La figura de AMLO y el porqué de sus numerosos seguidores

Comparte este artículo:

La crítica a la figura de López Obrador es común. Las redes sociales se encuentran saturadas de comentarios negativos hacia su persona y hacia sus seguidores; y es común ver que no se comprenda el origen de su masiva aprobación. Muchas personas lo califican de incompetente, y de ser el reflejo de un electorado incompetente también. Sin embargo, la explicación de su respaldo por parte de los mexicanos, tiene su sustento en que AMLO es un símbolo que agrupa los intereses de diferentes sectores poblacionales; los pertenecientes a la izquierda nacional, a quienes defienden el patrimonio nacional como PEMEX y a los que se ven identificados con la lucha contra los fraudes electorales.

Uno de los grupos de interés que se forman en torno a López Obrador, es sin duda el de los seguidores la izquierda mexicana. Con la fundación del PRD en 1989, líderes sociales izquierdistas crean empatía con el sector mexicano carente de relación para con el PRI o el PAN. A partir de los movimientos estudiantiles y sindicales de protesta emergentes en los años de 1970 y 1980, la izquierda mexicana (por medio del PRD) se vuelve tanto un refugio para los afectados por las represiones priístas, como un contrapeso interesante respecto al PAN en cuanto a la oposición gubernamental. Es así que, Obrador funge como representante desde hace varias décadas, para quienes se identifican con la izquierda nacional y/o aquellos que sufrieron de represión por parte de gestiones priístas. 

Además, y de la mano con la ideología izquierdista, AMLO recolecta seguidores a partir de iniciativas para la preservación de las empresas nacionales. El ejemplo más grande y claro, es el de la búsqueda de la preservación de la soberanía nacional por medio de PEMEX. Y es así que a lo largo de su movilización en pro del petróleo para los mexicanos, él busca crear vínculos entre su propuesta y la clásica narrativa que ilustra a Lázaro Cárdenas como un héroe de la patria que nacionalizó los hidrocarburos mexicanos en la primera mitad del siglo XX. De esta manera, Obrador también ha acogido seguidores bajo una retórica que llama a los mexicanos a preservar los recursos naturales que le pertenecen al país; y esto, lo coloca a él como la figura a seguir al identificarse con la causa. 

Asimismo, Obrador también representa un reclamo a los delitos electorales. En el año de 2006, donde Calderón sube al poder tras un ejercicio electoral controversial, López Obrador se jacta de haber sido el real victorioso de las elecciones, y quien se encarga de tomar protesta de manera pública en el Zócalo de la Ciudad de México como el “presidente legítimo” del país. A pesar de que no se cuenta con evidencia sólida para aseverar que hubo un fraude en aquellas elecciones, este acontecer se convierte en una metáfora para el aborrecimiento de la manipulación electoral. Es así que, los mexicanos ahora cuentan con un actor para representación en contra de las elecciones ilegítimas, características de comicios anteriores.

Ahora, el presente no busca estar de acuerdo o en desacuerdo con el nivel de aceptación a la figura de López Obrador como actual presidente de México, sino que busca comprender el trasfondo de la unión de sus seguidores. Su popularidad es consecuencia de la búsqueda histórica de un contrapeso para la hegemonía priísta, que en el siglo pasado involucró un importante saldo de muertos y desaparecidos por disidencia política, la privatización de empresas nacionales e incluso elecciones poco confiables. Es a partir de estas causas -entre otras-, que se forma cabida para un líder que al recopilar intereses, es la cabeza de diferentes sectores de la población, y en conjunto, obtiene un nivel alto de aprobación y un gran número de seguidores.  

Empresas que atienden Tren Maya, Dos Bocas y Santa Lucía continuarán actividades

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud publicó la tarde de este lunes un decreto que establece los lineamientos relacionados con las empresas cuyas actividades son descritas como esenciales para la economía ante la contingencia por COVID-19. De esta manera las empresas de producción de acero, cemento y vidrio con contratos vigentes con el Gobierno Federal, continuarán con sus trabajos para cumplir con compromisos destinados exclusivamente para los proyectos de la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Ángeles en Santa Lucía y el Corredor Transístmico.

El mismo decreto refiere que deberán de continuar sus actividades las empresas de producción de acero, cemento y vidrio con contratos existentes considerados como indispensables para Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Por lo tanto, se establece que no piden suspender actividades aquellas empresas que tengan un efecto irreversible para su operación al hacerlo: empresas de producción de acero, cemento y vidrio y servicios de tecnología de la información que garanticen la continuidad en sectores público, privado y social.

AMLO ordena extinguir fideicomisos públicos de hasta 700 mmdp

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que dio la órden a dependencias y entidades de la Administración Pública Federal de extinguir todos los fideicomisos públicos sin estructura orgánica por una cantidad estimada de 700 mil millones de pesos, los cuales se regresarán a la Tesorería de la Federación y se usarán para atender la contingencia del coronavirus COVID-19 en el país.

Durante su conferencia de prensa matutina, el titular del ejecutivo aseguró que: “Teníamos que hacerlo porque no los demanda la ley de Austeridad Republicana. La ley vigente plantea la extinción de fideicomisos y fondos que no se consideren estratégicos o que requieran modificaciones legales. Hay fideicomisos que sí están creados por ley, esos no se pueden eliminar por decreto, pero hay muchos que están constituidos desde hace tiempo por acuerdos o decretos del Ejecutivo… vamos a decir que cada dependencia, no todas pero sí algunas tenían sus guardaditos y lo que se está haciendo ahora es concentrar todos esos recursos en Hacienda y Hacienda los va a distribuir. Mi recomendación es que en la distribución de esos recursos se consideren cuatro propósitos, cuatro necesidades básicas: primero fortalecer los programas sociales… Segundo, que esos recursos ayuden a la reactivación económica“.

Dichos recursos, asegura, ayudarán a fortalecer a Pemex por la caída de los precios del petróleo y a pagar la deuda, para lo cual se destinarán la mayoría de los recursos. Así mismo, según un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la medida busca que dichos recursos públicos federales se reintegren a la Tesorería de la Federación a más tardar el 15 de abril de este año.

Con información de Político MX

México solicita a España la extradición de Emilio Lozoya

Comparte este artículo:

En plena crisis por la pandemia de coronavirus, el Gobierno de México solicitó formalmente a España la extradición del ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya.

La Fiscalía General de la República (FGR) remitió a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) el expediente del ex funcionario de la Administración de Enrique Peña Nieto, y a su vez la Cancillería, a través de la embajada de México ante el país ibérico, hizo la solicitud al Ministerio de Asuntos Exteriores, justo cuatro días antes de que venciera el plazo de 45 días para hacerlo.

El pasado 12 de febrero, Lozoya Austin fue detenido en Málaga, España, con base en una orden de detención provisional con fines de extradición solicitada por el Gobierno de México, con el propósito de llevarlo a proceso por dos causas penales: recibir recursos de procedencia ilícita y recibir sobornos de Odebrecht y Altos Hornos de México (AHMSA).

El Gobierno de México tenía hasta este jueves 26 de marzo para solicitar la extradición del ex funcionario antes de que venciera el plazo establecido.

En ese contexto, cabe mencionar que uno de sus abogados, el ex juez español Baltasar Garzón, fue hospitalizado este martes por un supuesto contagio de COVID-19 en la capital española.

(Fuente: El Mañanero Diario)

S&P alerta riesgos para México por precio del petróleo

Comparte este artículo:

La calificación crediticia de México (de BBB+, con perspectiva negativa) corre el riesgo de degradación en la medida en que se prolonguen los bajos precios del petróleo y estos logren afectar los ingresos fiscales del Gobierno o permanezca el bajo crecimiento de la economía de Estados Unidos.

Joydeep Mukherji, responsable de la calificación soberana de México de S&P Global, reconoció que la calificación del país está bajo estrés.

“México podría salir lastimado debido a los recientes acontecimientos, porque obviamente tiene un significativo sector petrolero y por supuesto está conectado con la economía de Estados Unidos de América”, recalcó en conferencia telefónica desde Nueva York.

“Nuestra perspectiva negativa expresa dos cosas: una fue nuestra preocupación acerca de la trayectoria de crecimiento y la segunda es nuestro temor por el sector de energía, el cual provoca una gran deuda contingente potencial al gobierno soberano. En la medida que los precios del petróleo permanezcan bajos, el crecimiento del PIB de México se mantenga bajo y el avance de la economía de EUA disminuya, estos factores empeorarían”, abundó Joydeep.

Explicó que la caída del precio del petróleo no afectaría a la balanza de pagos porque México es un importador neto de productos petrolíferos, y el tema sería una más baja contribución de Pemex a los ingresos fiscales del gobierno, lo que por otra parte, elevaría la necesidad mayores apoyos del gobierno a Pemex para ayudarle a cumplir sus objetivos.

“Nuestra preocupación realmente consiste en el impacto fiscal por el petróleo, además de todo el impacto en el crecimiento del PIB, porque la economía no creció en 2019 y se esperaba una recuperación este año y la pregunta es si el gobierno dará los pasos para reanimar la confianza del sector privado, ante estos shocks que deprimirán la tasa de crecimiento.

“Este es nuestro foco y creo que la perspectiva negativa habla por sí misma”, recalcó Mukherji.

“Pusimos a México en perspectiva negativa en marzo de 2019 y afirmamos dicha perspectiva de calificación en diciembre del año pasado”, recordó.

(Fuente: Notimex)

Precio del crudo mexicano cae 31%

Comparte este artículo:

La mezcla mexicana cerró en 24.43 dólares por cada barril, cuando el pasado viernes había cerrado en 35.75 dólares, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). 

El petróleo crudo de México cayó 31% o 11 dólares durante el lunes 9 de marzo, en medio de una guerra petrolera entre Rusia y Arabia Saudita.

El petróleo de referencia estadounidense West Texas Intermediate (WTI) y el referente europeo Brent cerraron con un hundimiento de 24% a 31.1 y 34.3 dólares por cada barril, respectivamente.

Este descenso es ocasionado por el fracaso de las negociaciones entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia por ponerle un tope a la producción petrolera y que se agravó con el anuncio de Arabia Saudita de descontar entre 6 y 8 dólares a la mezcla.

La baja demanda de crudo derivada del brote de Coronavirus ha golpeado a la economía, mercados financieros mundiales y al peso.

 

 

(Con información de Forbes)

 

Indagan medicamento contaminado en hospital de Pemex en Tabasco; familiares acusan que hay 19 muertos

Comparte este artículo:

Un paciente falleció tras recibir una hemodiálisis con un medicamento contaminado en el Hospital Regional de Pemex en Villahermosa, Tabasco, informó la empresa del Estado.

En un comunicado, Pemex reportó que el fármaco Heparina Sódica afectó a un total de 67 derechohabientes, por lo que se retiró el producto y se presentó una denuncia para deslindar responsabilidades.

Después de una revisión exhaustiva del proceso de hemodiálisis en el Hospital Regional de Pemex en Villahermosa por el reporte de reacciones adversas en pacientes que habían recibido hemodiálisis, se ordenó el retiro del lote del producto contaminado y se presentó la denuncia contra quien o quienes resulten responsables, para deslindar las responsabilidades que correspondan“, indicó.

Detalló que del total de personas afectadas, 41 se encuentran en supervisión ambulatoria, 25 están hospitalizadas, y un trabajador murió el sábado 29 de febrero.

De acuerdo con la compañía, entre el 27 y 28 de febrero, pacientes registraron síntomas como temperatura alta y sudoración tras haber recibido hemodiálisis.

Por ello, se inició una revisión del proceso de hemodiálisis dentro del hospital.

“Con este resultado, se decidió realizar un muestreo del medicamento para cultivo de bacterias del lote C188E881, con caducidad de enero 2021, que fue adquirido a un proveedor el miércoles 26 de febrero, encontrando que en las tomas hubo desarrollo bacteriano“, explicó.

Pemex aseguró que personal especializado está asesorando a las familias de los pacientes afectados.

 

 

(Con información de El Norte)

Lozoya contrata a Baltasar Garzón como su abogado

Comparte este artículo:

En España, Emilio Lozoya contrató al ex juez y ex Magistrado de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón para que forme parte de su defensa.

Fuentes allegadas al caso, declararon que el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) solicitó los servicios del abogado español para que lo defienda en el juicio de extradición por lavado de dinero, asociación delictuosa y cohecho, que le achacan en México.

Garzón es conocido por prohibir la operación del Partido Batasuna, dada su vinculación con la organización terrorista vasca ETA, así como por instruir las causas por los crímenes del franquismo y delitos de lesa humanidad contra el ex dictador chileno Augusto Pinochet, e integrantes de la última dictadura argentina como Ricardo Miguel Cavallo, quien fue detenido en México en el año 2000.

Sin embargo, en el 2012 fue destituido e inhabilitado por 11 años para desempeñar la carrera judicial, tras hallársele responsable de prevaricato en la instrucción del llamado Caso Gürtel, uno de los mayores escándalos de corrupción política de los últimos años en España y que involucró a varios integrantes del Partido Popular.

Tras la separación del cargo, asumió la defensa del australiano Julian Assange, fundador del sitio de internet Wikileaks, que ha difundido documentos de las agencias de seguridad nacional de Estados Unidos.

En 2019, también se sumó al equipo internacional de abogados que defiende al ex Presidente boliviano Evo Morales, sobre quien pesa una orden de detención emitida por el gobierno de Jeanine Áñez.

En México, Baltasar Garzón y la Fundación Internacional Baltasar Garzón asesoraron al gobierno de Graco Ramírez en 2012 para elaborar una Ley de Apoyo a las Víctimas, por el que se coordinaron esfuerzos para la elaboración de la Ley Integral de Atención a las Víctimas del Estado de Morelos.

AMLO asegura que no conoce que haya denuncia contra EPN

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su tradicional conferencia de prensa matutina, dijo no tener información y desconocer si hay una investigación en contra del exmandatario, Enrique Peña Nieto, esto luego de la detención del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya.

El día de ayer, el medio estadounidense The Wall Street Journal habría dado a conocer que un alto funcionario reveló que el gobierno federal supuestamente está indagando a Peña Nieto por corrupción.

No tengo elementos para sostenerlo, lo que existe es la investigación, el proceso contra el exdirector de Pemex, no hay una investigación que yo sepa contra el expresidente Peña“, comentó, aunque, en el mismo sentido, afirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene la facultad de abrir la investigación siendo que es autónoma, por lo que no tiene que reportarle nada a él.

López Obrador dijo que sólo acusaría a Peña Nieto si el pueblo lo pide, “nosotros hemos dicho que solo presentíamos denuncia contra expresidentes si los ciudadanos no los piden porque pensamos que debemos de pensar hacia adelante“.

Finalmente, Obrador criticó hoy que la Constitución establece que los presidentes solo pueden ser juzgados por el delito de traición a la patria, por lo que esto les da impunidad constitucional.

Por lo que comentó que envió una iniciativa a los legisladores para que los presidentes puedan ser juzgados por cualquier delito como un ciudadano común.

No se puede juzgar a los presidentes de México más que por los delitos de traición a la patria, no se les puede juzgar por corrupción; en este caso los presidentes tienen impunidad constitucional“, sentenció.

Con información de Noticieros Televisa

Pemex descubre yacimiento gigante en Veracruz

Comparte este artículo:

Pemex tiene detectado un yacimiento en Veracruz, “que si resultara productor” puede aportar hasta 5 mil millones de barriles; lo cual permitirá elevar la extracción a 2 millones en 2020. 

El hallazgo el cual tiene una extensión de 200 kilómetros, es considerado por fuentes del sector energético como “un gigante que le permitirá a la empresa y a México darle vuelta al gris panorama de esta industria”.

“Es una trampa localizada en Veracruz que se llama Kuxum, que tiene una extensión de 200 kilómetros. Para un yacimiento es una extensión grande y si resultara productor estaríamos hablando de 5 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente, un activo que superaría a Zama y a Ixachi, por mucho”.

“Vamos a perforar este año trampas grandes, vamos a perforar oportunidades exploratorias grandes que no habíamos hecho en los años anteriores, con el objetivo de encontrar una que cambie el panorama para Pemex y para México”, agregaron. 

 

(Con información del Universal)