Samuel y alcaldes definen agenda metropolitana

Comparte este artículo:

El Gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, y los 14 alcaldes elector formalizaron este lunes la agenda metropolitana, a la que incorporarán a todos los municipios del estado mediante representantes por regiones.

Durante una reunión presencial y vía zoom con los próximos alcaldes, García también ratificó a José Antonio Torre, director de Urbanismo Ciudadano del Tec, como coordinador de la agenda.

El mandatario electo dijo que en las siguientes reunión se incorporarán los temas a trabajar, pero que los ejes principales son seguridad, transporte, economía, desarrollo urbano, calidad del aire y abasto de agua, entre otros.

“Se instala y se oficializan en Nuevo León los trabajos y los acuerdos de esta mesa de 14 alcaldes y un servidor que tuvo a bien delegar a un gran talento de la coordinación metropolitana y desarrollo urbano del Tec de Monterrey, José Antonio Torre”, expresó el emecista.

García señaló que en la próxima reunión la mesa propondrá la posible terna para el cargo de subsecretario de Planeación Urbana y se definirá el nombre del organismo metropolitano.

A la agenda se sumarán alcaldes de las cinco regiones de Nuevo León, la metropolitana, citrícola, sur, norte y la del Valle de las Salinas, además de la SCT en Nuevo León.

El gobernador electo detalló con los alcaldes electos los resultados de su plática con el presidente Andrés Manuel López Obrador, reiterando que prometió apoyos para el tren suburbano, con un esquema público-privado.

El tren, dijo, podría trasladar diariamente a 20 mil pasajeros por siete municipios metropolitanos, y su costo es de 21 mil millones de pesos.

Adalina Dávalos se reunirá con Mariana Rodríguez

Comparte este artículo:

La presidenta del DIF Nuevo León, Adalina Dávalos, informó que se reunirá con la influencer y esposa del Gobernador electo, Mariana Rodríguez, sin embargo, no precisó una fecha.

Dávalos señaló que previo a la transición del Gobierno buscará una reunión informal con Rodríguez, quien se perfila a ser la nueva presidenta del DIF.

“Nosotros vamos dentro del área de la transición completa del Gobierno yo mandé mensaje a la esposa de Samuel, a Mariana, para decirle que la felicitaba por esta oportunidad, por lo que hizo en campaña y por lo que lograron y que estaba a sus órdenes para cualquier cosa, quedamos en reunirnos o hacer una llamada y poder concretar algo. Sería algo más informal la reunión antes de la cuestión de la transición, sí, sí, yo creo que sí se va a dar y lo vamos a hacer”, expresó la Primera Dama de Nuevo León.

La presidenta del DIF dijo que buscará que se dé una transición accesible en la que Rodríguez tenga toda la información, a diferencia de lo que pasó ella cuando entró al Gobierno en 2015.

“No voy a hacer lo que hicieron conmigo hay una apertura para que ella pueda en cualquier situación de duda, de pregunta sobre lo que hacemos, sobre el manejo, sobre lo que trabajamos en DIF, con toda confianza se lo vamos a hacer saber. Debo decirlo no me tocó una buena transición… fue la transición más larga de todo el Gobierno la del DIF, por eso yo lo que quiero es decir las cosas y decir lo que hay, lo que no hay y lo que nos falta hacer”, agregó.

Piden frenar revocación de mandato en Nuevo León

Comparte este artículo:

Organismos integrados por sociedad civil exigieron este domingo frenar la reforma de revocación de mandato que será votada este lunes en el Pleno del Congreso del Estado.

A través de un comunicado, representantes de Colegios de Abogados exhortaron a que las diputadas y los diputados convoquen a mesas de trabajo para que haya una revocación de mandato a la altura de Nuevo León, en la que se incluya a diputados y alcaldes.

“La reforma, omite, flagrantemente la revocación de mandato para Diputados y Presidente Municipales, algo que ya está previsto en Nuevo León desde 2016 en nuestra Ley de Participación Ciudadana. Realizamos un atento y enérgico exhorto a los diputados y demás autoridades del Congreso del Estado para que cesen, a la brevedad, cualquier ínter de perjudicar al Gobierno entrante”, se lee en el escrito firmado por Valdemar Martínez Garza, exrector del Colegio de Abogados de Nuevo León.

Otros firmantes del comunicado son los presidentes del Colegio de Abogados de Monterrey y del Colegio de Abogados Regiomontanos, Ángel Rubén Pedraza Dávalos y Medardo Garza González, respectivamente.

En la misiva, arcarán que están a favor de la revocación de mandato, el organismo civil Fortaleza Ciudadana indicó que la figura nunca estuvo dirigida, por lo cual exigieron ampliarla a diputadas y alcaldes.

Señaló que el asunto no está enlistado específicamente para ser tratado en dicho periodo extraordinario, como lo exige el artículo 60 de la Constitución local.

“Es el caso que la actual legislatura se encuentra en un periodo extraordinario, en su agenda no establece como prioritario el tema de este importante tema legislativo, por lo tanto no se debe incluir en este periodo”, indica Luis Gerardo Treviño, titular de la organización.

(Con información de Grupo Reforma)

Asegura “el Bronco” contagio de 50 niños; Secretaría de Salud reporta 3 menores

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, afirmó este jueves que en un solo día se detectaron 50 niños contagiados de COVID-19, esto como justificación para cancelar los cursos de verano y otra posible prórroga de las clases presenciales, sin embargo, de acuerdo a las cifras oficiales se registraron sólo 3 casos en menores.

“Fíjense, para aquellos que quieren que abramos las escuelas, de ayer a ahora se contagiaron 50 niños… 50 niños, es algo que nos debe preocupar”, expresó Rodríguez Calderón en conferencia de prensa.

Por la tarde, en su reporte diario la Secretaría de Salud informó que de miércoles a jueves el número de menores de 0 a 10 años contagiados pasó de mil 585 a mil 588 durante toda la pandemia, es decir, tres casos más en 24 horas.

Además, durante los primeros ocho días de julio se han contagiado 26 menores.

(Con información de Grupo Reforma)

Diputados electos del PAN participan en reunión con legisladores locales

Comparte este artículo:

Los diputados electos del Partido Acción Nacional (PAN) participaron en la reunión plenaria de legisladores locales, que se llevo a cabo en el Comité Ejecutivo Nacional panista.

Con el título “Agenda Humanista en los Congresos Locales”, los legisladores electo participaron en cursos sobre agenda legislativa, proceso parlamentario, debate y comunicación, entre otros temas.

Los legisladores que participaron en la reunión plenaria fueron: Mauro Guerra Villarreal, Myrna Grimaldo, Luis Susarrey, Cecilia Robledo, Paola Coronado, Carlos De la Fuente, Jesús Gómez, Félix Rocha, Itzel Castillo, Roberto Farías, Antonio Elosúa y Eduardo Leal.

Guerra manifestó que en esta reunión plenaria se vieron temas importantes de la agenda legislativa que próximamente impulsarán a nivel local, además de recibir capacitación en temas de proceso legislativo, así como mejores prácticas.

Además, el panista señaló, que acudieron a la reunión con la intención de tener mejores resultados para la ciudadanía del estado.

Basave se reúne con edil de Monterrey

Comparte este artículo:

Agustín Basave, coordinador del Comité de Transición del alcalde electo de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, se reunión con el actual edil Antonio Martínez, esto en el marco del arranque del proceso de transición en la Administración municipal que comenzará este viernes.

Durante una reunión privada realizada en un restaurante de la ciudad, ambos acordaron trabajar con civilidad y se pusieron de acuerdo en el calendario de labores.

“Este fue el primer acercamiento con miras a iniciar los trabajos, fue un encuentro en buenos términos, la idea es trabajar con civilidad y mucha cordialidad. También correrle la cortesía política de avisarle lo del viernes e invitarlo a la rueda de prensa que va encabeza el alcalde electo Luis Donaldo Colosio”, expresó Basave.

“Platicar de los temas que son relevantes durante la transición, ponernos de acuerdo para calendarios, las mesas”, detalló.

El emecista dijo que hubo un compromiso de la actual administración regia de que fluya la información durante la transición, además de que les atiendan las dudas que se vayan generado durante el proceso.

“Nos dijo que va fluir la información, que se de de una manera tersa, lo que se hace bien hay que respetarlo y hay otras donde se necesitan cambios”, dijo el también diputado federal electo de MC.

Analizan autoridades de Salud de Nuevo León reimplementar restricciones y frenar regreso a clases presencial

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, adelantó en rueda de prensa este miércoles que ante el incremento en contagios por COVID-19, analizarán hoy en el Consejo de Seguridad de Salud reimplementar restricciones en aforos y horarios en comercios e incluso frenar el regreso a clases en agosto.

De la O argumentó que es necesario tomar acciones ante el aumento de contagios y hospitalizaciones por COVID-19.

“Estamos prácticamente en amarillo pero podemos volver a naranja o rojo si no tomamos medidas de reducción de la movilidad”, expresó el funcionario.

Al ser cuestionado sobre cuáles serían las nuevas medidas, el funcionario rechazó adelantar que tipo de restricciones se implementarán, señalando que será hasta hoy cuando se reúna el Consejo de Seguridad en Salud, sin embargo fuentes consultadas aseguraron que podrían restringirse aforos, horarios y el regreso a las clases presenciales.

El funcionario informó ayer que tuvo una reunión privada con directores de hospitales públicos y privados, así como especialistas de la salud para analizar el comportamiento de la pandemia de las últimas semanas.

“Hemos observado un incremento, sobre todo en la población económicamente activa. Estamos preocupado de lo que pueda suceder en las siguientes semanas. Puede haber un número exponencial de casos y hospitalizaciones”, dijo.

Por otro lado, dijo que aunque en el Estado se han aplicado cerca de 2.5 millones de dosis de vacunas, a casi un 20 por ciento de la población, conviene extremar precauciones ante el alza en casos y el relajamiento de medias sanitarias de buena parte de la población.

Entre las medidas que se podrían anunciar hoy, se podría sugerir no visitar entidades como Tamaulipas, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán y Baja California, entidades donde se presente el mayor crecimiento en contagios.

Fuentes consultadas, descartaron un “cierre total” de negocios y parar de nuevo la economía, sino se van a establecer restricciones en la operación de negocios y espacios de entretenimiento.

La conferencia de prensa del secretario de Salud, Manuel de la O, será hoy a las 15:00 horas.

(Con información de Grupo Reforma)

AMLO se compromete a tren ligero y obras para Nuevo León, asegura Samuel García

Comparte este artículo:

El gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a apoyar obras de infraestructura para el estado, entre ellas el tren suburbano Apodaca-García.

Tras su reunión con López Obrador en Palacio Nacional, García indicó que fue un buen encuentro y que le irá bien al Estado en los próximos años.

“Se platicaron de las carreteras, que tengo mucho interés en la Interserrana, en La Gloria-Colombia. Pero quizá, no, no quizá, estoy seguro que la noticia más importante y obviamente histórica para Nuevo León es que el tren suburbano Apodaca-García, García-Apodaca va y cuenta con el apoyo del Gobierno federal”, dijo el emecista tras salir de la reunión que duró poco más de una hora,

Por otro lado, el mandatario electo dijo que otros compromisos de apoyo que obtuvo de AMLO son que se va a resolver en serio el problema del abasto de agua y el de la seguridad pública.

“El presidente nos manifestó que va a seguir en serio con el tema del agua, vamos por la presa Libertad y por otras opciones, va en serio el tema de seguridad, NuevoLeón requiere que se blinde de nuestro estado en materia de seguridad para que siga habiendo inversión extranjera en nuestro estado”, expresó.

En cuanto al tema financiero, dijo que se dejó para otro encuentro, el cual podría suceder entre los meses de agosto y septiembre.

“Salgo muy contengo de esta reunión, le dije que ahorita estoy en transición que si me permite en agosto o septiembre otra reunión para que ya con más datos, con el diagnóstico de la transición, podamos hablar más en específico de otros temas como el financiero”.

García señaló que no se trató lo relativo a la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en su contra, debido a que “no hay nada”.

“No se habló porque no hay nada, yo siempre les dije que nunca hubo ni citatorio ni requerimiento ni ninguna intervención de la autoridad, entonces fue una reunión bastante constructiva y propositiva, se acaba la campaña y vamos por un nuevo Nuevo León”.

Al final de su breve rueda de prensa con medios, el gobernador electo narró cómo fue que se tomó la fotografía de recuerdo con el presidente López Obrador.

“Para cerrar, muy cálido, muy cálido el presidente me preguntó qué con quién quería la foto de los transformadores, de los próceres de la patria y pues yo le dije que quería con Benito Juárez cuyo segundo apellido es García, igual que un servidor, pero mi esposa Mariana me iba a colgar porque Mariana es tataranieta de Gustavo Madero entonces fuimos y nos tomamos la foto con su hermano Francisco I. Madero… Muy buena reunión”, dijo.

Asegura Samuel García que su Gobierno será ejemplo ha nivel nacional

Comparte este artículo:

El gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, aseguró este lunes que su Administración será un ejemplo a nivel nacional que dignificará a los jóvenes y adelantó que eso ayudará a que en el 2021 todo México se pinte de naranja.

Durante su participación en la reunión del Consejo Nacional de Movimiento Ciudadano, en la Ciudad de México, el mandatario electo afirmó que en un país con malos gobierno tienen la oportunidad de ser un ejemplo para demostrar que son la tercera opción real en el país.

“Desde hoy les digo que vamos a gobernar al estilo de Nuevo León, vamos a gobernar para ser ejemplo a nivel nacional, seremos un gobierno trabajador, entró, federalista, internacional, verde y que reivindique a los jóvenes en todo el papis. Hace unos años se dio la oportunidad a una camada de jóvenes, mancharon nuestra generación, esa camada de los Medina, los Borges, los Duartes, dejaron un mantra de que los jóvenes no podían gobernar y que éramos corruptos”, expresó García.

“Hoy les dijo que desde Nuevo León con mi amigo Luis Donaldo Colosio vamos a demostrar lo contrario, los jóvenes estamos listos para gobernar y ser ejemplos de gobiernos incluyentes, participativos y ciudadanos”, agregó.

Por otro lado, señaló que desde su gestión trabajarán para ayudar a que le vaya bien a MC en el la elección presidencial del 2024.

“Lo mínimo que podemos hacer todas y todos nosotros si queremos ganar el 24 es ponernos desde hoy en todos los Estados de la República a trabajar, vamos a pintar naranja, fosfo fosfo todo México. En esa batalla cuentan conmigo y con Nuevo León”.

Por su parte, el alcalde electo de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, aseguró que tienen muy claro que sobre sus hombros descansa la credibilidad de una generación y no fallarán.

“Tenemos muy claro que sobre nuestros hombros descansa la credibilidad de toda nuestra generación. Todos compartimos la misma responsabilidad generacional de heredarle a la siguiente generación la construcción del mejor futuro posible”, dijo Colosio.

En la reunión estuvieron presentes el dirigente nacional de MC, Clemente Castañeda, y Dante Delgado, fundador del partido.

Pide Secretaría de Salud de Nuevo León paciencia ante falta de segunda dosis contra el COVID-19

Comparte este artículo:

La subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades, Consuelo Treviño, aseguró a los habitantes del municipio de Guadalupe, que no hay riesgo de que la vacuna contra el COVID-19 pierda efectividad si todavía no se aplica la segunda dosis, ya que, dijo, solo hay un “leve” retraso.

Treviño pidió paciencia y esperar su turno a los ciudadanos de los municipios donde falta la aplicación de la segunda dosis y señaló que no se tiene la fecha exacta para la aplicación de la vacuna.

“Tenemos pendiente la aplicación de la segunda dosis en el municipio de Guadalupe, generalmente nos avisan su llegada y la aplicamos dos días después, esperemos que nos llegue muy pronto. Le pido a la ciudadanía que esté tranquila, si es cierto, han pasado unos días de las fechas programadas, pero esto no implica ningún problema en cuenta al esquema de vacunación y de su efectividad”, señaló la funcionaria de salud.

Cabe mencionar que los especialistas médicos recomiendan no dejar pasar un periodo muy largo de tiempo entre la aplicación de la primera y la segunda dosis, lo que ha preocupado a varias ciudadanas y ciudadanos, pues no quiene que la efectividad disminuya.