Perla Villarreal exige aclarar trasvase de agua de la presa “El Cuchillo”

Comparte este artículo:

El Congreso de Nuevo León, a través de un exhorto dirigido a Luis Carlos Alatorre, titular de CONAGUA, exigió claridad sobre la extracción de agua de la presa El Cuchillo. La diputada Perla Villarreal Valdez, coordinadora del PRD, cuestionó las razones detrás de esta medida y alertó sobre el posible riesgo al suministro en el estado.

La Diputación Permanente aprobó el llamado para que cualquier futura extracción de agua en embalses locales sea informada de manera oficial y detallada a la ciudadanía. Villarreal Valdez señaló que esta decisión debe transparentarse para garantizar que no se comprometa el abasto en Nuevo León.

La legisladora enfatizó la necesidad de supervisar cómo se dispone del recurso hídrico, recordando las graves sequías recientes. Además, denunció que, aunque se ha recurrido al agua de la presa Marte R. Gómez en Tamaulipas para pagar deudas hídricas con Estados Unidos, es la primera vez que se utiliza El Cuchillo con este fin, lo que genera incertidumbre en la entidad.

Finalmente, instó al Gobierno Estatal a informar de manera inmediata sobre la extracción en la presa ubicada en China, Nuevo León, para garantizar el derecho de los ciudadanos a conocer la situación del agua en la región.

Derecho de movilidad: Gran Reto

Comparte este artículo:

En los últimos años, la movilidad urbana ha emergido como un tema central en la agenda pública de muchos estados y Nuevo León no es la excepción. El derecho de movilidad no solo abarca la posibilidad de trasladarse de un lugar a otro, sino que está estrechamente relacionado con el acceso a una vida digna, la igualdad de oportunidades y la sostenibilidad urbana. En este contexto, es crucial entender cómo el marco legal y las políticas públicas en Nuevo León son un gran reto y quizás una de las principales prioridades del pueblo.

El derecho de movilidad es una prerrogativa humana que implica la capacidad de las personas para desplazarse libremente dentro de un territorio, sin restricciones arbitrarias y con acceso a medios de transporte seguros y eficientes. Este derecho está enraizado en la Constitución Mexicana y en diversos tratados internacionales, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 

En Nuevo León hoy se presenta como uno de los principales retos a resolver para el pueblo, entre otros factores por la falta de atención y abandono de varios años por las autoridades responsables.

Quizás no sea solamente un tema de incremento al transporte público, sino las malas condiciones y la insuficiencia del mismo además de la falta de planeación integral para brindar soluciones eficientes. 

Hoy mucha gente tiene que hacer largas filas y horas de espera, además de pagar por muchas unidades deficientes, lo cual es uno de los retos principales para resolver en los próximos años.

La falta de un enfoque integral, los problemas de infraestructura, la ineficiencia del transporte público y las desigualdades socioeconómicas que afectan el acceso a los sistemas de transporte siguen siendo algunos de los puntos más polémicos. 

Una de las principales críticas al derecho de movilidad en Nuevo León es la desarticulación entre los diferentes modos de transporte público. Aunque existen iniciativas como el Metro y el sistema de autobuses, la integración de estos servicios sigue siendo deficiente. Los transbordos entre estos sistemas no siempre son eficientes ni fáciles de realizar, lo que genera largas esperas y costos adicionales para los usuarios.

La falta de intermodalidad y de un sistema de tarifas único y accesible crea una experiencia de movilidad fragmentada, especialmente para las personas que dependen del transporte público en lugar del automóvil. En lugar de ofrecer una red de transporte fluida y coherente, los usuarios se enfrentan a un conjunto de servicios inconexos que dificultan la planeación de sus desplazamientos cotidianos.

Asimismo, la infraestructura peatonal en Monterrey y otros municipios de la zona metropolitana es deficiente. 

Las banquetas son estrechas, irregulares o están bloqueadas por obstáculos como postes, árboles o estacionamiento en la vía pública. Esto hace que caminar sea una opción incómoda y peligrosa, especialmente para personas con discapacidad, personas mayores o familias con niños pequeños. 

Existe una falta de respeto al peatón en banquetas y calles e incluso en espacios seguros para caminar y cruzar de una acera a otra, además del deterioro de muchos puentes para transeúntes. 

El transporte público en Nuevo León sigue siendo deficiente, especialmente en las áreas periféricas de Monterrey. A pesar de los esfuerzos por ampliar las rutas del metro y los autobuses, aún existen zonas de difícil acceso, donde los residentes dependen de transporte informal o de servicios de transporte privado, como los taxis o las plataformas de ridesharing, que no siempre son accesibles económicamente para toda la población.

El costo del transporte público se ha convertido en un tema de controversia, ya que muchas familias de bajos ingresos tienen que destinar una porción significativa de su presupuesto mensual a sus traslados. Además, la calidad del servicio, en términos de frecuencia, comodidad y seguridad, sigue siendo cuestionada, ya que el sistema no siempre responde a la demanda de los usuarios.

Uno de los problemas más persistentes de la movilidad en Nuevo León es la congestionada red vial, especialmente en la zona metropolitana de Monterrey. A pesar de la construcción de nuevas avenidas y puentes, el número de vehículos en las calles sigue creciendo, lo que agrava la congestión y provoca largos tiempos de desplazamiento. 

El desmedido aumento del parque vehicular y la falta de infraestructura vial entre municipios del área metropolitana es un tema grave a punto de colapsar. 

Aunque se han creado algunas ciclovías el estado sigue siendo muy dependiente del automóvil. Las ciclovías existentes no están suficientemente conectadas, ni son seguras en muchas áreas, lo que genera que el uso de la bicicleta no sea una opción viable.

El derecho de movilidad, sin duda, requiere que todos pongamos atención antes de que siga golpeando al pueblo. 

Juventudes exigen frenar el aumento en las tarifas del transporte público

Comparte este artículo:

Respaldada por diversos institutos de la juventud de municipios aledaños, la directora del Instituto de la Juventud Regia (INJURE), Maday Cantú, interpuso este lunes una queja formal ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos. La acción responde al incremento en las tarifas del transporte público, el cual entra en vigor este martes.

Para Maday Cantú, este aumento repercute de manera significativa en la movilidad y la economía de miles de jóvenes estudiantes, dificultando su acceso a oportunidades educativas y laborales.

“Estamos aquí y no por temas políticos, no es tema de partidos, no es tema de colores, estamos aquí diferentes municipios, diferentes administraciones; nosotros los servidores públicos estamos comprometidos a crear políticas públicas inclusivas que motiven a los jóvenes a seguir estudiando, a seguir cumpliendo sus metas, y hoy se nos está negando, se nos está obstaculizando, se nos está limitando”, explicó.

“Es por eso que hoy decimos no al aumento al transporte público, no a la movilidad deplorable que existe en Nuevo León” concluyó.

Según datos del Censo de la Universidad Autónoma de Nuevo León (2020), el 67% de sus estudiantes depende del metro o rutas urbanas para llegar a sus instituciones. Además, muchos invierten hasta 100 pesos diarios en transporte, una cifra que podría volverse insostenible con el aumento.

Los jóvenes consideran que garantizar un transporte público accesible y eficiente no solo es clave para su educación, sino que también constituye un derecho fundamental para promover la igualdad de oportunidades.

Impulsa Sandra Pámanes nueva Ley de Seguridad Cibernética

Comparte este artículo:

Para garantizar la seguridad cibernética de Nuevo León y sus municipios, Sandra Pámanes, Diputada de Movimiento Ciudadano, propuso la creación de la Ley de Ciberseguridad del Estado de Nuevo León.

La diputada dio a conocer que la nueva normativa, que consta de 58 artículos y cuatro transitorios, busca hacer frente a delitos como el ciberacoso, el fraude, la suplantación de identidad y el hackeo de información.

“Nuestro marco legal está débil”, señaló, “lamentablemente tenemos casos, como sucedió en el Aeropuerto Internacional de Monterrey, como también sucedió a la Fiscalía del Estado y como sucede todos los días con personas que conocemos en el hackeo de cuentas en nuestras redes sociales.

“Sabemos que hay una cifra negra de personas que no denuncian, pero en Nuevo León tenemos un 422 por ciento de incremento de este tipo de delitos y eso es muy grave, es muy importante poderlo resolver”.

Lla legisladora emecista propuso una reforma al Código Penal del Estado en el que se adiciona un Capítulo IV Bis al Título Primero del Libro Segundo denominado “Delitos en Contra la Ciberseguridad del Estado”.

Además, a la iniciativa se agrega una reforma a los artículos 2 y 10 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia del Estado.

Dentro de los aspectos importantes de la nueva ley, está la creación de la oficina de ciberseguridad en el Estado. Todas las dependencias estatales y municipales deberán contar con unidades.

PROFECO Exhibe Gasolinera En Monterrey Por Precios Elevados

Comparte este artículo:

Ante los incrementos en el precio del combustible en Nuevo León, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha comenzado a colocar lonas de advertencia en gasolineras que venden gasolina a precios significativamente más altos que los establecidos como justos por el Gobierno Federal.

Advirtieron que aunque no existe un precio máximo oficial, se recomienda que la gasolina regular no supere los 24 pesos por litro.

Iván Escalante, titular de la Profeco, dio inicio a esta acción en Monterrey con la colocación de la primera lona en una gasolinera Mobil, ubicada en la colonia Colinas de San Jerónimo.

“No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios”, se lee en la lona.

La Profeco ha intensificado la vigilancia en las estaciones de servicio, asegurándose de que todas las gasolineras justifiquen sus precios mediante la documentación adecuada.

“Es importante que todos los consumidores sepan que, aunque las gasolineras compran el combustible al mismo precio, no deben abusar del consumidor”, afirmó Escalante.

Impulsa Sandra Pámanes nueva Ley de Seguridad Cibernética

Comparte este artículo:

Para garantizar la seguridad cibernética de Nuevo León y sus municipios, Sandra Pámanes, Diputada de Movimiento Ciudadano, propuso la creación de la Ley de Ciberseguridad del Estado de Nuevo León.

La diputada dio a conocer que la nueva normativa, que consta de 58 artículos y cuatro transitorios, busca hacer frente a delitos como el ciberacoso, el fraude, la suplantación de identidad y el hackeo de información.

“Nuestro marco legal está débil”, señaló, “lamentablemente tenemos casos, como sucedió en el Aeropuerto Internacional de Monterrey, como también sucedió a la Fiscalía del Estado y como sucede todos los días con personas que conocemos en el hackeo de cuentas en nuestras redes sociales.

“Sabemos que hay una cifra negra de personas que no denuncian, pero en Nuevo León tenemos un 422 por ciento de incremento de este tipo de delitos y eso es muy grave, es muy importante poderlo resolver”.

Lla legisladora emecista propuso una reforma al Código Penal del Estado en el que se adiciona un Capítulo IV Bis al Título Primero del Libro Segundo denominado “Delitos en Contra la Ciberseguridad del Estado”.

Además, a la iniciativa se agrega una reforma a los artículos 2 y 10 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia del Estado.

Dentro de los aspectos importantes de la nueva ley, está la creación de la oficina de ciberseguridad en el Estado. Todas las dependencias estatales y municipales deberán contar con unidades.

Regreso a clases el Jueves será opcional en Nuevo León

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Samuel García anunció que el retorno a clases que será este jueves en el Estado, será opcional, tras las bajas temperaturas y pronóstico de lluvias.

A través de un video en sus redes sociales, el mandatario dijo que los padres podrán tomar la decisión si mandar o no a sus hijos a clases.

“Después de una reunión con la Secretaria de Educación, hemos tomado la determinación de que el jueves sea opcional sobre todo a criterio de los padres que no hay mejor y atinado criterio que el de ellos mismos, el que asistan los niños a la escuela el jueves”

Ante ello, pidió a la ciudadanía tomar precauciones durante las bajas temperaturas y lluvias en el Estado.

“Pedimos que se cuiden mucho, que se alimenten bien, que descansen y si los van a enviar a la escuela por favor bien abrigados y como va a estar lloviendo mucho cuidado y precaución”

Mañana y jueves habrá mínimas de 2 grados con propósitos de hasta el 60% de lluvias.

Rescatan a perrito extraviado en antenas del Cerro de la Silla

Comparte este artículo:

Elementos de Protección Civil de Nuevo León rescataron a un perro Husky que se encontraba extraviado en Cerro de la Silla, desde el pasado 31 de diciembre de 2024.

Fue a través de redes sociales que un usuario publicó la fotografía del camino en la parte alta de las antenas, por lo que pidió ayuda a los ciudadanos.

Posteriormente, elementos de Protección Civil de Nuevo León se movilizaron con el equipo especializado para subir al cerro y emprender la búsqueda en coordinación con Protección Civil de Guadalupe.

Al subir hacia el cerro, los elementos localizaron al canino y lo pusieron a salvo.

Tras brindarle atención médica, la dueña del perrito dijo que éste se habría escapado el pasado 31 de diciembre luego de asustarse con la pirotecnia.

Anuncia Adrián de la Garza que ante la falta de recursos priorizará programas para solucionar problemas del municipio

Comparte este artículo:

Ahora que Monterrey necesita inversión y apoyo, el alcalde Adrián de la Garza llamó a la ciudadanía a respaldar y tener confianza en su gobierno.

Aunque reconoció que la ciudad enfrentará una grave crisis financiera debido a que Samuel García no ha publicado la actualización de valores catastrales ni el presupuesto 2025, a través de un video difundido en redes sociales reiteró su compromiso de defender los recursos que son para los regiomontanos.

“En mi gobierno trabajaremos sin descanso para minimizar los impactos de esta situación y priorizando los programas y servicios necesarios para la gente”, refrendó.

Descartó que, aunque el Estado no otorgue lo que por ley corresponde al municipio, seguirá adelante con sus proyectos como:

•⁠ ⁠El programa ESCUDO, para mejorar la seguridad en la ciudad
•⁠ ⁠La Regio Ruta, un sistema de transporte público más eficiente y gratuito
•⁠ ⁠La Tarjeta Regia de apoyo a las mujeres
•⁠ ⁠La recuperación de espacios públicos y otros servicios esenciales

Al no publicar la actualización de valores catastrales ni el presupuesto priva a los gobiernos locales de allegarse de más fondos, incluyendo los que reparte de la federación para la seguridad y la infraestructura.

“Samuel García no gobierna para todos. Quitar a los municipios los recursos que les corresponden afecta obras y servicios en perjuicio de la gente y su calidad de vida”, declaró el edil.