ONU plantea construir 150 casas a damnificados por incendio en Valles de San Bernabé

Comparte este artículo:

El director de Proyectos de la Fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Gregorio Hernández, planteó este lunes construir en dos meses 150 viviendas y donarlas a las familias damnificadas por el incendio que destruyó 103 tejaban en la Colonia Valles de San Bernabé.

Hernández señaló, sin embargo, que falta un terreno que sea más grande y esté regularizado.

“Parece ser que por las construcciones y medidas que nosotros desarrollamos ahí no van a caber las 150 casas. Nos vamos a acercar a las autoridades para ver si pueden donar de perdido unas dos hectáreas para poder terminar el proceso del resto de las casas”, dijo.

Además, la organización identificó que no pueden construir en el predio dañado, ya que existen riesgos, como líneas de alta tensión, y la zona es más pequeña que las medidas necesarias para las nuevas estructuras, que son de alrededor de 8 por 15 metros, y tienen un valor de 650 mil pesos.

“Nos vamos a acercar con las autoridades municipales para ver si ellos tienen alguna propiedad que puedan donar. El municipio tiene unos terrenos ahí cerca, se los vamos a proponer para ver si nos dan permiso de construir ahí”, añadió.

Por último, Hernández recalcó que la construcción de las viviendas no tendrá ningún costo para las personas damnificadas.

“La propiedad a la gente no le va a costar ni un cinco, es completamente gratis la construcción. La papelería queda 100 por ciento a nombre de la personas, nosotros no pedimos ninguna garantía ni ningún tipo de beneficio económico”.

Cabe mencionar que el prototipo de vivienda que normalmente dona la Fundación de la ONU es una casa de 100 metros cuadrados, que tiene dos recámaras, espacio para cocina, sala y comedor y un baño completo.

Lamenta México veto a resolución sobre impactos del cambio climático

Comparte este artículo:

El representante permanente de México ante la Organización de la Naciones Unidas (ONU), Juan Ramón De la Fuente, lamentó que se vetara una resolución sobre el impacto del cambio climático en la seguridad que había sido presentada por Niger e Irlanda.

En su participación en el Consejo de Seguridad de la ONU, De la Fuente destacó que se presentó una iniciativa razonable, flexibilizando las previsiones y atendiendo a la mayoría de las necesidades expresadas en las consultas, incluidas las de México.

“México lamenta que el proyecto no haya sido aprobado a pesar de contar con el apoyo de 12 de los 15 miembros y el copatricinio de 113 países de la ONU”, dijo el diplomático mexicano.

Sin embargo, explicó que el proyecto fue objetado.

El embajador recordó que desde que se estableció la ONU, en 1945, México ha estado en desacuerdo con el llamado derecho de veto pues desde entonces, México previa que esto podía llevar a una parálisis del Consejo de Seguridad pues considera que se trata de un mecanismo para paralizarlo.

“Sirve para paralizar al Consejo de Seguridad, no propicia el debate, sino que lo desalienta”, dijo.

El proyecto en cuestión, de acuerdo con De la Fuente, responde a una amenaza apremiante para la comunidad internacional contemporánea como se constató previamente en debates.

“El proyecto reconoce la centralidad de la convención marco de la ONU sobre el cambio climático y se centra en el análisis integral que le corresponden al Consejo de Seguridad para su actuación”.

“Gobiernos y sector privado deben frenar el tráfico y sus efectos”, dice Ebrard ante el Consejo de Seguridad de la ONU

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard comenzó este lunes ante el Consejo de Seguridad de la ONU el debate sobre el tráfico de armas ligeras en el mundo y exhortó a los gobierno y sector privado a “frenar el comercio y sus efectos nocivos”.

Durante su intervención como moderador del debate, Ebrard llamó a los actores privados a implementar acciones de autorregulación y de monitoreo de sus cadenas de distribución para evitar el desvío y tráfico ilícito de las armas que producen y comercializan, así como asegurarse que las que fabrican bajo la ley, no lleguen a manos criminales.

El canciller admitió que los esfuerzos del Consejo de Seguridad para prevenir y erradicar el tráfico de armas ligeras han sido insuficientes, sin embargo, reconoció que los países han mostrado disposición de abordar integralmente el tema.

“Tenemos que hacer más. Debemos hacer más para disminuir el desvío y tráfico de armas y sus consecuencias negativas, en particular en países que se debaten con altos niveles de violencia criminal”, dijo.

Añadió que el Gobierno de México hace un contundente para que se establezcan y mejoren los mecanismos para monitorear y prevenir las transferencias internacionales ilícitas de armas, el desvío del comercio y el tráfico transfronterizo.

“Al mismo tiempo, llama la atención de los Gobierno para que juntos animemos a nuestros respectivos sectores privados a establecer medidas de autorregulación conforme a sus legislaciones domésticas, para prevenir que sus prácticas comerciales propicien activamente el tráfico ilícito de sus productos”.

México llevará al Consejo de Seguridad de la ONU el debate contra el tráfico de armas

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard, llevará ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el debate sobre el tráfico de armas de fuego.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que Ebrard encabezará el lunes, en Nueva York, el debate abierto “El impacto del desvío y tráfico de armas para la paz y la seguridad”.

“El objetivo de México durante la referida sesión será llamar a los países miembros, permanentes y no permanentes, a fortalecer la cooperación y la acción conjunta para prevenir y contrarrestar las prácticas ilegales en el mercado de armas pequeñas y ligeras”, se lee en el comunicado.

La SRE detalló que el jueves pasado, tras la reunión trilateral México-Estados Unidos-Canadá, los tres países se comprometieron a proteger a sus ciudadanos de los dueños que surgen del tráfico de armas de fuego que enfrenta América del Norte.

“Cientos de miles de armas de fuego cruzan hacia México anualmente, empoderando a las organizaciones criminales transnacionales y generando daños irreversibles a la sociedad. Para abordar estas cuestiones y proteger a nuestras comunidades de los daños que surgen del entorno global de las drogas ilegales y del tráfico de armas de fuego al que se enfrenta América del Norte, debemos tener un enfoque colectivo y coordinado. Nos comprometemos a seguir abordando estas cuestiones a través del Diálogo sobre las Drogas en América del Norte en 2022 y más adelante”, se lee en el documento.

AMLO anuncia Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar ante la ONU

Comparte este artículo:

Este martes, al presidir la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, el presidente López Obrador anunció que en la próxima asamblea general del organismo mundial, México propondrá el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar que tiene la finalidad de garantizar vida digna para aquellos que sobreviven con menos de 2 dólares diarios.

Hoy es tiempo de actuar contra la marginación atendiendo las causas y no sólo a las consecuencias, a tono con esta idea, en los próximos días la representación de México propondrá a la Asamblea General de las Naciones Unidas un Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar. El objetivo es garantizar el acceso a una vida libre a 750 millones de personas que sobreviven con menos de dos dólares diarios“, subrayó el presidente.

El mandatario mexicano detalló que el financiamiento del programa podría provenir de tres fuentes: una contribución voluntaria anual del 4% de sus fortunas a las mil personas más ricas del planeta y una aportación similar por parte de las mil corporaciones privadas más importantes por su valor en el mercado mundial, así como una cooperación del 0.2% del PIB de los países miembros del G20.

De cumplirse esta meta de ingresos, el fondo podría disponer anualmente de alrededor de un billón de dólares“, aseguró.

Asimismo, López Obrador propuso que la ONU otorgue reconocimientos o certificados de solidaridad aquellas personas, corporaciones o gobiernos que destaquen por su vocación humanitaria.

El presidente López Obrador indicó que los recursos de este fondo deben llegar a los beneficiarios de manera directa, sin intermediarios ya que, señaló, cuando se entregan fondos a organizaciones no gubernamentales de la sociedad civil o a otro tipo de organizaciones, en muchos casos, ese dinero se queda en aparatos burocráticos y termina por no llegar a los beneficiarios.

Por eso repito los recursos de este fondo deben llegar a los beneficiarios de manera directa sin intermediación alguna, mediante una tarjeta o un monedero electrónico personalizado, el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría colaborar para crear la estructura requerida y desde el año próximo hacer un censo de los más pobres del mundo, una vez definida la población objetivo en cada país comenzar a dispersar los recursos para el otorgamiento de pensiones adultos mayores, a niños y niñas con discapacidad, becas a estudiantes, apoyos a sembradores y a jóvenes que trabajen como aprendices en actividades productivas así llegar vacunas y medicamentos gratuitos“, aseveró.

Para finalizar, el titular del Ejecutivo aseguró que no cree que algunos de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad se opongan a la propuesta debido a que está “busca construir estabilidad y más por medio de la solidaridad con quienes más necesitan de nuestro apoyo“.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Embajador de Estados Unidos en México asegura que su país tiene serias preocupaciones por Reforma Eléctrica

Comparte este artículo:

Esta tarde del martes 3 de noviembre, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar expresó a través de su cuenta de Twitter que sostuvo un diálogo en Palacio Nacional tras hacer saber que llevó algunas preocupaciones del gobierno de su país sobre la reforma eléctrica impulsada por el Gobierno de México.

En entrevista con medios previo a su reunión, aseguró que la relación de México y Estados Unidos se encuentra en una etapa de “oportunidad histórica“. “Llevamos un tiempo en la relación entre Estados Unidos y méxico, que es una oportunidad histórica y en eso estoy teniendo reuniones con los líderes del gobierno aquí en México“, aseguró.

El embajador no reveló con quién fue su reunión, pero aseguró que “estamos” trabajando en el desarrollo de méxico en los Estados Unidos, en las oportunidades de trabajo para los dos pueblos.

Además culminó su mensaje a los medios asegurando que su visita a la sede del Ejecutivo no tiene que ver con el próximo viaje del 8 y 9 de noviembre que realizará López Obrador a Nueva York, Estados Unidos, donde se encuentra la sede de la ONU. Aquí mantendrá una participación en la sesión del Consejo de Seguridad.

 

ONU llama a líderes mundiales a proteger el planeta

Comparte este artículo:

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo a los líderes mundiales que participan en la COP26 que deben actuar para “salvar a la humanidad” y proteger el planeta.

«Basta de maltratar la biodiversidad. Basta de matarnos con el carbono. Basta de tratar la naturaleza como un retrete. Basta de quemar, perforar y minar a mayor profundidad. Estamos cavando nuestra propia tumba”, dijo.

Los líderes mundiales llegaron para escuchar la conferencia de la ONU con la que se busca advertir de los efectos más desastrosos del cambio climático.

La COP26 comienza en Glasgow, Escocia, un día después de que los países del G20 no pudieron comprometerse con el objetivo de 2050 para detener las emisiones netas de carbono, una fecha ampliamente citada como necesaria para prevenir el calentamiento global.

En su lugar, sus conversaciones en Roma sólo reconocieron “la relevancia clave” de detener las emisiones netas “para mediados de siglo o alrededor de esa fecha”, fijaron un calendario para eliminar el carbón a nivel local y aligeraron las promesas de reducir las emisiones de metano, un gas de efecto invernadero mucho más potente que el dióxido de carbono.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

De la Fuente pide recursos para atender migración

Comparte este artículo:

El representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Juan Ramón De la Fuente, reiteró que la migración debe atenderse de manera regional, pero hacen falta recursos y voluntad.

De la Fuente encabezó una conferencia de prensa en la que también reconoció que el tema migratorio y el de cambio climático no serán tratados directamente en noviembre.

“Lo que México ha planteado reiteradamente es que el tema migratorio tiene que gestionarse en los tres lugares en donde el fenómeno se desarrolla, en los lugares de origen, de tránsito y de destino, no puede ser algo que se gestione de manera parcializada. El presidente de México ha mostrado su disposición de apoyar a los países centroamericanos con algunos de los programas que ha puesto en marcha en el sureste mexicano, que han tenido un buen grado de avance en México y que pueden ser adoptados en los países del triángulo del norte centroamericano, se requieren recursos y voluntad política, pero el planteamiento de mi país ha sido muy claro”, dijo De la Fuente tras asumir la presidencia temporal del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Por otro lado, detalló que el presidente López Obrador encabezará el debate abierto del 9 de noviembre sobre exclusión, desigualdad y conflictos.

“Consideramos oportuno que el consejo analice el impacto de la corrupción, la exclusión u la desigualdad en los conflictos y esperamos adoptar una declaración presidencial como resultado de este debate”.

El también ex Rector de la UNAM adelantó que López Obrador se reunirá con el secretario General de la ONU, António Guterres.

“Estará en Nueva York menos de 24 horas. Su presencia refleja la importancia que tienen estos temas de carácter social como parte de la agenda para prevenir y tener una visión más integral de lo que puede convertirse un factor disruptivo para la paz internacional”.

Critica Xiye Bastida inacción de gobiernos para actuar contra el cambio climático

Comparte este artículo:

La activista Xiye Bastida criticó este lunes en la COP26 la lentitud de los gobierno para actuar contra el cambio climático y la poca efectividad de las cumbres de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Esta es mi segunda COP. Llevan haciendo esto más tiempo del que to llevo viva. Tengo una pregunta: ¿cuántas COPs más van a esperar antes de actuar?”, dijo Bastida.

La mexicana que radica en Nueva York asistió por segunda vez a una cumbre climática de la ONU.

Por otro lado, Bastida denunció el aumento de las sequías y de las tormentas tropicales en México por el calentamiento global, al tiempo que cargó contra la inacción del mundo.

“En vez de intentar arreglar el daño que las generaciones previas han causado, estamos añadiendo daño cada día que no actuamos, lo que representa una profunda inmoralidad ética. Debemos, colectivamente, separarnos de los combustibles fósiles y detener nuevas infraestructuras fósiles”.

Además, pidió cumplir con el objetivo del Acuerdo de París para limitar el aumento de las temperaturas globales a 1.5° para final de este siglo, con respecto a los niveles preindustriales.

También urgió a los países ricos cumplir con sus compromisos financieros para ayudar a los países pobres a enfrentar las consecuencias del cambio climático.

Cinco millones de muertos por COVID-19, un fracaso mundial: ONU

Comparte este artículo:

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, calificó como un fracaso mundial que los muertos por la pandemia del COVID-19 alcanzaron los cinco millones.

“Sería un error pensar que la pandemia ha terminado. Las restricciones se han reducido en muchos lugares, pero tenemos que combinar la vacunación con vigilancia, por ejemplo con medidas que han probado ser eficaces como el uso de mascarillas o el distanciamiento social”, señaló Guterres en un comunicado.

“Los cinco millones de muertos son un claro aviso de que no podemos bajar la guardia, de que sigue habiendo (…) hospitales saturados y trabajadores sanitarios agotados, mientras continúa el riesgo de que nuevas variantes se extiendan y cuesten más vidas”, agregó.

Por otro lado, el dirigente portugués indicó que esta cifra “devastadora” muestra que “el mundo está fracasando, pues mientras los países ricos están administrando terceras dosis de vacunas anticovid, sólo un cinco por ciento de la población africana está vacunada”.

El secretario general de la ONU aseguró que la desinformación, el “nacionalismo de vacunas” y la falta de solidaridad global están permitiendo que el COVID-19 siga extendiéndose, por lo que urgió a los líderes mundiales a aumentar las donaciones y mejorar la distribución mundial de dosis para hacer frente a estos problemas.

Además, recordó que el objetivo es lograr que antes de finales de año al menos 40% de la población de todos los países del planeta esté vacunada y que ese porcentaje ascienda al 70% a mediados de 2022.

A nivel global, casi un 50% de la población mundial ha recibido al menos una dosis de vacuna anticovid, con más de siete mil millones de dosis administradas, pero ese porcentaje cae al 3.6% en las economías de bajos ingresos.

“La mejor manera de honrar a los cinco millones de vidas perdidas es hacer realidad la igual distribución de vacunas, aumentando nuestros esfuerzos y asegurándose de que la vigilancia es máxima, con el fin de poder vencer a este virus”.

Cabe mencionar que casi 2.3 millones de las muertes por COVID-19 se produjeron en América, la región más golpeada por la pandemia, mientras que 1.4 millones se registraron en Europa y 693 mil en el sur de Asia.

Otros 301 mil decesos fueron registrados en Medio Oriente, 150 mil en África y 129 mil en Asia Orienta, la zona donde se dieron los primeros casos a finales de 2019, en la ciudad central china de Wuhan.