Confía SRE que juez dará la razón a México en demanda contra fabricantes de armas

Comparte este artículo:

El consejero jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alejandro Celorio, confió que, una vez que el juez en jefe de la Corte Federal en Boston, Massachusetts, Dennis Saylor, conozca los alegatos orales durante la audiencia del próximo 12 de abrilen el litigio de armas, dará la razón a México y seguirá adelante con el proceso debido a lo débil de la respuesta, hasta ahora, de las empresas demandadas.

El funcionario señaló que, pese a que los fabricantes pidieron un par de semanas más para entregar su contrarréplica y una extensión en el informe, sus argumentos del pasado lunes fueron endebles porque ni siquiera hicieron uso del recurso figura Amicus Curiau (Amigos de la Corte) para recibir respaldo de otras instancias.

Adelantó que una vez que se arranque el juicio en forma, como parte demandante, se pedirá a las propias empresas que den a conocer sus reportes de trazabilidad donde se demuestra que conocen claramente el destino de cada una de sus armas, desde que son producidas hasta que se incautan en México y pese a ello, no hacen nada para detener esta situación. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Fijan fecha de audiencia sobre demanda de México a fabricantes de armas

Comparte este artículo:

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que ya hay fecha para la audiencia en la que se presentarán los alegatos sobre la demanda de México contra fabricantes de armas en Estados Unidos.

A un día de que las armerías presentarán su postura, la cancillería informó en un comunicado que en la próxima audiencia, programada para el 12 de abril, tanto el gobierno de México como las armerías presentarán sus alegatos orales.

«El juez federal F. Dennis Saylor IV, juez en jefe de la Corte Federal en Boston, Massachusetts, ha fijado la fecha de audiencia para conocer los alegatos orales del Gobierno de México y de las empresas demandadas. La audiencia se llevará a cabo de manera virtual el próximo 12 de abril”, detalló.

En la audiencia, el juez federal escuchará las posiciones de cada parte para evaluarlas en conjunto con los argumentos presentados en el escrito inicial de demanda, contestación y defensas, réplica y contrarréplica, así como en los siete escritos de amigos de la corte, para determinar si el juicio puede continuar a su siguiente etapa.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Demanda contra empresas fabricantes de armas de Estados Unidos sigue adelante: Ebrard

Comparte este artículo:

Este lunes, el canciller Marcelo Ebrard sostuvo que la demanda civil de México contra empresas estadounidenses de armas sigue adelante. Esto luego de que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informara que los fabricantes de armas demandados por el gobierno de México ante la Corte Federal de Boston, Massachusetts, presentaron su respuesta a la réplica del gobierno mexicano en enero pasado.

“El calendario procesal original preveía que su respuesta fuera sometida el 28 de febrero pasado, pero la contundencia de los argumentos legales del Gobierno de México y el amplio apoyo recibido a través de escritos de Amigos de la Corte les obligó a esta ampliación”, señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores mediante un comunicado difundido en redes sociales.

Por su parte, México ha argumentado que dichas empresas han incurrido en prácticas negligentes de negocios que favorecen el tráfico ilegal de armas al país. Por ello, intentaron que la demanda fuera desestimada, sin embargo, el pasado 31 de enero, el gobierno mexicano presentó diversos argumentos para sostener la vigencia del litigio.

En el comunicado, la cancillería mexicana detalló que las empresas cuestionaron en sus argumentos la capacidad del gobierno de México para demandar en Massachusetts y el vínculo de sus acciones con el daño ocasionado por las armas que venden y que llegan ilegalmente a territorio mexicano.

“Insisten en argumentar que la ley Protection of Lawful Commerce in Arms (PLCAA) les ofrece inmunidades, aun cuando los hechos delictivos ocasionados con sus armas hayan ocurrido fuera de Estados Unidos”, añadió la SRE.

El pasado 31 de enero, la representación legal del gobierno mexicano presentó la respuesta ante la posición de las empresas, y en ella señala que “el Congreso de Estados Unidos, al legislar lo hacen pensando que las leyes sólo tienen alcance en su territorio, y cuando su intención es que se apliquen más allá de su país, lo manifiestan de manera explícita en la ley”.

En ese sentido, el Gobierno de México sostiene que la PLCAA no ofrece inmunidad alguna a las empresas fabricantes de armas demandadas por los daños provocados por los hechos delictivos cometidos con sus productos en el país.

«Seguimos adelante, la respuesta de los fabricantes de armas se da en los términos previstos, no hay sorpresas. Tenemos los elementos necesarios para ganar», puntualizó el canciller Marcelo Ebrard al compartir en su cuenta de Twitter el comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

México mantendrá su embajada en Kiev a pesar del conflicto en Ucrania: Ebrard

Comparte este artículo:

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, descartó que México mueva o evacúe su embajada en Kiev a pesar de la reciente escalada en el conflicto entre Ucrania y Rusia. 

«No tomaríamos ninguna decisión respecto a la embajada salvo que estuviera en grave peligro, que no hubiese condiciones para su funcionamiento, cuestión que hoy no es la situación», explicó Ebrard.

En conferencia de prensa, el canciller precisó que la embajada va a permanecer en la capital de Ucrania, a diferencia de otros países como Estados Unidos, Reino Unido o la propia Rusia que han ordenado a todo su personal diplomático salir de la nación lo antes posible.

«No tenemos previsto mover, cerrar o evacuar y regresar a México a la embajadora. La embajada mexicana va a seguir funcionando con normalidad en Kiev».

Con respecto a los mexicanos que residen en Ucrania, detalló que, de momento, se tienen registradas a 96 familias, lo que implica a 209 personas en total. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Asegura AMLO que no hay denuncia contra Pedro Salmerón

Comparte este artículo:

Hasta el momento no existe una denuncia formal de abuso sexual contra Pedro Salmerón, así lo dijo en conferencia de prensa el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que ayer se diera la designación del historiador como nuevo embajador de México en Panamá. 

Aseguró que no hay un recurso legal por estas acusaciones, por lo que pidió esperar a que se presenten las pruebas “para no adelantarnos».

El jefe del Ejecutivo federal destacó que Pedro Salmerón es una gente “muy preparada” y lo calificó como el mejor historiador sobre la vida de Francisco Villa, solo detrás de Friedrich Katz.

«No existe una denuncia formal, legal, y hay que esperar a que se presentan las pruebas en este caso«, dijo el presidente.

El día de ayer la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que el presidente López Obrador había propuesto a diferentes personas para ocupar el cargo de embajadores en el extranjero, entre ellos está Pedro Salmerón, como embajador de México en Panamá.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

PRI amaga con expulsar a Claudia Pavlovich y Carlos Aysa si aceptan cargos en SRE

Comparte este artículo:

El presidente nacional del Partido Revolución Institucional, Alejandro Moreno,advirtió que los exgobernadores priistas Claudia Pavlovich y Carlos Miguel Aysa podrán ser expulsados del PRI en caso de que acepten la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de ser cónsul y embajador. 

Los exgobernadores Claudia Pavlovich y Carlos Miguel Aysa fueron autoridades emanadas del PRI, por lo que su militancia está sujeta a los estatutos del partido. De aceptar la propuesta del gobierno de Morena estarían incumpliéndolos, provocando sanciones internas incluida la expulsión”, afirmó en redes sociales.

Alejandro Moreno aseguró que las oportunidades brindadas por el PRI “deben corresponderse con un buen trabajo y resultados, pero también con lealtad a México y a los mexicanos“.

Por último, explicó que los integrantes del partido quedarán atentos a la decisión que tomen ambos ex gobernadores y actuarán en consecuencia. 

Por la tarde, la Secretaría de Relaciones Exteriores difundió una lista de designaciones para ocupar distintas representaciones de México en el extranjero, entre las que destacaron los nombramientos de Pavlovich al consulado de Barcelona y de Aysa a la embajada en República Dominicana.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Va Pavlovich como consul de Barcelona y a Pedro Salmerón como Embajador en Panamá

Comparte este artículo:

Este lunes, la Secretaría de Relaciones Exteriores dio a conocer movimientos en su personal siendo que la ex gobernadora priista de Sonora, Claudia Pavlovich, fue nombrada cónsul de México en Barcelona; mientras que Carlos Miguel Aysa, ex gobernador de Campeche, fue designado embajador de México en República Dominicana.

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso a consideración del Senado de la República la designación de nuevos titulares en diversas representaciones de México en el exterior, esto a través de un comunicado de la cancillería. “En el caso de los nombramientos a embajadas, la cancillería informa que ya se han presentado las solicitudes para beneplácito a los países de adscripción“, se lee en el comunicado.

Se destaca que el presidente López Obrador designó a Alfonso Suárez del Real, actual jefe de oficina de la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México, como titular en la Oficina de Enlace de México en Estrasburgo.

Asimismo, la escritora Laura Esquivel, y también ex diputada federal por Morena, fue propuesta como embajadora de México en Brasil.  Pedro Agustín Salmerón, doctor en Historia por la UNAM y experto en Historia de México, será designado como embajador de México en Panamá, indicó la cancillería.  Después del proceso electoral de 2021, López Obrador había manifestado su interés de convocar a ex gobernadores de otros partidos políticos para sumarse a su gobierno, entre ellos, Quirino Ordaz Coppel, ex mandatario de Sinaloa, aunque no se ha oficializado algún nombramiento para el priista. 

Con información de Milenio

Tormenta en Estados Unidos retrasa llegada de vacunas contra covid para docentes: Ssa

Comparte este artículo:

Este miércoles la Secretaría de Salud informó que la vacunación de refuerzo contra el coronavirus para los trabajadores de la educación no comenzará el próximo sábado como se tenía previsto, debido que el lote de vacunas anticovid de Moderna arribará con retraso a México, por tormentas invernales en Estados Unidos.

A través de un comunicado, la dependencia indicó que en los próximos días anunciará la nueva fecha de inicio para la inmunización.

“Respecto a la vacunación de refuerzo del personal educativo programada para iniciar el sábado 8 de enero, se informa que, debido a las condiciones meteorológicas en Estados Unidos, el embarque arribará a nuestro país con retraso y se anunciará la nueva fecha de inicio para la inmunización”, detalló.

El pasado martes 4 de enero, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, explicó durante la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador, que los docentes y personal administrativo recibirían un refuerzo de la vacuna contra el covid-19 el próximo sábado 8 de enero, con la llegada de 2.7 millones de dosis del biológico de Moderna.

El secretario de Salud detalló que el primer embarque de 1.2 millones de dosis arribaría a México este jueves, dos días después llegarían 1.5 millones de dosis para completar la vacunación.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, señaló que el envío de Moderna es la primera donación de vacunas que realiza directamente una empresa estadounidense al gobierno mexicano.

Las primeras aplicaciones de la vacuna a trabajadores de la educación se realizaron en mayo del 2021 con la unidosis de Cansino, pero ante la expansión de la variante ómicron y el regreso a clases, diversos grupos de este sector de la población señalaron la necesidad de recibir una segunda dosis. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Rechaza SRE que demanda de México contra armerías de Estados Unidos sea un acto intervencionista

Comparte este artículo:

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró que la demanda civil que interpuso el Gobierno de México contra los fabricantes y distribuidores de armas en Estados Unidos no constituye un acto intervencionista, pues se recurrió al sistema legal de Estados Unidos, “que consideramos imparcial y que las empresas conocen bien”.

Lo anterior lo declararon la Consultoría Jurídica y la Subsecretaría para América Latina y el Caribe de la SRE el pasado 10 de diciembre, durante una sesión informativa a la que convocaron a embajadores de países latinoamericanos y caribeños acreditados en México para conversar sobre las acciones que está tomando el Gobierno de México en materia de combate al tráfico de armas.

La demanda por prácticas comerciales negligentes que propician el tráfico de armas al país que México presentó en agosto en una corte de Boston, Massachusetts, contra once empresas, explicaron los funcionarios de la SRE de acuerdo con un comunicado difundido este domingo, tiene como objetivo “atender el problema del tráfico de armas desde su origen”.

“Se enfatizó que la demanda es en contra del comercio negligente de armerías y distribuidoras, no contra el Gobierno de Estados Unidos. Tampoco se trata de un acto intervencionista, pues el Estado mexicano ha recurrido al sistema legal de los Estados Unidos, que consideramos imparcial y que las empresas conocen bien”, manifestaron.

Cabe recordar que el pasado mes de agosto el canciller Marcelo Ebrard presentó una demanda civil en la que acusó a once empresas de armas de negligencias por facilitar el tráfico ilegal de armas en México, las cuales son usadas por el crimen organizado. Dichas empresas pidieron que la corte retirara la demanda alegando que las leyes estadounidenses les confieren inmunidad y que además México no tiene capacidad para demandar a Estados Unidos.

Gobierno acepta reinstalar temporalmente programa de EU ‘Quédate en México’

Comparte este artículo:

El gobierno de México aceptó reinstalar temporalmente el programa de Estados Unidos “Quédate en México” a  partir del 6 de diciembre, siempre y cuando se respeten las condiciones impuestas por la Federación, las cuales incluyen vacunación contra covid-19 para los migrantes que sean enviados de Estados Unidos; informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Como parte de la reinstalación del MPP el gobierno mexicano anunció que no deportará a sus lugares de origen a aquellos migrantes que esperan de este lado de la frontera una decisión sobre su situación de refugio en Estados Unidos tras ser expulsados a México.

El gobierno mexicano reiteró su compromiso con los derechos humanos de las y los migrantes, así como para mantener una migración ordenada, segura y regular.

Por su parte, Estados Unidos aceptó las condiciones para la reinstalación de los Protocolos de Protección al Migrante (MPP, por sus siglas en inglés), entre las que también destaca excluir a los grupos vulnerables de este programa, informó el Departamento de Seguridad Interior (DHS, por sus siglas en inglés).

Sobre la orden de la Corte Suprema que le obliga a la implementación del programa migratorio Quédate en México, la administración de Joe Biden aseguró que será acatada, incluso, al tiempo en el que se continúa impugnando vigorosamente la resolución.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)