Presenta EFF Bancada Metropolitana

Comparte este artículo:

Los candidatos independientes Mariana Villasuso, Kristian Macías, Roberto Alviso y Daniel Darío del colectivo El Futuro Florece (EFF) presentaron, hoy por la mañana, su proyecto de Bancada Metropolitana, una visión para el futuro del área metropolitana de Monterrey.

“Durante los meses que estuvimos recorriendo las calles, platicamos con miles de vecinos y vecinas en los distintos distritos. En este proceso nos dimos cuenta de que ellos y ellas, al igual que este colectivo El Futuro Florece y cada una de las personas candidatas que ahora competimos, reconocemos que es urgente intentar construir otra manera de hacer política. No podemos simplemente quedarnos sentados y ver cómo se repiten los mismos patrones” explicó el candidato Roberto Alviso.

La Bancada Metropolitana esta conformada por 5 ejes principales; como lo son: gobierno abierto, seguridad preventiva, emprendimiento, movilidad y medio ambiente enfocados en lo local.

“En este momento en donde el debate parece estar polarizado en si estamos de acuerdo o no con lo que hace el presidente, desde El Futuro Florece creemos que tenemos que retomar la agenda local (…) para EFF, esta elección es un medio para transformar nuestra comunidad”, expresó la candidata a diputada local por el distrito 3, Mariana Villasuso.

La Bancada Metropolitana es un proyecto que se ha diseñado por los 4 candidatos, sus equipos y consultado con expertos y vecinos del área metropolitana a la par. Esto, para poder representar las necesidades de vecinos y vecinas de la mejor manera.

“Más que solamente tener 4 diputaciones, lo que nuestro estado necesita es un equipo en el Congreso; un equipo que vea por el futuro de nuestra gente, que haga su trabajo y que no se pase 3 años solamente pensando en la siguiente elección”, mencionaron los candidatos.

El eje de gobierno abierto estará enfocado en la implementación de herramientas tecnológicas para la promoción de transparencia en el Congreso y el combate a la corrupción dentro del estado.

En materia de seguridad, se buscara identificar las causas del  delito y desarrollar estrategias de prevención, sobre todo en los jóvenes. Al mismo tiempo, se destinará un mayor presupuesto para que las instituciones de seguridad estén mejor capacitadas.

En cuanto al tema de emprendimiento, los candidatos planean concentrarse en el fomento y apoyo a las PyMEs  neolonesas.

“(…) a todas estas personas y a los millones de pequeños y medianos comercios, el gobierno les ha fallado. Es increíble que 6 de cada 100 empresas en todo el país han tenido algún apoyo de cualquier nivel de gobierno para superar la crisis económica”, afirmó Villasuso.

Para la movilidad, el candidato Daniel Darío mencionó que se buscará mejorar la regulación del transporte público e impulsar mejoramiento de calles, banquetas y avenidas en el estado.

Por último, en conjunto con el eje de movilidad, estará el de medio ambiente, procurando un aire limpio para todos.

Rechaza Clara Luz coartar la libertad de expresión

Comparte este artículo:

La candidata de Morena a la Gubernatura de Nuevo León, Clara Luz Flores, se pronunció sobre la denuncia por “violencia de género” contra el comediante Marco Polo y rechazó que se buscara coartar la libertad de expresión de los comediantes.

Por otro lado, celebró que existe el interés por parte del actor y de la actriz Judith González de continuar con su trabajo.

“De ninguna manera se trata de coartar la libertad de expresión de las personas y celebramos el interés del actor de continuar con su trabajo”, expresó Flores en un comunicado de prensa.

Además, señalo que ella tiene el interés de que se “proteja a las mujeres” y evitar “que se normalicen este tipo de acciones” que de acuerdo a ella promueve estereotipos que “discriminan, minimizan, humillan y dañan a cualquier persona”.

“Consideramos que es importante que las mujeres y hombres que han tomado la iniciativa de participar en la vida política del país, sean reconocidos por sus acciones, por los resultados de sus gestiones y por su trabajo”, añadió.

Senadores por Nuevo León proponen castigar la difusión de fotos de asesinados

Comparte este artículo:

Los senadores por Nuevo León, Indira Kempis y Jesús Horacio González, junto a diversas colectivas feministas, presentaron una iniciativa para que se aplique la “Ley Ingrid” en NuevoLeón y se endurezcan las penas que esa indica.

La propuesta establece que aquellas personas que difundan imágenes de las víctimas mortales, especialmente de feminicidios o comercialicen con este tipo de imágenes, sean castigados con dos a seis años de cárcel.

“Lo que queremos hacer es que se incremente en años la pena, que se incremente en cuotas la multa y que sea todavía mucho más estricto y más agresivo a servidores públicos que a veces se les facilita circulas este tipo de imágenes. Desgraciadamente la justicia que tenemos en Nuevo León es diferente a la que se vive en el sur del país y creo que es un ejercicio muy importante en donde si ya lo tiene la Ciudad de México y Colima, Nuevo León tiene que empujar para también ser de los primeros”, señaló González.

La iniciativa propone que en Nuevo León la pena de cárcel se incremente hasta 12 años e prisión cuando se trate de información sobre mujeres, niñas, adolescentes y en el caso en que sea un servidor público quien las comparta que se incremente hasta los 16 años.

“Pensamos que las mujeres que hoy son víctimas de estos feminicidios no se les debe de revictimizar con la difusión de este contenido sangriento, que por lo tanto debería ser castigado y sancionado. Para nosotras es muy importante, para las colectivas, las mujeres más jóvenes, pero sobre todo para las mujeres que hemos vivido violencia que esta revictimización no sea más y que la frenemos para que las mujeres tengamos una vida libre de violencia”, señaló Kempis.

Gobierno Federal le responde a De la O: “vacunas de Sinovac sí sirven”

Comparte este artículo:

El director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Centros de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, aseguró que la empresa presentó evidencia de que las vacunas de Sinovac resisten a temperatura ambiente sin perder su efectividad, esto después de que los estados denunciaron fallas en el sistema de refrigeración de las dosis recibidas el fin de semana.

Los estados que recibieron las vacunas con anomalías en la red de frio son Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Coahuila, Oaxaca, Campeche, Tamaulipas y Nuevo León, estado que de hecho devolvió a la Federación más de 4 mil dosis que encontraron en mal estado.

“Desde el lunes empezamos a recibir los reportes y con los data logren de las hieleras pudimos sacar la información de la temperatura en el trayecto y revisar la temperatura, le llamamos excursión de temperatura cuando se sale de los 8 grados”, dijo López Ridaura en la conferencia de prensa vespertina desde Palacio Nacional.

“Solamente en Nuevo León, Tamaulipas y Oaxaca vimos alguna excursión de temperatura, que no llegaban a más de una hora por fuera del rango, entonces se analizaron estos datos y se tuvo una reunión técnica con personal de Cofepris y Ciencia; y la decisión fue que estos momentos de temperatura no fueron suficientes en tiempo ni en intensidad para inactivar la vacunada”, agregó.

Por otro lado, dijo que recibieron pruebas farmacéuticas de Sinovac, una de las cuales indica que la vacuna no pierde su potencia y que puede estar más de 7 días a 25 grados centígrados sin perder sus cualidades. Además, señaló que la temperatura nunca pasó más de 12 o 13 grados en periodos de menos de una hora, en los tres estados mencionados.

“Hoy se hizo una dictaminación y se comunicó a los estados que no hay ningún problema para usar estas vacunas, tenemos toda la información y la evidencia de Sinovac. No hay ningún problema, estas vacunas se pueden usar en todas las entidades que reportaron el problema”, dijo.

Por último, el funcionario de salud negó que el Gobierno de Nuevo León o algún otro estado haya devuelto las vacunas.

“Se dejaron allá en una cámara fría y les entregamos el dictamen de que las pueden utilizar. Sería una pena que el Estado de Nuevo Leon no las utilice. Si no las quieren hay muchos otros estados que las quieren”.

 

La línea 3: el mal gobierno y el transporte público

Comparte este artículo:

La semana pasada se estrenó la Línea 3 del metro que atraviesa Monterrey y San Nicolás. Una obra que ejemplifica lo peor de nuestros gobiernos en todos sus niveles. La culminación del metro es el monumento del mal gobierno de Nuevo León. 

La historia del metro en Nuevo León comienza en 1987 con la construcción de la primera línea. Se construyó entre 1988 y 1991, terminando en 3 años la obra cuya operación continúa hoy en día. Al concluir la construcción de la Línea 1, se diseñó un Plan Maestro con el objetivo de trazar una ruta clara de cómo se debía expandir la red de metro en el área metropolitana de Monterrey para asegurar una cobertura para la mayoría de la población. De acuerdo con el Plan, se extendió la red con una segunda línea que se construyó en dos etapas, la primera de 1993 a 1994 y la segunda del 2005 al 2008. Fue en estos años cuando el Plan se aventó por la borda y se empezaron a hacer obras basadas en intereses distintos a los de la ciudadanía.  

En 2013 inicia la construcción de la Línea 3 con la promesa de que para agosto del 2015 se entregaría la obra. Pasaron 8 años para que esto fuera realidad: atrasos por falta de financiamiento, errores en la adquisición de equipo y material y una mala administración del proyecto convirtieron la obra en el monumento a la ineficiencia gubernamental. Lo peor es que ya inaugurada, el flujo de usuarios, el sistema de boletaje (tarjeta MIA) y la publicidad de su apertura han sido errores que siguen sumando a la incapacidad del Ejecutivo estatal. 

Año tras año hemos sido testigos de la construcción de pasos a desnivel, viaductos elevados y obras monstruosas que aseguran que haya un flujo vehicular continuo. A pesar de estas inversiones millonarias en todos los municipios de la zona metropolitana, la solución ha quedado muy corta. El tráfico cada día está peor, los accidentes siguen en aumento, las muertes por atropellamiento y la falta de infraestructura ciclista y peatonal se han dejado en el olvido. Todo para beneficiar a los vehículos privados. 

Si bien se realizó un esfuerzo importante en el desarrollo del metrobús mediante la Ecovía, su diseño, implementación y operación han dejado mucho que desear. De nuevo los intereses de quienes toman las decisiones han sido más importantes que las necesidades de los usuarios. Tenemos un sistema cooptado por un grupo de “transportistas” que lo último que hacen es cuidar del bienestar de los usuarios y proveer un buen servicio. Los dimes y diretes entre el gobernador, los transportistas y las agencias responsables de este sistema llevan años sin encontrar una solución. Esto sale a la luz cada vez que hay una amenaza de aumento de tarifa al transporte. 

El Plan Maestro fue ignorado por Natividad, Medina y el Bronco, así como por las legislaturas de todos estos años. El PRI y el PAN son los principales responsables del fracaso de la movilidad en nuestra ciudad, la segunda más grande del país. A falta de alternativas para transportarse, la mayoría de las vecinas y vecinos se han visto obligados a moverse en camión o adquirir un vehículo privado. 

Hoy vivimos en una cultura cochista, donde el 99% de la inversión en movilidad se dedica a vehículos privados, mientras más de la mitad de la población se traslada utilizando el transporte público. Las administraciones anteriores han dejado en claro que no sólo no hay interés en impulsar un Sistema Integral de Transporte, sino que el coche es la única opción de transporte para ellos. 

Esto es insostenible y tiene que cambiar. No podemos seguir sin rumbo claro, no podemos seguir ignorando la crisis de movilidad en la que vivimos, no podemos seguir respirando el aire contaminado. La solución no es sencilla y debe ser de raíz. Debemos dar un giro de 180° a la inversión en infraestructura para transporte. 

Tenemos que retomar los planes previamente desarrollados, adecuarlos a la realidad del Monterrey de hoy en día y tener un plan de implementación bien definido. Hace falta desarrollar propuestas basadas en las necesidades de los usuarios, análisis costo-beneficio para identificar el transporte más efectivo y eficiente (metro elevado o subterráneo, metrobús con carril exclusivo, transporte de diesel o electricidad, etc.), infraestructura para alternativas de transportación y asegurar el financiamiento necesario para su cumplimiento. 

La movilidad es un derecho y es nuestra responsabilidad hacerlo valer. Por nosotros, nuestras vecinas y vecinos, y por las generaciones regias que vienen, tenemos que construir el Monterrey que queremos. 

Kristian Macías es profesor universitario y consultor en políticas públicas. Actualmente es candidato independiente a diputado local del distrito 4 en Monterrey.

Conoce más en: www.kristianmacias.com

Regresa Nuevo León 4 mil 680 vacunas “echadas a perder”

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, dio a conocer este lunes que se tuvieron que regresar al Gobierno Federal 4 mil 680 vacunas contra el COVID-19 del laboratorio Sinovac, esto debido a que no se encontraban en buenas condiciones para su aplicación.

“El día de ayer se recibieron 33 mil 480 vacunas Sinovac, si procedencia son vacunas chinas, y recibimos algunos lotes de 14 mil 400, otro lote de 14 mil 400, en total 28 mil 800 en buen estado. Otras vacunas venían en hieleras y no tenían la temperatura adecuada, obviamente fue mi gente a supervisar, tomamos la temperatura de las vacunas y deben estar entre 2 a 8 grados y en lugar de 2 a 8 grados, estaban en 12, 13 grados”, dijo De la O en la conferencia de prensa diaria de seguimiento de la pandemia del COVID-19 en Nuevo León.

El funcionario indicó que la situación fue reportada a los encargados de coordinar la vacunación contra el COVID-19 en el estado y reveló que la situación se está presentando en otros puntos del país.

“Se está presentando en otros estados del país, donde hay vacunas echadas a perder, para que me entiendan más claro, es un dicho coloquial pero en resumen es que no cumplen con las condiciones de almacenamiento adecuadas y pierden su eficacia”.

Por otro lado, De la O dijo que es su responsabilidad cuidar la salud de los ciudadanos, por lo que no aplicarán biológicos que no sean seguros y eficaces.

“Las vacunas no tienen efectividad si no están bien conservadas, decidimos hacer el reporte, yo se lo comuniqué al General encargado de la vacunación, a la Secretaría de Salud Federal. Le informé a la delegada del Bienestar, la licenciada Judith Díaz y le dije: no vamos a poner vacunas a los nuevoleoneses que ponga en riesgo su salud, y las vamos a regresar”, señaló.

Por último, lamentó que no haya suficientes vacunas en el país y que las que hay no se cuiden bien.

Pide Miguel Treviño reactivación de deportes en escuelas

Comparte este artículo:

El alcalde de San Pedro Garza García, Miguel Treviño, dio a conocer que piensa solicitar a las autoridades educativas estatales y federales la reactivación de actividades culturales y deportivas respetando los protocolos de sanidad.

“Estamos por cumplir un año de suspensión de clases presenciales y esto está generando daños muy importantes en el desarrollo y en la salud mental de niñas, niños y jóvenes”, dijo Treviño en un comunicado de prensa.

El edil sampetrino adelantó que presentará un oficio dedicado a la Secretaría de Educación Pública Federal y la Secretaría de Educación de Nuevo León, en donde busca solicitar trabajar en protocolos para la activación de áreas deportivas y culturales al aire libre tanto de escuelas, colegios y universidades.

“Podemos aprovechar esta activación para trabajar en el aspecto físico de las escuelas, como salones, baños limpios y bien equipados; y también en protocolos y buenos hábitos de todo el plantel, como el tomar la temperatura en los accesos, enseñar a las niñas y niños a lavarse apropiadamente las manos y a usar el cubrebocas en lugares concurridos”.

Por otro lado, indicó que los gobiernos municipales pueden ser de gran apoyo para garantizar la aplicación de los protocolos sanitarios y para auxiliar a los plantes educativos para las modificaciones físicas que sean necesarias.

“A lo largo de estos meses hemos visto cómo aquellos lugares donde se han seguido los protocolos de seguridad sanitaria no se han convertidos en focos de infección, como las áreas deportivas al aire libre, centros culturales, restaurantes y comercios; y en cambio, los contagios se producen ahí donde nos descuidamos como sociedad, como en reuniones sociales y los festejos”.

Clara Luz presenta su Plan de Apoyo a las Mujeres

Comparte este artículo:

La candidata de Morena a la Gubernatura, Clara Luz Flores, presentó su Plan de Apoyo a las Mujeres, esto en el Día Internacional de la Mujer.

Flores detalló que la estrategia contempla créditos para emprendedoras, seguro médico y una unidad que atienda a quienes sufren violencia.

La candidata de la coalición “Juntos Haremos Historia en Nuevo León” presentó 10 acciones estratégicas, y aseguró que se garantizará y dignificará la vida de las neolonesas al ofrecer espacios sin violencia e impunidad.

“Decidí competir para ser gobernadores para hacer el cambio, para hacer ese momento en el que no haya diferencia entre una mujer y un hombre, ni en trabajo, ni en esfuerzo, ni en oportunidad. A las mujeres no nos para nada, lo que queremos es salir adelante, lo que queremos es componer el mundo”, dijo la aspirante a la Gubernatura.

La propuesta ofrece también la creación de la Secretaría de Protección Integral a Mujeres y Niñas; un Banco para las Mujeres, que otorgue créditos al espíritu emprendedor femenino; Centros de Cuidado Infantil para Primera y Segunda Infancia.

El resto de las acciones constan de Relojes Salvavidas, para que las mujeres violentadas tengan un botón de pánico que las auxilie; una Unidad Especializada para Atender la Violencia contra las Mujeres; trabajo desde casa, o mejor conocido como home office y Centro de Capacitación para el Siglo XXI, donde se desarrollen sus habilidades para aspirar a mejores trabajos.

“Falta muy poco para que las mujeres de Nuevo León podamos tener igualdad, oportunidades y un despegue real. Este tipo de propuestas lo único que quieren es consolidar e ir aportándole valor, desde la campaña, a los programas específicos que vamos a tener una vez que lleguemos a la Gubernatura”, agregó Flores.

Treviño inicia campaña electoral

Comparte este artículo:

El candidato sampetrino Miguel Treviño arrancó su campaña visitando las calles de la Colonia San Pedro 400 el sábado pasado. 

En entrevista para Altavoz MX expresó que se siente muy contento pues considera que la ciudadanía se encuentra satisfecha y busca la continuidad de su mandato. Añadió que siempre estará abierto a mejorar su gestión y este tipo de recorridos le sirven para identificar cuales son las necesidades de su comunidad. 

“La comunidad aprecia mucho lo que estamos haciendo en el poniente, ve un gobierno que ha mejorado los espacios públicos; el parque Clouthier, la Alcaldía Poniente, la Academia de Policía, entonces la comunidad pues está contenta con el trabajo que hemos hecho. Y lo que me piden es que continuemos mejorando el poniente los próximos 3 años”, formuló el independiente.

Treviño buscará la reelección a la alcaldía del municipio de San Pedro Garza García en Nuevo León. 

INE desecha impugnación contra Samuel García

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) desechó una impugnación de Morena en contra de un anuncio del candidato de Movimiento Ciudadano a la Gubernatura de Nuevo León, Samuel García, en donde menciona que él no forma parte de la “vieja política”.

García aseguró que le ganó un primer round a su oponente Clara Luz Flores, candidata de la Coalición Juntos Haremos Historia en Nuevo León, y a su esposo Abel Guerra, sin embargo, el resolutivo señala que la impugnación fue presentada por Morena.

El spot denunciado es el titulado “No Soy Como Ellos”, en el que Samuel hace referencia a integrantes de lo que llama la “vieja política”.

“Salgo diciendo que la vieja política, Adrián de la Garza, Rodrigo Medina, Paco Cienfuegos, Clara Luz y su esposo Abel Guerra, a quien hoy esconde, me tienen mucho miedo”, dijo el emecista.

Por otro lado, explicó que el INE resolvió que no hay uso indebido del material impugnado, que se difunde desde el 5 de marzo pasado.

El tema fue abordado por Garcia durante un evento en la Avenida Sendero y De la Aurora, en Escobedo, municipio donde Flores y Guerra han encabezado la Alcaldía.

“Estamos en Escobedo y hoy tenemos un mensaje muy importante: queremos advertidles que le hemos ganado el primer round a Morena, a Clara Luz y su esposo, Abel Guerra”, dijo.