Los estudios analizarán los efectos secundarios y la respuesta inmune que producen las combinaciones, pero no su eficacia dado que esto ya está comprobado en los grandes ensayos exigidos para su autorización y se midió por medio de la tasa de contagio.

Con información de Reforma

Pide Sánchez Cordero presunción de inocencia para Mario Marín

Comparte este artículo:

Esta mañana, la titular de la Secretaría de gobernación, Olga Sánchez Cordero, pidió un juicio imparcial para Mario Marín, exgobernador de Puebla, luego de que este fuera detenido el día de ayer.

Declaró al respecto: “El caso del ex gobernador tiene que entrar en esta dinámica de ir contra la impunidad, tener juicio imparcial, que los tribunales realmente hagan su trabajo y los fiscales y avancen hacia el tema de disminuir, en lo más posible, los índices de impunidad“.

La funcionaria afirmó en la mañanera que la justicia es primordial para que exista un debido proceso, y en un futuro se evite que este tipo de casos queden impunes. Por ello, pidió respetar la presunción de inocencia, pues es “una garantía de audiencia“.

Comentó que a pesar de que en redes sociales exista controversia “tenemos que hacer realidad estos principios, la imparcialidad, la objetividad de los tribunales, si no, no podemos avanzar en la impartición de justicia“, indicó.

Respecto a la periodista Lydia Cacho, quien cuenta en testimonios que fue víctima de tortura bajo las órdenes de Marín, la secretaria de gobernación recordó que se le ha ofrecido disculpas.

El exgobernador fue detenido el día de ayer en Acapulco, Guerrero, tras el cateo en un inmueble y en cumplimiento de una orden de captura, acusado de tortura en agravio de la periodista Lydia Cacho. 

Con información de Milenio