Asegura Cabeza de Vaca que persecución viene de Palacio Nacional

Comparte este artículo:
Francisco Javier García Cabeza de Vaca, el gobernador de Tamaulipas, denunció una persecución política orquestada directamente desde Palacio Nacional. En conferencia de prensa desde la Cámara de Diputados aseguró: “Quiero ser muy claro: estas denuncias que hoy en día están presentando son producto de una persecución política dada directamente de Palacio Nacional. Exijo poder contar con los documentos para tener una defensa justa y adecuada“.

Para García el Gobierno federal quiere atropellar la dignidad de las familias tamaulipecas. Añadió: “Si hay algún delito que he cometido es no haberme sometido a este Gobierno federal“.

Finalizó comentando que: “Voy a defender mi honra y la de mi familia, no voy a titubear“.

Con información de El Norte

Preocupa a México que mecanismo COVAX no ha entregado vacunas

Comparte este artículo:

Esta mañana, en conferencia de prensa matutina, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, afirmó que el mecanismo Covax no ha entregado ninguna dosis de vacuna contra el coronavirus, lo que consideró preocupante, ya que México adquirió las dosis correspondientes a 25 millones de personas.

Covax es un instrumento multilateral, al día de hoy no han entregado una sola vacuna. México adquirió 51 millones de dosis para 25 millones de personas“, y agregó que “hoy esperamos que Covax nos diga cuándo van a entregar porque ya pasó diciembre, enero, febrero, es el único instrumento, nos preocupa que se esté tardando y al mismo tiempo se anuncia compra de más dosis por países“.

Ebrard recordó que México tiene contratos para adquirir 77 millones de dosis de la vacuna desarrollada por AstraZeneca, así como 34 millones de Pfizer/BioNTech.

También indicó que el contrato de vacunas para Sputnik V compromete 24 millones de dosis para 12 millones de habitantes, de las cuales el día de ayer llegaron 200 mil. 

Finalmente habló del contrato con la vacuna de Sinovac, con quien se adquirieron 10 millones de dosis, lo que suma en total 234 millones de vacunas para 134 millones de personas.

Con información de Milenio

AMLO culpa al outsourcing por pérdida de empleos en diciembre

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que se perdieron 277 mil empleos formales en diciembre después de cuatro meses consecutivos de recuperación, sin embargo, aseguró que se prevé una recuperación total en marzo.

“Tan bien que íbamos, ya llevábamos recuperados cerca de 600 mil empleos, perdimos con la pandemia alrededor de 1 millón y ya llevábamos recuperados 600 mil”, dijo López Obrador en un video publicado en sus redes sociales.

Por otro lado, en su mensaje desde Palacio Nacional, señaló que la pérdida de empleos se debe al “outsourcing”.

“En diciembre, que es un mes atípico desde que está el famoso ‘outsourcing’, la subcontratación, se despide a muchos trabajadores inscritos en el seguro social para no pagarles prestaciones, para no entregarles aguinaldos”, argumentó el mandatario.

Además del outsourcing, el titular del Ejecutivo federal indicó que la pandemia de COVID-19 causó en 2020 la pérdida de 1.1 millón de empleos formales inscritos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Vamos por 650 mil empleos, que considero se van a generar de enero a marzo de este año, a finales de marzo vamos. estar como antes de la pandemia en cuanto a generación de empleos, vamos a tener de nuevo inscritos en el seguro social a 20 millones 500 mi, trabajadores”, prometió el presidente.

Reitera AMLO que no cambiará estrategia antiCOVID; “está peor España”, asegura

Comparte este artículo:

Esta mañana, a pesar de que México ha superado ya la barrera de los 100 mil decesos por la pandemia de COVID-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la estrategia de su gobierno está funcionando.

Lo que se ha hecho es lo que consideramos ha dado resultados.” Añadiendo que: “¿Entonces, por qué cambiar? Nada más porque a los que medraban, robaban, no les gusta lo que estamos haciendo o no quieren vernos en el gobierno?“.

En Palacio Nacional aseguró que, a pesar de que se heredó un sistema de salud totalmente destruido, en poco tiempo se creó una infraestructura para atender a los enfermos o el convenio con hospitales privados.

Agregó, que en comparación: “No nos pasó como en otros países en donde no había camas, no había ventiladores. Estaba la gente en la calle esperando ser atendida porque se supo en su momento controlar la pandemia, en el momento más difícil“. Inclusive, añadió que: “Nada más ofrezco disculpa a los españoles porque respeto mucho a ese pueblo, pero con relación a España estamos hablando de que en México en proporción a la población han fallecido menos personas que en ese país“.

Con información de Animal Político

Presenta AMLO iniciativa para extinguir outsourcing

Comparte este artículo:

Esta mañana, en conferencia de prensa matutina, el titular del ejecutivo presentó y firmó una iniciativa de ley para que pretende eliminar la subcontratación, también conocida como outsourcing, ya que dijo, se ha utilizado para hacer fraudes fiscales y limitar los derechos de los trabajadores.  Este mecanismo por el que están contratados alrededor de 4 millones 600 mil personas, sería eliminada al regular la contratación de personal, los servicios especializados y obras especializadas, así como las agencias de colocación.

Se explicó que la propuesta incluye modificaciones a las leyes Federal del Trabajo, del Seguro Social, del Infonavit, del Impuesto Sobre la Renta y del Impuesto al Valor Agregado, así como al Código Fiscal. Por su parte, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, dio a conocer que, de aprobarse la reforma, quedará prohibida la práctica consistente en la contratación de personas para que estas trabajen para una empresa en beneficio de otra.

Se destaca que dicho proyecto fue enviado ya al Congreso, e informó que: “Vamos a presentar una iniciativa de ley para poner orden en todo lo relacionado con la subcontratación, llamado outsourcing, que se ha utilizado como una forma de defraudación fiscal y, sobre todo, que afecta a los trabajadores porque de esta manera les niegan sus prestaciones laborales“.

Aseguró en el mismo sentido que este tipo de situación provoca despidos masivos a finales de año para no generar antigüedad. Por lo que reiteró que no se reconocen los derechos de los trabajadores como lo es el aguinaldo o el reparto de utilidades. Comentó que este mecanismo había sido creado para facilitar los trámites de contratación a las empresas, no obstante “se echó a perder“, asegura, debido a que existen despachos creados para estos procedimientos.

Desde Palacio Nacional, y previo a firmar el documento, afirmó: “Esto lo notamos ahora que se nos presentó la pandemia, de repente empiezan los despidos de miles de trabajadores. Hay empresas de este tipo que tienen hasta cien mil, 150 mil trabajadores. Vamos a presentar esta iniciativa de ley“.

Sostiene que: “Es un abuso, una ley que se creó aceptando sin conceder, para facilitar los trámites a las empresas, que se dedicaran a producir y que no se desgastaran en los trámites laborales, pero se abusó“.

Con información de Milenio y Proceso

Afirma AMLO que defender fideicomisos es defender la corrupción

Comparte este artículo:

El presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró esta mañana desde conferencia de prensa en Palacio Nacional que aquellos que defienden la permanencia de los 109 fideicomisos es porque apoyan a la corrupción.

Los que están defendiendo a los fideicomisos están defendiendo a la corrupción, así de claro, porque estos fideicomisos no tenían ningún control“,  afirmó Obrador.

Agregó que: “Inclusive la Auditoría Superior de la Federación lo ha expresado, de que no había transparencia y desde luego se transferían fondos del presupuesto público a grupos y a empresas, se subsidiaba a corporaciones que tienen pues muchos recursos, todo esto bajo el supuesto de que se fomentaba la ciencia y la tecnología“.

El titular del Ejecutivo Federal, indicó que pronto se va a tener la evaluación y el diagnóstico de cada uno de los fideicomisos y aseguró que a sus opositores les debería dar vergüenza defender estos fideicomisos.

Les debería de dar vergüenza, deberían de ofrecer hasta disculpa, pero es tanta su ambición al dinero y su prepotencia y las malas costumbres de que enseñan el cobre defendiendo lo indefendible“, dijo. “Qué pueden estar preocupados si deportistas, artistas, escritores, investigadores están recibiendo apoyos, lo van a seguir recibiendo, cuál es la preocupación“, finalizó.

Con información de Noticieros Televisa

“Eran los jefes de jefes”, responde AMLO a FMI sobre recomendación de Dos Bocas

Comparte este artículo:

El presidente López Obrador rechazó esta mañana la recomendación del Fondo Monetario Internacional (FMI) emitida el día de ayer que indicaba que el gobierno mexicano debería cancelar la construcción de la refinería de Dos Bocas, y pidió al organismo internacional que “dejen de estar solapando a gobiernos corruptos“.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal aseguró que “ya se acabaron los tiempos donde se dictaban la política económica“.

Si quieren hacernos recomendaciones, les voy a mandar mi pliego petitorio para que procuren dar créditos a los gobiernos que lo solicitan, a tasa cero; (…) dejen de estar rescatando a las grandes corporaciones y rescaten a los pueblos“, afirmó.

Pedimos que nos respeten, somos libres y soberanos, ya no son los organismos financieros internacionales los que dictan la política económica en México, como era antes“, continuó.

El mandatario recordó que el FMI dictó políticas económicas que se adoptaron en el pasado, se firmaban cartas de intención con el Fondo, y ellos decían que debía hacer el gobierno: “¿Y saben qué recomendaban? Privatizar, aumentar el precio de las gasolinas, de la energía eléctrica. ¿Saben qué recomendaban? Que se privatizara la educación, el manejo de las pensiones, eran los jefes de jefes. Ya pasó eso“.

Por otro lado, Obrador comentó que su administración “respeta mucho al organismo internacional y nunca va a confrontarlo“. Asegurando que “no les vamos a dar ninguna recomendación a ellos porque va a estar muy difícil que nos hagan caso“.

Con información de La Razón

 

AMLO usa #LaMañanera para analizar publicaciones sobre su Gobierno

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó esta mañana un análisis que su Administración hizo a diversos medios de comunicación sobre la manera cómo abordan los temas relacionados a su gobierno.

Con el ejercicio, según dijo, queda demostrado que no atentan contra la libertad de expresión, toda vez que hay un importante número de críticas hacia su proyecto publicadas sin ningún censor.

En particular, el Mandatario habló de la revisión que hicieron a 148 textos de ocho diarios nacionales, de los cuales 95 hablaban sobre su proyecto de gobierno.

Encontraron columnas y artículos de opinión de los que el 66% fueron críticas al proyecto de la 4T, y solo el 10% lo hizo de manera positiva.

Es un ejercicio pleno de la libertad. Los que antes callaban como momia ante el saqueo, las atrocidades, ahora gritan como pregoneros y ejercen a sus anchas la libertad. Es importante tener datos, argumentos. Le pedí a quien me ayuda a llevar mis redes sociales que hiciera un análisis de los artículos de ayer y las columnas de ocho periódicos para que vean cómo está la situación”, afirmó López en conferencia matutina desde Palacio Nacional.

Los medios analizados el 24 de septiembre de 2020, fueron los diarios El Financiero, El Universal, El Economista, La Jornada, Excélsior, El Heraldo, Milenio y Reforma.

Un aspecto que resaltó AMLO respecto al análisis, es que, de los artículos de opinión revisados, sólo 16 fueron escritos por articulistas mujeres.

Esto nada más es para mostrar otra contradicción de cómo se envuelven en la bandera del feminismo y en sus diarios no tienen participación las mujeres”, comentó el Jefe del Ejecutivo federal.

López insistió en que es un falsedad que su gobierno esté en contra de la libertad de expresión, pues en ningún otro momento se había atacado tanto a un Presidente desde Francisco I. Madero”.

No ha habido ninguna represalia a nadie de los medios de información. Lo que hicieron con Gutiérrez Vivó con Carmen Aristegui, nosotros nunca jamás limitaríamos la libertad de expresión”, indicó.

Según el análisis, El Financiero publicó 1 texto positivo, 3 neutrales y 9 negativos; El Universal, 0 positivos, 2 neutrales, 10 negativo; El Economista, 1 positivo, 1 neutral, 7 negativos; La Jornada, 5 positivos, 3 neutrales, 0 negativos; Excélsior, 2 positivos, 5 neutrales, 11 negativos; El Heraldo, 1 positivo, 5 neutrales, 7 negativos; Milenio, 1 positivo, 2 neutrales, 12 negativos; Reforma, 0 positivos, 0 neutrales, 7 negativos.

En lo que va de la Administración de Andrés Manuel López Obrador, las agresiones en contra de periodistas se han incrementado a la par de las descalificaciones que el Mandatario hace desde la tribuna presidencial.

Por lo cual, diversas organizaciones promotoras y defensoras de la libertad de expresión, así como intelectuales y académicos, han hecho un llamado al tabasqueño a modular su discurso y no inflar con él la problemática.

No obstante, él y sus seguidores percibieron el mensaje como una agresión en su contra.

(Fuente: El Mañanero Diario)

La principal arma del Presidente

Comparte este artículo:

Durante los dos años de Gobierno del Presidente López Obrador han ocurrido diversos choques contra algunos actores de la oposición política, empresarios, organizaciones de la sociedad civil o incluso contra algunos medios de comunicación. Varios de estos sucesos quedaron como anécdotas y otros más han permanecido por lo menos en el debate público por la forma en que el Presidente se expresa y actúa contra algunos de estos personajes que reiteradamente él etiqueta como “neoliberales enojados por la pérdida de privilegios”.

En estos conflictos o coyunturas especificas donde se le salen las cosas de control y se le nota incomodo al Presidente, no es casualidad que siempre aparece como su principal arma de ataque, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), misma que ha sido utilizada como herramienta de presión política para intimidar a adversarios o ciudadanos manifestantes que hacen valer su derecho a la libertad de expresión y que pretenden ser voces legítimas que aspiran a convertirse en un contrapeso al Gobierno Federal. Aquí dos breves ejemplos:

Primero, el caso del agua en Chihuahua, donde evidentemente hay un tema técnico, pero también político, y es que la UIF sorpresivamente decidió que era el momento oportuno para investigar a todos los involucrados en el conflicto (servidores públicos y ciudadanos) y determinó que en el pasado algunos han presentado irregularidades financieras por lo que procedió a congelar las cuentas de quienes -casualmente- son quienes se están manifestando en las calles por el rechazo a la extracción del agua de la presa La Boquilla.

Las cuentas congeladas fueron las del alcalde del municipio de Delicias, Eliseo Compeán, el ex Gobernador, José Reyes Baeza (Presuntamente involucrado en “La Estafa Maestra”) y al menos 50 cuentas bancarias de ciudadanos, productores y agricultores. Si bien es cierto, algunos actores políticos locales han intentado politizar el tema y capitalizarlo rumbo a las elecciones del próximo año, es seriamente alarmante la actitud que ha tomado el titular de la UIF Santiago Nieto, quien utiliza la información del gobierno y sus recursos para disuadir protestas sociales, seguramente por instrucción del inquilino de Palacio Nacional.

Segundo, el regreso de Ricardo Anaya a la vida pública del país. Es un hecho de que en política, ante la ausencia de una voz sólida en la oposición, los espacios naturalmente deben ser llenados; a esto, sumémosle la negativa del INE de otorgarle el registro a México Libre como partido político y el golpe que esto significa para Felipe Calderón. En ese contexto, es legítimo que el ex candidato Presidencial en 2018 aproveche la coyuntura y levante la mano para ser esa voz. Lo cual por cierto, le viene bien a nuestra incipiente democracia escasa de contrapesos.

Y como era de esperarse, la UIF, a la voz de su titular Santiago Nieto, casualmente apenas unas horas después del anuncio de Ricardo Anaya, confirmó que lo investigan por la denuncia de hechos que presentó Emilio Lozoya, en la cual se le acusa de haber recibido sobornos en el marco de la aprobación de la Reforma Energética. Un síntoma más que nos hace presumir que desde Palacio Nacional, -al más puro estilo del priismo de Grupo Atlacomulco- se ordena el uso político de las instituciones para intimidar, pues independientemente de si la Fiscalía resuelve si es culpable o no, a Ricardo ya le dieron su bienvenida al más puro estilo de la autoproclamada 4ta Transformación.

El uso faccioso de la Unidad de Inteligencia Financiera contra quienes piensan distinto al Presidente o le estorban para el cumplimiento de sus objetivos -imposible no recordar el presidencialismo exacerbado del siglo XX- es sumamente preocupante para cualquier demócrata, y la actitud que esta asumiendo el Presidente es propia de un líder profundamente autoritario, que no tolera la protesta y mucho menos la crítica, por más constructiva que esta sea. Al final, creo que no son tan diferentes como decían ser.. 

El debate enriquece la mente, se vale discrepar. 

Ve SAT innecesario realizar una reforma fiscal

Comparte este artículo:

Esta mañana, Raquel Buenrostro, titular del SAT, afirmó que es innecesaria una reforma fiscal en el País, ya que el cobro de impuestos a grandes deudores permite tener la recaudación esperada y buenos números en las finanzas públicas.

Al respecto, en conferencia de prensa esta mañana desde Palacio Nacional, Buenrostro comentó: “Con relación a lo que se tiene pensado para el futuro, de entrada lo que nos muestran los números es que no se requiere una reforma fiscal. Con los estimados que hay ahorita, el esfuerzo recaudatorio equivale al 2.4 por ciento del Producto Interno Bruto, la última reforma fiscal que tuvo México se estimó en 2.5 sin reforma fiscal, sólo con actos de fiscalización, llegamos a lo esperado con la reforma fiscal (…) por ese lado tampoco es preocupante hacer una reforma, porque yo creo que cuando se hacen las reformas pagan los mismos de siempre. Primero, yo creo que hay que cobrarle a todos los que deben para que no sean los mismos de siempre los que nada más están pagando los impuestos, yo creo que todavía falta materia y camino que recorrer“.

En el mismo sentido, la titular del SAT dijo que actualmente en el País existen 12 mil grandes contribuyentes, los cuales representan el 51% de toda la recaudación, y que hasta el mes de agosto, de ésos contribuyentes, únicamente 627 han pagado sus deudas a la Hacienda Pública. “Entonces todavía faltan muchos por revisar, todavía tenemos margen para rato. De esos 627, sólo dos contribuyentes pasaron por un proceso de judicialización. Todavía nos faltan 11 mil 400 por revisar, es un margen considerable“, apuntó.

A pesar de los malos presagios respecto a la recaudación durante este año, informó que en el periodo enero a agosto de este año se obtuvieron 60 mil millones de pesos más que el año pasado gracias a lo recaudado por las aportaciones de los grandes contribuyentes.

La mayor parte de la recaudación está concentrada en las grandes empresas, por eso nosotros nos evocamos a revisar eso porque era más poquito y era más dinero. Aquí lo vemos por tipo de contribución, el crecimiento está muy claro en la parte de ISR, que tiene que ver con el esfuerzo que se hizo en los grandes contribuyentes, porque la revisión estuvo orientada mucho a las planeaciones y estrategias que hacen las grandes empresas para pagar menos ISR, y ahí se focalizó mucho la revisión y por eso el ISR es el que muestra un crecimiento“, comentó.

La recaudación por parte de los grandes contribuyentes hasta agosto de este año fue de 77 mil 829 pesos, en relación a los 26 mil 461 obtenidos en 2019.

Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció “a los contribuyentes, es lo que nos da tranquilidad. Si no tuviéramos estos ingresos, tendríamos que recurrir al crédito y eso arruina al Gobierno y al pueblo; las deudas son ruina, además, son deudas que se heredan a las futuras generaciones“, agregó.

Contrastes de recaudación al interior y al exterior

El SAT reportó una caída del 16.6 por ciento en los ingresos tributarios generados por comercio exterior, como consecuencia de la pandemia por Covid-19. De acuerdo con un informe, la recaudación obtenida entre enero y agosto de este año fue de 546 mil 495 millones de pesos, 89.2 mil millones de pesos menos que el mismo periodo del año pasado.

De acuerdo con el SAT, en contraste, las contribuciones internas registraron un incremento del 6.1 por ciento, lo que pudo compensar la baja actividad de comercio exterior. En este caso, se registraron ingresos por 1 billón 706 mil millones de pesos, es decir, 149 mil millones más que el año pasado.

El ISR registró un aumento del 1.1 por ciento en términos reales, mientras que la recaudación por IVA, creció en un 39.6 por ciento. Sólo el IEPS registró una caída de 0.7 por ciento, en términos reales.

Con información de Reforma