Asegura Samuel García que buscan perjudicarlo

Comparte este artículo:

El senador por Nuevo León, Samuel García, aseguró que buscan perjudicarlo a él y a su compañero de partido Luis Donaldo Colosio, esto después del supuesto hackeo a su cuenta de Facebook.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, García afirmó que los responsables de entrar a su cuenta de Facebook estarían ubicados en Monterrey.

“Hoy entre una y las dos y media de la madrugada, hackearon mi cuenta personal de Facebook: entraron a mi página pública de Facebook y realizaron una publicación con mentiras y con dolo, para intentar dañar a mi amigo y compañero Luis Donaldo Colosio y a un servidor. Sabemos que este tipo de ataques se van a intensificar, pero no nos van a detener. Es evidente que nos quieren perjudicar porque saben que somos incorruptibles, porque saben que no nos van a someter, porque saben que llegamos para cambiar la vida pública de Nuevo León”, indica en el video el legislador de MC.

El emecista detalló que alrededor de las dos de la mañana recibió alertas sobre el ingreso a su página, pero que las vio hasta más tarde. Al video adjunto imágenes de supuestos correos que habría recibido de parte de Facebook, donde se alerta del ingreso a su cuenta.

Por otro lado, acusó que “fuerzas oscuras”, enemigos y adversarios a los que no llamó por nombre, tienen miedo de que jóvenes lleguen al poder.

“Vamos a buscar al responsable y quién está detrás de este hackeo. Le han metido mucho tiempo, dinero hackers profesionales tratando de dañar mi imagen y de dividir a un grupo político que sí tiene unidad, porque, a diferencia de terceros, aquí sí hay equipo”, dice en el video.

Más tarde en rueda de prensa dijo señaló que no sabe de quién pudieran venir los ataques, pero que pronto presentarán denuncias.

Prevén más de 9 mil muertes por COVID-19 en Nuevo León

Comparte este artículo:

Un análisis del Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) de la Universidad de Washington, Nuevo León podría registrar hasta 9 mil muertes por COVID-19.

El estudio señala que la pandemia del nuevo coronavirus podría dejar en la entidad entre 5 mil 135 y hasta 9 mil 300 muertes al 1 de diciembre de 2020.

Cabe mencionar que ambas estimaciones serían en los dos escenarios más alentadores, que contemplan la continuidad de las medidas de distanciamiento social y el uso universal de cubrebocas.

El día de ayer, el secretario de Salud del Estado, Manuel de la O, expuso que prevén que en dos semanas disminuyan los fallecimientos.

“Esperamos que ya con la disminución de los contagios, personal de Salud y un servidor tenemos fe que en unas dos semanas empiecen a disminuir el número de decesos. Y no solamente los decesos, sino también las hospitalizaciones y los contagios”, dijo De la O en la conferencia de seguimiento diario de la pandemia de COVID-19 en Nuevo León.

Los dos escenarios del IHME fueron trazados con los datos que autoridades sanitarias han emitido de la pandemia enfocándose en contagios, muertes y capacidad hospitalaria.

El peor escenario en el estudio estima entre 9 mil 778 y 14 mil 937 muertes, también al 1 de diciembre y esto ocurriría si se levantan todas las medidas de restricción, se omite el uso de cubrebocas y se rompe con el distanciamiento social.

El IHME estimaba para ayer unas mil 474 muertes, sin embargo, la Secretaría de Salud informó que desde el pasado martes se sobrepasaron los mil 515 decesos.

El modelo predictivo del IHME también contempla una segunda ola de contagios, que en el mejor escenario se daría a mediados de septiembre y duraría dos semanas. Cabe mencionar que en esta segunda ola se estiman entre el 1 y el 10 de septiembre.

(Con información de Grupo Reforma)

Propone Juan Carlos Ruíz reciclado de vehículos abandonados

Comparte este artículo:

Para que no generen un daño al medio ambiente y a la salud de los ciudadanos y sus componentes puedan ser reutilizados el Diputado del PAN, Juan Carlos Ruiz García propuso reciclar los autos que se encuentran abandonados en los corralones municipales.

El también Presidente de la actual legislatura, presentó una iniciativa de reforma a la Ley del Gobierno Municipal del Estado.

“Es obligación del área de Protección al Medio Ambiente promover por lo menos una vez al año programas de descacharrización vehicular esto atendiendo a lo previsto por el Código Civil para el Estado en relación con los Bienes Mostrencos. En dicho programa deberán incluirse aquellos vehículos que, habiéndose depositado en los lotes de terreno autorizados por el Municipio para dichos fines, tengan una antigüedad de 12 meses o más, y la disposición final de los mismos deberá ser con la finalidad de reciclar metales y componentes”, señala la propuesta.

Ruiz aseguró que estudios e investigaciones han comprobado que los autos abandonados provocan infinidad de enfermedades, además de provocar daños considerables al suelo y al medio ambiente.

“Los vehículos abandonados en la vía pública y en las pensiones o ‘yonques’ generan un alto nivel de contaminación y ocasionan diversos problemas de seguridad, por lo que es urgente que se tomen medidas para retirarlos”, apuntó.

“Estudios ha revelado que el 90 por ciento de la composición de un vehículo puede ser reutilizado, por lo cual esa opción podria representar un ingreso extra para las autoridades”, añadió Ruiz García.

Prohiben las caravanas de cumpleaños en Nuevo León

Comparte este artículo:

El Gobierno del Estado de Nuevo León publicó ayer en el Periódico Oficial del Estado un acuerdo en el que se establece la prohibición para realizar caravanas de vehículos, sin embargo, no se detalla de cuánto será la multa para quien violé la ley.

En el acuerdo número 11/2020 que se refiere a las adecuaciones de las estrategias para la reducción de la movilidad para la disminución del contagio por el virus de COVID-19 en la entidad se estableció la restricción.

De igual manera  se menciona que tampoco se deberán realizar caravanas de ciclistas y de vehículos para algún tipo de festividad.

“Se incluyen en esta prohibición caravanas de ciclistas y caravanas de vehículos cuyo objeto sea de celebración de onomásticos y/o cualquier otro tipo de festividad”, se lee en el documento.

Cabe mencionar que sobre las caravanas realizadas por el Frente Nacional AntiAMLO (FRENA) que se han realizado en varios municipios los fines de semana, la Secretaría de Salud no se ha pronunciado si también se actuará contra ellas.

Acusan ‘mordidas’ para citas con el SAT

Comparte este artículo:

Se ha reportado una disminución en la cantidad de personal en las oficinas administrativas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Nuevo León, ante esto, los contribuyentes han tenido que acudir a “coyotes” para que los atiendan en la Entidad o viajar a ciudades de estados vecinos donde haya más disponibilidad de citas.

De acuerdo a fuentes consultadas por el periódico El Norte y que pidieron mantenerse en el anonimato, incluso antes de la pandemia esto ya ocurría, desde entonces se había generado un mercado negro de citas, por las cuales pagaban personas físicas o morales que tenían urgencia de realizar un trámite. Los pagos sería de 3 mil a 8 mil pesos la cita.

Otra de las fuentes señaló que muchas citas disponibles “se arreglan” entre alguien interno del SAT y un intermediario externo, generalmente un empleado de algún despacho: “El contribuyente paga en efectivo la cita al intermediario externo y éste le entrega parte al empleado del SAT, quien luego facilita la cita rápida“. No obstante, aclaró, también hay casos de intermediarios que no cobran nada, ya que sólo tratan de ayudar a sus clientes y usan sus contactos.

El propio SAT señaló a través de un comunicado el pasado 2 de agosto que había detectado procesos irregulares en las citas en varios estados, incluyendo Nuevo León, y que estaba atendiendo el problema. Se estima que el SAT está trabajando en Nuevo León a un 50% de su personal.

Otro de los trámites que han aumentado fue el de las personas que tuvieron que acudir a darse de baja, al cerrar su negocio, o bien, de las personas que fueron despedidas y que han querido dar de alta en el SAT para emprender un negocio. Se han cancelado también mil 777 citas en Nuevo León precisamente derivada de una revisión que realizó el SAT sobre citas irregulares. 

Por último, “hay contribuyentes verdaderamente desesperados“, expuso una de ellas, al indicar que sin la e-firma no se pueden pedir devoluciones mayores, ni realizar ciertas acreditaciones, por lo que temen que luego el fisco les reclame mayores pagos y multas.

Con información de El Norte

 

Solicita “el Bronco” a Senado consulta reubicar Refinería de Cadereyta

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón “el Bronco”, pidió al Senado de la República que ejerza su facultad de convocar a una consulta pública para que la ciudadanía de ese estado determine si debe permanecer o no la Refinería “Ing. Héctor R. Lara Sosa” de Cadereyta, calificada como una de las más contaminantes del mundo.

“¿Quieres que las autoridades federales competentes realicen las acciones y gestiones necesarias para que la Refinería ‘Ing. Héctor R. Lara Sosa’, ubicada en el Municipio de Cadereyta Jiménez, Nuevo León deje de operar en el territorio del Estado de Nuevo León?”, es la pregunta que Rodríguez Calderón plantea para la consulta ciudadana.

De acuerdo a un estudio de la NASA de Estados Unidos, desde hace varios años la refinería genera altas emisiones de dióxido de azufre lo que la convierte en una de las más contaminantes del mundo.

Además, el Gobierno de Nuevo León informó que del 19 al 21 de julio de este año los registros de partículas contaminantes fueron elevados, con picos de concentraciones de contaminantes PM10 y PM2.5 en la zona metropolitana de Monterrey.

El mandatario solicita al Senado que ejerza su facultas para que, con el 33% de sus integrantes, efectúe una petición al Congreso de la Unión “para convocar a Consulta Popular sobre el tema de trascendencia y competencia de la Federación y conocer la voluntad del pueblo de Nuevo León, para determinar si los ciudadanos neoloneses consideran que la Refinería debe ser mantenida en el Estado de Nuevo León o ser reubicada fuera de la entidad federativa”, se lee en la petición.

“Por lo que en aras de generar una auténtica y legítima democracia participativa, que en términos de lo dispuesto por el artículo 35, fracción VIII, punto 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, puede lograrse la consulta cuando la participación total corresponda al menos al cuarenta por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores, en cuyo caso el resultado sería vinculado en este tema para el Poder Ejecutivo Federal y demás autoridades competentes”, se agrega en el oficio.

Bronco le planteará a AMLO cambios al Pacto Fiscal

Comparte este artículo:

El gobernador Jaime Rodríguez Calderón reveló que durante la reunión de mañana de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con el presidente Andrés Manuel López Obrador, le planteara cambios al Pacto Fiscal.

“El día de mañana tendremos que hablar con el presidente, a mí me va a tocar ser orador en la sesión de mañana, espero no me hayan borrado de la lista, pero es para ofrecerle colaboración, pero exigencia en el tema de que ya es viejo el Pacto Fiscal. El Pacto Fiscal no sólo es dinero para las arcas del Gobierno, es la potencialización de lo que Nuevo León tiene que ser para poder enfrentar no solamente la pandemia, sino la posibilidad económica de la competencia”, dijo Rodríguez Calderón tras participar en el evento para la creación de la Asociación Civil para la Promoción de Inversiones y Turismo de Negocios en el Estado.

“El Bronco” indicó que Nuevo León está en riesgo al estar en ciudades cerca de Estados Unidos con contagios y que por ello también necesita del apoyo de la federación.

“Estados Unidos está viviendo situaciones muy difíciles. Las ciudades con más contagios en este momento son nuestros vecinos de Texas, McAllen, Mission, Laredo, que van a tener un problema enorme de dificultades y no podemos permitir que eso nos llegue acá y la única manera que nos llegue es que todos seamos responsables”.

(Con información de Grupo Reforma)

Piden a alcaldes cuidar medidas en ríos y arroyos

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, pidió a los alcaldes endurecer las medidas de sanidad y a la comunidad no exponerse a un posible contagio de COVID-19, al visitar ríos y arroyos del Estado.

Durante la conferencia de prensa de seguimiento diario de la pandemia en la entidad, De la O, solicitó a la comunidad a guardarse en casa y en caso de ser necesario, adelantó que usarán el helicóptero para vigilar estas áreas.

“Se están yendo a ríos y arroyos y están desatados. Hago llamado a alcaldes y alcaldesas, que nos ayuden, se que batallan porque no tienen a elementos de seguridad y mandar a su casa a todos los que van a los ríos, pero si se necesitan podemos mandar a Fuerza Civil. Les pido que refuercen los ríos y arroyos, las entradas principales, que no acudan personas. Pediré ayuda al helicóptero para que esté vigilando ríos y arroyos y los esté mandando a su casa”, señaló.

Por otro lado, reiteró que al ir a estos sitios la comunidad queda muy expuesta a los contagios.

“Quiero apelar a la conciencia de todas las personas, no expongan a su familia al acudir a ríos, la convivencia es de cerca, estrechamente y ahí es donde adquieren el virus. He observado que hay mucha gente niños, adultos mayores y todo el tipo de personas, tomando Tecate y asando carnita, es un riesgo ahorita, ya habrá tiempo”, advirtió el funcionario estatal.

Admite FGR denuncia del Gobierno de Nuevo León contra Refinería de Cadereyta

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) admitió la denuncia presentada por el Gobierno de Nuevo León contra la Refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) por la contaminación del Arroyo El Ayancual.

El procurador Ambiental estatal, Raúl Pedraza, informó el jueves que la FGR ya asignó el número de carpeta y ahora realizará citatorios y peritajes para determinar responsabilidades.

“Es un avance, donde ya se van a empezar a aportar todos los elementos para tipificar la probable comisión del hecho. Va a demorar, pero porque va a requerir de peritajes muy especializados, independientemente de que ya se van a empezar a desahogar los testimoniales de las personas y recabar las declaraciones”, dijo Pedraza.

El funcionario estatal indicó que la carpeta FED/GPE/0001426/2020 ya derivó en los primero citatorios para recabar los testimonios de inspectores de la parte denunciante, que son la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado y la Procuraduría Ambiental.

Fue el 5 de agosto cuando el Estado denunció a la Refinería por un derrame de residuos de agua y lodo con hidrocarburos que afectó una superficie de 10 hectáreas y el arroyo, que es afluente del Río San Juan que abastece a la Presa El Cuchillo.

El derrame ocurrió durante la tormenta “Hanna” y porque en la actual administración federal no se ha extraído el material de desecho en lagunas de la instalación de Pemex, de acuerdo con el Gobierno estatal.

 

Tribunal plantea destituir al Congreso de Nuevo León

Comparte este artículo:

El Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de Nuevo León planteó ayer a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) destituir al Congreso del Estado por incumplir, hasta ocho veces, la ratificación del magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Ángel Mario García.

El magistrado ponente Manuel Sánchez advirtió que hubo un incumplimiento reiterado del Poder Legislativa para acatar la sentencia del Juez de Distrito, quien ordenó la ratificación de García.

“En consecuencia se aprueba: subsiste el incumplimiento de la sentencia de amparo dictada el 6 de febrero del 2018 en el juicio de amparo 1044/2017 del Juzgado Tercero de Distrito. Remítase por separado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación la propuesta de separación del cargo de la autoridad responsable para efectos legales correspondientes”, indicó el magistrado.

Cabe recordar que en el Pleno, los diputados locales han rechazado en cuatro ocasiones la ratificación del magistrado al afirmar que fue negligente en su actuación al tener rezagados expedientes y, en una quinta ocasión, ya no fue discutido por el tema de la pandemia.

El abogado de García, Manuel Arnaud, indicó que esta sanción es la primera en su tipo en el país en contra de un Poder Legislativa, aunque no precisa si el alcance de la resolución es contra los 42 diputados o sólo contra los que votaron en contra de la ratificación.

(Con información de Grupo Reforma)