Lo mínimo

Comparte este artículo:

En mis recorridos constantes por las colonias de Nuevo León, especialmente por aquellas que han sido históricamente marginadas, he escuchado una preocupación recurrente: la pésima calidad de los servicios públicos básicos.

Las y los ciudadanos de nuestro estado, que todos los días se levantan a trabajar, a estudiar, a buscar una vida mejor, merecen vivir con dignidad.

Eso no puede ocurrir si lo mínimo no está cubierto: calles limpias y bien iluminadas; parques seguros y en buen estado; acceso a agua potable; recolección oportuna de basura; y un sistema de drenaje que no exponga a nadie a enfermedades ni a vivir entre aguas negras.

El artículo 115 constitucional establece que una de las funciones primordiales de los gobiernos municipales es la prestación de servicios públicos.

No es un favor, sino un mandato constitucional.

Sin embargo, pareciera que para muchos alcaldes esta responsabilidad es secundaria frente a la lógica del espectáculo, la propaganda y las aspiraciones personales. Se olvidan de que la verdadera política se hace en la calle, no desde un escritorio ni en las redes sociales. Se hace caminando, escuchando y resolviendo.

De entre todos los problemas que tienen las colonias, uno de los problemas que he constatado es el deterioro del sistema de drenaje. He caminado por calles en las que el agua estancada huele a putrefacción, donde las familias viven literalmente, entre aguas negras.

Es una realidad inaceptable en un Estado que presume ser el ejemplo modernidad y progreso del país. No puede haber transformación si hay miles de familias que viven literalmente entre aguas negras, expuestas al dengue, al cólera. Eso, sin duda, es indiferencia institucional.

En mis recorridos, la ciudadanía no pide nada extraordinario, pide lo mínimo: que sus impuestos se traduzcan en bienestar, que los gobiernos municipales prioricen el mantenimiento y la expansión de la infraestructura urbana, que dejen de construir obras faraónicas como puentes o desniveles, mientras hay barrios enteros sin una sola luminaria funcional o sin acceso constante al agua potable.

Nuevo León necesita  entornos dignos, seguros, humanos.

Calles bien pavimentadas, con banquetas accesibles; luminarias que ahuyenten el crimen y den tranquilidad a las mujeres que vuelven tarde de trabajar; parques y centros comunitarios que fomenten el deporte, el arte, la convivencia.

Son pequeños detalles, las bases, en la que se construye comunidad. Eso es lo que transforma una colonia en un verdadero hogar.

Como Senador, pero también como nuevoleonés, creo que es necesario repensar las prioridades del gasto municipal. No podemos seguir tolerando que los recursos públicos se malgasten o se utilicen con fines electoreros mientras las necesidades más básicas siguen sin atenderse.

Urge asegurarnos de que los municipios se enfoquen en sus capacidades técnicas y administrativas, no para inventarse secretarías sobre temas que nada tienen que ver con su mandato constitucional, sino que les permitan planear y ejecutar. No es posible que sigan postergando soluciones bajo el pretexto de que no tienen recursos o tienen otras prioridades.

¿Qué puede ser más importante que la vida digna de sus ciudadanos?

Hay que decirlo con todas sus letras: los servicios públicos son el rostro más visible del gobierno ante la ciudadanía. Si ese rostro es sucio, ineficiente y ausente, la gente perderá la fe en las instituciones. Y cuando eso ocurre, la democracia se debilita. Por eso insistio en que los gobiernos locales deben dejar de lado la frivolidad y asumir con seriedad su deber más básico.

Desde Morena creemos en un Estado que esté al servicio del pueblo. Por eso seguiré caminando por las colonias, escuchando y acompañando a los ciudadanos en sus demandas.

La Cuarta Transformación sabe que la buena política se construye desde lo local. Es ahí donde podemos encontrar la realidad que vive la gran mayoría de las personas. Eso no puede hacerse o saberse desde una oficina.

Igual que nosotros, invito a todos los alcaldes a que se levanten de sus escritorios y salgan a recorrer los territorios que gobiernan. Ahí se darán cuenta de lo urgente que es garantizar lo mínimo, que para las familias lo es todo.

Anuncian Interconexión Vial Monterrey-San Pedro para Mejorar Tráfico

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García, junto a los alcaldes Adrián de la Garza de Monterrey y Mauricio Fernández de San Pedro, presentó el proyecto de interconexión vial entre ambas ciudades.

El objetivo es aliviar el tráfico y mejorar la movilidad de los habitantes del área metropolitana. El viaducto conectará las avenidas Morones Prieto y Lázaro Cárdenas, dos de las principales vías de la región.

García explicó que la obra forma parte de un plan integral de movilidad. Además de mejorar la circulación, se reducirá la emisión de contaminantes y el tiempo perdido por los conductores. Destacó el trabajo conjunto con los gobiernos municipales para impulsar proyectos clave en infraestructura.

Alicia Villarreal, directora de Secssa, detalló que la interconexión beneficiará a 24,201 vehículos diarios, mejorando la conectividad y reduciendo la congestión. También se espera disminuir los tiempos de traslado y generar ahorros en combustible.

El proyecto se desarrollará en varias fases, con la colaboración de la Fundación Montemayor, que iniciará los trabajos en sus predios. El plan también incluye medidas como horarios escalonados y carriles de alta ocupación para optimizar el tránsito.

Mono araña ataca a hombre en pleno Centro de Monterrey y escapa a una vecindad

Comparte este artículo:

En redes sociales se volvió viral el video en el que un mono araña de aproximadamente 60 centímetros ataca a un hombre en pleno centro de Monterrey, Nuevo León. De acuerdo con los reportes, el incidente ocurrió el pasado 20 de julio alrededor de las 14:00 horas. Tras morder a la persona, el primate huyó del lugar y se refugió en una vecindad cercana.

Elementos de Protección Civil de Nuevo León acudieron al llamado tras recibir el reporte sobre la presencia del animal en la zona. Al llegar al cruce de las calles 15 de Mayo y Julián Villagrán, confirmaron que un hombre había sido mordido por el mono araña. Testigos del hecho alertaron a las autoridades sobre el ataque y señalaron que el animal había escapado rumbo a una vecindad, lo que activó un protocolo para su localización.

El hombre que fue agredido por el primate recibió atención médica en el lugar. De acuerdo con las autoridades, se encuentra en condición estable y no presenta riesgo, gracias a la pronta intervención del cuerpo de emergencia.

De forma preliminar se informó que el dueño del mono logró capturarlo antes de que las autoridades lo ubicaran. Tras confirmar que la víctima se encontraba fuera de peligro, se procedió a verificar que el propietario del animal contara con los permisos necesarios para tener a un ejemplar de esta especie en una zona urbana como la capital regiomontana.

Posteriormente, personal de Parques y Vida Silvestre acudió al sitio para investigar la procedencia del primate. Al tratarse de una especie cuya posesión está regulada por las leyes de vida silvestre, las autoridades deben constatar que el animal viva en condiciones adecuadas y que su tenencia esté debidamente autorizada conforme a la normativa vigente.

TEPJF instruye al INE revisar posible intervención de MC en elección judicial de NL

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que el Instituto Nacional Electoral (INE) debe valorar si existen elementos para investigar a Movimiento Ciudadano (MC) por su presunta intervención en la elección judicial de Nuevo León. La decisión fue tomada por unanimidad en la Sala Superior.

El fallo revoca un acuerdo de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del INE, que desechó la denuncia al considerar que no había condiciones jurídicas para sancionar al partido. La queja acusa a MC y al gobierno estatal de distribuir “acordeones” con nombres de aspirantes afines antes de la jornada del 1 de junio.

El PAN impugnó esa decisión ante el tribunal, al considerar que el INE desatendió su obligación de investigar posibles violaciones a los principios de imparcialidad y equidad. Afirmó que no puede ignorarse un posible uso indebido de recursos públicos en un proceso judicial-electoral.

El proyecto, elaborado por la magistrada Janine Otálora, indica que el INE debe revisar el caso sin importar quién presentó la denuncia. Lo relevante, dijo, es garantizar el respeto a los principios constitucionales. Ahora, el instituto deberá decidir si abre o no un procedimiento sancionador.

¿Escobedo nice? Una nueva narrativa de la 4T en el norte

Comparte este artículo:

Por décadas, la política en el norte de México ha sido dominada por discursos conservadores, modelos económicos centrados en el desarrollo empresarial y una estética de poder que coquetea con lo aspiracional, lo privado y lo exclusivo. En ese contexto, el reciente spot del alcalde de Escobedo, Nuevo León, Andrés Mijes, marca un parteaguas tanto en el estilo de comunicación como en el fondo del mensaje.

“Y yo que pensé que San Pedro era Nice”,  se escucha en una escena del spot que el alcalde publicó en sus redes sociales , mientras se presume la llegada del Walmart más grande del estado, el Costco más imponente y la innovación urbana de los primeros 7-Eleven con drive thru. La comparación con San Pedro Garza García –el municipio más rico de México- no es casual: no sólo posiciona a Escobedo en un imaginario de progreso económico, sino que envía una señal inequívoca al electorado más conservador del norte del país.

Pero lo más relevante no es el fondo material del mensaje, sino la forma y el simbolismo: Mijes omite por completo cualquier alusión a la 4T, al presidente Andrés Manuel López Obrador, o a Claudia Sheinbaum. Es, hasta ahora, uno de los primeros gobiernos de MORENA que decide no usar a la figura presidencial como estandarte de posicionamiento local. En un partido que ha hecho de la narrativa nacional su piedra angular, esto representa un viraje significativo.

Lejos de los valores fundacionales de MORENA –la austeridad republicana, la humildad como virtud y la crítica al modelo neoliberal-, el discurso de Mijes parece una producción financiada por Movimiento Ciudadano, con estética naranja y fondo azul. No sólo se está alejando de la 4T: está además rebasando por la derecha a su principal competidor Waldo Fernández.

En este contexto, la figura de Mijes comienza a contrastar con otros perfiles internos como Waldo Fernández, que ha apostado por una comunicación más institucional y cercana al discurso tradicional del partido. Mientras Waldo habla de “profundizar la transformación”, Mijes habla de estacionamientos más grandes y supermercados de primer mundo. ¿Quién conecta más con el electorado de Nuevo León? ¿El que defiende los principios o el que adapta el mensaje al mercado?

Lo que plantea Escobedo no es menor: ¿debe la comunicación pública ajustarse a las audiencias locales, incluso si eso implica alejarse del discurso nacional? En una época donde el marketing político ha superado los viejos manuales ideológicos, quizá lo que vemos no es un rompimiento, sino una evolución inevitable.

Mijes podría estar marcando el camino de una nueva camada de polí ticos morenistas que ya no ven a la 4T como un dogma, sino como una referencia contextual. Y si gana en las encuestas, si escala en el imaginario colectivo del nuevo Nuevo León, puede que en el fondo tenga razón: en la política contemporánea, conectar puede ser más poderoso que coincidir.

Dan 135 años de cárcel a implicado en atentado al Casino Royale en Monterrey

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que obtuvo una sentencia condenatoria contra Baltasar “S”, alias el “Mataperros”, señalado como uno de los autores materiales del ataque al Casino Royale, ocurrido hace casi 14 años en Monterrey, Nuevo León.

El atentado, perpetrado por integrantes de un grupo delictivo, destacó por la violencia con la que incendiaron el lugar con personas en el interior. El saldo fue de 52 víctimas mortales, entre ellas dos mujeres embarazadas.

De acuerdo con el comunicado, la sentencia fue resultado del trabajo de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), en coordinación con la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Tamaulipas. Un juez penal dictó una condena de 135 años de prisión contra Baltasar “S” por delincuencia organizada, delitos contra la salud y secuestro.

El “Mataperros” fue detenido en 2015, cuatro años después del ataque al Casino Royale. Ya era investigado por su presunta participación en secuestros, cobros de piso en Monterrey y por el asesinato de un mando policiaco en Santa Catarina, Nuevo León.

Además de la sentencia, deberá cubrir una multa de un millón 264 mil 327 pesos.

La FGR también informó que otros cuatro integrantes del grupo criminal recibieron sentencia por delitos como delincuencia organizada y secuestro. Todos cumplen actualmente condena en distintos centros penitenciarios del país.

La Fiscalía señaló que entre 2011 y 2012 se giraron órdenes de aprehensión contra Héctor “M”, José “L”, Luis “C”, Hugo “R”, Juan “E” y Baltasar “S”. En el caso de los cuatro últimos, las órdenes fueron ejecutadas por reclusión, ya que se encontraban presos por otras causas penales.

Rescatan a menor y perro en arroyo La Talaverna

Comparte este artículo:

Elementos de Protección Civil de Guadalupe y Nuevo León, junto con el cuerpo de Bomberos, atendieron la tarde del martes un reporte sobre un menor y un perro dentro del arroyo La Talaverna, en la colonia Balcones de San Miguel.

De acuerdo con los primeros informes, vecinos del sector observaron al adolescente de 13 años y al animal dentro del cauce, lo que provocó la movilización de los cuerpos de rescate.

A la llegada de las autoridades, el menor ya se encontraba fuera del arroyo. Según testigos, varios vecinos y el joven intentaron sacar al perro utilizando una cuerda, hasta que finalmente lograron que saliera.

El adolescente, identificado como Leones, fue valorado por personal de auxilio y trasladado a las instalaciones de la Clínica Municipal de Guadalupe en la zona norte, donde se reportó que presentaba una lesión leve en el antebrazo derecho.

Duelo de mujeres en Monterrey 2027

Comparte este artículo:

La capital del Estado es fruto codiciado cada tres años por la plana mayor de los políticos en Nuevo León, además de significar una catapulta natural a la gubernatura.

Nuevo León vive momentos políticos tensos, llenos de incertidumbre y rodeados de proyectos políticos que arrancan desde ya con el objetivo 2027.

En Monterrey las cosas pintan para que el proyecto de Adrián de la Garza apunte, otra vez, a la gubernatura de Nuevo León, en esta ocasión con más determinación y mejores vientos que el 2021.

Esto deja abierto un hueco grande en la sucesión que desde ya buscan los priistas y (algunos) panistas de la ciudad de las montañas.

Para nadie es un secreto que las principales tiradoras del tricolor son mujeres, apunten entre ellas a Lorena de la Garza, Ivonne Álvarez y Karina Barrón, las primeras dos con mayor fuerza.

Lorena que ha sabido hacer de la presidencia del Congreso el camino idóneo rumbo a la alcaldía; mientras que Ivonne con mayor recorrido y colmillo se convierte en una carta fuerte casi al natural.

Y del otro bando la cargada también va enfocada en femenino, con la inevitable llegada de Martha Herrera, un perfil querido y respetado por diversos sectores del Estado.

Llega a la COM naranja en busca de ponerle orden y unidad a un partido que, hasta ahora, poco había construido rumbo al 2027.

¿Y MORENA? Padeciendo los mismos males de siempre, sin figuras claras y determinantes que construyan un proyecto sólido que canalice la fuerza de la marca mejor posicionada de México.

Quien piense que las elecciones en Monterrey inician en dos años, échese una comida en el Mirador o dense una vuelta por el Obispado.

La lucha por Monterrey ya inició y parece que será duelo de mujeres.

Línea 6 del Metro estará lista para el Mundial 2026, afirma Samuel García

Comparte este artículo:

La Línea 6 del Metro, que conectará Monterrey con su aeropuerto internacional, estará operativa antes del Mundial de la FIFA 2026, según lo afirmó el gobernador de Nuevo León, Samuel García.

En un comunicado oficial, se destacó que la puesta en marcha de esta nueva línea transformará la movilidad de los visitantes, tanto nacionales como internacionales, que lleguen a la ciudad con motivo del torneo.

“Vamos saliendo del recorrido de la estación Administrativa, parque Fundidora; estamos construyendo el monorriel del metro más largo del continente y de los más grandes del mundo, aquí en Nuevo León”, expresó el gobernador en una serie de publicaciones en redes sociales.

Durante una inspección a las obras en el parque Fundidora, Samuel García estuvo acompañado por Francisco Ibargüengoitia, subsecretario de Infraestructura, quien informó que actualmente el proyecto presenta un avance del 57 por ciento.

Este progreso corresponde a las fases de subestructura y superestructura, mientras que ya se ha finalizado la cimentación con pilas y zapatas, cumpliendo con el calendario establecido.

“En este momento nos encontramos cimbrando, habilitando el acero y toda la preparación de los postensados para el primer juego de capiteles que recibirá el nivel de pasarelas”, puntualizó el funcionario.

Hallan a salvo a los integrantes del grupo Los Juniors de Monterrey, según el gobernador de Nuevo León

Comparte este artículo:

El gobernador del estado de Nuevo León, Samuel García, dijo este martes a través de su cuenta de X que aparecieron los integrantes del grupo Los Juniors de Monterrey, y que están bien y con sus familias.

La Comisión Local de Búsqueda de Personas de Nuevo León había informado más temprano en un comunicado en su página de Facebook la desaparición de los integrantes del grupo musical Los Juniors de Monterrey.

La comisión publicó seis planillas con la información de los músicos a los que calificaba como desaparecidos e informaba que se les había perdido la pista el pasado 16 de junio en la carretera a Terán en General Terán, en el estado de Nuevo León, zona localizada en el sudeste de la ciudad de Monterrey.

Según las planillas, los músicos se trasladaban en una camioneta Suburban color blanco modelo 2018.

Familiares de los desaparecidos fueron vistos por medios locales a las afueras de las instalaciones de la Fiscalía de Nuevo León. “Solo espero que todos regresen bien”, dijo una mujer que medios locales identificaron como la madre de uno de los integrantes del grupo.

La Comisión Local de Búsqueda de Personas de Nuevo León es un organismo desconcentrado perteneciente a la Secretaría General de Gobierno.

El incidente con estos músicos ocurre semanas después de que los cuerpos de los integrantes del grupo musical Fugitivo, que habían sido reportados en paradero desconocido, fueran hallados en un predio en la ciudad de Reynosa, en el noreste del país.