La política es tarea de todos

Comparte este artículo:

En Nuevo León se suele repetir que “la política es cosa de políticos”. Nada más alejado de la verdad. La política es tarea de todos: de quienes legislan, de quienes gobiernan, pero también de quienes habitan cada colonia, cada municipio, cada comunidad. 

Hacer oídos sordos a la política solo nos condena a que decidan por nosotros. Y cuando no nos involucramos, terminamos gobernados por quienes justamente no queremos que nos gobiernen.

La realidad nos muestra un contraste: Nuevo León es uno de los estados con mayor participación ciudadana en procesos electorales, un ejemplo a nivel nacional. La gente sale a votar, se moviliza y demuestra interés. Pero el reto va más allá de las urnas: votar no basta. La participación debe convertirse en un ejercicio cotidiano de corresponsabilidad, donde ciudadanía y representantes políticos trabajen de la mano para transformar la realidad.

La democracia se sostiene en la acción ciudadana diaria. El voto es un derecho y un deber, pero también es apenas el inicio. Después de cada elección, toca dar seguimiento, cuestionar, proponer y exigir. La indiferencia es peligrosa porque abre espacio a decisiones tomadas a espaldas de la gente.

En Nuevo León lo hemos visto: colectivos vecinales que defienden sus espacios, asociaciones que ponen en la agenda la crisis ambiental, grupos ciudadanos que impulsan proyectos de movilidad. Estas luchas demuestran que cuando la gente se organiza, el gobierno escucha, corrige y actúa. La fuerza ciudadana es motor de cambio, pero necesita continuidad y colaboración.

Los liderazgos ciudadanos marcan la diferencia porque son capaces de darle legitimidad social a las causas. Cuando un grupo de vecinos o un colectivo juvenil se involucra, el mensaje es claro: no se trata de intereses personales, sino de demandas colectivas. Y cuando esos liderazgos se coordinan con autoridades abiertas al diálogo, se multiplican los resultados.

Un gobierno que entiende la política como tarea compartida se fortalece. Un diputado que escucha a los ciudadanos en el diseño de leyes o un alcalde que abre canales de diálogo permanente con las colonias no solo cumple, sino que genera confianza.

Nuestro estado enfrenta desafíos enormes: contaminación, escasez de agua, desigualdades profundas y movilidad colapsada. Resolverlos no es trabajo exclusivo de un despacho gubernamental. Hace falta la mirada y la voz de quienes padecen día a día estas problemáticas.

Gracias a la presión ciudadana, hoy hablamos de transporte público digno, de calidad del aire, de derecho al espacio público. Nada de eso habría sido posible sin el involucramiento de la gente. Pero también es cierto que estos logros todavía son insuficientes: las transformaciones reales requieren que más ciudadanos se sumen, y que los servidores públicos no dejemos de invitar al trabajo en equipo.

El gran obstáculo sigue siendo la desconfianza. Muchos creen que aunque participen, sus propuestas caerán en saco roto. Superar esa percepción es tarea de los gobiernos: cumplir lo que se promete, abrir procesos de consulta transparentes y reconocer públicamente las aportaciones ciudadanas.

Pero también es responsabilidad de la gente no renunciar a su papel. No basta con señalar errores: es necesario proponer, involucrarse y exigir de manera organizada. La política es de todos, y si no la asumimos, otros la ocuparán por nosotros.

Quienes ejercemos un cargo público tenemos una responsabilidad doble: gobernar, pero también invitar a la ciudadanía a hacer equipo. Porque solos no podemos transformar Nuevo León. El cambio solo se logra cuando sociedad y gobierno se reconocen como aliados, cuando dejamos de vernos como adversarios y entendemos que compartimos un mismo objetivo: mejorar la vida de nuestra gente.

La alta participación ciudadana en Nuevo León es motivo de orgullo, pero no debe llevarnos a la complacencia. Hay que dar el siguiente paso: construir una cultura cívica viva, permanente, que trascienda la jornada electoral y se convierta en compromiso diario.

La política nos concierne a todos. El no involucrarnos nos condena a repetir los errores del pasado. Participar, en cambio, nos abre la puerta a decidir el rumbo de nuestro estado. Nuevo León tiene la energía, el talento y la voluntad de su gente para lograrlo.

Hoy, más que nunca, toca alzar la voz, involucrarse y hacer equipo. Porque si no participamos, otros decidirán por nosotros. Y porque cuando la ciudadanía y el gobierno trabajan juntos, las transformaciones dejan de ser promesas y se vuelven realidades.

Acusan a Agua y Drenaje por descargar agua contaminada en río de Nuevo León

Comparte este artículo:

El coordinador del PAN en el Congreso de Nuevo León, Carlos de la Fuente, denunció que la Planta Tratadora de Aguas Residuales de Pesquería está arrojando agua más contaminada de la que recibe.

Presentó muestras recolectadas por vecinos para evidenciar que el líquido descargado al arroyo Ayancual tiene una coloración más oscura que el que entra a la planta.

Advirtió que esta agua residual llega al río San Juan, que alimenta la Presa El Cuchillo, clave en el abastecimiento estatal. Señaló que estas descargas representan un riesgo ambiental y sanitario, y acusó a Juan Ignacio Barragán, titular de Agua y Drenaje de Monterrey, de omitir su responsabilidad.

Pidió que el Consejo de Agua y Drenaje actúe y exija resultados al director, ya que las plantas deben garantizar que el agua vertida cumpla con normas ambientales. Adelantó que pedirá la intervención de Conagua para revisar el caso.

Reiteró su exigencia de destituir a Barragán, a quien calificó como incapaz de resolver la situación. Afirmó que ha fallado en sus funciones y que el consejo de administración debe removerlo por el mal manejo del sistema.

Incendio en centro de rehabilitación en Monterrey deja 3 mujeres muertas

Comparte este artículo:

Tres mujeres muertas fue el saldo que dejó el incendio de un centro de rehabilitación en Monterrey, Nuevo León.

El siniestro se registró este domingo, muy temprano por la mañana, en la colonia Burócratas.

Primeros informes refieren que el incendio se originó en la planta baja, si bien el humo se extendió a pisos superiores.

El centro de rehabilitación, que atiende a mujeres menores de edad, cuenta con protección en las ventanas para evitar la fuga de las internas, lo que impidió que estas pudieran salir del inmueble ante el incendio.

Servicios de emergencia tuvieron que romper las ventanas para rescatar a las internas.

Protección Civil de Nuevo León informó la muerte de tres mujeres: dos menores de edad y una mujer que fue rescatada con vida y trasladada a un hospital, donde más tarde se reportó su deceso.

Otras cinco adolescentes fueron diagnosticadas con intoxicación por humo, en tanto que una sexta menor se encuentra desaparecida.

Hasta el momento se desconoce la causa del incendio.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Colectivo exige eliminar delitos contra el honor en Nuevo León para proteger la libertad de expresión

Comparte este artículo:

El colectivo Despenalizando la Palabra, conformado por más de 20 organizaciones ciudadanas, periodistas y activistas -con el respaldo de la ONU-DH México-, exhortó al Congreso de Nuevo León a eliminar los delitos contra el honor del Código Penal estatal antes del 12 de noviembre de este año. La propuesta busca garantizar la libertad de expresión y proteger el derecho a informar, opinar y participar en la vida pública sin temor a represalias legales.

Los llamados “delitos contra el honor” incluyen la difamación, calumnias, injurias y ultraje, y aunque fueron eliminados del Código Penal federal en 2007, aún permanecen vigentes en estados como Nuevo León y Yucatán. Organismos internacionales y la Suprema Corte han recomendado trasladar estos conflictos al ámbito civil, donde se puede exigir responsabilidad sin recurrir al castigo penal.

De acuerdo con el colectivo, mantener estas figuras legales en el código estatal abre la puerta a la criminalización de voces críticas y alienta la autocensura, especialmente entre periodistas, defensores de derechos humanos y ciudadanía activa.

En conferencia de prensa realizada en yCo. Centro de Fortalecimiento, Georgina Morales, directora de Manifiesta tu Ciudadanía, presentó oficialmente al colectivo Despenalizando la Palabra, destacando que se trata de un esfuerzo apartidista y plural, enfocado en fortalecer el marco legal de la entidad en favor de los derechos fundamentales.

Sandrine Molinard, directora de Consejo Cívico, advirtió que los delitos contra el honor no solo afectan a quienes ejercen el periodismo, sino que cualquier persona podría enfrentar prisión por un conflicto familiar, laboral o comercial, lo que hace urgente homologar el código estatal con el marco federal.

Melva Frutos, de la Red de Periodistas del Noreste, anunció dos actividades clave del colectivo: Una reunión con la Comisión de Justicia del Congreso local el martes 19 de agosto.

La ciudadanía puede conocer más sobre la propuesta, sumarse y participar a través del sitio oficial: www.despenalizandolapalabra.org, seguir en Instagram a @despenalizandolapalabra_mx, o escribir al correo: despenalizandolapalabra@gmail.com.

Crisis pendiente: movilidad

Comparte este artículo:

Nuevo Léon está atravesado su peor crisis de movilidad en la historia reciente.

En un estado que se define como el motor económico y de bienestar en el país, el sistema de transporte público sigue estando lejos de estar ideal. Incluso, lejos de mejorar, el sistema ha empeorado en los últimos años.

De ahí que no sorprenda que en las últimas tres décadas, Nuevo León ha visto crecer su parque vehicular a un ritmo alarmante, síntoma de un modelo de movilidad desequilibrado.

De acuerdo con medios locales, entre 1990 y 2025, la cantidad de unidades registradas pasó de 473 mil a más de 2.5 millones, ¡un incremento del 442 por ciento!

El incremento del parque vehicular no estuvo acompañado de una planeación y por ello,dio como resultado vialidades saturadas, contaminación creciente y un transporte público cada vez más olvidado por las autoridades estatales.

No siempre fue así.

En 1990, el 61 por ciento de los viajes diarios en el área metropolitana se realizaban en transporte público. Pero hoy, esa cifra ha caído al 29 por ciento.

Lo que antes era la columna vertebral de la movilidad urbana se ha convertido en un servicio secundario, mientras que el automóvil privado concentra ya el 49.3 por ciento de los traslados. Esto significa que, en poco más de tres décadas, pasamos de seis de cada diez personas usando camiones a sólo tres de cada diez.

¿Por qué la gente dejó de usar el transporte público?

Hay varias razones de fondo y de peso: falta de comodidad, lentitud, aglomeraciones, rutas mal conectadas y, sobre todo, un servicio que no responde a las necesidades reales de los usuarios.

Aquí hay que señalar un punto crucial: los aumentos desmedidos a las tarifas. En los últimos años, Nuevo León ha registrado incrementos históricos de más del 25 por ciento en el precio del transporte público, sin que ello se traduzca en mejoras sustantivas. Hoy, nuestro estado tiene uno de los sistemas de transporte más caros del país, pero no uno de los más eficientes.

El resultado, entonces, no sorprende: quien puede, compra un carro; quien no, se resigna a un servicio público lento, caro y poco confiable.

La Ley de Movilidad Sostenible y Accesibilidad para el Estado de Nuevo León establece una pirámide de movilidad que debe guiar nuestras decisiones públicas: primero están los peatones, después los ciclistas, seguidos por el transporte público, luego el transporte de carga y, al final, el transporte particular.

Poner al peatón en la cima significa diseñar ciudades seguras y caminables, con banquetas amplias y accesibles. Dar prioridad a la bicicleta implica infraestructura segura, conectada y bien iluminada, no sólo ciclovías aisladas. Fortalecer el transporte público supone invertir en unidades modernas, limpias, seguras y puntuales, con tarifas justas y una red que realmente conecte a la población con su trabajo, escuela o actividades cotidianas.

Lo que se ha hecho en Nuevo León es exactamente lo contrario: relegamos al peatón, marginamos al ciclista, descuidamos el transporte público y favorecimos el automóvil particular. La pirámide está invertida.

Revertir esta tendencia requiere un cambio integral en la planeación urbana y en la inversión pública. Necesitamos integrar los distintos modos de transporte en un sistema intermodal eficiente. Tenemos que dejar de ver al transporte público como un servicio para quienes no pueden comprarse un auto y entenderlo como una opción de movilidad digna para toda la población.

Sobre todo, y como en todo, se requiere voluntad política.

La movilidad es un derecho y un factor clave para la competitividad económica, el bienestar social y la calidad de vida. No se trata sólo de transportar personas. Diversos estudios demuestran que un mal sistema de transporte tiene repercusiones en la vida social y la salud de las y los ciudadanos.

Como Senador por Nuevo León y como ciudadano, creo que hoy uno de los mayores desafíos que tiene el Estado es la movilidad. A partir de lo que ya existe en ley, es necesario  que se construya una estrategia seria, con metas claras y plazos definidos. Sin politiquerías.

No podemos esperar otros 30 años para darnos cuenta de que la movilidad que tenemos hoy no es sostenible.

Alcaldes metropolitanos aplazan transporte escolar obligatorio; proponen incentivar “carpool”

Comparte este artículo:

Durante la más reciente reunión de la Mesa de Coordinación Metropolitana, los alcaldes del área metropolitana de Monterrey coincidieron en que no existen las condiciones necesarias para implementar el transporte escolar obligatorio en el próximo ciclo escolar.

La propuesta, impulsada por el Gobierno del Estado de Nuevo León, busca que los estudiantes utilicen transporte escolar como medida para reducir el tráfico y mejorar la movilidad. Sin embargo, los ediles consideran que el plan requiere un análisis más profundo, así como un proceso de socialización con la comunidad y estímulos económicos que faciliten su adopción gradual antes de que pueda establecerse por ley.

El alcalde de Escobedo y presidente de la Mesa, Andrés Mijes, señaló que, si se llegara a establecer como obligatorio, debería contar con subsidios y beneficios fiscales que permitan a las familias y a las instituciones educativas costear el servicio sin afectar su economía.

En la misma línea, Manuel Guerra, alcalde de García, reconoció que los municipios mantienen reservas sobre la implementación inmediata de la medida, al considerar que aún faltan detalles por definir para garantizar su viabilidad.

Por otro lado, los alcaldes se mostraron a favor de impulsar el programa de auto compartido o “carpool”, planteando incluso la posibilidad de otorgar incentivos a la ciudadanía que participe en esta iniciativa.

De acuerdo con Mijes, en la zona metropolitana el promedio de ocupantes por vehículo es de solo 1 a 2 personas, por lo que duplicar esta cifra podría reducir de manera significativa la congestión vial.

EE.UU. emite alerta de seguridad para viajes en 30 estados de México

Comparte este artículo:

El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó su alerta de viaje a México y clasificó a 30 de los 32 estados con algún nivel de riesgo por violencia, crimen organizado y delitos como secuestros y extorsión.

Seis entidades fueron ubicadas en el nivel más alto de advertencia, “No viajar”: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas. Ocho más, entre ellas Jalisco, Chihuahua y Baja California, quedaron en la categoría “Reconsiderar el viaje”.

Dieciséis estados, incluidos Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Nuevo León, fueron señalados bajo el nivel de “Precaución reforzada”. Solo Yucatán y Campeche se mantuvieron como destinos seguros, con la recomendación de tomar precauciones normales.

La alerta también incluyó recomendaciones específicas para ciudadanos estadounidenses, como evitar ciertas zonas, mantenerse informados y consultar fuentes oficiales antes y durante su estancia en México. El aviso fue emitido tras declaraciones del presidente Donald Trump sobre el impacto del crimen organizado en el país.

Puma pierde la vida tras ser atropellado en la Carretera Nacional, Allende, Nuevo León

Comparte este artículo:

Un puma fue encontrado sin vida tras haber sido atropellado en la Carretera Nacional, en el municipio de Allende, en el estado de Nuevo León, confirmaron fuentes oficiales.

El incidente fue reportado a las autoridades, quienes enviaron a personal de Parques y Vida Silvestre y de la Secretaría de Seguridad Pública para atender el caso y verificar la situación en el sitio.

Al arribar al lugar, los elementos localizaron al puma sobre la carretera, donde se constató que ya no contaba con signos vitales. El análisis preliminar de las lesiones reveló que el animal murió a causa de un impacto vehicular.

Las autoridades correspondientes iniciaron una investigación para determinar las circunstancias específicas en las que se produjo el atropellamiento. Además, trabajan en identificar posibles medidas para evitar futuros accidentes, dada la cercanía de zonas naturales habitadas por fauna silvestre con las vías de tránsito.

El puma es una especie protegida en México, por lo que se enfatiza el llamado a la población para que maneje con precaución, especialmente en áreas donde es frecuente la presencia de animales silvestres.

Detienen a dos adolescentes en García, NL, por asesinar a un perro como parte de un presunto ritual

Comparte este artículo:

Dos adolescentes fueron detenidos por la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, señalados de presuntamente participar en un caso de maltrato animal contra dos cachorros.

La Secretaría de Medio Ambiente Estatal informó que los hechos ocurrieron en el municipio de García, luego de que en redes sociales circularan videos en los que, aparentemente, los jóvenes asesinaban a un perro como parte de un supuesto ritual. Las imágenes fueron difundidas por usuarios que pidieron a las autoridades investigar el caso.

Posteriormente, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Raúl Lozano, confirmó que los menores fueron localizados y detenidos por la Agencia Estatal de Investigaciones.

“Pasada la tarde (del domingo), pudimos localizarlos, a los dos menores y hoy están puestos a disposición del Ministerio Público para seguir el proceso que por ley corresponda. No quisiera ahondar más en el tema para no afectar el cauce de las investigaciones, derivado que además son menores de edad”, señaló el funcionario.

Se dio a conocer que la detención se realizó en el municipio de Montemorelos y que ambos quedaron a disposición del Ministerio Público especializado en justicia para adolescentes.

“Decirle a la ciudadanía que, derivado de la coordinación de la división ambiental, la Secretaría de Medio Ambiente y de las Fiscalías del Estado, se logró localizar, detener y hoy están a disposición del Ministerio Público, estos menores que llevaron a cabo conductas atroces contra nuestros animales en el municipio de García, Nuevo León”, agregó Lozano.

De acuerdo con información extraoficial, la pareja vive en la colonia Hacienda del Sol, en García, y estudia en la Preparatoria 2 de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Detienen a ‘Don Ramón’ en García; lo vinculan a robos a tiendas de conveniencia

Comparte este artículo:

Un hombre identificado como Jesús Eduardo N., alias ‘Don Ramón’, fue detenido por la Policía Municipal de García por presuntos delitos contra la salud. Además, es investigado por su posible participación en varios robos con violencia a tiendas de conveniencia en el municipio.

La detención ocurrió el 6 de agosto de 2025 en la colonia Joyas del Carrizal. De acuerdo con el reporte oficial, agentes realizaban un recorrido de vigilancia sobre la calle Granate, cerca de la avenida Joyas del Carrizal, cuando vieron al joven alterando el orden público. Según el informe, estaba gritando a los peatones y no acató las indicaciones de los oficiales, por lo que fue arrestado inicialmente por faltas administrativas.

Al revisar su mochila, los policías encontraron 50 dosis de una sustancia con características similares a la cocaína, un cuchillo de cocina, una gorra de la Pantera Rosa, un pasamontañas negro y 300 pesos en efectivo. Con estos hallazgos, su situación legal se reclasificó a presuntos delitos contra la salud, y fue puesto a disposición del Ministerio Público.

Jesús Eduardo N., de 18 años y residente de la misma colonia donde fue arrestado, cuenta con antecedentes por faltas administrativas. Las autoridades también lo investigan por su posible implicación en diversos robos a tiendas de la cadena OXXO cometidos en el municipio.