Colosio denuncia a funcionarios de Monterrey

Comparte este artículo:

El pre candidato a la alcaldía de Monterrey por Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas presentó, el día de ayer, una denuncia penal en contra de distintas autoridades del municipio. Esto, por presuntamente obstaculizar sus derechos político electorales. 

El recurso fue interpuesto hacia el Secretario de Ayuntamiento, Juan Manuel Cavazos Balderas, el Director de Participación Ciudadana, Jaime Delgadillo y Reyna Pérez, jueza auxiliar.

“Estas personas dicen apegarse siempre a la Ley, bueno ahí ya ha quedado evidenciado que no solamente no lo han hecho, sino que a mi me están tratando de una forma distinta a la que tratarían a cualquier otro de otro municipio”, expresó el pre candidato.

Colosio asegura que la negativa de otorgar su constancia de residencia en la Colonia Brisas de Valle Alto representa un abuso de autoridad en su contra. 

Así mismo, el precandidato declaró que, a pesar de no estar obligado a probar su domicilio, presentó recibos de servicios, escrituras y su credencial de elector para acreditar su residencia por más de 11 años. 

“El que afirma está obligado a probar. ¿Por qué me dicen a mi que no vivo en mi casa? Vayan ahorita a Brisas del Campo 131, les va contestar mi esposa y mis hijos”, indicó.

Por último, con respecto a las investigaciones realizadas por miembros del poder judicial quienes acudieron a su casa, sostuvo que los entrevistados no son sus vecinos.

“Los testigos que mandaron de Participación Ciudadana son gente que ni siquiera es de nuestra colonia, por supuesto que no me conocen y por supuesto que no los conozco porque ni siquiera viven en donde está mi casa”, indicó.

Con información de: “ABC Noticias” y “Expansión Política “. 

Ya chole con la opacidad y la falta de justicia en la 4T

Comparte este artículo:

Estas últimas semanas se han dado muchos movimientos en el tema de procuración de justicia y combate a la corrupción. Lo bueno sería que estas decisiones fueran a favor de la imparcialidad, el apartidismo y con miras a sancionar y restaurar los daños cometidos al patrimonio de todos los mexicanos. Pero no, la realidad es otra. 

En varias ocasiones, el Presidente ha utilizado su discurso en la mañanera con miras a colgarse medallas de una justicia real. Pero lo que vemos es justo lo contrario, una justicia como la de siempre en México: Salvador Cienfuegos, Rosario Robles, Alonso Ancira y Emilio Lozoya son los principales nombres que demuestran esta justicia de cuates, la que por décadas se ha aplicado en nuestro país. 

Unos días, López Obrador sale a cantar justicia en sus mañaneras. Otros, dice que la Fiscalía General de la República es autónoma y no le corresponden a él las investigaciones. Se mantiene fiel a su costumbre, aceptando los aplausos de quienes lo apoyan y rechazando los reclamos de quienes cuestionan estas decisiones. 

Perdones, exoneraciones, no ejercicio de la acción penal, archivo temporal, y muchas otras terminologías legales han sido utilizadas para defender estas decisiones. Que la investigación del FBI no era nada, que no pasa nada con la evidencia perdida en el caso Lozoya, que Robles está dispuesta a colaborar y poner dedos, y un sinfín de etcéteras. 

Lo que no podemos negar es que la justicia sigue ligada al poder del Ejecutivo. La construcción de una Fiscalía General autónoma se dio sólo en la ley, pero no en la práctica. Sobran los casos donde las decisiones del Presidente pueden hacer la diferencia, pero la realidad es otra. Ahora habrá un candidato a gobernador señalado por violaciones y abuso sexual. Hay un hermano incómodo que desapareció de los medios. Y una Secretaría de la Función Pública que actúa al servicio del Presidente y no por la transparencia que se merecen las y los mexicanos.

A esto le sumamos la opacidad y la falta de rendición de cuentas. Un caso nos resume perfectamente este comportamiento: Odebrecht. Sigue sin haber transparencia en las investigaciones, son pocos los culpables y menos aún las sanciones impuestas. Un caso que provocó renuncias presidenciales y crisis políticas en Latinoamérica, no provocó siquiera una abolladura al poder de la corrupción en México. 

Por último vemos un claro aumento en las adjudicaciones directas, donde los beneficiados siguen siendo los mismos que en sexenios anteriores. Esto ha empeorado en la crisis de salud y económica que vivimos. Con el argumento de la obtención urgente de material de protección y productos sanitarios para enfrentar la pandemia, se dejó de lado la transparencia en las compras. Millones de pesos que no sabemos a dónde se fueron ni si las empresas que se llevaron esas adjudicaciones cumplieron con los términos, si hubo o no conflicto de intereses o si vendieron sus productos a un precio justo de mercado. 

La justicia en este país sigue igual. La promesa de un cambio quedó en eso: en palabras al aire. Promesas, como tantas que hacen los políticos elección tras elección. En su discurso prometía ser distinto, que no sería cómplice de los mismos grupos de poder y nos hizo creer que la justicia llegaría a México. Y aquí seguimos esperando. 

Kristian Macías es profesor universitario y consultor en políticas públicas. Actualmente es aspirante a candidato independiente por el distrito local 4 con sede en Monterrey.

Conoce más en www.kristianmacias.com

Denuncia Colosio que ministeriales intentaron ingresar a su casa

Comparte este artículo:

El candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la Alcaldía de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, denunció que agentes del Ministerio Público intentaron ingresar a su casa, donde se encontraban sus hijos, en Monterrey.

En sus redes sociales, Colosio dijo que el 20 de febrero viajó a la Ciudad de México para recibir su constancia a candidato a la alcaldía de Monterrey.

“Ayer vinimos a la CDMX por mi constancia de candidato. A pesar de que es domingo, se aprovecharon de que mi esposa y yo estamos fuera para enviar agentes ministeriales a mi casa a molestar a mis vecinos e intentar ingresar a mi domicilio donde están nuestros hijos”, expresó el emecista.

Por otro lado, Colosio lamentó que sus hijos hubieran sido “hostigados” por parte de las autoridades de la entidad y señaló que hay grupos de personas que intentan de “robarse la elección”.

“Me cuesta mucho trabajo explicarle a mis hijos que los policías que nos deben proteger son utilizados por gente mala para tratar de amedrentar y robarse otra elección. Intimidan y molestan también a nuestros vecinos, y todo porque tienen miedo de un tipo limpio en la contienda”, expreso.

Acusa Mauro Guerra que PRI busca judicializar el proceso electoral en Monterrey

Comparte este artículo:

El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Mauro Guerra, acusó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de querer judicializar el proceso electoral, al igual como en el 2018.

“Más allá que esto es una decisión jurídica que la propia Comisión Estatal Electoral tendrá que resolver en su momento, en la realidad es un recordatorio de que al PRI le gusta arrebatar, le gusta a través de ciertas medidas jurídicas beneficiarse. Hace tres años lo hizo con la elección de Monterrey y de Guadalupe donde se la robaron y hoy vemos nuevamente que quieren meter las manos, entorpecer el proceso y pues es muy preocupante que aún no iniciamos y ya están buscando judicializar todo el proceso”, dijo Guerra.

Las declaraciones del panista se adán después de que el candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la Alcaldía de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, acusará al Municipio de Monterrey de no querer acreditar que tiene más de un año viviendo en dicho municipio.

Por otro lado, el albiazul hizo un exhorto al Gobierno estatal y a los municipales a no meter las manos en el proceso electoral.

“El exhorto es que saquen las manos desde los Gobierno municipales, desde el Gobierno estatal o de cualquier órgano de gobierno, a meterse en la elección. Confiemos en los ciudadanos, dejemos que los ciudadanos tomen la decisión. El tema es muy claro, quienes no están participando tienen que sacar las manos del proceso. No podemos permitir que haya un Gobierno municipal opinando a 15 días de iniciar la elección sobre tema electoral, no les corresponde a ellos decidir, le corresponde a la Comisión Estatal y a los Tribunales”, expreso.

Aseguran que Colosio tiene dos meses viviendo en el municipio de Monterrey

Comparte este artículo:

Autoridades del Municipio de Monterrey aseguraron la tarde del sábado que tras realizar antevistas a siete vecinos de la Colonia Brisas de Valle Alto, constataron que el aspirante a a la alcaldía de dicho municipio, Luis Donaldo Colosio, sólo tiene dos meses viviendo ahí.

En rueda de prensa, el secretario de Ayuntamiento, Juan Manuel Cavazos, y el director jurídico, Héctor Antonio Galván, comentaron que el diputado local con licencia de Movimiento Ciudadano (MC) solicitó su constancia de residencia el 25 de enero y que tras una investigación realizada por el municipio, se determinó que sólo había vivido en la colonia en diciembre y enero.

Al ser cuestionados sobre si no habría un intento de bajar a Colosio de la contienda por la Alcaldía de Monterrey, Cavazos descartó que haya una instrucción para esto, y aunque señaló que la ciudadanía puede hacer sus propias conclusiones, ellos solamente buscan que prevalezca el estado de derecho.

“Quiero que quede muy claro, la única intención de esta administración, de un servidor, de la secretaría y de la dirección jurídica es que prevalezca el Estado de derecho, cualquier ciudadano que tenga el derecho, puede iniciar, puede hacer y pensar lo que considere. La ciudadanía está en todo su derecho de pensar lo que tenga que pensar, mi obligación como funcionario público es única y exclusivamente ceñirme en la realidad, la verdad y el Estado de derecho”, dijo el funcionario municipal.

Por otro lado, reveló que el 23 de noviembre de 2020, el municipio recibió un escrito de un ciudadano en donde le solicitó abstenerse de emitir una constancia de residencia a Colosio, y señalaron que costó pruebas de que no reside en Monterrey, entre ellas fotografías en las que mostraba la casa en aparente estado de abandono.

Además, el 15 de enero autoridades municipales recibieron un escrito de dos ciudadano, solicitando también abstenerse de entregar la constancia, donde también se mostraron pruebas.

Por su parte, dijo Cavazos, tienen conocimiento de que en la Fiscalía General del Estado existe una carpeta de investigación por denuncia de delito de falsedad de declaraciones.

Fue el 25 de enero cuando Colosio solicitó a la dirección de Participación Ciudadana su constancia de residencia, donde manifestó vivir en Brisas de Valle Alto desde hace 14 años, y buscó acreditar la residencia con una copia de su credencial de elector y copias de recibido de agua y gas.

Tras la solicitud, el municipio realizó 10 entrevistas a vecinos de la colonia Brisas de Valle Alto, donde siete les dijeron que apenas tenía dos meses viviendo en dicho sector.

Anuncia CFE que por mantenimiento hará cortes en San Pedro y el Sur de Monterrey

Comparte este artículo:

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó este jueves que a partir de hoy hará algunos cortes en sectores el sur de Monterrey y San Pedro, esto con el objetivo de realizar trabajos de mantenimiento en la red de distribución eléctrica.

El corte más extenso se hará en la Colonia Satélite, de Avenida Eugenio Garza Sada hasta Paseo de San Francisco, de las 23 horas del domingo a las 15:00 del lunes.

En San Pedro, los cortes ser harán hoy de 10:00 a 18:00 horas entre las calles Río Jordan y Capellanía. También se anunció otro corte el martes 23 de febrero, de 10:00 a 18:00 horas, en Calzada de Santa Bárbara, entre Porfirio Díaz y Callejón de los Ayala, en la Colonia Santa Bárbara.

Por último, la paraestatal informa que también se suspenderá el servicio eléctrico en la colonia Olinalá, de 10:00 a 18:00 horas el próximo viernes 26 de febrero entre las calles Cedro Poniente y Jacaranda.

Cabe mencionar que dichos cortes no tienen relación alguna con el “mega apagón” que se vivió a principios de esta semana.

Precandidatos de Morena a la Alcaldía de Monterrey cuestionan designación de Víctor Fuentes

Comparte este artículo:

Los precandidatos de Morena a la Alcaldía de Monterrey cuestionaron este miércoles la designación del panista Víctor Fuentes como candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia en Nuevo León”.

El exalcalde de Monterrey, Adalberto Madero, señaló que el documento distribuido ayer y firmados por los dirigentes del Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México, Nueva Alianza y un representante de Morena, es ilegal, ya que Waldo Fernández no tiene cargo en dicho partido, por lo que el documento no tendría legalidad.

Madero aseguró que hablo ayer con dirigentes de Morena, quienes desconocieron el nombramiento.

“Las cúpulas no existen en Morena, se van a escoger a los candidatos en una encuesta y ¿a quiénes?, a quienes se hayan inscrito y hasta donde yo sé, este señor que se mencionó ayer no se inscribió y no ha renunciado al PAN. Están intentando madrugar, pero aquí no es de ‘madrugues’, porque con los que hable en México me dijeron que desconocían lo de ayer”, expreso el ex panista.

Por su parte, Paola González, diputada federal de Morena, señaló que en la coalición, el PT llevaba “mano” para elegir al candidato, sin embargo, debieron esperar a que concluyera el proceso de encuesta entre los aspirantes a la Alcaldía regia.

“Sé que Monterrey está siglado en la coalición por el PT y que el PT, por supuesto, tiene la mano aquí; si quiero mencionar que no quisiera que Morena quedara completamente fuera de Monterrey”, manifestó.

Además, dijo que si end dado caso Fuentes es la decisión de la coalición, debe haber un diálogo entre los aspirantes de Morena, porque aún está el proceso de la encuesta.

“Llamar a señor Víctor Fuentes a que tengamos un diálogo de unidad y esperar a que la encuesta sea”, dijo.

Por otro lado, descartó que la selección de Fuentes sea un “madrugue”, pero sí reconoció que desconocían que el anuncio del martes se iba a dar.

“No teníamos idea de que esto iba a suceder. Estoy consciente que el PT tiene ese derecho, no quiero que Morena quede fuera, y yo invitaría a Víctor Fuentes, si ya está de lado de la Cuarta Transformación, a que tengamos un diálogo de unidad, de ir en realidad a favor de la Cuarta Transformación”.

(Con información de Grupo Reforma)

Pide Cienfuegos reconsiderar distribución de vacunas contra el COVID-19

Comparte este artículo:

El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Alcaldía de Monterrey, Francisco Cienfuegos, pidió a las autoridades federales reconsiderar la distribución y envío del primer lote de vacunas contra el COVID-19 para la población de Nuevo León.

En un comunicado expresó su inconformidad al conocer que llegarán al estadio menos del 90% de las dosis del antígeno anunciadas y que estás serán enviadas a las zonas rurales de la entidad.

“Si bien, en todo el Estado requerimos de esta vacuna para evitar que continúe propagándose el virus, es en municipios como Monterrey, Guadalupe y San Nicolás donde requerimos con urgencia inmunizar a los ciudadanos debido a que en esta zona se han presentado el mayor número de contagios”, señala Cienfuegos en la misiva.

Por otro lado, aprovechó también para pedir a las autoridades del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) su apoyo para que los pacientes de COVID puedan contar con los insumos suficientes para que puedan ser atendidos.

“Solicitamos a las autoridades federales que no suelten de la mano a las clínicas, hospitales y personal del IMSS que están dedicados a atender a pacientes con coronavirus. Sabemos que después de que en Nuevo León se llegó a 85 por ciento de ocupación hospitalaria tras registrar el pico de pacientes hospitalizado en el pasado mes, hoy los médicos y enfermeras deben solicitar a los familiares de los pacientes su ayuda para poder adquirir desde medicamentos, insumos médicos y agua”, señaló.

Cabe mencionar que la tarde de este domingo llegaron a Nuevo León 36 mil 410 vacunas, que serán utilizados en la primera jornada del Plan Nacional de Vacunación, comenzando mañana en los municipios de Linares y Dr. Arroyo.

Nuevo León 21: derecho a la ciudad

Comparte este artículo:

En los espacios anteriores de esta columna de opinión hemos hablado sobre la importancia de las próximas elecciones en Nuevo León, debido a que el contexto actual representa una gran oportunidad para transitar hacia un Estado que sea más sostenible y resiliente. 

Un tema toral para el futuro de Nuevo León es el que tiene que ver con el desarrollo urbano. En los últimos años, la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM) se ha convertido en un espacio urbano de gran insostenibilidad en términos sociales, ambientales y de movilidad. Las y los candidatos deben ser sensibles ante esta realidad y proactivos, proponiendo soluciones creativas y factibles que puedan conducirnos hacia una Zona Metropolitana con mayor bienestar para toda su población.

Uno de los principales retos que enfrenta la ZMM se relaciona con el crecimiento de la mancha urbana. De acuerdo con la OCDE (con base en datos del INEGI), la zona periférica de Monterrey se ha vuelto más densa en un 40% entre 2000 y 2010, mientras que la zona céntrica se ha despoblado en un 15%, durante el mismo período (CONL, 2016). 

Esto va en contra de la sostenibilidad de la Zona Metropolitana ya que, una de las condiciones necesarias para que una ciudad sea sostenible es que esta tenga un desarrollo urbano compacto y no disperso, como lo muestra la tendencia en Monterrey. A su vez, esto afecta directamente la vida de las y los neoloneses debido a que, al haber una organización urbana dispersa, las distancias se alargan, los tiempos de viaje se incrementan, el uso de medios de transporte motorizados se intensifica y la calidad del aire se deteriora aún más. 

Por ejemplo, de acuerdo con los resultados de la encuesta Cómo Vamos Nuevo León 2019, el lugar de trabajo es uno de los sitios menos cercanos a la vivienda. San Nicolás y San Pedro son los únicos municipios con mayor accesibilidad a comercios y servicios. 

Existen casos ejemplares alrededor del mundo sobre los beneficios de un desarrollo urbano compacto y con mayor densidad poblacional. Cabe mencionar que este tipo de desarrollo se traduce en un aumento en la productividad y eficiencia del gasto público, al ser este más concentrado; asimismo, se acortan los tiempos de viaje y se promueve el uso de medios de transporte no motorizados, lo cual tiene un impacto directo en la mejora de la salud pública y la calidad del aire (CONL, 2016).  

Además de ser compacto, el desarrollo urbano de Nuevo León debe de tener una perspectiva de Derecho a la Ciudad. Este tipo de derecho implica que todas las personas, sin discriminación de género, edad, condiciones de salud, ingresos, nacionalidad, etnia, condición migratoria, orientación política, religiosa o sexual, tienen derecho a disfrutar de todos los beneficios de la ciudad (Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad, 2004). 

Sería bueno preguntarnos, en Monterrey y su Zona Metropolitana, ¿quiénes tienen su derecho a la ciudad garantizado?… Es interesante ver lo que pasa, por ejemplo, en el caso de las mujeres. De acuerdo con el trabajo de Zúñiga Elizalde (2014), la configuración espacial y social de las ciudades afectan el derecho a la ciudad de las mujeres debido a que, en la mayoría de las ocasiones, los espacios públicos propician la violencia verbal y/o física hacia ellas. 

Si las mujeres, para hacer uso de la ciudad, tienen que hacerlo de forma privada y/o dependiente, porque para viajar deben hacerlo preferiblemente en automóvil o si es en transporte público deben hacerlo acompañadas de alguien más, de preferencia un familiar masculino, ¿realmente es garantizado su derecho a la ciudad? 

¿Qué pasa con las y los migrantes? Quienes arriesgan sus vidas en una Zona Metropolitana repleta de calles y avenidas diseñadas principalmente para los automóviles. 

¿Realmente existe el derecho a la ciudad en la ZMM?  

Instagram/Twitter @toniuniversal 

Pide Cienfuegos cuidar salud y economía de regios

Comparte este artículo:

El candidato a la alcaldía de Monterrey, Francisco Cienfuegos, hizo un llamado a la población regiomontana para que continúen cuidando su salud y con ello poder avanzar en la recuperación económica de los sectores afectados por la pandemia del COVID-19.

“Estamos de acuerdo y estamos a favor, apoyamos la reactivación económica. Creo que esto va a ayudar a miles de familias que están esperando precisamente esta oportunidad y a toda la ciudadanía en general, los micros, pequeños, medianos empresarios les pedimos que cuiden todos los lineamientos de salud. Pedimos a la población en general que seamos responsables y que podamos ayudar a los comercios locales que tanto necesitan la solidaridad de todos los regiomontano. Creo que es un primer gran paso”, dijo el diputado con licencia.

Cienfuegos también instó a las autoridades a seguir implementando estrategias para cuidar la salud, sin afectar la economía de las familias, que de encuentran ya en un estado financiero delicado.

“Hay que reconocer el esfuerzo de las autoridades que hoy en día están dando esta oportunidad y que sigan implementando estrategias que puedan contener la propagación del copiad, pero que no afecten la economía de las familias”, concluyó.

Cabe recordar que el jueves de la semana pasada autoridades estatales anunciaron la reapertura de lunes a sábado en un horario de 05:00 horas a 23 horas a cines, casinos, gimnasios, salones de eventos, boliches, teatros, museos, circos, lunas deportivas, entre otros, todos con un aforo del 30%.