Comienza distribución de vacunas contra COVID-19 de CanSino envasadas en México

Comparte este artículo:

Este lunes comenzó la distribución de las primeras vacunas contra COVID-19 envasadas en México.

En total son 900 mil dosis de la fórmula de CanSino Biologics, que fueron envasadas por Drugmex en Querétaro.

Las 900 mil vacunas listas para su aplicación serán trasladadas a las instalaciones en Cuautitlán Izcalli de Birmex, empresa del Gobierno que se encargará de su distribución a todo el país.

En el banderazo de salida de esta operación estuvo presente el canciller Marcelo Ebrard.

“Esta comprobado que funciona, que es eficaz, que tiene seguridad para la genética nuestra mexicana, para nuestras necesidades”, dijo Ebrard.

Se prevé que para finales de abril se hayan entregado 4 millones de dosis para su distribución, cantidad que aumentará a 35 millones antes de finalizar el año.

Cabe mencionar que la vacuna de CanSino es de una sola dosis con eficacia del 90% y su conservación requiere de una temperatura de entre 2 y 8 grados centígrados, lo que la hace más fácil de trasladar.

México es el primer país a nivel mundial en autorizar dicha fórmula para uso de emergencia y la primera nación fuera de China en envasarla.

Prevén aplicación masiva de vacuna contra el COVID en personal médico en dos semanas

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que dentro de dos semanas se podría aplicar la vacuna contra el COVID-19 simultáneamente en los 22 estado de la República.

Fue justamente este 24 de diciembre cuando se comenzó la aplicación de la vacuna en la Ciudad de México, Querétaro y el Estado de México.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, detalló que hoy se aplicarían 2 mil 975 vacunas que llegaron ayer en el primer lote proveniente de Bélgica.

“La próxima semana, con 53 mil dosis, un embarque estará aplicándose en nueve puntos de la Ciudad de México y siete punto en la ciudad de Saltillo, en Coahuila. Posteriormente, con el siguiente embarque, (también de 53 mil dosis) ya vamos a tener cobertura simultánea en las 32 entidades federativas”, comentó López-Gatell.

Añadió que de acuerdo al contrato con Pfizer, cada semana estará llegando a México un embarque de la vacuna, con 230 mil dosis a partir de la segunda semana de enero.

El funcionario destacó que cuentan con cajas que permiten mantener las dos en ultracongelación hasta por seis días, lo que permitirá llevar la vacuna a las comunidades.

Advierten que siete estados tienen rebrote de COVID-19

Comparte este artículo:

El director de Epidemiología, José Luis Alomía, señaló que hasta el momento nueve entidades federativas tienen incremento epidémico de COVID-19 en las últimas semanas.

“Les décimo efecto de rebrote porque en su momento este incremento de su curva epidémica que habían tenido en las últimas semanas, había superado ya su primer o segundo pico, es decir, tienen una tendencia ascendente y es mayor que la observada en picos previos”, explicó Alomía.

Las entidades que tiene rebrote, indicó el funcionario, son: Chihuahua, Durango, Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Querétaro y Zacatecas.

Por otro lado, precisó que este efecto de rebrote no necesariamente significa que la entidad está en un riesgo máximo porque en el comportamiento previo pudo haber estado en naranja y seguir en naranja, mientras que algunas entidades, como Chihuahua y Durango sí pasaron a máximo riesgo y están en semáforo rojo.

Señaló que en la semana 44 se registran un descenso de la epidemia, lo cual también se ve en entidades con rebrote.

“Sin embargo, ese descenso todavía no es lo suficientemente marcado para decir que ya hay control como tal”, dijo.

Pide López-Gatell retomar medidas de prevención ante repunte de casos de COVID-19

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, hizo un llamado a la ciudadanía para que se retomen las medidas de prevención que se aplicaban en etapas previas de la Emergencia Sanitaria en México, esto ante los signos de rebrote de COVID-19 que se han presentado en fechas recientes en 8 estado de la República.

Durante la conferencia de prensa de este jueves sobre el seguimiento del desarrollo de la pandemia del SARS-COV-2 en el país, López-Gatell reiteró que las tendencias observadas, ya presentan un cambio que apunta a un repunte de casos de la enfermedad respiratoria.

De acuerdo con lo indicado por el funcionario federal, es en los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Querétaro, Nuevo León y Zacatecas, donde desde hace algunas jornadas las trayectorias de la pandemia han comenzado ha presentar cambios.

“Tenemos un cambio en la trayectoria, ya no sólo en al magnitud o intensidad con la que va reduciendo, sino también en la curva epidémica. Las consecuencias, el riesgo de contagio COVID es más alto”, dijo el subsecretario de salud.

Debido a dicha situación, el subsecretario hizo un llamado tanto para los habitantes de las entidades en cuestión, como los de todo el país, a reforzar los mecanismos de prevención para frenar el posible nuevo rebrote de COVID-19.

Sobre las medidas que dijo deben ser aplicadas de manera más estricta, López-Gatell indicó que hay que poner más atención en el lavado e higiene constante de manos, la utilización de cubrebocas tanto en espacios abiertos como en los cerrados, mantener la distancia social y de ser posible, evitar salir de casa cuando no sea una necesidad hacerlo.

“Por lo tanto hay que retornar a medidas de control general semejantes a cuando se tenían etapas previas de la epidemia”.

Advierte López-Gatell que ocho estados tienen riesgo de rebrote de COVID-19

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que la velocidad de reducción de la pandemia de COVID-19 se está perdiendo y puede esperarse un incremento en los casos durante estos últimos meses de temporada de influenza, además revelaron que ocho estado de la República corren riesgo de rebrote en contagios.

“La velocidad de la reducción de la epidemia se está perdiendo y como hemos venido informando, en estos últimos meses de temporada de influenza puede esperarse un incremento en los casos”, señaló López-Gatell.

Las entidades que presentan un rebrote de casos, de acuerdo al funcionario de Salid, son Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Nuevo León, Querétaro y Zacatecas.

Por su partes, el secretario de Salud, Jorge Alcocer reveló que 20 estados del país se mantienen con una tendencia a la baja de contagios desde hace un par de semanas, mientras que 4 se encuentran en una meseta y los 8 restantes tienen indicios de que pueden surgir rebrotes.

“Volvemos a llamar a la población para seguir implementando las medidas sanitarias, en 8 estados se asoma una posibilidad de rebrote”, indicó Alcocer.

Piden 14 gobernadores a AMLO no politizar seguridad; Alianza Federalista da su apoyo a Chihuahua

Comparte este artículo:

Después del retiro de las fuerzas federales de los mecanismos de coordinación en materia de seguridad en Chihuahua. 14 gobernadores demandaron al gobierno el presidente Andrés Manuel López Obrador cumplir con el acuerdo de no politizar el tema.

Los gobernadores de Quintana Roo, Durango, Baja California Sur, Aguascalientes, Guanajuato, Yucatán, Chihuahua, Querétaro, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Colima, Coahuila y Nuevo León hicieron el llamado para que el tema de seguridad se saque de cualquier interés político, ya que con ellos se fortalece a la delincuencia organizada y se debilita a la sociedad.

Los 10 mandatarios agrupados en la Alianza Federalista se reunieron este miércoles en la Ciudad de México en donde manifestaron su respaldo al gobernador de Chihuahua, Javier Corral, porque la seguridad, expresaron, debe constituir una prioridad para todos.

El día de ayer Corral Jurado dio a conocer que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, le notificó de un acuerdo del gabinete en el que se determinó que los responsables de las fuerzas federales en el estado sesionen a diario por su lado, en la zona militar, atendiendo los temas de su ámbito de competencia.

Ya por la noche del miércoles y en reunión con la Alianza Federalista, Corral acusó que la decisión fue unilateral y lo único que refleja la Federación es un talante autoritario con propósitos de venganza en contra de Chihuahua.

“Esto termina beneficiando a la delincuencia, pierde el pueblo. Llamamos al gobierno a corregir esta decisión, el pacto federal lo obliga a ello”, advirtió el panista.

Por su parte, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, dijo que el gobierno federal no puede descoordinarse de la seguridad y menos unilateralmente.

“Hicieron bulla porque los gobernadores no íbamos a las sesiones de la mañana y hoy es claro que en un arranque, un berrinche, diciendo que ya no nos coordinamos”, señaló.

El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, recordó que un acuerdo entre los gobernadores, la gobernadora y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, que se tuvo con la Federación, fue no politizar el tema de la seguridad. 

Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León, expuso que los conflictos que se viven en las entidades son de ámbito federal y no se actúa en consecuencia desde la Federación.

“Nosotros tenemos cordura para convocar al diálogo con la Federación, se pueden resolver los conflictos si nos sentamos a dialogar”, expresó.

Cabe mencionar, que también la Asociación Nacional de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) respaldó a Corral. Consideraron inadmisible que el gobierno federal rompa la coordinación de seguridad.

“Absolutamente inadmisible que el gobierno federal rompa la coordinación en la mesa de seguridad en #Chihuahua. Demandamos el respeto a la soberanía estatal y respaldamos a nuestro compañero @Javier_Corral. Toda nuestra solidaridad con la sociedad chihuahuense”, publicó la cuenta de la GOAN en Twitter.

Durante julio, aumentaron casi 4% los homicidios en México

Comparte este artículo:

Los estados con mayores incrementos de víctimas de homicidio doloso en julio, fueron Durango con un aumento del 214 por ciento, y Querétaro, con 100 por ciento.

A nivel nacional, el aumento fue de casi 4 por ciento y en entidades usualmente violentas, como Guanajuato y Jalisco, presentaron entre 5 y 3 por ciento más.

De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el séptimo mes del año, 2 mil 980 personas fueron asesinadas con dolo, un promedio diario de 96, lo que representa un aumento de 3.9 por ciento en comparación con las 2 mil 867 del mes anterior.

Aunque Guanajuato es el puntero en víctimas de este ilícito durante 2020, con 2 mil 695 de los 20 mil 494 registrados en el país, estados como Aguascalientes, Quintana Roo, Baja California, Querétaro y Durango tuvieron aumentos considerables.

En julio, Durango triplicó el número de víctimas de homicidio doloso, pues pasó de siete en junio, la cifra mensual más baja del año, a 22, la más alta registrada.

A su vez, Querétaro también tuvo números rojos en julio con 16 casos; pese a que esta cifra no es la más alta que la entidad ha reportado, le sigue a un mes en el que apenas se habían consignado ocho personas asesinadas.

Baja California Sur, pasó de cinco víctimas a nueve, luego de reportar una disminución sostenida desde febrero, solo interrumpida en mayo cuando sumó siete víctimas.

En julio, Quintana Roo tuvo un aumento de 53 por ciento en el número de víctimas de este delito de alto impacto, pues de 34 se disparó a 52.

Aguascalientes, reportó 59 personas asesinadas de enero a julio, sus cifras pasaron de ocho a 12.

En contraste, los incrementos porcentuales de víctimas de este delito en estados violentos como Guanajuato, Guerrero, Estado de México y Jalisco apenas alcanzaron entre 3 y 8 por ciento de junio a julio.

En Guanajuato los homicidios dolosos pasaron de 390 a 402, un crecimiento del 3 por ciento; en Guerrero, de 101 a 106, (5 por ciento más); Chiapas, de 46 a 49, aumentó 7 por ciento; Estado de México de 218 a 235, un incremento de 8 por ciento, y Jalisco, de 194 a 210, con lo que aumentó 8 por ciento.

De los delitos que reporta el SESNSP, los únicos que mostraron una baja fueron los feminicidios, con 74 víctimas en julio frente a las 101 de junio, y la trata de personas, con un aumento de 13 carpetas de investigación.

El secuestro se mantuvo igual que el mes anterior con 62 casos; la extorsión creció 5.5 por ciento; el narcomenudeo, 8.9 por ciento y el robo, 9.1 por ciento.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Rechaza Pancho Domínguez haber recibido dinero de sobornos

Comparte este artículo:

Esta mañana, el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, frente al presidente, López Obrador, insistió en denigrar la figura de Emilio Lozoya, quien lo ha señalado de haber recibido sobornos millonarios de la constructora Odebrecht para aprobar la reforma energética.

No se puede creer en la palabra de un delincuente confeso y hoy doy la cara aquí y ante la autoridad”, ha dicho. “Sus declaraciones valen lo que su prestigio: nada“, ha señalado el gobernador.

Por mi parte no tengo nada que temer, nada de que avergonzarme y nada que ocultar. No había necesidad de darme dinero para obtener un voto que ya se tenía por convicción personal (…) los dichos de Lozoya son una infamia “, ha insistido a dos metros de Obrador el gobernador.

De acuerdo a Domínguez, las acusaciones contra él por haber recibido millonarios pagos durante su etapa en la que fue senador del PAN son ataques políticos por su buen desempeño al frente de Querétaro. “No se puede creer a un delincuente confeso y detrás de esto hay una intención política. Atacan a un gobernador de oposición bien calificado“, ha insistido.

Domínguez  se ha colocado en el centro del debate desde que el domingo pasado se conoció un vídeo filtrado en el que se ve a su secretario particular recibiendo varias maletas de dinero de un supuesto funcionario de la empresa pública Petróleos Mexicanos en lo que parece ser una oficina del Senado. A pocas horas de esto, Dominguez cesó al funcionario y dijo que desconocía sus manejos, lo que fue interpretado como una aceptación tácita de que las imágenes difundidas eran reales, lo que dio argumentos a López Obrador para criticar con dureza la corrupción rampante en el país hasta su llegada.

Pese a la enérgica defensa del gobernador, el problema se ha extendido luego de que este martes se dio a conocer una nueva filtración de la prensa con detalles de un segundo pago. Se trataría de una nueva entrega de 84 millones de pesos (casi cuatro millones de dólares) efectuada entre abril y julio de 2014, un dinero que vendría de Luis Meneses Weyll, el responsable de Odebrecht en México.

En dichas acusaciones se relata que el exdirector de Pemex entregó  164 millones de pesos, en dos pagos a distintos legisladores panistas, entre ellos: Domínguez, Ernesto Cordero y Ricardo Anaya. Del mismo modo, se menciona a Luis Vega, encargado de finanzas del PRI y al gobernador de Puebla Miguel Ángel Barbosa, miembro destacado de MORENA quien ha rechazado también las acusaciones. 

 

PAN expulsará a Guillermo Gutiérrez tras videoescándalo

Comparte este artículo:

El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, informó que Guillermo Gutiérrez Badillo, ex secretario particular del gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, sí es militante del partido, por lo que iniciarán el proceso de expulsión.

Cortés Mendoza señaló que Gutiérrez Badillo, quien aparece en el video que se filtró en redes sociales en donde, al lado de otro funcionario, recibe presuntos sobornos, será expulsado del partido ante “el compromiso con el combate a la corrupción”.

Desde anoche el dirigente albiazul había advertido que “de confirmarse que se trata de militantes del PAN se procederá a su inmediata expulsión, porque la corrupción solo se combate eficazmente cuando se castiga a los responsables”.

Lozoya señala a Anaya, Barbosa y Cordero de recibir sobornos

Comparte este artículo:

El exidrector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozota, dio a conocer en sus declaraciones de hechos del caso Odebrecht que entre el 2013 y 2014 fueron entregados alrededor de 80 millones de pesos a siete legisladores del Congreso de la Unidón para la aprobación de la Reforma Energética, esto de acuerdo con lo comentado con el noticierio de Ciro Gómez Leyva en Imagen.

Los legisladores implicados en esta acusación según Lozoya son: Ricardo Anaya, Miguel Barbosa, Ernesto Cordero, Francisco Domínguez, Jorge Luis Lavalle, David Penchyna y Salvador Vega Casillas. Resaltando que Barbosa y Domínguez son actualmente gobernadores de Puebla y Querétaro respectivamente. 

Se habla que los 80 millones de pesos habrían sido entregados en siete exhibiciones diferentes y en diversas ubicaciones:

En diciembre del 2013

La primera: por 10 millones de pesos y en la Torre Hares.

La segunda y tercera: por 900 mil pesos y 13 millones de pesos, respectivamente, sucedieron en una oficina alterna de Pemex, ubicada en Montes Urales.

En 2014

Cuarta entrega: A principios de ese año con un monto que ascendió a 12 millones 800 mil pesos, en la oficina ya mencionada.

Quinta entrega: En febrero de ese año se entregó la misma cantidad en la oficina de Montes Urales.

Finalmente, en la sexta y la séptima entrega (hechas en marzo y abril) se otorgaron, respectivamente, seis millones 400 mil pesos y 12 millones 800 mil pesos en el mismo sitio.

Por último, se señala que Lozoya cuenta con acuses de recibido de las transacciones ya mencionadas.

Con información de El Financiero