AMLO advierte que se podría necesitar nueva reforma energética para salvar a Pemex

Comparte este artículo:

Andrés Manuel López Obrador, advirtió la posibilidad de cambiar las reglas que rigen la industria energética del país, para revertir la apertura a compañías privadas y de este modo poder salvar Pemex. 

En un memorándum del 22 de julio, dirigido a funcionarios gubernamentales y reguladores de energía, AMLO señaló que no se debe descartar un cambio constitucional para alcanzar el “objetivo superior” de su administración: recuperar el control de México sobre sus industrias de petróleo y electricidad, incluida la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Debemos avanzar hasta el límite permitido por el marco legal actual. Sin embargo, si para aplicar la nueva política de rescate a Pemex y CFE necesitamos proponer una nueva reforma energética, no descartamos esa posibilidad”, escribió el presidente de México en el documento.

Al principio de su mandato, López Obrador suspendió las subastas de bloques de petróleo y su Secretaría de Energía intentó introducir nuevas medidas para frenar la generación privada de energía limpia a principios de este año.

La reforma energética, que permitió otorgar más de 100 contratos a empresas privadas, era similar a la “política de saqueo”, escribió AMLO en el documento, diciendo que solo fue posible gracias a “sobornos otorgados a la mayoría de los legisladores y a través del engaño de los medios”.

Entre las 16 medidas mencionadas en el memorando se encuentra una propuesta para aumentar la producción de petróleo crudo de México a 1.8 millones de barriles por día este año y 2.2 millones para 2024. El presidente también construiría y renovaría plantas eléctricas en el sureste del país para abordar la escasez y aumentar el uso de la energía hidroeléctrica, limitando la generación de electricidad del sector privado al 46 por ciento del consumo del país.

La veracidad del memorándum fue confirmada por un funcionario familiarizado con la publicación.

 

 

(Con Información de El Financiero) 

AMLO reduce meta de producción de petróleo a 2.2 millones de barriles para 2024

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha caído en realidad abandonando una de sus metas más ambiciosas en el sentido energético: lograr que México produzca 2.4 millones de barriles de petróleo diarios en 2024, el último año de su administración.

Se puede corroborar en un memorándum, cuya autenticidad fue verificada por el diario “El Financiero”, que la administración actual redujo dicha meta a 2.2 millones de barriles diarios. Es decir, 200 mil barriles menos que el objetivo anunciado al principio de este sexenio. La administración ha cambiado de manera recurrente su meta en producción de petróleo: en 2019, dijo que pretendía lograr una producción de 2.6 millones de barriles al día.

De acuerdo al documento, para el presente año, la meta de producción será de 1.8 millones de barriles. Esto, a pesar de que México firmó un acuerdo con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para no rebasar este año una plataforma de producción de un millón 758 mil barriles. Por lo tanto, la producción se incrementará en 100 mil barriles al año para lograr los 2.2 millones de barriles en el último año de la actual administración.

La petrolera nacional dijo en un informe a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) desde mayo pasado que, si bien aún sostiene la intención de incrementar la producción de crudo como parte de su estrategia, decidió abandonar la meta de aumentar la producción en 2020 debido a los bajos precios internacionales del petróleo y al entorno de incertidumbre mundial generado por la pandemia. No obstante, se destaca que hasta ahora no había dado a conocer que reducción de la meta rumbo a 2024.

Con información de El Financiero

Vinculan a Lozoya en caso Odebrecht

Comparte este artículo:

El juez federal de control, dictó vinculación a proceso a Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y cohecho, en relación al caso Odebrecht. 

Del mismo modo que en la audiencia sobre Agronitrogenados, el juez del Reclusorio Norte, Juan Carlos Ramírez Benírez, aceptó someter a medidas cautelares a Lozoya como la prohibición de salir del país,  la colocación de un brazalete para ubicarlo y el cuidado por la Policía Ministerial en el Hospital donde se encuentra. 

La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró que Lozoya recibió 10.5 mdd de dólares en sobornos, que se tradujeron en beneficios para la empresa brasileña por 39 mdd. Acusaciones de las que Lozoya se declaró no culpable ni responsable.

El juez señaló que hay elementos para vincularlo por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, el cual debe atenderse en las dos etapas en las que supuestamente se desarrolló, previo al 1 de diciembre de 2012, cuando no era servidor público, y a partir de 2013, donde ya era director de Pemex.

En relación al cohecho, expuso que se acreditó que servidor público pudo haber recibido seis millones de dólares para favorecer a la empresa brasileña a través de asignación de obras.

Emilio Lozoya, se comprometió nuevamente a denunciar los delitos cometidos que señaló el Ministerio Público y a puntualizar de manera “muy clara y contundente” los nombres, cargos que ocupaban y los métodos que fueron utilizados por las personas responsables de los hechos bajo investigación, con el fin de que se sepa la verdad y se imparta justicia.

Los abogados reiteraron la presunción de inocencia con la finalidad de no violentar la edificación del criterio de oportunidad que el exdirector de Pemex solicitó a la FGR en ánimo de colaborar con las autoridades y que el imputado fue utilizado en su calidad de instrumento no doloso en el marco de un aparato conformado por altas autoridades del Estado mexicano, con el objetivo de abusar del poder que legítimamente se les había concedido.

Por su parte, el juez de control le preguntó a Lozoya si quería que el juzgado resolviera la petición de la FGR de vincularlo a proceso o si se acogía a alguno de los términos constitucionales, a lo que el exdirector de Pemex señaló que prefería que emitiera la resolución en esta audiencia.

 

(Con Información de Milenio) 

 

Asegura AMLO que ofrecen devolver dinero por planta chatarra de Agronitrogenados

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el nuevo dueño de la planta de fertilizantes comprada por Petróleos Mexicanos (Pemex), durante la gestión de Emilio Lozoya, aceptó devolver 200 millones de dólares por el sobreprecio que se pagó por dicha planta.

“Ya hay un ofrecimiento de que por el por el sobreprecio que pagaron en la compra de la planta de fertilizantes, el nuevo dueño acepta devolver 200 millones de dólares”, informó López Obrador durante #LaMañanera de este martes.

Detalló que algunos delincuentes mexicanos han sido capturados en Estados Unidos y allá se ha quedado el dinero recuperado.

Expolió que el canciller Marcelo Ebrard está trabajando para que se recupere el dinero que se han llevado de México.

“Se habla de que un exgobernador llegó a tener no sé cuántas propiedades en Estados Unidos y se queda allá el bien o el dinero, entonces nosotros estamos ya viendo esto y vamos a solicitar también que haya extradiciones, que haya equidad, así como van para allá, que vengan y que sean también juzgados aquí en nuestro país”.

Sobre Lozoya, quien fue director de Pemex entre 2012 y 2016 bajo la presidencia de Enrique Peña Nieto, pesan las acusaciones de haber recibido 10.5 millones de dólares en sobornos de la trama Odebrecht y haber participado en un fraude de 280 millones de dólares por la compraventa de la planta de fertilizantes de Agronitrogenados.

Vinculan a proceso a Emilio Lozoya por caso de AgroNitrogenados.

Comparte este artículo:

Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos,  ha sido vinculado a proceso por el por operaciones con recursos de procedencia ilícita en el caso de la compra irregular Agronitrogenados

La Fiscalía General de la República (FGR) presentó pruebas suficientes para presumir que el exfuncionario participó en el blanqueo de recursos obtenidos de manera ilícita, mediante la compra de la planta de Agronitrogenados que ocasionó un perjuicio a Pemex por aproximadamente 8 mil millones de pesos.

Además la FGR solicitó que Lozoya permanezca bajo custodia en el hospital en el que se encuentra internado mediante la utilización de un brazalete electrónico, entrega de pasaporte y visa para evitar la salida del país pues existe riesgo de que se dé a la fuga.

El juez federal Artemio Zúñiga Mendoza, concedió tales medidas cautelares, las cuales comprenden el entregar su pasaporte al Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte y sus visas, además deberá pagar la renta de un brazalete electrónico para ser monitoreado y agregó que debe presentarse en el Reclusorio a firmar los días 1 y 15 de cada mes.

El juez también concedió el tiempo solicitado por la FGR para investigación complementaria, que corresponden a seis meses más para conseguir datos de las cuentas bancarias en las Islas Vírgenes y que la UIF remita la información que tiene sobre Tochos Holding. 

Antes de que el juez definiera su situación jurídica, la defensa de Emilio Lozoya afirmó que el exdirector de Petróleos Mexicanos solicitó a la FGR la aplicación de un criterio de oportunidad para colaborar con información sobre los casos de corrupción por los que está acusado.

 

(Con Información de El Universal) 

Asegura Lozoya que ha sido intimidado y presionado

Comparte este artículo:

El ex director de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, reveló que ha sido objeto de actos de intimidación y presiones sistemáticas, por lo que advirtió que denunciará a los autores de estos hechos, esto durante su primera comparecencia.

Lozoya manifestó por primera vez de viva voz que va a colaborar en las investigaciones que lleva a cabo el Estado mexicano.

“Como comenta mi abogado, quisiera añadir y hacer de su conocimiento con relación a los hechos objeto de esta investigación, fui sistemáticamente intimidado, presionado, instrumentalizado. Asimismo, manifiesto a usted que denunciaré y señalaré a los autores de estos hechos y vuelvo a reiterar mi compromiso de colaborar con las autoridades del Estado mexicano, es cuanto señoría”.

Este martes, el ex funcionario peñista, comparece por vía virtual desde el Hospital Ángeles del Pedregal, por la compra de la planta de chatarra de Agronitrogenados.

Comparece Lozoya, se declara inocente por caso Agronitrogenados

Comparte este artículo:

El exdirector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, aseguró que es inocente de las acusaciones que pesan en su contra por el caso Agronitrogenados, en el que la Fiscalía General de la República (FGR) le imputa lavado de dinero.

Demostraré que no soy responsable ni culpable de los delitos que se me imputan“, alegó durante la audiencia realizada por videoconferencia, donde el exfuncionario se encontraba desde el Hospital Ángeles del Pedregal. La comparecencia del día de hoy correspondió en los cargos relacionados con el caso del 2015, en el que una empresa mexicana vendió a precio inflado una planta vieja de fertilizantes a Pemex, luego de que supuestamente sobornó a Lozoya con 3.4 millones de dólares en 2012. 

Lozoya supuestamente usó 2.58 millones del dinero para comprar una propiedad en una zona lujosa de Ciudad de México, pagando hasta 200 millones de dólares relacionados por la compra de 2015.

El inmueble al que se refiere fue declarado ante Secretaría de la Función Pública desde que comenzó mi gestión como director de Pemex“, aseguró.

Lozoya afirmó que en sus datos de prueba aclarará los recursos cuyo origen ilícito se le imputan porque  la FGR afirmó que con su intervención se adquirió la planta de Agonitrogenados a sobreprecio.

Las intimidaciones

Emilio Lozoya denunció que en el caso Agronitrogenados fue “sistemáticamente intimidado, presionado, instrumentalizado“.

Durante la audiencia afirmó que denunciará y señalará a los autores de las presiones ejercidas en su contra. Reiteró que colaborará con las autoridades para aclarar su situación jurídica. En el mismo sentido aclaró que en sus datos de prueba aclarará los recursos cuyo origen ilícito se le imputan porque la FGR afirmó que con sus intervención se adquirió la planta de Agronitrogenados a sobreprecio.

Lucha contra la corrupción

Por su parte, esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que este caso sería un parteaguas en la lucha contra la corrupción. Asimismo, el presidente dijo que el juicio contra Lozoya representa “un antes y un después” en lo que el mandatario describe como la principal prioridad de su gobierno: la lucha contra la corrupción.

 

Pierde Pemex 44,000 millones de pesos en segundo trimestre

Comparte este artículo:

Esta mañana, la compañía petrolera mexicana dio a conocer sus resultados correspondiente al segundo trimestre a la Bolsa Mexicana de Valores. De acuerdo a las cifras presentadas, la compañía estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) dijo este martes que registró una pérdida de 44,300 millones de pesos (alrededor de 1,930 millones de dólares) ante una caída en las ventas por la pandemia del coronavirus Covid-19.

Los datos se comparan con una pérdida de 52, 790 millones de pesos (unos 2,400 millones de dólares) registrada en el mismo trimestre de 2019. La compañía asegura que la pérdida se explica principalmente por la disminución en las ventas originada por la pandemia así como la caída en los precios de petróleo.

En el mismo sentido agregó que sus ventas totales cayeron 51.8% en el periodo para sumar 181,693 millones de pesos (unos 7,900 millones de dólares). La deuda total aumentó 24.1% frente al cierre de 2019 ante la depreciación del peso mexicano frente al dólar, por lo que sumó 107, 200 millones de dólares, desde 104,796 millones de dólares que se había ubicado hasta el primer trimestre del año.

La administración de López Obrador ya ha inyectado unos 10 mil millones de dólares para trata de aliviar las finanzas de Pemex, a la considera un baluarte de la soberanía nacional. De acuerdo a expertos, la petrolera requiere incrementar sus inversiones para revertir el prolongado declive de su producción, que cayó de 3.4 millones de barriles diarios en 2004 a 1.6 millones de barriles diarios actualmente, tomando en cuenta el recorte acordado en producción por parte de los miembros de la OPEP+, incluido México.

Finalmente, se resalta que las calificadoras Fitch y Moody’s recortaron recientemente la nota de la empresa, ubicándola en territorio especulativo, describiendo su vulnerabilidad en medio de los bajos precios del petróleo y su necesidad de mayor apoyo del gobierno mexicano. 

Con información de El Economista y Reuters

#Kleroterion: “Confundidos”

Comparte este artículo:

Muy confundidos así es como están los intelectuales orgánicos del antiguo régimen a raíz de que Emilio Lozoya aceptó su extradición a México y decidió colaborar con la Fiscalía General de la República. 

El ex director general de Pemex habría entregado ya unos  videos en los cuales presuntamente se exhibirá a legisladores y otros actores políticos recibiendo sobornos a cambio de aprobar la reforma energética.

Su confusión llega a tanto que han empezado a plantear versiones y argumentos que le faltan al respeto a la inteligencia y al sentir de la mayoría de la gente. 

Ahora resulta, según ellos, que está por verse si Andrés Manuel López Obrador es capaz de traicionar a quien le entregó la presidencia. 

En su lógica México no es una democracia que elige por mayoría a su presidente, en el caso de Andrés Manuel López Obrador con 30 millones de votos.

Sino una monarquía en la cual el rey en turno decide quién se queda con su trono.  Yo les pregunto: ¿en verdad así piensan al país, es esa la percepción que tienen de los mexicanos?

En todo caso y según su lógica lo obvio hubiera sido que Peña Nieto le heredará su trono a Videgaray o incluso, se me ocurre, a su ¡candidato presidencial José Antonio Meade!

A quien por cierto esos mismos intelectuales orgánicos siempre han defendido como el mejor candidato de todos.

En su fantasía o burda manipulación plantean que Peña Nieto le ordenó también a los gobernadores bajar la guarda y entregarle la presidencia a AMLO. 

Eso revelaría que con Peña Nieto los gobernadores si eran muy dejados, pero en todo caso insisten en una visión del siglo pasado, de añoranza al partido único del PRI.

Eso ya no existe. Ningún partido controla la voluntad del pueblo mexicano.

Denuncian que la llegada de Lozoya al país es un circo y que el gobierno inventó la existencia de los videos ya mencionados.

No se dan cuenta de que el circo empezó desde el triunfo de Vicente Fox cuando matamos al dinosaurio del PRI, pero nació el Leviaprian que se repartió como botín el país a costa del bienestar de los mexicanos.

Si la existencia de esos videos es un invento, no veo por qué están entonces tan alterados. Dicen una cosa y hacen otra… Le digo que están que están confundidos o quieren manipularnos.

Resulta también que para ellos castigar al cartel de la corrupción que integraron el PRI y el PAN no más que una maniobra para dañar a este último rumbo a la próxima contienda electoral.

Un absurdo porque ni el PAN ni ningún otro partido tienen suficiente apoyo de la gente como para ser competitivos electoralmente. Por eso andan promoviendo sus alianzas contranatura. Su ambición es el poder, no el bienestar de los mexicanos. 

Cuestionan que Lozoya haya ido a un hospital privado y denuncian privilegios. Llama la atención que esos intelectuales no estén enterados que el ex director de Pemex se está acogiendo a la figura de criterio de oportunidad, vaya que está en proceso de convertirse en testigo colaborador de la fiscalía y que eso evidentemente le otorga beneficios.

Le digo, pecan de ignorantes o se hacen. 

Para demostrar que su fantasía no es cierta retan al gobierno a que meta a la cárcel a Videgaray y a Peña Nieto. 

¡Eso sí sería inédito! Vociferan.    

Ya es inédito que Rosario Robles y Juan Collado estén en la cárcel, que César Duarte, Alonso Ancira y Genaro García Luna estén apunto también de ser extraditados.

Es inédito porque algo así nunca pasó en los gobiernos del PRI y del PAN.

Sobre la posibilidad de que Peña Nieto y Videgaray sean castigados no deja de ser peculiar que hoy tomen esa postura cuando en el sexenio pasado se desvivieron en elogios hacia ellos y hacia las reformas que esos dos políticos impulsaron. 

Pero puedo decirles que la mayoría del pueblo de México confía en que paguen los que tengan que pagar, y que somos pacientes, todavía quedan cuatro años.

Luego se quejan que para el Presidente el combate a la corrupción no es una causa sino pura demagogia. 

Para ser demagogia y tener 5 peces gordos en proceso ¡ojalá haya más demagogia!

Vaticinan que el gobierno irá tras quien sea menos por Videgaray y Peña Nieto. Una vez más le faltan el respeto a la gente… Primero porque todos sabemos que hoy estamos más cerca que antes de que se castigue al ex secretario de hacienda y al expresidente.

Pero también porque nada dicen del Poder Judicial que todavía está infiltrado por alfiles del PRI y del PAN. Si tanto les preocupa que se castigue a los corruptos deberían estar poniendo lupa al Poder Judicial.

Finalmente hay una parte de su lectura que, aunque incompleta, comparto. 

El Presidente está contento con la extradición de Emilio Lozoya. ¡Sin duda!

Pero lo que ellos no ven es que junto con el Presidente también están contentos millones de mexicanos que por fin están viendo que en este país se hacen esfuerzos reales por acabar con la corrupción y la impunidad. 

Hubo presiones económicas en 5 reformas más.-Monreal

Comparte este artículo:

Ricardo Monreal, líder de la fracción de Morena en el Senado, aseveró que además de sobornos a legisladores de Oposición para aprobar la reforma energética, también los hubo para aprobar cinco reformas más, entre las que se encuentran las reformas educativas y fiscal.

Señaló que si bien no cuenta con elementos para señalar a ex legisladores de manera específica, le consta que hubo presiones económicas fuertes para aprobar las reformas.

Monreal votó en contra de las modificaciones constitucionales y denunciaron las presiones de sectores interesados en ellas, aunque omitió dar nombres.

El coordinador de Morena en el Senado consideró que aún hay mucha tela por cortar, luego de que el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, revelara que el Gobierno federal pagó sobornos por más de 52 millones de pesos a legisladores del PAN para aprobar reformas del Pacto por México.

Cuestionado sobre los señalamientos en contra del ex Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú y de su esposa por su presunta relación con el caso Odebrecht, dijo que no cree que sean ciertas, pero en caso de haber pruebas deben ser investigadas.

 

 

(Con información de El Norte)