Biden prohíbe importación de crudo y gas ruso.

Comparte este artículo:

Joe Biden, Presidente de Estados Unidos, anunció el martes la prohibición de importaciones a Estados Unidos de energéticos rusos como parte de las sanciones por la invasión a Ucrania.

“Hoy, anuncio que Estados Unidos está apuntando al principal brazo de la economía rusa al prohibir todas las importaciones de petróleo, gas y energía rusos”, expresó Biden. “No subsidiaremos la guerra de Putin”.

Biden explicó que tel decisión fue tomada, luego de consultar a sus aliados europeos, que dependen más de la energía rusa, y adelantó que estaba trabajando con Europa para acabar con la dependencia del gas y petróleo del Kremlin.

 

“Tomamos esta decisión en consultas cercanas con nuestros aliados y socios alrededor del mundo, particularmente con Europa, porque una respuesta unificada ante esta invasión ha sido mi enfoque principal para mantener a la OTAN, a la UE y a todos nuestros aliados unidos”.

 

“Tomamos esta medida entendiendo que muchos de nuestros aliados y socios pueden no estar en la posición de unírsenos. EU produce más petróleo de forma doméstica que todas las naciones europeas combinadas (…) por eso podemos tomar esta medida que otros no”.

 

(Con información de Reforma) 

 

Rusia restringirá comercio de bienes y materias primas

Comparte este artículo:

Este martes, Rusia emitió una orden que afirma restringirá el comercio de algunos bienes y materias primas, esto en respuesta a las sanciones de Estados Unidos y otros países por la invasión a Ucrania iniciada el mes pasado.

La órden es firmada por el Presidente Vladimir Putin afirmado que prohibirá o restringirá productos que aún deben ser definidos por el gabinete, según el comunicado publicado el martes. De acuredo con fuentes, el Kremlin dio instrucciones al Gobierno para que prepare en dos días una lista de países a los que se aplicarán las restricciones.

Además de estos límites al comercio, Rusia ha anunciado la creación de una lista de “países hostiles” y la amenaza de cortar el suministro de gas natural a Europa a través del gasoducto Nord Stream 1. Rusia es uno de los principales exportadores de petróleo, gas, cereales y metales, siendo que las sanciones más recientes incluyen obstrucción a su consumo.

La economía del país ha visto una aislamiento innédito, siendo que el comercio ya está muy restringido tras las sanciones estadounidenses y europeas contra el banco central y los principales prestamistas. Diversas empresas internacionales ya han abandonado el país.

Con información de Grupo Reforma

Mezcla mexicana logra mejor precio en 14 años

Comparte este artículo:

Este martes, el precio de la mezcla mexicana de exportación llegó a los 119.62 dólares por barril, su precio más alto desde julio de 2008, cuando alcanzó máximos históricos de 132.71 dólares. Luego de las tensiones y las consecuentes prohibiciones estadounidenses sobre las importaciones de petróleo y gas de Rusia, los límites en la oferta mundial de energéticos provocaron que el equilibrio colocara un precio mayor. Desde el 24 de febrero, cuando comenzaron las operaciones militares rusas en Ucrania, el crudo nacional se ha encarecido 35.12 por ciento, el equivalente a 31.09 dólares.

De acuerdo a cotizaciones hechas por Bloomberg, el precio de los futuros del Brent del mar del norte se ha comercializado en 200 dólares por barril para mayo; sugiriendo una anticipación del mercado para los próximos meses. De acuerdo con expertos globales, el precio del barril pordría llegar a los 300 dólares, lo que implicaría consecuencias catastróficas para el mercado global.

Mientras no haya una postura formal y una reacción por parte de la Organización de Países Exportadores (OPEP), se puede esperar que, en el corto plazo, las presiones en el sector energético permanezcan. Solamente un incremento en los niveles de producción puede disminuir los precios, puesto que Rusia aporta poco más del 10 por ciento del crudo mundial.

Con información de El Norte

Aprueba Banco Mundial ayuda inmediata de 489 mdd para Ucrania

Comparte este artículo:

Este lunes, el Consejo de administración del Banco Mundial aprobó un programa de ayuda adicional inmediata para Ucrania denominado “Financiamiento de la recuperación tras una urgencia económica en Ucrania” o “Liberen a Ucrania”, con un desembolso inmediato de 489 millones de dólares, ante la invasión del ejército ruso a territorio ucraniano. Se espera que los fondos sean transferidos al Gobierno de Ucrania en los próximos días.

El primero de marzo pasado, la institución había anunciado que estaba preparando un paquete de ayuda de emergencia de 3 mil millones de dólares para Ucrania de los cuales, al menos 350 millones deberían ser desbloqueados inmediatamente.Posteriormente, el Consejo de Administración decidió desembolsar un monto mayor al originalmente previsto.

«El paquete aprobado por el consejo consiste en un préstamo adicional de 350 millones de dólares y garantías por un monto de 139 millones», indicó el Banco Mundial mediante un comunicado.

«La ayuda de desembolso rápido permitirá al gobierno ofrecer servicios esenciales para los ucranianos, en particular salarios de trabajadores hospitalarios, pensiones para los adultos mayores y programas sociales para las personas vulnerables», detalló el ente.

También fue aprobado este lunes un financiamiento de 134 millones de dólares en donaciones, así como un financiamiento paralelo de 100 millones de dólares. El Banco Mundial ha movilizado un paquete de financiación que asciende a un total de 723 millones de dólares.

Por otra parte, el Banco Mundial dio a conocer que los Países Bajos y Suecia entregaron 89 y 50 millones de dólares respectivamente.

Asimismo, destacó la creación de «un fondo fiduciario multidonante (MDTF) para facilitar la llegada de subvenciones de donantes hacia Ucrania, con contribuciones del Reino Unido, Dinamarca, Letonia, Lituania e Islandia, por un monto de 134 millones de dólares al día de hoy».

Finalmente hizo un llamado a sus miembros a alimentar el fondo con otras subvenciones.

«El Grupo del Banco Mundial está tomando medidas rápidas para apoyar a Ucrania y a su pueblo frente a la violencia y los trastornos extremos causados por la invasión rusa», sostuvo el presidente del Banco Mundial, David Malpass.

«Este es el primero de los muchos pasos que estamos dando para ayudar a abordar los impactos humanos y económicos de gran alcance de esta crisis», añadió.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Diputados de Ucrania piden a México donar armas ante conflicto con Rusia

Comparte este artículo:

Legisladores de Ucrania solicitaron a México apoyo armado para detener la invasión por parte del ejército de Rusia y enviaron una lista de pertrechos militares que requieren de manera urgente. 

De acuerdo con una carta enviada por seis integrantes del Parlamento ucraniano a la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, entre otros pertrechos solicitados se encuentran: armas guiadas antitanques, misiles aéreos, armas pequeñas, lanzagranadas y otras municiones, chalecos antibalas y cascos. 

Excelentísima (senadora) presidenta, aprovechamos este conducto para saludarle con respeto y agradecer por el apoyo Ucrania en la lucha por la libertad (…) Las fuerzas armadas de la Federación Rusa están atacando desde diferentes direcciones. Nosotros estamos peleando las batallas cada segundo en casi todos los rincones Ucrania. Creemos que sólo el apoyo militar masivo de nuestros aliados puede ayudarnos a hacer retroceder el enemigo“, se lee en el comunicado.

La carta fue entregada al senador Gustavo Madero por la embajadora de Ucrania en México, Oksana Dramaretska, tras un encuentro junto con el Grupo Plural en la sede diplomática. A la reunión también acudieron los legisladores Germán Martínez y Emilio Álvarez Icaza. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

ONU informa que al menos 5.3 millones de personas han sido desplazadas.

Comparte este artículo:

La Organización de las Naciones Unidas, ha señalado que alrededor de 5.3 millones de personas han tenido que abandonar sus hogares en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa.

Según la Organización Internacional hay un total de 4.3 millones de desplazados internos, mientras que 900 mil ucranianos han huido hacia otros países.

Por su parte, la agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) pronosticó que hasta 4 millones podrían abandonar el país en total, mientras que otros 6 podrían desplazarse internamente.

“Cada hora, cada minuto, más personas huyen de la aterradora realidad de la violencia. Los desplazados dentro del país son innumerables“, expresó Filippo Grandi titular del ACNUR, quien visitaba Rumania, lugar que ha recibido a decenas de miles de refugiados.

“Y a menos que haya un final inmediato del conflicto, es probable que millones más se vean obligados a huir de Ucrania”.

Los movimientos transfronterizos por la guerra equivalen a más del 2 por ciento de la población de Ucrania, que el Banco Mundial indicó que era de 44 millones de personas a finales de 2020, señaló ACNUR.

 

(Con información de Reforma) 

 

Un millón de personas huyen de Ucrania por guerra

Comparte este artículo:

El alto Comisionado para los Refugiados de Naciones Unidas (ACNUR), Filipo Grandi, dio a conocer que un millón de personas han huido de Ucrania tras la invasión de Rusia, la cual inició hace una semana.

«En sólo siete días, hemos asistido al éxodo de un millón de refugiados desde Ucrania hacia los países vecinos», escribió Grandi en su cuenta de Twitter.

«Para millones de otros, en el interior de Ucrania, es hora de que las armas callen para que la asistencia humanitaria pueda llegar y salvar vidas», añadió.

El recuento de ACNUR equivale a más del 2% de la población de Ucrania que se ha visto obligada a abandonar el país desde el pasado jueves, cuando inició la ofensiva rusa.

La agencia de la ONU advirtió que este flujo está lejos de remitir, pues ha pronosticado que hasta 4 millones de personas podrían eventualmente abandonar Ucrania e indicó que esta cifra podría revisarse al alza.

Un portavoz de ACNUR explicó que, de acuerdo con los recuentos recopilados por las autoridades nacionales, a la media noche en Europa central se superó la cifra de un millón de refugiados.

De acuerdo con cifras de ACNUR, actualmente Siria (cuya guerra civil estalló en 2011) sigue siendo el país con los mayores flujos de refugiados, con más de 5.6 millones de personas. Sin embargo, incluso en su momento de mayor movilidad, a principios de 2013, hicieron falta tres meses en llegar a un millón de personas que abandonaron el país.

Shabia Mantoo, vocera de ACNUR, advirtió este miércoles que, a este ritmo, las salidas de Ucrania podrían convertirla en el origen de la “mayor crisis de refugiados de este siglo”.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO asegura que no habrá sanciones económicas a Rusia.

Comparte este artículo:

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este martes que México no se sumará a las sanciones económicas contra Rusia por la invasión que efectúa sobre Ucrania.

“Nosotros no vamos a tomar represalias de tipo económico porque queremos mantener buenas relaciones con todo el mundo y queremos estar en condiciones de poder hablar con las partes en conflicto”, expresó el mandatario federal.

El jefe del Ejecutivo federal reiteró su rechazo a la invasión militar rusa en Ucrania, así como las que promueve Estados Unidos y China. 

El mandatario federal, expresó que su administración trabaja activamente para que la ayuda humanitaria llegue a Ucrania a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Estamos promoviendo para que la ayuda humanitaria llegue a Ucrania a través de la ONU pero no podemos más, no podemos caer en un protagonismo que no tiene que ver con la mesura que debe prevalecer en política exterior“, indicó.

 

(Con información de Forbes)

Rusia cierra su espacio aéreo a 36 países, incluyendo Canadá

Comparte este artículo:

Rusia ha cerrado su espacio aéreo a los vuelos de 36 países, entre ellos todos los de la Unión Europea y Canadá, como respuesta a la misma medida adoptada por estos Estados tras la intervención militar rusa contra Ucrania, señaló hoy en un comunicado la Agencia Federal de Transporte Aéreo (Rosaviatsia).

“Según a las normas del derecho internacional, como medida de respuesta a la prohibición de los países europeos a los vuelos de aviones civiles de compañías aéreas rusas y/o registradas en Rusia, se ha ordenado la restricción para los vuelos de compañías aéreas de 36 Estados”, expresa el organismo.

El organismo añade que se podrán realizar vuelos de esos países “con una autorización especial” emitida por Rosaviatsia o por el Ministerio de Exteriores ruso.

(Con información de Forbes)

Zelenskyy firma solicitud para integrar a Ucrania a la UE

Comparte este artículo:

El día de ayer, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, firmó una solicitud para la entrada del país en la Unión Europea (UE).

En la suscripción del documento estuvieron presentes el presidente de la Rada (El Parlamento Ucraniano), Ruslán Stefanchuk, y el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal.

“Los ucranianos han mostrado desde hace tiempo que somos una parte inalienable de la comunidad europea. Ha llegado la hora de sellarlo en el papel”, señaló Shmyhal.

Al conocer de la solicitud, fuentes comunitarias, explicaron que “la comisión tarda entre 15 y 18 meses” en emitir un dictamen para conceder el estatuto de candidato”, pero “ese plazo puede ser más largo o más corto, dependiendo de consideraciones políticas”, además resaltaron la “indignación” de los Estados miembros por la agresión rusa a Ucrania “sin precedentes” y comentaron que la movilización de la opinión pública también será “un factor que determinará la respuesta” de la UE.

(Con información de Forbes)