Nuevo León busca mantener liderazgo acerero ante revisión del T-MEC

Comparte este artículo:

El senador por Nuevo León, Waldo Fernández, resaltó la importancia del sector acerero en la economía estatal y en la próxima revisión del T-MEC. En el Encuentro de Líderes DEACERO, llamó a defender la industria nacional y los empleos locales.

Durante el panel “Oportunidades para este sector en el marco de la revisión del T-MEC”, Fernández señaló que el acero es parte esencial de la historia y desarrollo de Nuevo León, al sostener que la producción estatal es clave para la competitividad industrial del país.

El senador urgió a establecer una política exterior que elimine los aranceles al acero y al aluminio mexicanos, con el objetivo de fortalecer la proveeduría nacional y proteger el empleo. Afirmó que mantener la industria sólida es una forma de garantizar bienestar a las familias trabajadoras.

Fernández reconoció el papel de DEACERO como ejemplo del potencial industrial regiomontano, destacando su cadena de suministro con 93% de contenido local. Reiteró que desde el Senado continuará impulsando políticas que fortalezcan la industria acerera y el empleo en Nuevo León frente a los retos del T-MEC.

Indignación en Nuevo León: obligan a un perrito a beber alcohol en Aramberri

Comparte este artículo:

Un nuevo caso de maltrato animal ha causado indignación en Nuevo León. A través de redes sociales circuló un video grabado en el municipio de Aramberri, donde varios hombres obligan a un perro a beber whisky directamente de una botella, mientras se burlan del animal.

Las imágenes muestran al menos a dos personas sujetando al can y vertiendo el alcohol en su hocico, mientras otros graban y ríen. El clip fue difundido desde una cuenta identificada como henry743 y rápidamente generó repudio entre usuarios y colectivos de protección animal.

Autoridades estatales confirmaron que el presunto responsable es Víctor Manuel “N”, habitante de Aramberri, y que el caso ya es investigado por la Secretaría de Medio Ambiente a través de la División Ambiental.

El gobernador Samuel García Sepúlveda condenó públicamente el hecho y ordenó sanciones inmediatas:

“Pido todo el peso de la ley para quienes cometieron esta crueldad. En Nuevo León no se tolera el maltrato animal”, señaló en sus redes sociales.

De acuerdo con la legislación estatal, el maltrato animal puede castigarse con penas de seis meses a tres años de prisión y multas económicas. Las sanciones aumentan si el acto se difunde en redes sociales o causa lesiones graves al animal.

Especialistas recordaron que el alcohol es altamente tóxico para los perros, ya que su organismo no lo metaboliza como el de los humanos y puede provocar vómitos, convulsiones, coma o incluso la muerte.

Las autoridades ambientales continúan las investigaciones para asegurar al animal y presentar ante la justicia a los responsables de este acto de crueldad.

Nuevo León pone en marcha el Registro Estatal de Deudores Alimentarios

Comparte este artículo:

Tras años de discusiones legislativas y exigencias sociales, el Congreso de Nuevo León aprobó la creación del Registro Estatal de Deudores Alimentarios, un sistema que ya comenzó a operar y que busca poner fin a la impunidad de quienes incumplen con el pago de pensiones alimenticias.

El nuevo registro establece sanciones legales y administrativas para las personas que acumulen más de 90 días de adeudo, limitando su acceso a diversos trámites y derechos civiles.

Entre las principales restricciones se encuentran la prohibición de contraer matrimonio civil, la negativa en la expedición o renovación de licencias de conducir y pasaportes, así como la imposibilidad de participar en concursos, ocupar cargos públicos o registrar bienes ante notaría. También se prevén limitaciones en trámites ante Control Vehicular.

El Poder Judicial del Estado, en coordinación con el DIF Nuevo León, será el encargado de administrar la plataforma. Su propósito no sólo es garantizar el cumplimiento de las obligaciones familiares, sino también hacer visible a quienes incumplen y ofrecer una herramienta de protección a niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable.

A partir de la entrada en vigor del decreto, toda persona que realice trámites estatales o federales deberá presentar un certificado de no inscripción en el registro, documento gratuito que acredita estar al corriente con las pensiones alimenticias.

Los nombres de las personas inscritas, junto con los montos adeudados y las resoluciones judiciales, serán públicos, conforme a la Ley de Protección de Datos Personales. Además, esta información será compartida con el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, extendiendo su alcance a todo el país.

Con esta medida, cualquier ciudadano podrá consultar si un posible cónyuge, socio o servidor público figura en el padrón de deudores, reforzando la transparencia y la rendición de cuentas en temas de responsabilidad familiar.

Partido Verde respalda a Waldo Fernández rumbo a la gubernatura de Nuevo León en 2027

Comparte este artículo:

El senador Waldo Fernández recibió el respaldo público del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) como posible candidato a la gubernatura de Nuevo León en 2027. El anuncio se realizó durante la Asamblea Estatal del partido, celebrada este fin de semana en Monterrey.

El presidente estatal del PVEM, Edgar Salvatierra, expresó su apoyo al legislador, a quien destacó por su trayectoria política y su compromiso con la entidad. Fernández, quien milita en Morena, agradeció el respaldo y aseguró que comparte la visión del Verde sobre el futuro del estado.

“Reconozco y valoro el apoyo del Partido Verde y de su dirigencia estatal. Coincidimos en nuestra visión para el futuro de Nuevo León y la importancia de construirlo juntos, en equipo con la Cuarta Transformación”, declaró.

El senador aclaró que, por ahora, su prioridad sigue siendo el trabajo legislativo y el contacto con la ciudadanía. Señaló que continuará recorriendo el estado y buscando consensos desde el Senado. También reiteró su intención de participar en una nueva etapa política centrada en las necesidades de la población.

Nuevo León envía ayuda humanitaria a Veracruz por inundaciones

Comparte este artículo:

En respuesta a las graves inundaciones registradas en el estado de Veracruz, un operativo de ayuda humanitaria partió desde Nuevo León con el objetivo de brindar apoyo a las comunidades más afectadas.

El convoy está integrado por elementos de Protección Civil estatal, personal del DIF Nuevo León y de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, además de unidades de Protección Civil de Guadalupe y San Pedro. Entre los recursos enviados se incluyen vehículos, equipo de rescate, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la ciudadanía.

Las autoridades estatales destacaron la solidaridad del pueblo neoleonés, que durante los últimos días ha acudido a donar alimentos, agua, colchas y artículos de higiene en los distintos centros de acopio instalados en el Pabellón Ciudadano, los Centros Comunitarios y el Banco de Alimentos de Cáritas.

El Gobernador Samuel García Sepúlveda reconoció la labor de los rescatistas y de la población que ha contribuido con donaciones, señalando que la colecta continuará durante toda la semana para seguir enviando apoyo.

Por su parte, autoridades de Protección Civil resaltaron que el personal desplazado está preparado para realizar labores de búsqueda, rescate y atención médica en coordinación con equipos locales en Pánuco y otras regiones afectadas.

Sandra Pámanes impulsa reforma 8 de 8 contra agresores en NL

Comparte este artículo:

La diputada Sandra Pámanes, coordinadora de Movimiento Ciudadano en Nuevo León, presentó una iniciativa para reformar la Ley Electoral del estado e incorporar los lineamientos del “8 de 8 contra la violencia”.

La propuesta busca impedir que personas con antecedentes de violencia de género o delitos similares puedan ser candidatas a cargos de elección popular.

La iniciativa toma como referencia los criterios establecidos por el INE, ya aplicados en procesos recientes, y propone incluirlos formalmente en el artículo 144 de la ley estatal. Estos lineamientos serían obligatorios para todas las personas que busquen una postulación en futuros comicios.

Los ocho criterios incluyen antecedentes por delitos como violencia familiar, agresiones sexuales, violencia política de género, violación a la intimidad sexual y adeudos alimentarios. Además, se plantea que las autoridades electorales actúen con perspectiva de género y que los partidos tomen medidas para prevenir estas situaciones.

La reforma también contempla ajustes en varios artículos para garantizar paridad en órganos electorales, promover la educación cívica con enfoque de género y capacitar al personal en temas de igualdad. El objetivo es que estas reglas entren en vigor para las elecciones de 2027.

Policía Cibernética de NL alerta sobre aumento de llamadas fraudulentas con lada de EU

Comparte este artículo:

En Nuevo León se ha detectado un repunte de llamadas fraudulentas provenientes de números con lada de Estados Unidos.

La Policía Cibernética alertó que estas comunicaciones están dirigidas, principalmente, a personas que buscan empleo o comparten datos personales en plataformas digitales.

Las llamadas suelen iniciar con una grabación que dirige a la víctima a continuar por WhatsApp. Ahí, los delincuentes solicitan documentos oficiales, envían enlaces falsos o piden depósitos con el pretexto de procesos de contratación o cursos.

Las autoridades han recibido múltiples denuncias en las últimas semanas. Algunas víctimas reportaron robo de identidad, accesos no autorizados a redes sociales o cuentas bancarias, y casos de extorsión.

Se recomienda no contestar números desconocidos, evitar compartir información personal o financiera, verificar directamente cualquier oferta laboral y reportar los intentos de fraude a la Policía Cibernética de Fuerza Civil.

Destituyen al director del Zoológico La Pastora tras maltrato a osezna Mina

Comparte este artículo:

El coordinador general del Zoológico La Pastora, en Guadalupe, Nuevo León, Gustavo Sepúlveda Villarreal, fue separado de su cargo tras una inspección de Profepa en la que se constató maltrato hacia una osezna llamada Mina.

El Patronato del Parque Fundidora, mediante su director general Jean Leáutaud, informó que la revisión realizada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente halló irregularidades en el manejo y atención del ejemplar. Según Leáutaud, “esta investigación arrojó que el responsable del zoológico y su personal médico pudieron haber hecho más por Mina. El equipo médico proporcionó información imprecisa que fue comunicada a la ciudadanía”.

Asimismo, el funcionario confirmó que el zoológico trabajará de la mano con Profepa y con las instancias estatales de Parques y Vida Silvestre en Nuevo León para garantizar el bienestar y pronta recuperación del animal.

Durante la inspección del 26 de septiembre, Leáutaud detalló que se tomaron medidas inmediatas para auxiliar a Mina, entre ellas: reaplicar pruebas médicas para conocer su estado actual y mantenerla en cuarentena bajo observación médica constante.

El caso trascendió tras la publicación, el 25 de septiembre, de un video en redes sociales donde se observa a la osezna con la piel en mal estado y signos evidentes de mal manejo y abandono. Ante ello, la activista Cristina Marmolejo exigió intervención inmediata de autoridades federales.

De acuerdo con información reciente, se decidió trasladar a Mina por vía aérea a la Fundación Invictus, en el estado de Hidalgo, debido a su delicado estado de salud. 

La Profepa reconoció los riesgos del traslado, pero consideró que representa la mejor oportunidad para que el ejemplar reciba atención especializada fuera de condiciones que podrían seguir agravando su situación.

Denuncian maltrato a osa en Zoológico La Pastora; autoridades responden

Comparte este artículo:

Un video difundido este miércoles 24 de septiembre encendió la indignación en redes sociales, al mostrar a una osa en aparente estado de abandono y con visibles problemas de salud dentro del Zoológico La Pastora, en Nuevo León.

La grabación fue publicada por la activista Cristina Marmolejo, integrante del colectivo Salvemos La Pastora, quien responsabilizó directamente a Jean Joseph Léautaud Russek, director del Parque Fundidora, y al veterinario Gustavo Sepúlveda, director del zoológico.

“Él tranquilamente se va a dormir sin sentir el menor cargo de conciencia por el sufrimiento de este oso”, expresó la activista, al acusar omisiones en la atención del ejemplar y advertir que la situación se replica en otros animales.

En Facebook, usuarios condenaron las condiciones en que se encuentra la osa y exigieron a las autoridades intervenir para detener su sufrimiento.

“Animales que deberían estar protegidos y cuidados, animales hermosos que son propiedad de la nación, este funcionario los dejó a su suerte y les negó tratamiento”, señaló la activista

Tras la denuncia, el Zoológico La Pastora emitió un comunicado en el que aclaró que se trata de una osa negra americana hembra que fue entregada al lugar hace dos años por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Según el centro, el ejemplar llegó con enfermedades “graves e irreversibles”, entre ellas una infección bacteriana, problemas renales, hepáticos y complicaciones en las patas. Aseguraron que desde entonces recibe atención veterinaria las 24 horas, medicamentos para el dolor, alimentación especial e instalaciones adaptadas.

“Hace 2 años, PROFEPA nos solicitó cuidar esta osa rescatada que llegó con enfermedades graves e irreversibles”, indicó la administración del zoológico, al afirmar que trabajan diariamente para brindarle la mejor calidad de vida posible.

El recinto también informó que, tras la difusión del caso, la osa será evaluada nuevamente en coordinación con la Profepa este 25 de septiembre, pues la dependencia es la autoridad responsable del seguimiento del ejemplar.

La política es tarea de todos

Comparte este artículo:

En Nuevo León se suele repetir que “la política es cosa de políticos”. Nada más alejado de la verdad. La política es tarea de todos: de quienes legislan, de quienes gobiernan, pero también de quienes habitan cada colonia, cada municipio, cada comunidad. 

Hacer oídos sordos a la política solo nos condena a que decidan por nosotros. Y cuando no nos involucramos, terminamos gobernados por quienes justamente no queremos que nos gobiernen.

La realidad nos muestra un contraste: Nuevo León es uno de los estados con mayor participación ciudadana en procesos electorales, un ejemplo a nivel nacional. La gente sale a votar, se moviliza y demuestra interés. Pero el reto va más allá de las urnas: votar no basta. La participación debe convertirse en un ejercicio cotidiano de corresponsabilidad, donde ciudadanía y representantes políticos trabajen de la mano para transformar la realidad.

La democracia se sostiene en la acción ciudadana diaria. El voto es un derecho y un deber, pero también es apenas el inicio. Después de cada elección, toca dar seguimiento, cuestionar, proponer y exigir. La indiferencia es peligrosa porque abre espacio a decisiones tomadas a espaldas de la gente.

En Nuevo León lo hemos visto: colectivos vecinales que defienden sus espacios, asociaciones que ponen en la agenda la crisis ambiental, grupos ciudadanos que impulsan proyectos de movilidad. Estas luchas demuestran que cuando la gente se organiza, el gobierno escucha, corrige y actúa. La fuerza ciudadana es motor de cambio, pero necesita continuidad y colaboración.

Los liderazgos ciudadanos marcan la diferencia porque son capaces de darle legitimidad social a las causas. Cuando un grupo de vecinos o un colectivo juvenil se involucra, el mensaje es claro: no se trata de intereses personales, sino de demandas colectivas. Y cuando esos liderazgos se coordinan con autoridades abiertas al diálogo, se multiplican los resultados.

Un gobierno que entiende la política como tarea compartida se fortalece. Un diputado que escucha a los ciudadanos en el diseño de leyes o un alcalde que abre canales de diálogo permanente con las colonias no solo cumple, sino que genera confianza.

Nuestro estado enfrenta desafíos enormes: contaminación, escasez de agua, desigualdades profundas y movilidad colapsada. Resolverlos no es trabajo exclusivo de un despacho gubernamental. Hace falta la mirada y la voz de quienes padecen día a día estas problemáticas.

Gracias a la presión ciudadana, hoy hablamos de transporte público digno, de calidad del aire, de derecho al espacio público. Nada de eso habría sido posible sin el involucramiento de la gente. Pero también es cierto que estos logros todavía son insuficientes: las transformaciones reales requieren que más ciudadanos se sumen, y que los servidores públicos no dejemos de invitar al trabajo en equipo.

El gran obstáculo sigue siendo la desconfianza. Muchos creen que aunque participen, sus propuestas caerán en saco roto. Superar esa percepción es tarea de los gobiernos: cumplir lo que se promete, abrir procesos de consulta transparentes y reconocer públicamente las aportaciones ciudadanas.

Pero también es responsabilidad de la gente no renunciar a su papel. No basta con señalar errores: es necesario proponer, involucrarse y exigir de manera organizada. La política es de todos, y si no la asumimos, otros la ocuparán por nosotros.

Quienes ejercemos un cargo público tenemos una responsabilidad doble: gobernar, pero también invitar a la ciudadanía a hacer equipo. Porque solos no podemos transformar Nuevo León. El cambio solo se logra cuando sociedad y gobierno se reconocen como aliados, cuando dejamos de vernos como adversarios y entendemos que compartimos un mismo objetivo: mejorar la vida de nuestra gente.

La alta participación ciudadana en Nuevo León es motivo de orgullo, pero no debe llevarnos a la complacencia. Hay que dar el siguiente paso: construir una cultura cívica viva, permanente, que trascienda la jornada electoral y se convierta en compromiso diario.

La política nos concierne a todos. El no involucrarnos nos condena a repetir los errores del pasado. Participar, en cambio, nos abre la puerta a decidir el rumbo de nuestro estado. Nuevo León tiene la energía, el talento y la voluntad de su gente para lograrlo.

Hoy, más que nunca, toca alzar la voz, involucrarse y hacer equipo. Porque si no participamos, otros decidirán por nosotros. Y porque cuando la ciudadanía y el gobierno trabajan juntos, las transformaciones dejan de ser promesas y se vuelven realidades.