El costo humano: aumentaron 79% las muertes durante julio en Nuevo León

Comparte este artículo:

Esta columna es parte del análisis Altius Consultores para orientar en la toma de decisiones. Consulta este y otros temas haciendo clic en https://bit.ly/Reporte19 

El golpe de la pandemia de Covid-19 durante el mes de julio fue tal en Nuevo León que el número total de defunciones se disparó en un 79% respecto al mismo mes del año pasado.

De acuerdo con El Norte, con datos de Dirección del Registro Civil estatal, en julio del 2019 hubo 2 mil 385 fallecimientos, mientras que en el 2020 se alcanzó un récord de 4 mil 261.

Esa cifra es la más alta de la que se tenga registro para un mes por lo menos en los últimos 10 años, considerando los datos entregados por el Registro Civil y los anexos estadísticos de los Informes de Gobierno desde el 2010.

La misma Secretaría de Salud estatal señala al coronavirus como el factor determinante:

– En los datos proporcionados se puede apreciar que el concepto de “neumonía e influenza”, que es donde se encontrarían los casos de Covid-19, ocupó el cuarto lugar de enero a abril, y el tercero en mayo, como causa de muerte.

– Pero todo indica que a partir de junio y julio podría aparecer en primer lugar, una vez que el Gobierno complete la estadística oficial.

– Según los reportes diarios de la Secretaría estatal, los muertos por Covid-19 en julio fueron 781, equivalentes al 60% de los mil 289 fallecidos en Nuevo León registrados hasta ayer.

En ediciones anteriores de Reporte-19 dábamos cuenta de que en muchas partes del mundo, el número oficial de víctimas mortales por la pandemia subestima el número total de muertes por varias razones, entre las que aparecen la exclusión de víctimas que no dieron positivo, el retraso en el procesamiento de certificados de defunción y el que la gente evite ir al hospital y muera por otras afecciones. 

También mencionamos como podía comenzarse a calcular el aproximado de muertes reales por Covid, tomando en cuenta el exceso de muertes en una determinada región.

De acuerdo al gobierno de Nuevo León, con cifras dadas a conocer el 10 de agosto, el número total de muertes confirmadas por Covid-19 asciende a 1486. 

Sin embargo, solamente en julio de 2020 hubo casi 1900 muertes más que el mismo mes del 2019. 

Es decir, sin considerar los demás meses de la pandemia, solamente en julio podríamos hablar de un subregistro de casi el 25% de fallecimientos, que se pudieran ligar al Covid. 

La pandemia en Nuevo León ya representa, con base en cifras oficiales, el doble de muertes que todos los homicidios dolosos llevados a cabo en 2019 (un año que se considera como de los más violentos). 

Piden emitir lista con mínimo de útiles escolares

Comparte este artículo:

Ante la incertidumbre de padres de familias y para apoyar su economía en el regreso escolar a distancia, el Diputado local del PAN Jesús Nava Rivera solicitó a la Secretaría de Educación emitir una lista general con mínimo de útiles escolares.

Mediante un oficio dirigido a la titular de la dependencia estatal, María de los Ángeles Errisúriz Alarcón, el Legislador manifestó inquietudes de padres de familia respecto a la lista de útiles con la nueva modalidad para el regreso a clases.

“Al no haber obligatoriedad en los paquetes escolares existe un vacío en instituciones públicas como privadas y están pidiendo extensas listas o abusivas listas. “Si bien deje la no obligatoriedad,pero si exista, que fije un mínimo, un techo de lista, de paquete de útiles escolares para que las escuelas, tanto públicas como privadas no establezcan numerosas listas” , expresó.

Nava Rivera explicó que hay casos en los que la lista de útiles escolares es muy costosa, y no es acorde a la modalidad en la que ahora se arrancarán las clases, como lo es la solicitud a padres de familia de hasta tablets, un software específico, entre otros artículos como parte de los útiles escolares.

Consideró además se debe recomendar por parte de las escuelas el reciclaje de útiles escolares de acuerdo a las clases a distancia.

Denunciarán orden de castración del oso ‘amigable

Comparte este artículo:

La diputada del PAN Claudia Caballero anunció que interpondrá una denuncia a la dependencia o persona que resulte responsable de la presunta orden de castrar al oso que apareció en una selfie en Chipinque.

El pasado sábado se informó que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) presuntamente ordenó que se debía castrar al oso que interactuó con personas en el Parque Chipinque, ya que sería trasladado a un hábitat distinto en el estado de Chihuahua.

Según la encargada del despacho de la Profepa en Nuevo León, Griselda Garza, se tomó la decisión de liberar al oso en otra entidad ya que el comportamiento del animal representa un riesgo tanto para el mismo como para los ciudadanos de Nuevo León.

Esta semana vamos a presentar una denuncia contra quien resulte responsable (de la castración del oso), porque están atentando contra la norma 059 que es una mutilación“. indicó Caballero.

Presuntamente, la orden de castrar al animal se dio ya que en el área donde será liberado existe una subespecie distinta de este oso y si se llega a reproducir las crías podrían salir con malformaciones.

La legisladora puntualizó, que en México existen siete puntos en donde existe esta misma especie de oso, donde puede ser liberado y que es inaudito que se libere en un lugar donde no podrá vivir plenamente. 

Explicó que, en lugar de trasladarlo a otro estado se puede adecuar el parque Chipinque para que el oso no vuelva a bajar y así reeducarlo.

 

 

(Con información de ABC noticias) 

Piden a Alcaldes reforzar medidas de prevención

Comparte este artículo:

Tras revelarse que en Municipios periféricos no se toman medidas para evitar la propagación del Covid-19, la Secretaría de Salud estatal hizo un llamado a los Alcaldes para endurecer las acciones, incluso, usando la fuerza pública.

Al ser abordado durante la actualización diaria de casos, el titular de la dependencia, Manuel de la O, cuestionó que en estos ayuntamientos la gente se cree inmune al virus.

Incluso, el funcionario advirtió que si les avisan, ellos también pueden acudir a suspender eventos.

Todos tienen mi teléfono para actuar en sinergia con Secretaría de Salud, vamos y suspendemos eventos, no es afán de hostigar o molestar, es con el afán de salvar vidas, hay que ser más estrictos“, recalcó.

Además, afirmó que aunque en otras localidades como Ciudad de México y Torreón están planteando abrir negocios como cines, museos y albercas, advirtió que en Nuevo León todo se mantendrá cerrado hasta que no mejore el semáforo epidemiológico.

Por último, señaló que en la primer semana de recorridos en colonias han visitado 2 mil 481 domicilios, han detectado 21 casos sospechosos y han aplicado 237 pruebas serológicas.

 

 

(Con información de El Norte)

Revelan que centro de rehabilitación donde murió Ángela es clandestino

Comparte este artículo:

El día de ayer, la Secretaría de Salud del Estado señaló que el Centro de Rehabilitación Jesús Salva, donde en febrero murió Ángela, una joven de 15 años, operaba de forma clandestina, por lo que decidió cerrarlo.

El área de Comunicación de Salud informó que hace un mes recibió una denuncia por abuso y agresiones también supuestamente cometidas en esta misma casa de la Colonia Mártires de Cananea, en Santa Catarina. 

El medio El Norte publicó el día de ayer el caso de Ángela de 15 años, quien murió en este centro operado por pastores cristianos el pasado 28 de febrero. Este diario citó los testimonios de familia y amigos, quienes aseguran que las investigaciones no han avanzado, por lo que han pedido aclarar los hechos. En el mismo sentido, se menciona que de acuerdo a abogados consultados, es más común que centros de rehabilitación para usuarios de drogas y alcohol omitan o evadan las normas por falta de profesionalización en el personal.

De acuerdo a los datos, se estima que alrededor del estado, hay unos 20 centros de rehabilitación enfocados en tratar atenciones que operaran en la clandestinidad. Se destaca que en una gran mayoría no hay un especialista o psiquiatría que pueda brindar un dictamen o diagnóstico. 

Con información de El Norte

 

 

Revelan que 1 de cada 5 feminicidios tenían denuncia de violencia familiar

Comparte este artículo:

De los 88 feminicidios ocurridos entre 2019 y mayo de 2020, 21% cuenta con una denuncia de violencia familiar, revela el análisis “Realidad de la Violencia de Género en Nuevo León” presentado por Cómo Vamos, Nuevo León. Para las estadísticas de agresores en dicho periodo, solo 23% de las víctimas cuentan con un imputado identificado, ya que prácticamente 8 de cada 10 feminicidios se desconoce. Además, 90% de los agresores fueron hombres y 77% tenía o tuvo relación sentimental con la víctima (59% era pare- ja o novio(a), 18% ex parejas).

Frente a la falta de información que prevalece sobre los imputados, hace falta “investigar y conocer más sobre los agresores para saber por dónde empezar” destacó Ana Pecova, directora de Equis Justicia para las Mujeres al comentar sobre los resultados del análisis, en el que también participaron la investigadora del Tec de Monterrey, Mariana Gabarrot y la Directora de la Estrategia Violeta de la Secretaría de Gobernación, Alicia Leal.

Los datos de los últimos 4 años 5 meses (2015-2020) sobre delitos sexuales, violencia familiar, rapto, trata de persona, corrupción de menores y homicidios, reflejan la gran vulnerabilidad de mujeres y niñas, quienes son víctimas de forma desproporcionada de dichos delitos con excepción del homicidio doloso, donde víctimas y victimarios hombres supera el 90%. Al respecto, Mariana Gabarrot destacó que “las mujeres sufren la violencia generalizada y los datos presen- tados lo muestran, la violencia que sufrimos es distinta, como la violencia familiar y sexual.”

En el resto de los delitos, las mujeres y niñas representan al menos el 80% de las víctimas (en el caso de estupro es el 92%). Los niños y niñas de 14 años o menos son un grupo mayoritaria- mente vulnerable; ellos representan 2 de cada 5 víctimas de delitos sexuales y 52% de las víctimas de corrupción de menores.

Además, el análisis revela una estrecha relación entre la violencia que sufren mujeres y menores de edad y lo que ocurre en el hogar. Mientras que las mujeres son asesinadas princi- palmente en domicilios particulares (44.9% de las víctimas), los hombres lo son en la vía pública (57.2% de las víctimas). La violencia familiar es el delito más denunciado en Nuevo León y 89% de los casos de violencia familiar se dieron en la vivienda, afectando a mujeres y menores en 81.3% de los casos. Pese a ser un delito altamente denunciado, es probable que exista un gran subregistro; Alicia Leal destacó en su intervención que: “La mayor parte de víctimas de violencia no buscan ayuda en las instituciones públicas y este dato es más espeluznante, no solo en Nuevo León, sino en todo el país. Es todo un reto.”

Estos datos presentados son públicos por primera vez gracias a solicitudes de información real- izadas y la colaboración entre la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León y Cómo Vamos, Nuevo León. Se encuentran disponibles en la Plataforma de Datos http://datos.comovamosnl.org/. “Frente a lo que nos revela este análisis, esperamos que las autoridades tomen el problema con la seriedad debida para poder realizar todas sus acciones y toda su política basa- da en datos” mencionó Luis Ávila, Director de Cómo Vamos, Nuevo León quien adelantó que la iniciativa actualizará periódicamente la información y buscará que las instituciones abran de manera proactiva datos que contribuyen a la comprensión de los problemas públicos.

SCJN aval juicio político contra “el Bronco” por la vía federal

Comparte este artículo:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió este miércoles que, para ser sancionado, Jaime Rodríguez Calderón puede ser sometido a juicio político federal por usar recursos públicos para impulsar su candidatura independiente a la Presidencia en el 2018, esto dos años después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Congreso local de Nuevo León sancionar a “el Bronco” por el caso de las “broncofirmas”.

La vía planteada por la SCJN que podría llegar a una eventual destitución o inhabilitación llevará mesas o años de proceso y acuerdos legislativos en el Congreso federal, mientras que el mandatario deja su puesto en octubre del próximo año.

Por tres votos contra dos, la Primera Sala de la Corte invalidado el procedimiento creador por el Congreso local para cumplir la orden de sancionar a “el Bronco”, dictada por el TEPJF.

Además, la Corte determinó que la sanción debe ser la prevista en el sistema de responsabilidades políticas de la Constitución federal y la debe atender el Congreso federal.

“De conformidad con el Título Cuarto de la Constitución Federal, el tipo de juicio de responsabilidad y sanción que debe ser aplicable en el presente caso es el juicio político, a nivel federal. El procedimiento de responsabilidades en contra del Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León debió de haber comenzado por la acusación respectiva de la Cámara de Diputados y, posteriormente, por la resolución declarativa de la Cámara de Senadores. Ausentes estos elementos, el Congreso local no estaba en condiciones para emitir el Acuerdo que contiene las reglas procesales para sancionar al Titular del Poder Ejecutivo del Estado”, se lee en la sentencia.

Los ministros determinaron que el caso es federal, debido a que Rodríguez incurrió en irregularidades cuando aspiraba a una candidatura federal. Además, se descartó que sean aplicables responsabilidades administrativas o penales.

De acuerdo con el Artículo 110 de la Constitución federal, los gobernadores pueden ser sometidos a juicio político por violaciones graves, y en el caso de “el Bronco”, así fue determinado en la sentencia inapelable del TEPJF.

El proceso es el siguiente, el juicio político inicia en la Cámara de Diputados como “instructora del proceso, mientras que el Senado es el jurado que determina la existencia de la responsabilidad política, y para aprobarse se requiere dos terceras partes de los votos.

En el caso de Gobernadores, el Senado sólo hace una declaración que se notifica al Congreso estatal, para que éste determine la sanción, que solo puede ser destitución o inhabilitación.

Cabe mencionar que el último juicio político que se realizó en México fue hace 94 años contra un Gobernador de Jalisco. Adicionalmente, entre el 2003 y el 2017 el Congreso federal acumuló 356 denuncias de juicio político y ninguno avanzó.

(Con información de Grupo Reforma)

Plantean reformar Cabildos municipales para dar voz a ciudadanos

Comparte este artículo:

La organización Raíces Nuevo León pidió crear Cabildos abiertos en el Estado, esto con el fin de que los ciudadanos tengan vox y participen realmente en las decisión del Ayuntamiento.

Durante la presentación del informe anual “La Ciudad es Nuestra”, la agrupación señaló los costos en la operación de los cabildos de Monterrey y San Pedro, que ascendieron en 2019 a 63.5 millones de pesos, así como la eficiencia de sus integrantes y el cumplimiento de sus deberes.

En conferencia de prensa, exhibieron a los regidores con más faltas, que en San Pedro son el independiente Alejandro Páez y la panista Karla Flores Hernández, mientras que en Monterrey fue la priista y reciéntenme fallecida María de la Luz Estrada García.

El coordinador de Raíces, Roberto Alviso, señaló que los regidores y síndicos de Monterrey, cuyo sueldo es de 62 mil y 72 mil pesos mensuales, respectivamente, quedan a deber en su labor de representar los intereses ciudadanos.

“No hay un compromiso concreto de regidores y regidoras, por escuchar e ir más allá de sus funciones mínimas mínimas que es ir y levantar la mano en los asuntos que les presente el Alcalde”, aseveró Alviso.

Por su parte, Luis Ávila, director de la Plataforma “Cómo Vamos Nuevo León”, señaló que para asegurar un Cabildo representativo una opción sería que sus miembros sean elector como el Alcalde, en lugar de que sean asignados por planilla, como actualmente ocurre, o con representaciones como en el Congreso.

Por su parte, Abelmar Chacón, coordinador de la Alianza Nacional RegidorMx, señaló que pese a su importancia, los Cabildos son autoridades poco conocidas y vigiladas, por lo que consideró que es necesaria una reingenería en su elección, composición y facultades.

Ve Secretaría de Salud Federal caída importante de curva de contagios en Nuevo León

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud Federal informó este martes que Nuevo León presenta una “caída bastante importante” en la cantidad de casos y la incidencia diaria.

José Luis Alomía, director general de Epidemiología de México, presentó las estadísticas de COVID-19 por cada estado, entre ellos de Nuevo León, donde exponen que a partir de la semana 27 se observa una meseta y en las semanas 29 y 30 de la pandemia una tendencia a la caída.

“La buena noticia es que en las últimas dos semanas, 29 y 30 hay un descenso, digamos, bastante importante que llega a ser de  menos 22 por ciento, sin embargo recordemos que la semana 30 todavía se va a estar moviendo, se va a estar construyendo durante esta semana veremos si esta tendencia descendiente se mantiene al cierre de la semana”, señaló el funcionario de Salud.

Lo dicho por Alomía coincide con lo presentado por el Gobierno Estatal este miércoles, donde la subdirectora del Hospital Metropolitano, Amalia Becerra, señaló que podría ser el inicio de una meseta, en la que los contagios se mantienen en un mismo nivel y no hay nuevos picos.

Sobre esto, el director de Epidemiología de México, destacó que los ciudadanos deben mantener las acciones que ahora ponen en evidencia un “cierto control” de la epidemia en Nuevo León.

Por otro lado, el funcionario federal dijo que la ocupación hospitalaria en el estado, es congruente con el momento actual de la pandemia.

En cuanto a la ocupación hospitalaria de camas de atención general en el territorio mexicano es del 45% y los estados con más camas ocupadas son Nuevo León, con 73%; Nayarit, con 69% y Coahuila con 69%.

Mientras que de camas con ventiladores de respiración asistida es del 36% en todo el papis y los estados que registran mayor ocupación son Nuevo León, con 66%; Colima, con 60% y Tabasco, con 53%.

Comienza Salud del Estado programa para buscar casos de COVID en casas

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud de Nuevo León comenzó ayer una nueva estrategia para buscar pacientes con COVID-19 en las colonias del Área Metropolitana de Monterrey.

Una brigada de cerca de unos 30 médicos, encabezados por el secretario de Salud, Manuel de la O, visitaron a vecinos de la colonia Porvenir, al norte de Monterrey, para realizar diagnósticos a adultos mayores con comorbilidades como hipertensión, diabetes, obesidad entre otras.

A dichas personas se les hizo una revisión médica, se les proporcionó cubrebocas y gel antibacterial y en caso de que fuera necesario, también se aplicaron pruebas PCR a pacientes sospechosos del coronavirus.

El personal recorrió las calles, entró a tiendas y tocó casa por casa para conocer la salud de los vecinos.

Cabe mencionar que la zona es uno de los 17 puntos del área metropolitana con mayor incidencia de casos, de acuerdo a la Secretaría de Salud estatal.

Durante el recorrido, De la O aprovechó para presentarse, repartido insumos y dio recomendaciones.

El titular de Salud aseguró que la estrategia se asemeja a la de Guayaquil, Ecuador, donde lograron disminuir contagios y muertes con análisis de datos, mapas de riesgos y más.

“Nos va a dar resultados en unos dos meses. Para el mes de octubre llegaremos a disminuir las muertes”, señaló.

Los recorridos, detalló, se realizarán desde las 8:00 hasta las 16:00 horas.

Durante la conferencia de seguimiento diario del COVID en Nuevo León, De la O informó que además de las visitas domiciliarias, Salud está ateniendo vía telefónica en el 818-130-0000 y en Zoom con la liga https://us02web.zoom.us/j/30259.