Fue muy buena decisión: AMLO celebra decisión de la Corte para continuar proceso de revocación de mandato

Comparte este artículo:

Este jueves, durante su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador celebró la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que el Instituto Nacional Electoral (INE) continúe con el proceso de la consulta de revocación de mandato.

«Me gustó mucho, hay que celebrar las noticias que considero buenas. Me gustó la resolución de la Corte para que siga adelante el proceso de la revocación del mandato, aunque tampoco concluye el litigio, pero fue muy importante lo de ayer«, expresó el presidente en La Mañanera.

Este miércoles, la SCJN admitió a trámite la controversia constitucional promovida por Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, y con esto concedió la suspensión solicitada en contra del acuerdo aprobado por el INE, por el que determinó posponer la realización del ejercicio de revocación de mandato.

El titular del Ejecutivo señaló que la decisión de la Suprema Corte fue muy buena «porque se trata de la democracia. No se debe de obstaculizar la democracia y no se debe violar la constitución«.

Desde Palacio Nacional, el primer mandatario consideró que oponerse al proceso es actuar de manera antidemocrática, ya que se obstaculiza preguntar a los ciudadanos sobre el comportamiento de una autoridad.

«Hay que seguir impulsando la democracia participativa, seguir no sólo con la representativa, no sólo elegir y nos vemos en tres años. La democracia, lo establece la Constitución, es un modo de vida que tiene que ver con todos los órdenes de la vida pública«, aseveró.

Por otra parte, el presidente López Obrador Reiteró que la revocación de mandato es un método democrático que sirve para que nadie se sienta «absoluto» en la vida política, de manera que el pueblo tenga el poder en sus manos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

INE acatará orden de Corte sobre revocación de mandato: Córdova

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que acatarán la orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para no posponer las actividades de revocación de mandato, pero recalcó que se trata de una “determinación provisional” y seguirán en espera de que resuelva de fondo la insuficiencia presupuestal para realizar este ejercicio.

“El INE acata la resolución de la SCJN y se mantendrá atento a que se resuelva de fondo la controversia que presentó ante la insuficiencia presupuestal. Como siempre, el INE seguirá garantizando los derechos políticos de la ciudadanía“, escribió el consejero presidente Lorenzo Córdova en su cuenta de Twitter.

A través de un comunicado, el INE informó que ya recibió la notificación de la Comisión de Receso de la SCJN para continuar las actividades pese “al limitado presupuesto“, pero aclaran que seguirán en espera de la resolución de fondo.

El árbitro electoral indicó que sólo la resolución de fondo permitirá definir qué pasará con el cumplimiento de la Ley de Revocación de Mandato, que ordena expresamente que el INE se ajuste a las dimensiones de una elección federal e instale más de 161 mil casillas, para lo que solicitaron 3 mil 830 millones de pesos y recibieron únicamente 800 millones. 

Reiteró que nunca se frenó el proceso para recibir firmas, verificarlas y validarlas para comprobar que se logren las más de 2.7 millones necesarias para lanzar la convocatoria y que se realice la votación para determinar si el presidente Andrés Manuel López Obrador debe continuar o no su mandato por pérdida de confianza.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

En el Poder Judicial federal ya no hay corrupción ni nepotismo: Arturo Zaldívar

Comparte este artículo:

Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró este miércoles que ya no hay corrupción tolerada y que se ha erradicado el nepotismo en el Poder Judicial.

«Puedo afirmar categóricamente que en el Poder Judicial de la Federación ya no hay corrupción tolerada, ni institucionalizada. Ya no hay corrupción avalada o auspiciada desde arriba. Los casos de corrupción que existen son aislados y no obedecen más a la existencia de mafias de corrupción que operaban desde dentro”, dijo.

El ministro presidente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF)presentó este miércoles su tercer informe de labores en compañía del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y los representantes de las cámaras, Sergio Carlos Guitiérrez Luna y Olga Sánchez Cordero.

Aseguró que con el nuevo sistema de carrera judicial y el Plan Integral de Combate al Nepotismo, esta práctica se ha erradicado en todos los órganos jurisdiccionales.

«No existe actualmente ningún juzgado o tribunal en el país en el que el titular tenga familiares trabajando para él o para ella, ni en un esquema de nombramientos cruzados”, expuso.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Suspende ministro acuerdo sobre obras prioritarias de AMLO

Comparte este artículo:

Este martes, un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)suspendió parcialmente el acuerdo del presidente de Andrés Manuel López Obrador que clasifica como de seguridad nacional la información de las obras prioritarias de su gobierno, como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles o el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, entre otros.

Esto sucede al admitir a trámite la controversia constitucional interpuesta por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). El ministro rechazó clasificar como reservada la información pública.

Sin embargo, el ministro se negó a suspender otros efectos del documento, que redujo al mínimo los trámites para todos los proyectos de infraestructura federales y los clasificó como de seguridad nacional.

La resolución del ministro permite que el acuerdo presidencial del 22 de noviembresiga surtiendo efectos en todos los temas a los que se refiere, salvo en materia de acceso a la información.

INE promueve controversia constitucional ante la Suprema Corte

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) promovió este martes una demanda de controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2022, publicado el 29 de noviembre pasado en el Diario Oficial de la Federación. 

En dicho decreto, la Cámara de Diputados resolvió entre otros aspectos, aplicar un recorte por cuatro mil 913 millones de pesos al presupuesto originalmente solicitado por el INE.

El recorte determinado por el Legislativo, que careció de motivación o justificación alguna en el decreto presupuestal, impide el ejercicio pleno de las atribuciones constitucionales a las que está obligada la autoridad electoral, en particular, la realización de un eventual proceso de Revocación de Mandato. 

Así con el recorte, la Cámara de Diputados dejó sin fondos al INE para cumplir a cabalidad con esa obligación expresamente señalada en la Carta Magna.

El INE reitera que tiene toda la disposición y cuenta con toda la experiencia necesaria para llevar a cabo, como es debido, este ejercicio de participación ciudadana.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Sala de la Corte declara inconstitucional prohibir siembra de cannabis con fines industriales

Comparte este artículo:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la prohibición legal para la siembra, cultivo y cosecha de cannabis con fines industriales.

Por unanimidad, detalla Reforma, la Primera Sala de la Corte amparó a la empresa Desart MX contra artículos de la Ley General de Salud (LGS) y del Código Penal Federal, que desde 2017 solo permiten el cultivo de cannabis para fines médicos o científicos, por violar el derecho humano de libertad de trabajo y comercio.

El amparo, en sesión remota por videoconferencia, fue concedido para el siguiente efecto.

El THC es la sustancia psicotrópica de la cannabis, pero en concentraciones menores a uno por ciento, la planta tiene usos industriales y se puede aprovechar para cosméticos, fibras para ropa, celulosa, materia prima para construcción y sustitutos del plástico, entre otros.

El permiso no será inmediato, pues un tribunal colegiado de circuito aún tendría que revisar otros puntos de la negativa de permiso a la solicitud de Desart MX, emitida en diciembre de 2018 por la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Loretta Ortiz es elegida como ministra de la SCJN

Comparte este artículo:

El día de hoy, el Pleno del Senado de la República eligió a la abogada Loretta Ortiz Ahlf, como nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ortiz sustituirá al ministro Fernando Franco González Salas quien dejará el cargo el próximo 12 de diciembre, obtuvo 92 de los 114 votos emitidos por los senadores, por lo que alcanzó la mayoría calificada para ser nombrada como ministra de la Corte.

Cabe destacar que esta fue la tercera vez que Ortiz Ahlf integraba una terna para ser ministra de la Corte. Sin embargo, en las ocasiones anteriores fue cuestionada por su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador y por su matrimonio con José Agustín Ortiz Pinchetti, actual titular de la fiscalía especializada en delitos electorales.

El 20 de noviembre de 2019 fue nombrada consejera Judicatura Federal, cargo que desempeñaba hasta antes de la votación de hoy.

¿Quién es Loretta Ortiz Ahlf?

Ortiz es egresada de la escuela Libre de Derecho en donde es maestra, ha sido diputada de Morena y fue coordinadora del Consejo de Asesores para garantizar la paz, órgano formado por López Obrador como Presidente electo para acercar a las nuevas autoridades con las víctimas de la violencia en distintos municipios del país. Hasta el día de hoy se desempeñaba como consejera Judicatura Federal.

Es especialista en derecho internacional y derechos humanos, maestra en derecho humanos por la Universidad iberoamericana y tiene un doctorado en derechos humanos y derechos comunitarios europeos por la Universidad de distancia de España es miembro del sistema Nacional de investigadores nivel dos.

Con información de El Sol de México

 

Rosario Robles llama a la sociedad a que participe en resistencia civil por su libertad

Comparte este artículo:

La ex titular de la entonces Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, invitó a la sociedad a sumarse a las acciones de la resistencia civil pacífica que inician hoy con una jornada de oración para exigir su libertad y la de muchas otras personas que están recluidas en prisiones de manera injusta. A través de un video que muestra imágenes de acciones que realizó en su momento como funcionaria, reiteró desde el penal de Santa Martha Acatitla que se encuentra privada de su libertad injustamente, así como, dijo, están muchas otras mujeres “condenadas a morir lentamente a perderse y sin oportunidad de salir adelante”.

La convocatoria, mencionó, es para alzar la voz y fortalecer la postura que ha expresado el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien señaló que en México se abusa de la prisión preventiva, que las cárceles están llenas de gente que no tiene recursos ni tiene posibilidades de defenderse. “…y hoy desde esta trinchera también hablo por todas ellas muchas de ellas madres que no pueden estar al cuidado de sus hijos”, comentó Rosario Robles. La ex servidora pública, que lleva dos años tres meses en prisión, indicó que es muy importante que la sociedad se sume a estas actividades que inician con una jornada de oración de reconciliación de paz, porque eso es lo que hoy necesita México.

“México no necesita polarización México no necesita odio, México necesita reconciliación, México necesita paz, nuestro país está ensangrentado, nuestro país está de luto y somos las mujeres las que lo podemos cuidar las que lo podemos levantar».

“Así es que les llamo de manera particular para que exijamos que se haga justicia porque si es venganza no es justicia, porque si se utilizan las instituciones de la República para venganzas personales, para venganzas políticas estamos generando un retroceso muy grave en nuestro país, México tiene una deuda con la justicia, México tiene una deuda con sus mujeres vayamos todos juntos unidos de la mano a la jornada por la reconciliación la paz a la jornada por la resistencia civil pacífica a favor de la justicia”, expresó.

En el video también se muestra un calendario de las acciones que se emprenderán en los siguientes días para demandar su libertad. Mañana su familia y amigos acudirán a la Oficina de Derechos Humanos de la ONU para presentar una denuncia.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Zaldívar le responde al INE: “Presupuesto no es excusa para no cumplir”

Comparte este artículo:

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, afirmó que la falta de presupuesto no puede ser excusa para no cumplir con sus obligaciones.

Lo dicho por Zaldívar se da dos días de que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) anunció acciones jurídicas por el recorte presupuestal de 4 mil 913 millones de pesos para el organismo electoral en 2022, y que ponen en riesgo la realización del ejercicio de revocación de mandato.

Tras recibir un premio a la innovación en transparencia, el ministro presidente de la Corte dijo que en tres años de su administración se han obtenido logros con recortes de 6 mil millones de pesos cada año y sin recursos adicionales, respecto a gestiones anteriores.

“Cuando se tiene vocación de servicio, imaginación y voluntad política, el presupuesto no puede ser excusa para no realizar lo que se tiene por obligación”, aseguró Zaldívar.

El ministro insistió en que los logros de transparencia de la Corte se hicieron “sin pedir un solo centavo más de presupuesto” y se han hecho con “creatividad, talento y vocación de servicio”.

Cabe recordar que el INE ha sostenido que el recorte presupuestal muestra la “total incomprensión” de la Cámara de Diputados a los argumentos que los consejeros plantearon y la negativa de los partidos avalaron el recorte.

La madrugada del domingo, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022, en el que se incluye un recorte al presupuesto del INE de 4 mil 913 millones de pesos.

También considera un gasto neto total de 7.8 billones de pesos, lo que representa un incremento en términos reales de 8.6% al presupuesto aprobado para 2021.

Con 273 votos a favor, 214 en contra y ninguna abstención, el dictamen fue aprobado tras una sesión diferida que duró más de 42 horas, sin que se atendieran las mil 994 reservas presentadas por los legisladores de oposición.

SCJN declara inconstitucional ampliación de mandato de Zaldívar

Comparte este artículo:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la ampliación de mandato del ministro presidente Arturo Zaldívar, aprobado por la Cámara de Senadores el pasado mes de abril.

El Máximo Tribunal del país concluyó que se viola la independencia judicial, por lo que se votó a favor del proyecto del ministro Franco González Salas que proponía “procedente y fundada la presente acción de inconstitucional”.

Dicho recurso fue promovido por diversos integrantes de las Cámaras de Senadores y de Diputados de la oposición, que demandaron la invalidez del artículo décimo tercero transitorio del decreto por el que se expidió la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que ampliaba de cuatro a seis años el periodo de trabajo del ministro presidente y seis de los consejeros de la Judicatura Federal.

Finalmente, se determinó que las y los funcionarios deberán dejar sus cargos correspondientes conforme a los plazos originalmente determinados en el momento de su nombramiento.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)