Propone Susarrey rutas ecológicas en municipios para reciclar basura

Comparte este artículo:

El diputado local del Distrito 18, Luis Susarrey, propuso que los municipios del estado cuenten con una ruta ecológica para la recolección de residuos, esto con el objetivo de fomentar la cultura del reciclaje entre la población.

Susarrey detalló que la iniciativa reforman el inciso a) y b) de la fracción II del artículo 33 y se adiciona el inciso c) a la fracción II del artículo 33 a la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Nuevo León.

“Conforme a su capacidad presupuestal, incorporar en forma progresiva rutas especiales de recolección de residuos, ya sea de manera directa o mediante concesión del servicio, a fin de fomentar la cultura del reciclaje entre la población”, expresó el panista.

Por otro lado, propuso que, de tres  que pasa la basura en las colonias, dos deberían ser para recoger desperdicios y el otro para únicamente entrega de materiales reciclables.

El diputado local explicó que  el reciclaje es el proceso en donde los desechos son convertidos en un nuevo producto o materia prima aprovechando la posibilidad de darles un uso distinto.

Por su parte, la especialista Natalia Pulido, dijo que las autoridades deben emprender un programa, pues actualmente la colonia San Ángel, en San Pedro, y Distrito Tec, en Monterrey, son pioneras en las rutas ecológicas.

“Por cada tonelada de papel reciclado, se salvaguardan una docena de árboles. De igual manera, el reciclaje de papeles y cartones reduce un setenta y cuatro por ciento de las emisiones de gases contaminantes, los cuales suscitan el calentamiento global y el agotamiento de la capa de ozono”, señaló Pulido.

Manuel de la O visita a “el Bronco”; “Se encuentra mal de salud”, asegura

Comparte este artículo:

El ex secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, visitó este jueves al ex gobernador Jaime Rodríguez, en el Penal #2 de Apodaca.

De la O llego al penal acompañado por el gastroenterólogo Carlos Elizondo, para revisar al ex mandatario por problemas gastrointestinales.

“Se encuentra mal de salud, por eso vinimos”, dijo el ex funcionario estatal.

El ex mandatario también recibió la vista de su esposa, Adalina Dávalos.

Congreso local exhorta a Pemex desistir de amparo contra impuesto verde.

Comparte este artículo:

El Congreso local de Nuevo León, exhortó a Petróleos Mexicanos (PEMEX) a desistirse del amparo que promovió contra el pago de los impuestos verdes.

“Se exhorta a Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos, así como a Abner Roberto Santamaria, gerente de la Refinería Cadereyta, para que consideren realizar las acciones necesarias a fin de que esa paraestatal se desista del juicio de amparo iniciado contra los denominados ‘impuestos verdes’ aprobados por este Poder Legislativo y, en pleno respeto a la soberanía estatal, se sume a las acciones en favor de la protección al ambiente y la salud de los nuevoleoneses”, establece el acuerdo.

Tal acuerdo fue aprobado luego de la propuesta de la coordinadora de la fracción de Nueva Aliaza, Consuelo Gálvez y está dirigido al director general de Pemex, Octavio Romero, y al gerente de la Refinería de Cadereyta, Abner Roberto Santamaría.

Gálvez señaló que  Pemex contribuye de manera importante en la mala calidad del aire en la zona metropolitana.

“El inventario estatal de emisiones ubica a la refinería como la principal fuente contaminante del sector industrial”, añadió, “Se estima que el porcentaje de participación de Pemex en la contaminación del aire de la ciudad, del 46 por ciento tratándose de dióxido de azufre, 20 por ciento de partículas PM 10 y 19 por ciento de partículas PM 2.5.

Por su parte, Raúl Lozano, de PVEM,  dijo que existe el impuesto con el fin de mejorar los procedimientos de las empresas que contaminan.

“(Los impuestos se pensó) que fueran un incentivo para que la industria fuera renovando estos procesos”, agregó, “si están invirtiendo en procesos limpios tienen el derecho no pagar y empresa que no lo esté haciendo tiene que pagar el gravamen”.

 

(Con información de El Norte)

Gobernador enviará extrañamiento a Pemex por alta contaminación de la refinería de Cadereyta

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García anunció este domingo que luego de que se diera a conocer información sobre una excesiva contaminación emitida desde la chimeneas de la refinería de Pemex en Cadereyta, enviará un extrañamiento a la paraestatal.

“Mañana con Alfonso Martínez (secretario de Medio Ambiente) vamos a hacer un extrañamiento”, dijo García en conferencia de prensa.

El mandatario aseguró que esas acciones evidenciadas no se van a permitir en Nuevo León, pues ya existe un compromiso por parte de diversos entes para luchar contra la contaminación del medio ambiente.

“Por supuesto que no se vale y no vamos a dejar que si estamos aquí en Nuevo León todos luchando contra el medio ambiente, impuesto verdes, industria, vivienda, gobierno, pedreras, en la noche como si no tuviéramos para ver que contaminan, suban la llama y eso no lo vamos a permitir”, señaló.

Por otro lado, ante la presentación de un recurso de amparo que presentó la paraestatal para evadir la aplicación del impuesto verde, García señaló que confía en que los tribunales otorguen la razón al Estado.

“Presentaron un amparo, les negaron la suspensión y estamos seguros que vamos a ganar el asunto porque esto ya pasó en otros estados como Tamaulipas y Zacatecas y el Poder Judicial dijo claramente que el que contamina paga”.

Además, el titular del Ejecutivo Estatal dijo que la paraestatal sí está cumpliendo con las inversiones etiquetadas para 2022 para reducir sus niveles de contaminación, según dijo, pudieron constatar el secretario Alfonso Martínez y un representante de Caintra.

PAN pide acciones para procesar desechos plásticos

Comparte este artículo:

Porque representa un grave daño para el medio ambiente, los Diputados Locales del PAN solicitaron a las autoridades federales realizar acciones para erradicar la contaminación por desechos plásticos y trabajar a la par con un acuerdo elaborado por la ONU para combatir la problemática.

El Punto de Acuerdo fue presentado por el Diputado Mauro Guerra Villarreal en sesión ordinaria.

El exhorto va dirigido en primera instancia a la Secretaría del Medio Ambiente a implementar medidas encaminadas a erradicar la contaminación por desechos plásticos, así como participar y dar seguimiento al proyecto de acuerdo global legalmente vinculante contra la contaminación por plásticos que se está trabajando por la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, para poder aplicar lo que corresponda de manera inmediata en Nuevo León.

La solicitud también se hizo al Sistema Integral para el Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos a implementar medidas encaminadas a erradicar la contaminación por desechos plásticos, así como participar y dar seguimiento al proyecto de acuerdo global legalmente vinculante contra la contaminación por plásticos que se está trabajando por la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, para poder aplicar lo que corresponda de manera inmediata en Nuevo León.

“La contaminación por residuos de plástico en Nuevo León la podemos ver en el área metropolitana de Monterrey, a lo largo y ancho del río Santa Catarina se puede apreciar a simple vista bolsas, botellas, empaques y otros objetos de plástico, que llegan ahí por las corrientes de viento o lo más lamentable porque son arrojados en ese lugar”, expresó Mauro Guerra en tribuna.

“Otro punto en donde se encuentra esta basura, y que ha quedado en evidencia ahora que se encuentra en un nivel por debajo de su almacenamiento habitual, es en la Presa de la Boca. También en tiraderos clandestinos de basura que se van generado en distintos municipios del Estado, principalmente del área metropolitana de Monterrey. Aunque en Nuevo León hemos tenido avances pero aún falta por hacer si es que queremos contar con un Nuevo León plenamente sustentable”, añadió Guerra Villarreal.

El exhorto fue aprobado por unanimidad con 39 votos.

Corte reconoce prestaciones por concubinato

Comparte este artículo:

Por tres votos contra dos, la Suprema Corte de Justicia resolvió la inconstitucionalidad del artículo 501 fracción III de la Ley Federal del Trabajo, por lo que ahora quienes vivieron en concubinato con una persona que, al mismo tiempo, estaba casada con otra, tienen derecho a ser reconocidos como beneficiarios de prestaciones laborales. Anteriormente, establecía que los concubinos tienen derecho a recibir la indemnización por muerte de su pareja, siempre y cuando ambos hubieran permanecido libres de matrimonio durante el concubinato.

De acuerdo con la votación, la mayoría afirmó que este requisito pone en desventaja a las mujeres, favorece el estilo de vida de los hombres, y atenta contra el libre desarrollo de la personalidad, es decir, el derecho de las personas a mantener varias relaciones de pareja al mismo tiempo bajo diversos formatos. La ley también requiere cinco años de convivencia previos a la muerte del trabajador, o que los concubinos hubieran procreado un hijo, amen que los viudos, viudas e hijos de hasta 25 años, tienen preferencia sobre las parejas de hecho.

La resolución de la Corte surgió a raíz del amparó a Nadia Porras Tavárez, quien durante 26 años vivió en concubinato y tuvo tres hijos con Rafael Saldaña Cazares, quien a su vez estaba casado y tuvo una hija con María Esmeralda Martínez Cavazos. Martínez había emigrado a Texas, donde se casó con otra persona, pero seguía registrada ante el IMSS como la beneficiaria de Saldaña. Tras la muerte de Saldaña, Porras pidió reconocimiento como beneficiaria para ella y uno de sus hijos, menor de edad, pero el IMSS y la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JCA) de Nuevo León negaron la petición, pues el fallecido seguía legalmente casado con otra persona.

De acuerdo con lo discutudo en la Corte, la Constitución protege la familia, no obstante, este es un concepto dinámico “cuyo estereotipo se ha transformado”, por lo que ahora debe entenderse referido a múltiples uniones distintas del matrimonio. Como la sentencia paso con solo tres votos, este criterio no será obligatorio para el resto de los tribunales del País.

Con información de Grupo Reforma

Carpeta de investigación por muerte de ‘El Mijis’ sigue abierta: SSPC

Comparte este artículo:

El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía, informó durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, que la carpeta de investigación sobre el caso de Pedro Carrizales ‘El Mijis’ sigue abierta.

Dijo que se mantiene constante comunicación con los familiares del ex legislador por San Luis Potosí.

“Vamos a estar pendientes para contribuir a la investigación, sobre todo para que no quede ninguna duda sobre todo por las llamadas previas que hizo a su señora esposa“, señaló.

También el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana informó que ha habido apoyo en las investigaciones de este caso, entre las fiscalía de Nuevo León, San Luis Potosí y Coahuila.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Presenta Samuel García iniciativa de nueva Constitución

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, presentó este lunes el proyecto de modificación integral a la Constitución local que abarca temas como el derecho a la Ciudad y la educación superior obligatoria, el fomento del “teletrabajo”, el cuidado del medio ambiente, la justicia cívica y la paridad de género.

Tras presentar el proyecto, García pidió a los legisladores que sea avalada en este mismo año.

“Es un día importante porque creemos que están las condiciones política dadas para una nueva Constitución. Requerimos nuevas facultades y métodos jurídicos para resolverlos, qué va hacer Nuevo León en migración, cambio climático, en la delincuencia organizada, en materia de agua que es facultas del gobierno central. Va pasar en primera vuelta y luego se va a debatir, modificar y en su caso aprobar, no hay tiempo, no hay plazos estipulados, ojalá que este año en lugar de celebrar los 105 años de la Constitución, se celebre una nueva Constitución”, dijo el mandatario.

Por otro lado, destacó que esta iniciativa es avanzada en derechos humanos, equilibrio de poderes, busca ordenar a los órganos autónomos de manera compacta, sencilla y ordenada, con una visión de futuro.

Por su parte, la presidente del Congreso local, Ivonne Álvarez, dijo que hoy será turnada a comisiones para iniciar su estudio y dictaminación en los próximos días.

Esta iniciativa fue elaborada por el grupo de acompañamiento integrado por representantes de instituciones académicas y partidos política, y comenzará la etapa de debate al llegar al Congreso del Estado.

Además, la legisladora priista calificó como un “hecho histórico” la entrega del documento.

“Es éste un momento histórico, es un gran proyecto para Nuevo León, estamos dispuestos en trabajar esta gran reforma integral a la Constitución. Mañana (hoy) se turna esta gran reforma integral a la Comisión de Puntos Constitucionales e iniciarán los trabajos para que prácticamente Nuevo León tenga una nueva Constitución”, expresó Álvarez.

El proyecto tiene 225 artículos, 73 más que los de la Constitución actual.

Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila van por plan de traer agua del Pánuco

Comparte este artículo:

El director de la Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas (Ceat), Salvador Treviño, informó que funcionarios de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila iniciaron el martes pasado los encuentros para analizar el proyector de traer agua desde la cuenta del Río Pánuco, esto a pesar de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador descartó apoyar dicha obra.

Treviño indicó que las reuniones, que se harán cada dos semanas, sin por instrucciones de los gobernadores de los tres estado.

“El Pánuco sigue siendo una opción que estamos poniendo en la mesa como una alternativa”, dijo el funcionario.

El titular de la Ceat dio a conocer que en la primera reunión se aclaró que no se “revivirá” Monterrey VI, que fue un proyecto impulsado por el ex gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, y que fue cancelado por su alto costo y entre acusaciones de favoritismo hacia los constructores.

Cabe mencionar que el 16 de febrero se retomó el proyecto, y el Gobierno de Nuevo León, encabezado por Samuel García, aclaró que el plan iniciará de cero y con un enfoque regional.

Por su parte, el área de Comunicación del Gobierno de Coahuila indicó que la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) seguirá trabajando con sus homólogos de la región.

La Secretaría de Medio Ambiente establecerá una norma para obligar arborizar las zonas de estacionamientos

Comparte este artículo:

El secretario de Medio Ambiente del Estado, Alfonso Martínez, anunció este jueves que el Gobierno Estatal establecerá una norma para obligar a planear un árbol por cada cajón de estacionamiento en negocios y área habitacionales.

Martínez señaló que la medida es a corto plazo para eliminar las islas de calor en el área metropolitana y detalló que los negocios, desarrollos y fraccionamientos que ya tienen estacionamientos tendrán 18 meses para cumplir con la norma.

“Trata de que todos los fraccionamientos que se construyan de aquí en adelante, que tengan más cajones de estacionamiento, van a tener que plantar un árbol por cada cajón de estacionamiento y que aquellos estacionamientos que ya existan tienen 18 meses para hacer lo propio. Con esto queremos reducir las islas de calor. Cuando no hay árboles se calienta mucho el cemento, entonces, esta norma está en preparación”, dijo el funcionario estatal durante un foro organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de Nuevo León.

Por otro lado, aseguró que con la arborización de los estacionamiento se podría reducir hasta 18 grados la sensación de calor en las áreas.

“Pensamos que eso va a pasar, los árboles no sólo bajan la temperatura del sitio, sino que absorben el calor del concreto, del cemento, para transpirar, y eso baja la temperatura de toda la ciudad”.