Firman Acuerdo por la Seguridad de Nuevo León

Comparte este artículo:

El Gobierno del Estado de Nuevo León encabezó este domingo la firma del Acuerdo por la Seguridad de Nuevo León, que entre sus metas, fija aumentar en 34% el número de policías de Fuerza Civil en cuatro años.

El documento fue firmado por al gobernador Samuel García, y autoridades de los tres niveles de Gobierno, cámaras empresariales, organismos civiles, universidades, compañías de seguridad privada y sindicatos.

Cabe mencionar que actualmente Fuerza Civil cuenta con 5 mil 600 elementos, por lo que en los próximos cuatro años se buscará reclutar mil 900 uniformados.

“Vamos a refundar y relanzar la Fuerza Civil. Vamos a usar las presas militarizadas para que tengan materias optativas de seguridad y que sean semillero de la Fuerza Civil y de las Policías municipales”, dijo García durante el evento en Palacio de Gobierno.

Por otro lado, adelantó que en el presupuesto 2022 incluirán una partida de 750 millones de pesos para inversión en seguridad, que será utilizado en renovar patrullas, equipo, armamento y tecnología del C5.

El secretario de Seguridad Estatal, Aldo Fasci, detalló que el Acuerdo incluye seis objetivos: atacar la corrupción policiaca, combatir conductas antisociales, garantizar el acceso a la justicia frenando la impunidad y fortaleciendo la justicia cívica, tener indicadores de criminalidad abiertos, consolidar un servicio de carrera en seguridad, y ajustar el marco jurídico.

“Volvamos a esa tranquilidad del año 2000, en la que podían dejar el carro con las llaves, las puertas abiertas, y no pasaba nada porque Nuevo León era seguro”, señaló el mandatario estatal.

Nuevo León invertirá mil 100 millones de pesos en Sintram

Comparte este artículo:

El secretario de Movilidad de Nuevo León, Hernán Villarreal, presentó este jueves el plan para modernizar el Sistema Integral de Tránsito Metropolitano (Sintram), estimado en mil 100 millones de pesos.

Villarreal expuso que el proyecto, con un costo de mil 400 millones de pesos, se planteó en la gestión del gobernador Jaime Rodríguez Calderón, pero nunca se concreto porque tenía un “copete”, es decir un sobrecosto, de 300 millones de pesos.

Por otro lado, añadió que al Sintram lo hallaron obsoleto, robado y colapsado, por lo que con esta inversión será modernizado y su infraestructura ayudará a mejorar la movilidad, a monitorear la contaminación y a combatir a la delincuencia.

De acuerdo al mandatario en el Presupuesto del próximo año destinarán 750 millones para el proyecto y la Federación aportará 300 millones más.

“Vamos a modernizar completamente la tecnología, la sincronización, de mil 50 cruces”, dijo García.

Cabe mencionar que parte de la modernización incluye fusionar el Sintram con el C5 de la Secretaría de Seguridad, por lo que moverían las instalaciones de Fundidora al C5 en la Carretera Nacional.

De igual manera el proyecto también contempla ampliar las intersecciones monitoreadas, de 705 a mil 050, y la habilitación de carriles exclusivos para transporte y vehículos en los que circulen más de dos personas, lo que ayudará a disminuir hasta 20% los tiempos de trayecto en el Estado.

Actualmente, el 30% de las 705 intersecciones que contempla el sistema no tiene sensores de detección de tráfico.

“Es como si estuviera sin ojos ha habido Lérida o robo del sistema de fibra óptica, las cámaras que hace 20 años eran de última generación, ya no funcionan”, dijo Hernán Villarreal.

El funcionario dijo que el nuevo sistema permitirá a los usuarios del transporte público saber en tiempo real el momento en que pasarán las unidades con cada paradero y el monitoreo les permitirá contabilizar los kilómetros recorridos para pagar a los transportistas.

Con estas acciones, dijo, se disminuirán 273 mil toneladas de CO2, se ahorran 123 millones litros de combustible y 48 millones de horas hombre en desplazamientos.

También tendrá equipos para medir la contaminación e incorporará cámaras de seguridad que ayudaran a identificar placas de vehículos que hayan participado en hechos delictivos.

“Si bien el primer objetivo es tráfico y movilidad, va a ayudar bastante en seguridad y medio ambiente”, dijo García.

Por su parte, Hernán Villarreal anticipó que habrá recursos federales de los fondos de seguridad para le proyecto.

Samuel resalta baja de ISR para el 2022

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo Léon, Samuel García, resaltó este jueves la reducción del ISR para nuevos contribuyentes, al asegurar que ayudará a crear más empleos.

“Viene una reforma que va a generar una reducción en la tasa de ISR nuca antes vista. Se viene, vía federal, un régimen para quienes obtienen ingresos menores a 3 millones de pesos, su tasa de ISR se baje a 2 por ciento, de35 a 2 por ciento”, dijo García.

Cabe mencionar que el esquema llamado Régimen Simplificado de Confianza, ha sido cuestionado por especialistas, que lo consideran un “anzuelo” para recaudar más IVA con los contribuyentes que se incorporen al SAT bajo esta modalidad.

Por otro lado, el mandatario dijo que el Estado y los Municipios deben apoyar también generando facilidades para la generación nuevas micro y pequeñas empresas.

Planteó la creación de la figura de un defensor del empleo, esto con el fin de evitar injusticias y malas prácticas laborales.

“Hemos propuesto crear al ‘ombudsman’ de la economía, del empleo, de la inversión. Una persona que va a recibir las quejas de todos aquellos que pidan un moche, que estorben, que sean omiso y que impidan el crecimiento económico, y ese ombudsman estará al servicio del alcalde y del gobierno federal también”, dijo el emecista.

Samuel se compromete a bajar nivel de contaminación en dos años

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García indicó este miércoles que la atención al problema de la mala calidad del aire es impostergable, y estableció un plazo de dos años para reducir las emisiones contaminantes.

García sostuvo que hay seis fuentes a atacar y su Administración comenzará con renovar la flotilla de camiones de transporte público, mientras Petróleos Mexicanos (Pemex) cumple el ofrecimiento de reducir hasta 95% las emisiones en la Refinería de Cadereyta.

Los otros frentes serán la industria federal y local, las emisiones de vehículos y las fuentes de área que emiten polvos al medio ambiente.

“Ya si en dos años con estos seis temas subsanados no se baja la contaminación, estamos fritos. Estoy confiando en que se va a notar un gran cambio, dije dos años, pueden ser cuatro, pero pongámonos una mira”, dijo el mandatario en conferencia de prensa, tras presentar el Plan de Mitigación al Cambio Climático.

Indico que el Estado y la sociedad van tarde en el cumplimiento de una auténtica agenda verde, y pidió a todos superar el falso debate sobre cuál de las fuentes contaminantes debe atacarse primero, ya que no hay tiempo para discutir o seguir haciendo estudios.

Por último, señaló que su Gobierno no pondrá como pretexto no tener atribuciones en algunas áreas de competencia federal, y sostuvo que con o sin el Gobierno federal establecerán una agenda verde.

Asegura Samuel que nuevos camiones se van a pagar con boletaje

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, aseguró este martes que las 510 unidades nuevas que se van a adquirir se van a pagar solas con el boletaje vía arrendamiento y al final se podrán volver a renovar.

“(Los) camiones se van a pagar solos con la tarifa que ya existe, sin aumentarla, por eso se está planteando arrendamiento. Al ser arrendamiento, termino de pagarlo, se cambia el autobús y entonces el mensaje a Nuevo León es que todo indica, por las tecnologías y mercado, que en 4 o 5 años el autobús eléctrico va a costar lo mismo o menos que el de gas y así en el futuro Nuevo Leon se va a convertir en el primer Estado con transporte eléctrico total”, dijo García en rueda de prensa.

“Se va a poner a competir a empresas y bancos, buscar recursos nacionales e internacional para que le apuesten a Nuevo León con transporte verde”, añadió.

Señal{o que los montos que se han señalado de costos de unidades, que rondarían los 2 mil 480 millones de pesos, están por encima de lo que realmente costarán.

Reestructura de rutas del transporte iniciará en enero

Comparte este artículo:

El secretario de Movilidad de Nuevo León, Hernán Villarreal, dio a conocer parte de la reestructura del transporte público, que incluye rediseñar rutas, mejorar la operación y aplicar recorrido, el uso de tecnología, implementar un sistema moderno de recaudación y pago por kilómetro recorrido a los transportistas.

La reestructura comenzará el mes de enero de 2022.

Villarreal indicó que para concretar estas acciones el Estado deberá tomar el control total del transporte para agilizar la organización de las rutas.

“Necesitamos el Estado tomar el control porque los transportistas no se van a poder poner de acuerdo para organizar el sistema. El transporte chatarra se convertirá en la imagen de una ciudad limpia, con mejor calidad”, expresó el funcionario en rueda de prensa.

Por otro lado, el titular de Movilidad del Estado afirmó que la reestructura incluyen seis ejes que consisten en rediseñar rutas, que hasta ruta principal y que haya rutas que lo alimenten, mejorar la operación y ampliar las rutas, y el uso de tecnología.

También se contempla diseñar y construir mejores infraestructuras de calidad para el transporte, implementar sistema de cobro moderno eliminando el pago en efectiva y el pago a transportistas por kilómetro recorrido.

Villarreal aseguró que con estas acciones habrá una mejora en calidad de vida, menos tiempo de traslado, mejor calidad del aire, competividad de empresas y trabajadores con mas tiempo para la familia y menos estrés de las personas al llegar a su casa.

Por su parte, el gobernador Samuel García pidió a la comunidad paciencia para poder entender todo el tema de reestructura del y transporte público.

“Hoy empieza a ver duda, muy legítimas pero justo a lo largo de estos días vamos a explicar a detalle de qué se trata la reestructura y cómo vamos a arreglar movilidad de Nuevo León”, dijo García.

Costará $2.4 millones de pesos comprar 510 unidades nuevas

Comparte este artículo:

El secretario de Movilidad de Nuevo León, Hernán Villarreal, anunció este lunes que los 510 camiones que comprará el Estado tendrían un costo que rondaría los 2 mil 480 millones de pesos.

Villarreal detalló que las 400 unidades de Gas Natural que buscan adquirir para utilizarlas en las rutas urbanas tienen un costo aproximado de 4 millones de pesos por unidad, por lo que el Estado estaría destinado mil 600 millones de pesos para esa flotilla.

Por otro lado, las 110 unidades eléctricas que serían habilitadas para las tres rutas alimentadoras de la Línea 3 del Metro, dijo que tienen un costo que ronda los 8 millones de pesos por camión, por lo que destinarán 880 millones de pesos.

El funcionario dijo que el esquema que usarán para adquirir las unidades será vía arrendamiento y aún analizan si sería por 5, 7 ó 10 años.

Además, señaló que los recursos para pagar los camiones saldrán del pago de la tarifa y no se recurrirá a endeudamiento.

“Van a ser unidades arrendadas no se ve a erogar esa cantidad del erario, se van a pagar con lo que se cobre de tarifa”, expresó.

También reveló que el proyecto incluye que las nuevas unidades sean operadas por transportistas, con los que aún negocian los incentivos.

“Si ellos están de acuerdo, y nos ponemos en orden en cuanto a los incentivos, ellos podrían operar incluso estas unidades adquiridas por el Gobierno”.

Por su parte, el gobernador Samuel García afirmó que ahora la tarifa será definida con peritos y no por una negociación.

“La tarifa se va a definir de una forma técnica en un estudio con peritos y al transportista se le pagará en función de costos, no en función de lo que se quiera extraer del usuario como ingreso”, dijo García en rueda de prensa.

Samuel asegura que Pemex invertirá para bajar 90% de contaminantes de la Refinería en Cadereyta

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, informó este lunes que la Refinería de Pemex en Cadereyta se comprometió a invertir mil 570 millones de pesos entre 2021 y 2022 con el fin de disminuir en un 90% las emisiones de contaminantes de la planta.

García afirmó que los recursos serán destinados a la mejora de proceso, disminución de emisiones, la recuperación de azufres y otros contaminantes.

“Estamos muy contento de que nos mostraron que estos meses han logrado recuperar 93.68 por ciento de la emisión de azufre y esto es muy importante porque estamos demostrando que si todos somos parte del problema, todos seremos parte de la solución”, dijo García en un comunicado tras sostener una reunión con directivos de la Refinería.

En el comunicado se detalla que mediante el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire, Pemex se comprometió a disminuir sus emisiones en un 90%.

El mandatario añadió que los recursos que erogará la paraestatal también serán para la instalación de turbogeneradores y calderas, reparación de maquinarías, adquisición de catalizadores y aplicación de procesos verdes en la refinería, como tratamiento del agua y reforestación.

A la reunión también asistió el secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez.

Samuel asegura que llegó el momento de reactivar la economía

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, aseguró que llegó el momento de reactivar la economía porque está llegando a su fin la tercera ola del COVID-19, esto después de que la entidad acumuló dos días de contagios a la baja.

Durante la presentación de prioridades del gabinete de Generación de Riqueza Sostenible, el mandatario adelantó que ofrecerán incentivos fiscales para las pequeñas y medianas empresas de la localidad.

“Afortunadamente estamos saliendo ya de la tercera ola de la pandemia, los números son alentadores, los contagios su inercia es a la baja y aunque hubo dos días con ligera alza, de nuevo empezó a caer el promedio, estamos en la meseta de más o menos 250 contagios diarios, muy por debajo del promedio de hace un mes. Justo llegó el momento de reactivarnos económicamente esto es el aliciente que permite a todas las Pymes de Nuevo Leon sacudiré, reinventarse y salir adelante”, dijo García en rueda de prensa.

El mandatario detalló que aprovechando una reforma fiscal a nivel federal, disminuirán la tasa de ISR a uno o dos por ciento, por lo que Nuevo León no se quedará atrás y también bajarán tasas de Impuesto Sobre Nóminas (ISN).

“Aprovechando que viene una reforma fiscal que cambia régimen de repecos al de confianza tributaria donde gran parte de las mipymes de Nuevo León su tasas de ISR va bajar a uno o dos por ciento. En Nuevo León haremos lo propio para que también tengan tasa preferencial de Impuesto Sobre Nómina. El compromiso es: les vamos a dar estímulos, pero vuelvan a contratar a personal que tuvieron que despedir por la pandemia”.

Por otro lado, anunció la figura de “Ombusdman de la Inversión”, el cual tendrá como tarea revisar que nadie estorbe en la apertura de empresas.

Gobierno denuncia anomalías en Movilidad

Comparte este artículo:

El Gobierno del Estado de Nuevo León dio a conocer una serie de anomalías en el Instituto de Movilidad durante el sexenio pasado, que van desde subutilización de unidades, compra excesiva de llantas y hasta toldos rentados por encima de su valor de mercado.

El director del Instituto, José Manuel Valdez, cuestionó que actualmente hay 30 unidades nuevas estacionadas en los patios de la dependencia, que deberían estar prestando el servicio.

“Hay subutilización de equipo hay 30 unidades nuevas estacionadas en los patios, con toda la deficiencia del transporte que tenemos, que para cualquier transportista es una pesadilla tener equipo nuevo parado, siendo que hay usuarios que carecen del servicio adecuado de transporte urbano”, declaró Valdez.

Adicionalmente, dijo que tiene reportes de compras de 110 llantas de julio a septiembre, situación que están revisando porque les parece un número exagerado.

También señaló que hay una carpeta de investigación abierta contra la Administración pasada por el costo por el que adquirió unidades y la licitación, presentada por una bancada en el Congreso local, que no identificó.

Por su parte, el gobernador Samuel García señaló que en la Administración pasada el Instituto rentaba toldos de 4×4 metros en 30 mil pesos mensuales más IVA, además compraban computadoras en 40 mil pesos más IVA.

“Imagínate que se renten toldos de 4×4 en 30 mil pesos más IVA mensuales. Cada directivo que quería una computadora de 40 mil pesos más IVA, a donde te metas hay este tipo de bandidajes”, dijo García.

Por otro lado, criticó que no se haya sancionado el incendio de nueve unidades de Ecovía que estaban en los patios de Titanium Express, empresa del ex titular del Instituto de Movilidad, Noé Chávez.

“Todos fuimos testigos de cómo el ex titular, en su patio, transporte público activo fijo del Gobierno incendiado en su terreno privado. En cualquier parte del mundo eso se castiga y es delito, es activo fijo del Gobierno del Estado. ¿Qué diablos tenía qué hacer en el patio de esa persona? ¿Y por qué no respondió si se le quemó ahí en su patio, activo? Cada camión vale dos millones de pesos, ¿quién respondió por eso?”.