PRItroleo

Comparte este artículo:

Humberto Moreira, para muchos la imagen viva de la corrupción en nuestro país, para otros el “profe” o el “elegido” si eres una lideresa del PRI sin un gramo de conciencia, para las autoridades nacionales es malo pero sin pruebas pues no se puede avanzar en la investigación y para las autoridades internacionales es el responsable del mayor endeudamiento, desvío de recursos y todo que conlleve la palabra corrupción que ha pasado en nuestro país.

Ya la había sentido cerca, al enjuiciar al Tesorero del estado de Coahuila en los Estados Unidos, solo que esta vez, al parecer soltó la sopa, porque al irse a España a estudiar, tal vez pensó que no pasaría nada, por que como todos los gobernantes polémicos, huir al extranjero (como Rodrigo Medina) con una excusa muy vacía, no los tendrá tan seguros, ya que últimamente nos han dado cátedra de verdadera justica anticorrupción.

En sus inicios como docente joven, se veía como un maestro cercano, sin las sombras del poder. A su temprana edad se supo posicionar en los primeros planos de la política coahuilense de la educación, digo política, porque entre tanto papeleo y tanta secretaria que solo complica las cosas, hay que ser muy político para encajar en todo; sin embargo, a pesar de eso logro ser dirigente de los movimientos de profesores para después alzarse como preferido del inframundo, perdón, del PRI, para ser alcalde de Saltillo y después Gobernador, entre tanto crecimiento, así también como lo hicieron sus bolsillos con $36 mil millones de pesos.

Con una larga cola que le pisen, Humberto Moreira no la pasará muy bien en la Madre Patria, porque, según la corte, tan solo se le hacen cargos por lavado de dinero, malversación de fondos, soborno, corrupción y delincuencia organizada.

Con tanta corrupción, el exilio parecería una solución para evadir tanta malversación en su gobierno, pero no: el Profe Moreira pondría a su hermano como Candidato a Gobernador y seguir con su legado nada legal al frente de Coahuila, y tanto para que, ahora con su aprehensión, su hermano y el PRI Nacional se deslindaran de él, de quien fuera quien ungió a EPN con sus manos demócratas para ser el gallo en el trágico 2012, ahora nadie se acuerda de él, cuando básicamente lo detuvieron por ser priista. Con una larga cola que le pisen, Humberto Moreira no la pasará muy bien en la Madre Patria, porque, según la corte, tan solo se le hacen cargos por lavado de dinero, malversación de fondos, soborno, corrupción y delincuencia organizada.

Cambiando de tema por uno más preocupante, estos días hemos sido testigos de cómo el dólar ha tenido sus incrementos más altos en lo que va del Siglo XXI, ya que la moneda americana ha cumplido sus 18 pesos, y no es algo de que reírnos, ni mucho menos decir que ya tiene INE; esto es preocupante para los mercados de todo el mundo. Y salta inmediatamente la pregunta… ¿Por qué el dólar ha estado rebasando los $18? Según la izquierda ha subido porque EPN y Televisa han modificado el mercado internacional, algo totalmente absurdo pero bien podría cambiar el rumbo interno para que no nos pegue tan duro el cambio tan alto del papel verde, eso si puede, al menos, el presidente. Como sabrán, esto tiene un solo culpable al parecer, y es el mismo que hizo el agujero en la capa de ozono y el responsable del calentamiento global también: el petróleo. Este recurso extraído de la descomposición de animales muertos hace muchos años, es rico en algunas zonas de nuestro planeta, por lo cual, existen países productores y países consumidores, ósea, unos que sacan el petróleo y otros que lo compran, en este caso uno de los mayores compradores y consumidores del petróleo es China, pero como ha tenido problemas en las variaciones de su bolsa, orillando a un desplome mundial, incluida, por supuesto, la mexicana.

Si el consumidor no cuenta con los recursos para seguir comprando el oro negro, países como el nuestro no les queda más que ofrecerlo más barato, debilitando más el valor de nuestra moneda e ingresando menos recursos a la circulación nacional.

Si el consumidor no cuenta con los recursos para seguir comprando el oro negro, países como el nuestro no les queda más que ofrecerlo más barato, debilitando más el valor de nuestra moneda e ingresando menos recursos a la circulación nacional, haciendo referencia al principio de oferta y demanda. Pero como siempre hay alguien que hace la tarea y se lo recuerda al profe. Irán, que ya no está castigado, empieza a distribuir su petróleo de manera masiva a precios tan competitivos que cuando no tienes el dinero suficiente, pues lógicamente compras lo más barato, afectando a los países productores y haciendo retumbar el mercado internacional. Además con la subida de los intereses de Estados Unidos, no se ve alentador el panorama. Solo nos queda aguantar con las reservas que el gobierno de Calderón nos dejó para solventar la caída de nuestra moneda… Esperen… ¿Ya no hay? No recordaba que esta es la administración con más gasto administrativo; además, llevándose hasta al perro a Europa, así todo se acaba.

No es la verdad absoluta, pero es lo más cercano y lógico, digo, mucho más lógico que los artículos de páginas que todos comparten en las redes sociales, solo por que el titulo es sugestivo a un culpable, nos vamos con la finta, o con espejitos otra vez; en fin.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Revocación de Mandato: El madruguete del PRIAN al Bronco y MC

Comparte este artículo:

Muchos ciudadanos están enojados con “El Bronco” por vetar la Ley de Participación Ciudadana (LPC), y con razón… Pero aquí les explicaremos lo que en verdad pasó detrás del telón.

Al entrar esta nueva legislatura, Movimiento Ciudadano impulsó la LPC con Revocación de Mandato (promesa de campaña de ellos, Elizondo y hasta del Bronco), ¡y gran sorpresa!: el PRI y el PAN le aprobaron TODO. Luego de 12 años de tener esta ley en la congeladora, de pronto brotó en el bipartidismo un espíritu democrático y accedieron a destrabar la iniciativa. Sólo pidieron a cambio hacer unas pocas modificaciones para darle más control a los Diputados sobre el proceso de Revocación.

Movimiento Ciudadano accedió, con tal de formar consenso y poder sacar adelante la ley. Los diputados del PRI y del PAN votaron a favor, ¡y voilà!: Nuevo León festejó haber aprobado la LPC más vanguardista de América Latina… Pero como bien dice mi abuelo, “árbol que nace torcido sí muerde”, y los diputados del PRIAN una vez más demostraron su colmillote político al estilo de Frank Underwood.

Nuevo León festejó haber aprobado la LPC más vanguardista de América Latina… Pero como bien dice mi abuelo, “árbol que nace torcido sí muerde”, y los diputados del PRIAN una vez más demostraron su colmillote político al estilo de Frank Underwood.

Aprovechándose de la novatez del Gobierno Independiente y de la Bancada Ciudadana, armaron bien la jugada: metieron a la Ley artículos inaceptables para el Gobierno (como que los diputados pudieran iniciar la revocación del Gobernador), y la votaron a favor sabiendo que iba a ser vetada.

Armaron bien la jugada: metieron a la Ley artículos inaceptables para el Gobierno (como que los diputados pudieran iniciar la revocación del Gobernador), y la votaron a favor sabiendo que iba a ser vetada.

Así, cuando llegó el veto, el PRIAN metió triple gol: pudo culpar al Bronco de ser antidemocrático, cobarde, y mentiroso; creó un fuerte conflicto entre Movimiento Ciudadano y el Gobierno Independiente; y como pilón, el bipartidismo se hace pasar como la facción progresista que intentó darle poder a los ciudadanos, pero no los dejaron.

¿Y esto qué ocasionó? Que ahora tengan excusa para mandar —de nuevo— a la congeladora todas las propuestas de Ley de Participación Ciudadana que vengan en el futuro.

¿Y esto qué ocasionó? Que ahora tengan excusa para mandar —de nuevo— a la congeladora todas las propuestas de Ley de Participación Ciudadana que vengan en el futuro.

Bien jugado, PRIAN. Mal jugado, Manuel González (Secretario de Gobierno), pues tu trabajo era tender los puentes políticos con el congreso y no lo hiciste. Eso pasa cuando todo lo que huela a Elizondo es ignorado por el Gabinete Bronco.

Update: Tras el fallido trabajo de la Secretaría de Gobierno, al fin “El Bronco” encomendó a Fernando Elizondo el trabajar con el Congreso y la Sociedad Civil en la elaboración de la nueva Ley de Participación Ciudadana. Suerte.

Hasta la siguiente…

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “¿De mal en peor en Nuevo León?”

Comparte este artículo:

Desde el día de ayer, en diferentes medios de comunicación y en las redes sociales, comenzó a circular el rumor que el Gobierno Estatal de Nuevo León, encabezado por Jaime Rodríguez Calderón, “el Bronco”, iba a vetar la famosa Ley de Participación Ciudadana que apenas aprobó el Congreso Estatal el pasado 18 de diciembre de 2015. ¿Son los rumores ciertos?

El veto a la ley no es como lo quieren poner el diputado Daniel Carrillo y sus secuaces del PRI y PAN: dicen que “el Bronco” busca tirar una ley que contiene la “Revocación de Mandato”, ya que le tiene miedo.

Según fuentes confidenciales de Altavoz, los rumores son ciertos y podríamos ver el veto de la ley el día de hoy. Pero el veto a la ley no es como lo quieren poner el diputado Daniel Carrillo y sus secuaces del PRI y PAN: dicen que “el Bronco” busca tirar una ley que contiene la “Revocación de Mandato”, ya que le tiene miedo.

La Ley está tan mal redactada y fundamentada —dicen— que es muy fácil que el Poder Judicial con el uso de la Constitución tire partes de ella como lo es la famosa “Revocación de Mandato”.

Según estas mismas fuentes, el Gobierno Estatal está a favor de la Ley de Participación Ciudadana. No olvidemos que el mismo Bronco quiere que “la raza” lo evalúe a la mitad de su sexenio y de ahí el pueblo decida si sigue en la chamba o se va. La Ley está tan mal redactada y fundamentada —dicen— que es muy fácil que el Poder Judicial con el uso de la Constitución tire partes de ella como lo es la famosa “Revocación de Mandato”. Este ultimo punto ya había sido discutido por la colaboradora de Altavoz, María Santos en este artículo: http://goo.gl/UD8RAr .

Nuevamente caemos al juego de los partidos políticos. Daniel Carrillo fue tan lejos como para ayer acusar a la Bancada de Movimiento Ciudadano de estar de acuerdo con el Gobierno Estatal en vetar la ley, cuando han sido los ÚNICOS que no quieren que sea vetada ya que tienen miedo que el PRI y el PAN congelen la ley como lo han hecho los últimos 10 años; y prefieren que se publique la ley y en caso de controversia, que se pelee en tribunales.

Sinceramente, los partidos políticos tradicionales nuevamente nos querían vender gato por liebre. Ellos saben de los huecos legales que tiene la ley como actualmente esta y están jugando un doble juego: si el Gobierno Estatal no veta esta ley y la publica como está, corremos el peligro que luego el PRIAN se pase por el arco del triunfo la ley cuando usted ciudadano quiera quitar a su alcalde, y si el Gobierno Estatal veta esa ley, le echarán la culpa y lo tacharán de antidemocrático. La solución de MC suena razonable (que se apruebe como está y nos preparemos para las batallas legales), ¿pero los demás partidos estarán a bordo de ese barco?

No diré más al respecto, quiero saber SUS OPINIONES.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

CAPTURAS EMBLEMÁTICAS: AL RESCATE DE EPN

Comparte este artículo:

Hace apenas unos días se informaba que el capo más buscado en el mundo había sido recapturado bajo un operativo de la Marina en conjunto con otras instancias de seguridad. El anuncio llegaba con bombo y platillo, tal era la euforia de la noticia que nuestro presidente decidió anunciarlo vía Twitter antes que hacerlo por los medios correspondientes. El encabezado de la noticia llevaba consigo el lema “Misión cumplida”, que a mi parecer fue una decisión errónea por los asesores del presidente.

¿Misión cumplida? Me atrevo a decir que si encuestáramos a los mexicanos sobre si consideran que, con la recaptura de Guzmán Loera, el presidente había “cumplido” con su objetivo de gestión la gran mayoría respondería que no.

¿Misión cumplida? Me atrevo a decir que si encuestáramos a los mexicanos sobre si consideran que, con la recaptura de Guzmán Loera, el presidente había “cumplido” con su objetivo de gestión la gran mayoría respondería que no. De hecho, considero que es una de las cuestiones que al ciudadano común le causa morbo más que seguridad.

En el transcurso de los días el debate entre si era o no una caja china como mandada a hacer en la dictadura perfecta; los críticos del gobierno aseguraban que era otra más de las novelas del gobierno federal, los defensores del sistema aplaudían y felicitaban honrosos la recaptura y los “intelectuales” cortaban cabezas por doquier en contra de los primeros a fin de validar la verdad, cuando en realidad no le pertenece a nadie.

El capo más peligroso caía en medio de una incertidumbre total entre los ciudadanos por la caída del dólar (cuestión que no es culpa del gobierno directamente), por la histórica baja de la mezcla mexicana, recientes homicidios de funcionarios municipales y estatales y el petróleo cayendo.

No creo en que todo es caja china o cortina de humo, pero sí creo en lo que Daniel Rodríguez Andonie señala en una entrevista que le hicieron The New York Times: capturas emblemáticas.

Personalmente escuché opiniones de expertos en materia de inteligencia, seguridad nacional, economía y análisis político. No creo en que todo es caja china o cortina de humo, pero sí creo en lo que Daniel Rodríguez Andonie señala en una entrevista que le hicieron The New York Times: capturas emblemáticas.

En vísperas de elecciones en Estados vitales del país y muchos de ellos bastiones del partido al que simpatiza nuestro presidente está de más decir que el trabajo del gobierno federal puede terminar por acabar o impulsar las elecciones estatales. Además, las alianzas que el PAN y PRD han formalizado para darle una fuerte oposición al PRI, aunado a la poca credibilidad que hasta antes de la recaptura de Guzmán Loera gozaba Enrique Peña Nieto, resultaban ideal para hacer valer dicha captura emblemática.

Para ser todavía más claros, las capturas emblemáticas no suponen que los actos de legitimidad hacia tal persona o gobierno sean “armados” o “negociados” previamente pero sí proponen que todos los esfuerzos del presidente fueran encaminados a recuperar una figura claramente perdida.

Dentro de la indudable labor de la Marina y las instituciones que colaboraron para la recaptura del capo, yo me quedo con la siguiente pregunta: ¿Atrapando al Chapo tendremos un país más seguro? Difiero.

Dentro de la indudable labor de la Marina y las instituciones que colaboraron para la recaptura del capo, yo me quedo con la siguiente pregunta: ¿Atrapando al Chapo tendremos un país más seguro? Difiero.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

El gigante dormido

Comparte este artículo:

De las treinta y dos entidades que integran la república mexicana, nueve no conocen la alternancia democrática. En Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz, el PRI ha gobernado a nivel estatal desde que existe como partido.

¿Habrán encontrado los priistas la fórmula mágica para seguir siendo la preferencia electoral de la mayoría en aquellos estados tras casi noventa años ininterrumpidos en el poder?

Es bien sabido —y se observa día con día— que gobernar desgasta el capital político de las facciones partidistas. ¿Habrán encontrado los priistas la fórmula mágica para seguir siendo la preferencia electoral de la mayoría en aquellos estados tras casi noventa años ininterrumpidos en el poder? ¿Existe un avance científico que ha incrustado en el ADN de los mexicanos el fervor revolucionario-caudillista, como un culto al partido tricolor? La respuesta a ambas preguntas es un categórico “no”.

En las democracias avanzadas, los cambios en el control político reflejan el natural y cambiante sentir de la sociedad que gobiernan. La cultura popular ha popularizado la idea de que, en la vida, el cambio es la única constante. Las preocupaciones ciudadanas se desencadenan en mayorías que llevan al gobierno a las fuerzas opositoras, ello ante la frustración causada por una mezcla de irresponsabilidad con el sentimiento de insatisfacción que dejan las limitaciones propias del actuar gubernamental.

Existen dos posibilidades: en esos nueve estados, que no conocen la alternancia, seguimos siendo una democracia de tercer mundo; o hemos encontrado una verdadera utopía en la que existe un fenómeno social sin precedentes, en el que el poder político no desgasta porque se ejerce bien, el sentir ciudadano de la mayoría es estático e inmutable, y las pocas exigencias colectivas cambiantes se desahogan y satisfacen a través de la burocracia.

¿Ha pasado la dictadura perfecta de la imposición a la aceptación? Recuerdo que alguna vez alguien me dijo: “El mexicano promedio toma cerveza, le va al América, ve Televisa y vota por el PRI.”

¿Ha pasado la dictadura perfecta de la imposición a la aceptación? Recuerdo que alguna vez alguien me dijo: “El mexicano promedio toma cerveza, le va al América, ve Televisa y vota por el PRI.”

¿El control de la prensa en Coahuila y Quintana Roo, habrá desincentivado el pensamiento crítico? ¿Estará dormido, en Hidalgo y Durango, el gigante, que es la conciencia ciudadana? ¿En Veracruz y Campeche, el yugo de la pobreza habrá desplazado la preocupación por el desarrollo democrático? ¿Las mafias criminales se habrán apoderado de Tamaulipas, y las sociedades secretas, del Estado de México? ¿Tendrá Colima la oportunidad de reivindicarse este domingo, en las votaciones de la elección extraordinaria a gobernador? ¿La desigualdad económica, se habrá acentuado tanto que ha alineado los intereses políticos de las clases altas y bajas?

Creo que para lograr prosperidad, estabilidad y un desarrollo balanceado y sustentable de todos los sectores de la sociedad, la alternancia entre las facciones políticas es necesaria.

Creo que para lograr prosperidad, estabilidad y un desarrollo balanceado y sustentable de todos los sectores de la sociedad, la alternancia entre las facciones políticas es necesaria. El Estado de Derecho en México tiene un arduo trabajo por terminar. Es necesario continuar pugnando por el fortalecimiento de nuestras instituciones para incentivar la participación ciudadana y el desarrollo social, para lograr una conciencia ciudadana más libre.

El PNR –la primera versión de PRI– se fundó en 1929. ¿Continuará gobernando el grupo político de los sindicatos, el clientelismo y el corporativismo ininterrumpidamente tres sexenios más en aquellos nueve estados? Dicen que no hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo aguante…

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Presidenciables 2018: ¿El Frank Underwood mexicano?

Comparte este artículo:

Manlio Fabio Beltrones es el actual Presidente Nacional del Partido Revolucionario Institucional y uno de los más fuertes posibles candidatos de dicho partido político. Beltrones nació un 30 de agosto de 1952 en Villa de Juárez, Sonora. Se graduó en 1974 como Licenciado en Economía de la Escuela Nacional de Economía de la Universidad Autónoma de México (UNAM).

El primer puesto importante de administración pública lo fungió a partir de 1982 como diputado federal del estado de Sonora. En 1988, fue elegido como Senador de Sonora y en 1991 ganó la elección para ser gobernador del mismo estado.

Según un artículo del New York Times, existía información que le vinculaba con el narcotráfico, en específico con la función de proteger al entonces reconocido narcotraficante Amado Carrillo Fuentes, mejor conocido como “El Señor de los Cielos”.

Durante su estancia como gobernador de Sonora, no estuvo exento a algunas controversias, la más importante durante su último año de gobierno. Según un artículo del New York Times, existía información que le vinculaba con el narcotráfico, en específico con la función de proteger al entonces reconocido narcotraficante Amado Carrillo Fuentes, mejor conocido como “El Señor de los Cielos”. Aunque en su momento el diario El Tiempo amplió y replicó la información del NYT, Beltrones negó cualquiera de las acusaciones y que al contrario él había sido uno de los feroces combatientes del narcotráfico. De ahí en adelante el NYT sacó una historia hablando del reconocimiento que daban autoridades estadounidenses a las acciones de Beltrones.

Gran parte de la carrera política de Manlio ha sido en el poder legislativo. Del 2004 al 2006 fue por segunda ocasión diputado federal y al mismo tiempo nombrado Presidente de la Cámara de Diputados. También del 2006 al 2012 fue por segunda vez Senador de Sonora, y durante su estancia en el Senado, fue Presidente del mismo en dos ocasiones. Fue nuevamente diputado federal por vía de representación proporcional del 2012 al 2015, año en el cual fue nombrado Presidente Nacional del PRI.

Aunque parezca increíble, Beltrones es de las pocas figuras del “viejo PRI” que continúan vigentes políticamente en la actualidad.

Aunque parezca increíble, Beltrones es de las pocas figuras del “viejo PRI” que continúan vigentes políticamente en la actualidad. Sus habilidades políticas han sido reconocidas por la Embajada de los Estados Unidos según un cable que dio a conocer Wikileaks. En el cable con fecha 25 de julio de 2006, se hace mención de las declaraciones de Beltrones durante una reunión con funcionarios de la embajada después de los comicios electorales de ese año. Beltrones hizo fuertes acusaciones en contra del entonces presidente Vicente Fox, acusándolo de apoyar a Calderón en su campaña política y además de estar detrás de dar a conocer información que acusaba al ex gobernador del Estado de México, Arturo Montiel, de enriquecimiento ilícito. La Embajada de Estados Unidos reconoció que, a pesar de la derrota del PRI, Beltrones había logrado ganar la coordinación de tal partido en el Senado sin oposición, y que ello hablaba mucho de su intelecto político.

Para quienes han visto la serie de Netflix, House of Cards, Beltrones bien podría ser comparado con Frank Underwood.

Para quienes han visto la serie de Netflix, House of Cards, Beltrones bien podría ser comparado con Frank Underwood, en cuanto a sus habilidades para mover las piezas en el panorama político y, hoy por hoy, ser —para muchos expertos— la carta de salvación de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto. Algo que lo pondría a un solo paso de ganar la candidatura a la Presidencia y por ende con un pie dentro de “Los Pinos”.

Presidenciables 2018: Miguel Ángel Osorio Chong

Comparte este artículo:

Con el actual Secretario de Gobernación damos comienzo a este especial de fin de año de los hombres y mujeres que consideramos han tenido un papel importante durante el 2016 y los pone en el camino a ser candidatos a la Presidencia de México en el 2018.

En su momento, la autenticidad de su titulo de licenciatura estuvo bajo debate con un artículo del periódico de El Universal que luego fue retirado.

Miguel Ángel Osorio Chong nació el 5 de agosto de 1964 en la ciudad de Pachuca, Hidalgo. Por medio de su madre tiene descendencia china. Chong se gradúo como Licenciado en Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. En su momento, la autenticidad de su titulo de licenciatura estuvo bajo debate con un artículo del periódico de El Universal que luego fue retirado.

Su gestión como gobernador no estuvo exento de controversias. Los partidos de oposición lo acusaron de usar programas de Desarrollo Social y el aparato ejecutivo del estado con el fin de apoyar candidaturas de su partido.

La carrera de Osorio Chongo en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) comenzó en 1991, pero es hasta el año 2003 cuando gana una diputación federal en su estado natal de Hidalgo. En el 2005, asumió el cargo como Gobernador del Estado de Hidalgo. Su gestión como gobernador no estuvo exento de controversias. Los partidos de oposición lo acusaron de usar programas de Desarrollo Social y el aparato ejecutivo del estado con el fin de apoyar candidaturas de su partido. También, en el 2010, la PGR comenzó una investigación sobre presuntos nexos de Chong con grupos de la delincuencia organizada. Durante su gestión, los asesinatos se incrementaron en su estado al igual que la presencia del ejercito mexicano.

Después de la victoria de Enrique Peña Nieto, fue designado como encargado del área de Diálogo y Acuerdo Político del equipo de transición de Peña. A partir del 30 de octubre del 2012 se convirtió en el Secretario de Gobernación en la administración de Peña Nieto, cargo que aún ocupa hasta el día de hoy.

Chong fue prácticamente señalado como uno de los principales responsables, después de Peña Nieto, por la fuga de Joaquín Guzmán Loera “el Chapo” el 12 de julio del 2015.

Al igual que su tiempo como gobernador de Hidalgo, su tiempo como Secretario de Gobernación tampoco ha estado libre de controversias y problemas en el camino. Chong fue prácticamente señalado como uno de los principales responsables, después de Peña Nieto, por la fuga de Joaquín Guzmán Loera “el Chapo” el 12 de julio del 2015.

Muchos expertos lo consideran como uno de los principales pilares de la ya de por sí golpeada administración de Peña Nieto.

Aún así, muchos expertos lo consideran como uno de los principales pilares de la ya de por sí golpeada administración de Peña Nieto. La confianza que le tiene el presidente ha sido demostrada por el tiempo que Chong ha fungido en su puesto, sobreviviendo los cambios en el gabinete.

Miguel Ángel Osorio Chong parece hasta el día de hoy una de las opciones viables del PRI para ser candidato a la presidencia del 2018. Aún así, lo ponemos en tela de duda por el hecho de que políticamente llegaría muy golpeado y, por ser parte de la administración de Peña Nieto, es probable que no sea lo que el votante esté buscando pues, después de todo, es “más de lo mismo”.

Dimes y Diretes: “Ley pro-Cancer… y no exagero”

Comparte este artículo:

En los recientes días se ha hecho una mega discusión alrededor del tema de la reforma a la ley antitabaco que varios diputados del Congreso local aprobaron. Aplaudo a los diputados que no se dejaron comprar ni influenciar por la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados, pero a los diputados que sí se dejaron comprar… “¿pos qué pasó?”

Como lo han afirmado varios diputados, esta reforma a la ley es retrograda; pone en riesgo la vida de muchas personas.

Como lo han afirmado varios diputados, esta reforma a la ley es retrograda; pone en riesgo la vida de muchas personas (fumadores pasivos) pero también a los mismísimos empleados de los restauranteros que tanto se quejan que les va mal desde que se hizo más estricta la ley en Nuevo León.

Sí, es cierto que “el Bronco”, que ha amenazado con vetar la ley, también tiene que servirle al 30% de los fumadores del estado, pero ¿a poco a costa de la salud de todos?

Sí, es cierto que “el Bronco”, que ha amenazado con vetar la ley, también tiene que servirle al 30% de los fumadores del estado, pero ¿a poco a costa de la salud de todos? No hay problema con el fumar, ¿se imaginan, en este tiempo que lleva la ley operando como está, cuantas vidas se han salvado? ¿Cuánta gente se ha salvado de tener alguna enfermedad respiratoria o, peor aún, cáncer?

¿Se imaginan, en este tiempo que lleva la ley operando como está, cuantas vidas se han salvado? ¿Cuánta gente se ha salvado de tener alguna enfermedad respiratoria o, peor aún, cáncer?

Quiero decir una cosa: los diputados que hayan votado a favor de esta ley son unos VENDIDOS. Más allá de estar salvando “empleos”, sólo están salvando a unos cuantos a cambio de ponerlos a todos los fumadores pasivos en riesgo.

Y que no venga la CAIRAC con que los inspectores los extorsionaban a cambio de $100 mil MXN mensuales. En verdad, espero que el gobernador investigue este hecho y, de ser real, castigue, pero también que VETE ESTA LEY PROCÁNCER.

¿Ustedes qué opinan?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Auditor General Dinosaurio”

Comparte este artículo:

“Ahhh pa’” Auditor General que los diputados de Nuevo León escogieron, ya ni la cara esta dando. El pasado martes en el programa de radio “La Grillotina” conducido por el periodista local, Mario Gámez, dio a conocer que el C.P. Jorge Galván está afiliado al PRI. Además, la ex diputada Rebeca Clouthier mencionó que en la legislatura pasada Galván había sido considerado para ser el Auditor General, pero quedó descartado por sus tintes partidistas. De igual manera, Galván ha sido el encargado de las cuentas públicas de varias administraciones priistas locales.

¿Cuál fue la respuesta del nuevo “auditor”? Primero que el “no le hacía a eso de la política”, que era claro que alguien puso su nombre en la lista de afiliados, es decir, que hackearon la pagina web del PRI, para poner su nombre.

¿Cuál fue la respuesta del nuevo “auditor”? Primero que el “no le hacía a eso de la política”, que era claro que alguien puso su nombre en la lista de afiliados, es decir, que hackearon la pagina web del PRI, para poner su nombre (como si fuera así de fácil). Después de estas muy breves declaraciones hasta el momento ha sido silencio total. Mucho silencio para alguien que dijo que iría con todo contra la corrupción y que indagaría a fondo las cuentas públicas de municipios y del estado.

Después de estas muy breves declaraciones hasta el momento ha sido silencio total. Mucho silencio para alguien que dijo que iría con todo contra la corrupción y que indagaría a fondo las cuentas públicas de municipios y del estado.

Está claro, los partidos están unidos, por primera vez de forma unánime estuvieron todos de acuerdo, la pregunta es: ¿a cambio de qué aceptaron la propuesta del partido tricolor? Pues hasta el momento todas las bancadas de diputados han defendido la decisión e incluso defendido las declaraciones de Galván diciendo que por supuesto que alguien había puesto su nombre en la lista de afiliados, versión que ya fue desmentida.

¿Será tan fácil “hackear” la página web de un partido político y sembrar el nombre de alguien? ¿Será tan fácil que este nombre también aparezca por arte de magia en la lista de afiliados que cada partido político le entrega al Instituto Nacional Electoral?

¿Será tan fácil “hackear” la página web de un partido político y sembrar el nombre de alguien? ¿Será tan fácil que este nombre también aparezca por arte de magia en la lista de afiliados que cada partido político le entrega al Instituto Nacional Electoral?

¿Qué clases de ambiciones siguen los diputados al poner a un auditor partidista? Todo apunta a que el objetivo es cubrir y decir que las cuentas de Medina están más que limpias y poner bajo la lupa al gobierno de “el Bronco”. No duden que en unos meses el auditor salga, no para aclarar su afiliación al PRI, sino para acusar al presente gobierno estatal de algún mal manejo. A final de cuentas tenemos un Auditor General Dinosaurio.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

“Dimes y Diretes”: Auditor General… ¿PRIISTA?

Comparte este artículo:

POR FIN los diputados locales se pudieron poner de acuerdo y nombrar a un Auditor General para la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León. Esto es algo que se tiene que celebrar, ya que la pasada legislatura nunca llegó a un acuerdo o simuló nunca llegar a un acuerdo.

Tiene un increíble parecido con Virgilio Andrade, persona que Enrique Peña Nieto designó para investigar la famosa “Casa Blanca”, pues Galván ESTÁ AFILIADO AL PRI.

El nuevo Auditor General es el C.P. Jorge Guadalupe Galván González, alguien con un buen conocimiento en cuestiones fiscales, lo que lo hace el candidato más viable para ocupar esta tan importante posición, también tiene un increíble parecido con Virgilio Andrade, persona que Enrique Peña Nieto designó para investigar la famosa “Casa Blanca”, pues Galván ESTÁ AFILIADO AL PRI.

Desde un inicio, Galván fue el candidato ideal para la bancada del PRI del estado; incluso ayer antes de su nombramiento, el coordinador de diputado del PRI, Marco González, fue el que lo propuso, y los otros 5 partidos lo siguieron como borregos.

Qué extraño, ¿no? Desde un inicio, Galván fue el candidato ideal para la bancada del PRI del estado; incluso ayer antes de su nombramiento, el coordinador de diputado del PRI, Marco González, fue el que lo propuso, y los otros 5 partidos lo siguieron como borregos.

Me pregunto, ¿es un error de los diputados el no saber sobre el pasado partidista del nuevo “auditor”? Porque ayer en un famoso programa político de la localidad, ni Marco González sabía que Galván estuviera afiliado a su propio partido. ¿Cómo es posible, Marco, que si siempre fue tu predilecto no supieras que era uno de los tuyo? No te creo. Simplemente me parece irreal que tras tanto escrutinio a todos los candidatos se les haya pasado de largo ese punto importante.

¿Cómo es posible, Marco, que si siempre fue tu predilecto no supieras que era uno de los tuyo? No te creo.

Una vez más se salen con la suya. Sólo esperemos que en verdad el C.P. Jorge Galván haga bien su chamba y no sea un títere más del sistema… Aunque dudo que no lo sea.

NOTA: Al momento de realizar esta columna, el nombre de Jorge Guadalupe Galván González ya no aparecía en la lista de afiliados del PRI.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”