Pemex pagó 61% más de lo acordado a Odebrecht en refinería de Tula

Comparte este artículo:

Pemex pagó a Odebrecht 61 por ciento más de lo acordado en el contrato original para diversas obras del proyecto de aprovechamiento de aguas residuales en la refinería Miguel Hidalgo, en Tula.

El diario Reforma publicó este miércoles que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que la obra se contrató por mil 436 millones de pesos y se ejecutaron trabajos por 2 mil 315 millones de pesos.

Además, señaló que hay un probable daño por 139.9 millones de pesos debido a la falta de ajuste de los costos indirectos, de la utilidad y de los cargos adicionales.

“Denota falta de supervisión, vigilancia y control de los trabajos en el aspecto de costo por parte de la entidad fiscalizada, ya que la falta de dicho ajuste significó un sobrecosto de los trabajos por el importe observado”, menciona en el informe.

La Secretaría de la Función Pública (SPF) reconoció que encontró irregularidades administrativas en la refinería por 2.5 millones de pesos en contratos entre Pemex y la constructora brasileña, que se declaró culpable de haber sobornado a funcionarios de varios países latinoamericanos, entre ellos México, ante la justicia de Estados Unidos.

Odebrecht confesó haber entregado sobornos en México por 10.5 millones de dólares; sin embargo, esta no fue la única observación que realizó la ASF a contratos de Pemex con Odebrecht, pues éstas suman un total de 953.2 millones de pesos, principalmente a raíz de sobrecostos.

Entre varias observaciones, la Auditoría cuestionó que Pemex realizara pagos en exceso por 707.6 millones de pesos a raíz de que se pagaron precios unitarios altos por conceptos como el trazo y nivelación topográfica, desmonte de terreno, entre otros.

“El contrato se terminó el 10 de agosto de 2015 y se encuentra finiquitado”, detalló la ASF.

Analizará el Senado caso Fepade; citan al procurador y a exfiscal

Comparte este artículo:

Monterrey (31 de octubre 2017).- Senadores del PT, PAN y PRD solicitaron en tribuna que no se le dé carpetazo al proceso que se lleva a cabo sobre la destitución del titular de la Fepade, Santiago Nieto, por lo que la Junta de Coordinación Política del Senado acordó citar al exfuncionario y a Alberto Elías Beltran, encargado del despacho de la Procuraduría.

Tras una reunión privada de la Junta, el Partido Verde y el PRI aceptaron citar a Santiago Nieto y Elías Beltran ante la Comisión de Justicia, con el fin de conocer las versiones de cada uno.

No sin antes rechazar la propuesta de los partidos de oposición de realizar una votación abierta, en el tablero electrónico, esto para calificar la actuación de Beltrán y determinar si era procedente la destitución de Nieto.

Por su parte el Senador Zoé Robledo Aburto, comentó que el Senado se esta convirtiendo en una “tapadera” de algo que tiene más implicaciones.

“Quienes tienen miedo están dispuestos a usar el poder, la fuerza, la intimidación, la amenaza y el chantaje para evitar que se conozca esa verdad”, esto en referencia a las acucaciones de los exdirectivos de la contructora contra Emilio Lozoya, ex director de pemex.

 

 

Santiago Nieto acepta remoción de la FEPADE “para fortalecer a las instituciones”

Comparte este artículo:

Santiago Nieto retiró su objeción al despido que tuvo de la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos Electorales (Fepade), por lo que dejará en definitiva el cargo.

Nieto explicó en una carta enviada al Senado que esto se da ya que ante la polarización política que tuvo su caso no podría regresar a sus labores como titular de la Fepade “con la libertad de actuación anterior”.

Nieto fue despedido la semana pasada por el encargado del despacho de la Procuraduría General de la República, Alberto Elías, argumentando que trasgredió códigos de conducta internos.

Nieto objetó su despido y contó con el respaldo de senadores de la oposición que buscaban que fuera restituido, frente a senadores del PRI y su aliado el Verde, quienes insistían en su remoción y promovían que el Senado votara el caso con voto secreto.

La disputa por el despido y por el voto secreto que se buscaba paralizó por dos días el Senado de la República, y provocó un enfrentamiento entre senadores oficialistas y opositores.

“Considero que México y el proceso electoral de 2018 requieren de las mejores condiciones políticas y soy consciente de que las dudas que tienen dos partidos políticos nacionales en torno a mi persona, no generan las mejores condiciones para la lucha electoral”.

El caso explotó cuando Nieto declaró al periódico Reforma que el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, lo había presionado para que declarara que es inocente en el caso donde se investiga el presunto uso de sobornos provenientes de la brasileña Odebrecht en la campaña presidencial del presidente Peña Nieto en 2012.

Lozoya niega los señalamientos.

“En caso como el que nos ocupa, no son importantes las personas, sino las instituciones”, dijo Nieto en su carta al Senado.

Pemex reporta perdidas de 101.8 mmdp

Comparte este artículo:

Tras una racha de ganancias de julio a septiembre, hoy la petrolera mexicana, Pemex, reporto perdidas de 101.8 mmdp, según un reporte financiero de la paraestatal.

A pesar de haber reportado ganancias en los pasados tres trimestres, Pemex, informo que perdió 101.8 mmdp, argumentando que la depreciación del peso frente al dólar, el incrementó en 6.6% el costo financiero y un mayor endeudamiento hasta el 30 de septiembre de 2017, como la principales razones detrás de las perdidas.

La paraestatal también informo que tuvo una perdida de 763 millones de pesos en la participación en los resultados de compañías asociadas, situación que estuvo relacionada con una baja en el desempeño de la refinería en Deer Park, TX, esto debido a las inundaciones por el Huracán Harvey.

A pesar de las perdidas, Pemex reporto un incremento en los ingresos totales por ventas y servicios, siendo un 20.5% mayores a los registrados en el trimestre del 2016, esto debido a que subieron 25.1% los ingresos de ventas en gasolinas y diesel.

Se declara Lozoya inocente en la Fepade

Comparte este artículo:

El ex director de Petroleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, se declaró inocente y que no tiene ninguna responsabilidad en el supuesto financiamiento de la empresa brasileña Odebrecht en la campaña del 2012 de Enrique Peña Nieto a la Presidencia de México.

El abogado de Lozoya Austin, Javier Coello Trejo, dijo después de la dirigencia que la investigación en contra de su cliente consta de 14 tomos y que derivó de una denuncia por parte del Partido de la Revolución Democrática. También comento a los medios de comunicación que su cliente se declaro como inocente de todos los hechos que le imputa el PRD.

Aunque medios no pudieron ver cuando llego y salió el ex director de Pemex, su defensa declaró que si estuvo presente, pero tan pronto como acabo la dirigencia, salió.

Coello Trejo, informó que será en los próximos días cuando acudirán a la Fepade a revisar tomo por tomo la carpeta de investigación, pero dijo que lo importante es que por fin tuvieron acceso a la misma, algo que en semanas previas no habían tenido, por lo que tuvieron que interponer una demanda de amparo.

(Con información de Grupo Reforma)

Revela fiscal de la Fepade presiones y lo destituyen

Comparte este artículo:

Alberto Elías Beltrán, subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales, en funciones de procurador, removió a Santiago Nieto de su cargo como titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) por faltar al código de conducta de la PGR.

En un comunicado, la Procuraduría General de la República (PGR) informó que esta decisión se apega a la Ley Orgánica de la dependencia y al Artículo 137 de su reglamento, así como a la Carta magna que prevé esta facultad de remoción al titular de la PGR o a quien actúe como suplente en el cargo.

“Lo anterior, toda vez que el referido servidor público transgredió lo dispuesto en el Código de Conducta de la Procuraduría General de la República“, indicó.

“De esta manera, la Procuraduría General de la República reitera su compromiso de vigilar que las actuaciones de los servidores públicos sean apegadas a la legalidad y ética institucional, así como a las disposiciones de la investigación del Sistema Procesal Penal Acusatorio, protegiendo en todo momento los derechos humanos de la sociedad en su conjunto”.

Nieto fue elegido por el Senado como titular de la Fepade el 19 de febrero de 2015 para desempeñarse en su encargo hasta el 30 de noviembre de 2018, por lo que aún le quedaban 13 meses como Fiscal.

Reforma publicó el miércoles que el ahora ex titular de la Fepade reveló cómo el ex director de Pemex Emilio Lozoya le envió una carta para evitar que se le inculpara en el desvío de recursos para el PRI durante la campaña presidencial de 2012.

La dependencia abrió en agosto pasado la carpeta de investigación FED/FEPADE/UNAI-CDMX/1139/2017 para investigar si una parte de los 10 millones de dólares que habría recibido Lozoya en sobornos por parte de la brasileña Odebrecht fue destinada a financiar al tricolor.

“Me envió una carta diciendo que quiere que yo haga un pronunciamiento público sobre su inocencia y me envía un currículum diciéndome quién es su papá, quién es su mamá, en dónde estudió. Nunca entendí esta parte”, dijo Nieto.

“Creo que esta carta refleja en gran medida la impunidad, es decir, el planteamiento de que ‘soy una figura pública. La autoridad se tiene que disculpar’. Esto es lo que me parecía particularmente grave”.

Investiga Pemex contratos con Odebrecht

Comparte este artículo:

Monterrey (19 de octubre 2017).- El director de Pemex, José Antonio González Anaya, confirmó que si hay una investigación interna, esto sobre casos de corrupción en los contratados que fueron dados a Odebrecht.

El funcionario no dijo con precisión si entre los contratos que fueron suspendidos se encuentran el de Etileno XXI, que opera con Braskem, el mismo que subsidia a Odebrecht.

“Desde el primer momento presentamos una denuncia de hechos ante la PGR. Aunque no teníamos que hacerlo, publicamos los cuatro contratos que se celebraron entre Pemex y la empresa”, respondió González a la Diputada del PAN, Maria de los Ángeles Rodriguez.

“Rescindimos uno de los contratos que todavía estaba vigente. Hoy ya no tenemos ningún contrato vigente con la empresa”, afirmó.

También dijo que se amplió la denuncia que fue presentada en la Procuraduría General de la República.

“Hemos contratado a un despacho externo para que haga una investigación independiente. Se ha aprobado el programa de cumplimiento para combatir y prevenir estos actos, que está basado en las mejores prácticas y que tiene un sistema donde ha un código de ética, todos los lineamientos para seguirlos”, dijo.

Dio a conocer que fueron interrogados un gran numero de funcionarios y ex funcionarios de Pemex, aunque no mencionó si entre ellos se cuenta al ex director Emilio Lozoya.

“Si, si estamos trabajando en esto y estamos participando, pero ahora si que, como se dice, en el ámbito de nuestras competencias”, manifestó Gonzalez Anaya.

Ante las preguntas de Julio Saldaña, diputado del PRD, sobre algunas de las compras irregulares de Fertinal y Agronitogenados, realizadas durante el mandato de Emilio Lozoya, Jose Antonio, que también se están realizando dichas investigaciones para corroborar ese caso.

“Las instancias de la Función Publica y las auditorias y un auditor externo están haciendo las investigaciones alrededor de la adquisición del tema Fertinal, y siguiendo la máxima de que las investigaciones son privadas y los juicios públicos, pues no puedo decir ahí ni quienes están involucrados ni demás, pero tenga usted la tranquilidad de que se están siguiendo todos los causes al rededor de esto”, respondió.

Exige el PAN que se investigue uso de Gamboa de helicóptero oficial

Comparte este artículo:

El Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, exigió a la Secretaría de la Función Pública (SFP) abrir una investigación contra el senador priista, Emilio Gamboa Patrón, por el uso de un helicóptero oficial para ir a jugar golf.

“Lo menos que espero es que se abra una investigación urgente por parte de la SFP y que Gama dé la cara comprometiéndose a dejar de usar aeronaves y vehículos oficiales para su uso personal, como en su momento lo hicieron Emilio Lozoya en Pemex y David Korenfeld en la Comisión Nacional del Agua”, dijo el vocero de la bancada panista, Jorge López Martín.

El panista también dijo que Gamboa Patrón representa la imagen del priista despilfarrador y abusivo del que ya están hartos los mexicanos.

López Martín también exigió que el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza, diera la cara por los excesos cometidos por miembros de su partido.

Esta mañana el periódico Reforma, dio a conocer que Emilio Gamboa Patrón uso un helicóptero oficial de la Fuerza Aerea Mexicana, mismo que abordo el día de ayer en el Campo Marte en la Ciudad de México, para trasladarse a un campo de golf.

(Con información de Grupo Reforma)

Lozaya solicita amparo por el caso Odebrecht

Comparte este artículo:

Monterrey (12 de octubre 2017).- Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), solicitó un amparo ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) para que le permitiera conocer la investigación que se esta llevando a cabo en su contra por el caso Odebrecht.

Dicho amparo se promovió ante el Juzgado Octavo de Distrito en Amparo Penal de la CDMX, con la titular del departamento, Luz Maria Ortega Tlapa, quien concedió suspensión provisional a uno de los actos que reclama.

Lozoya Austin, acusó a la Fepade de no haber permitido el acceso a la investigación , ni a el ni a su defensa, y que tampoco lo han citado a rendir su declaración.

La investigación es derivada de una denuncia que presentó el PRD acusándolo de haber recibido recursos de la empresa Odebrecht, esto para financiar campañas políticas, y otra más por una denuncia ciudadana.

Luz Maria pactó para el próximo 20 de octubre celebrar la audiencia en la que se defina si se suspenderá definitivamente o si concederá.

 

 

 

 

 

 

Encuentra la SFP nueva anomalía Odebrecht-Pemex

Comparte este artículo:

Por irregularidades administrativas por 2.5 millones pesos en la ejecución un contrato en la Refinería Miguel Hidalgo, la Secretaría de la Función Pública (SFP) inició dos nuevos procedimientos sancionatorios.

La SFP notificó el pasado 25 de septiembre, que, comenzó dos procedimientos sancionatorios para determinar la probable responsabilidad administrativa por parte de personal de Petroleos Mexicanos (Pemex), en las obras realizadas por una filial de la controvertida empresa brasileña Obdebrecht, en la Refinería miguel Hidalgo.

Los nuevos procedimientos sancionatorios se unen a otros seis iniciados en junio y agostos de este año, mismo que también investigan y tienen el fin de determinar si hay responsabilidad administrativa en contratos con filiales de la empresa brasileña.

Desde el 22 de diciembre pasado la SFP a través de la Unidad de Responsabilidades en Pemex, ha estado investigando la adjudicación, ejecución y cumplimiento de diversos contratos que tuvo Odebrecht y sus filiales con Pemex.